Programa Preliminar de Actividades

Documentos relacionados
Riesgo de Mercado, Tasas de Interés y Tipo de Cambio

Seminario Taller Internacional. Riesgo de. Mercado y Liquidez. como una Herramienta Gerencial en la Banca

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

TALLER. Administración Riesgo de Tasas de Interés y Diferencial Cambiario. 4 y 5 de Febrero de 2016

SEMINARIO TALLER. Modelos de sensibilidad en Tasas de interés y liquidez. Expositor: Enrique Navarrete

Gestión del Riesgo de Liquidez. Agosto del Perspectiva Regulatoria

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández

Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos)

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández

Metodología de Fortaleza Financiera Empresas Financieras

Anexo 5. Tabla I.1. Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez. No aplica Financiamiento estable

Herramientas de Medición del Capital Humano Montevideo, Uruguay, 22 al 25 de marzo de 2010

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE)

15. GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO: RIESGOS DE LIQUIDEZ, MERCADO, CREDITO Y OPERACIONALES.

Riesgos de Mercado y Liquidez para las Entidades Financieras (Administración de Activos y Pasivos ALM)

Anexo 5. Tabla I.1. Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez. No aplica Financiamiento estable

INVITAN AL: SEMINARIO DE MEJORES PRÁCTICAS PARA REALIZAR BACK Y STRESS TESTING EN RIESGOS DE LIQUIDEZ Y DE MERCADO

TALLER. 23 y 24 de Junio de 2016 Hotel Park Inn-San Jose. Modelos y Gestión en Riesgos de Mercado

Tabla I.1 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS. Los informes de gestión más utilizados y sus destinatarios son los siguientes:

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

Oferta Formativa 2016 OFERTA FORMATIVA I Trim. slide 1. Plan de Capacitación - Derechos Reservados QuantsGroup S.A.C. -

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE

CURSO DE GESTIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ Y ALM. Estrategia en el negocio bancario e impacto regulatorio

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Presentación elaborada con fines informativos, en el marco del Programa de Educación Financiera. La Superintendencia de Bancos no es responsable por

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS

Revelación de Información Cuantitativa

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Grupo Financiero Banorte

GERENCIA ACTIVO - PASIVO (ALM)

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Confianza que se comparte, Confianza que se distingue.

GERENCIA ACTIVO - PASIVO (ALM)

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Gestión Integral de Riesgos

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Septiembre de 2017

Estado Trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Junio de 2017

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

2014, Año de Octavio Paz. Administración de Riesgos

Alex Contreras Miranda - Zenón Quispe Misaico

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE REGISTRO CONTABLE DE LOS DERIVADOS CAMBIARIOS

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Situación de Liquidez Banco Itaú Corpbanca

Política MONETARIA. supervisores y reguladores

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

TALLER - PRACTICO. Modelos econométricos avanzados para una eficiente gestión de riesgos financieros. Expositor: Enrique Navarrete

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD DE DERIVADOS

A través de esta estructura se atienden temas relacionados con la administración integral de riesgos consistentes en:

Informe de la Administración integral de riesgos. Administración de Riesgos. Riesgo de crédito

PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE CAPITAL (ICAAP)

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

Administración Integral de Riesgos. Banco Shinhan de México México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Gestión Integral de Riesgos

Cómo trasladar efectivamente el apetito / tolerancia al riesgo definida por las autoridades a límites u otro tipo de restricciones en las exposiciones

AGENDA Taller Conjunto Banco Mundial CEMLA FMI Sobre el Marco de Estrategia de Deuda de Mediano Plazo (MTDS) México, D.F., de mayo, 2010

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO CR REDITICIO, ME

Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017

MODELO DE GESTION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ- EXPERIENCIA FEDECACES, EL SALVADOR. Misael Eduardo Barahona

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

INVITAN AL: SEMINARIO DE AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS

Taller de Contabilidad de Inversiones Internacionales ETFs, Opciones y Derivados

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Banco de la Nación Argentina Datos al 31 de Marzo de 2013

OBJETIVO QUIÉN DEBE ASISTIR?:

Actualización Febrero 2018

Bitácora Histórica de Cambios RiskDWtools

Divulgación del ratio de cobertura de liquidez - Marzo 2016.

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Administración de Riesgo Liquidez desde la Perspectiva de Gobierno Corporativo

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

INFORMACIÓN AL PÚBLICO SOBRE LA EXPOSICIÓN A LOS RIESGOS DE MER- CADO

INFORMACIÓN AL PÚBLICO SOBRE LA EXPOSICIÓN A LOS RIESGOS DE MER- CADO

ANEXO Nº 7. A. MEDICION DEL RIESGO DE TASA DE INTERES EN MONEDA NACIONAL Al... de... de... (Expresado en miles de Nuevos Soles)

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

GUIA PARA LA CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

LINEAMIENTOS GENERALES RIESGO DE CREDITO Y LIQUIDEZ CIRCULAR

CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES

Antecedentes de la SUGEF Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales

FINANCIERA CONFIANZA S.A.A. Lima, Perú

INVITAN AL: Seminario Determinación de un Plan de Auditoría Interna Basado en Riesgos

Juan Pablo Risco, FRM

Transcripción:

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE) Seminario Taller Internacional RIESGO DE MERCADO Y LIQUIDEZ como una Herramienta Gerencial en la Banca Lima, Perú, 21 al 23 de marzo de 2018 Miércoles, 21 de marzo de 2018 Programa Preliminar de Actividades 8:30 a 9:00 horas Registro de participantes 9:00 a 9:30 horas Inauguración MÓDULO I INTRODUCCIÓN Y MARCO GENERAL 9:30 a 11:00 horas Objetivos de una adecuada medición y gestión de riesgo. Basilea y mejores prácticas internacionales. Funciones del Comité de Activos y Pasivos (ALCO / ALM). Funciones y responsabilidades de la Unidad de Riesgos Diferencias entre la Unidad de Riesgos y otras áreas tales como control interno y auditoría. 11:00 a 11:30 horas Receso para café MÓDULO II METODOLOGÍAS DE RIESGO DE MERCADO 11:30 a 13:30 horas Cuál es la finalidad de las entidades supervisoras para solicitar reportes de riesgo de mercado? Indicadores de Rentabilidad vs. Indicadores de Riesgo. Cálculo del margen y del Margen Financiero en Riesgo (MFR). Importancia del Margen Financiero en Riesgo: Cuánto puede disminuir el margen financiero (utilidad) de la entidad debido a movimientos adversos en tasa de interés al momento de realizar renovaciones de activos y pasivos? (Caso Práctico 1

13:30 a 14:30 horas Almuerzo resuelto en el Primer Taller) Ejemplo de inmunización del margen financiero. Cálculo de tasas de equilibrio (tasas forward). 14:30 a 16:00 horas Metodología ALM: GAP contable vs. GAP de Duración. Ejemplos. Metodología de maduración y uso de bandas temporales. Ejemplos. Metodología de Duración. Concepto de Duración Modificada y Sensibilidad. Ejercicios prácticos. Riesgo de convexidad. Importancia en el balance. Ejemplos. Riesgo de reprecio vs. riesgo de revaluación. Medición del indicador Valor Patrimonial en Riesgo (VPR). Importancia del Valor Patrimonial en Riesgo: Cuánto se puede desvalorizar el patrimonio de la entidad al quedar fuera de mercado nuestros productos debido a movimientos adversos en tasa de interés? (Caso Práctico resuelto en el Primer Taller). 16:15 a 17:30 horas Primer Taller sobre la Gestión de Riesgos Financieros Jueves, 22 de marzo de 2018 1. Cálculo de margen financiero, tasas de equilibrio, gaps y sensibilidad a riesgo de tasa de interés. 2. Caso Práctico Margen Financiero en Riesgo: Si los pasivos se renuevan un punto más alto, o si los activos se renuevan a tasas más bajas En cuánto disminuye el margen financiero? 3. Caso Práctico Valor Patrimonial en Riesgo: Si tenemos cartera colocada a un promedio de tres años al 10 % y los nuevos créditos se otorgan al 12 %, Cuánto se ha desvalorizado la cartera por quedar rezagada dos puntos? 9:00 a 11:00 horas Contenido de un manual de riesgo de mercado. Medición de riesgo de tipo de cambio y precios de mercancías (commodities). Establecimiento de límites y alertas para los principales indicadores de riesgo de mercado. 11:00 a 11:30 horas Receso para café 2

MÓDULO III METODOLOGÍAS DE RIESGO DE LIQUIDEZ 11:30 a 13:30 horas Cuál es la finalidad de las entidades supervisoras para solicitar reportes de riesgo de liquidez? Construcción de los indicadores superávit básico y razón de liquidez. Análisis de las brechas de liquidez: concepto de liquidez en riesgo. Uso de modelos estadísticos para distribuir en bandas temporales los productos de vencimiento incierto, especialmente los depósitos a la vista y los depósitos en garantía en contrataciones públicas. Mediciones alternativas para identificar la fracción volátil de series temporales. 13:30 a 14:30 horas Almuerzo 14:30 a 16:00 horas Análisis de los ratios de liquidez. Comparación con la volatilidad de las fuentes de fondeo. Liquidez estructural de primera y segunda línea. Concepto de volatilidad y cálculo de volatilidad logarítmica. Ejemplo de cálculos de volatilidad. Efecto de persistencia de shocks aleatorios en el cálculo de la volatilidad. Uso de intervalos de confianza en el análisis de liquidez. Establecimiento de límites y alertas para los principales indicadores de riesgo de liquidez. 16:15 a 17:30 horas Segundo Taller sobre la Gestión de Riesgos Financieros Viernes, 23 de marzo de 2018 1. Utilización de metodología ALM para analizar riesgo de mercado y liquidez de una institución con datos reales. 2. Simulaciones de fondeo y colocación: su impacto en riesgos y en la toma de decisiones. 3. Presentación de resultados por parte de los participantes. MÓDULO IV METODOLOGÍAS ADICIONALES EN MEDICIÓN DE RIESGOS 9:00 a 11:00 horas Concepto de Valor en Riesgo (VaR) y aplicación en análisis de riesgos de mercado y liquidez. Metodologías utilizadas en la medición del VaR: Delta-normal y simulación histórica. 3

11:00 a 11:30 horas Receso para café Cálculo de VAR de liquidez Diversificado (utilizando correlaciones entre las fuentes de fondeo) y VAR no Diversificado. Cuál es la cantidad mínima de Activos Líquidos requeridos para cubrir pasivos volátiles? Cómo podemos resolver este importante requerimiento? 11:30 a 13:30 horas Ejemplo práctico: En cuánto podemos disminuir los activos líquidos y liberar recursos para créditos o inversión mediante el cálculo del VAR de liquidez Diversificado? (Caso resuelto en el Tercer Taller). Análisis de tendencia, estacionalidad y pronósticos mediante variables dummy. 13:30 a 14:30 horas Almuerzo 14:30 a 16:00 horas Introducción al análisis GARCH y otros modelos de la volatilidad. Stress Testing de liquidez (Caso Práctico resuelto en el Tercer Taller). Extensión a modelos rotativos (tarjetas de crédito) y de recuperaciones con rezagos. Tercer Taller sobre la Gestión de Riesgos Financieros 1. Cálculo práctico de volatilidades y Valor en Riesgo de Liquidez utilizando series reales: Qué cantidad de Activos Líquidos necesitamos tener para cubrir pasivos con diferentes probabilidades? 2. En cuánto podemos disminuir los activos líquidos al tomar en cuenta correlaciones entre depósitos a la vista, depósitos a plazo y otros pasivos? 3. Escenario de Estrés: Cuánto se podría deteriorar la liquidez de la entidad si se retiran los depósitos a la vista en un mes y no se renuevan los depósitos a plazo? MÓDULO V IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS GERENCIALES 16:15 a 17:30 horas Establecimiento de políticas de control y seguimiento en riesgos de mercado y liquidez. Contenido de un manual de riesgo de liquidez. Implementación de límites y sistemas de alertas. Implementación de planes de acción y contingencia en riesgo de liquidez. 4

17:30 a 17:45 horas Evaluación del seminario 17:45 a 18:00 horas Clausura y entrega de certificados 5