Maíz. Apertura comercial y elementos técnico económicos para una controversia comercial

Documentos relacionados
Elementos técnico-económicos para evaluar los fundamentos que tendría una controversia comercial en contra del maíz procedente de los Estados Unidos

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Evaluación del Impacto del TLC con EEUU en la Economía Peruana

Situación Actual y Perspectivas del Mercado de Maíz Blanco en México.

LEY AGRÍCOLA 2014 DE LOS EUA. Marzo 5, 2014

MEDIDAS COMERCIALES CORRECTIVAS

DERECHO ANTIDUMPING, DERECHOS COMPENSATORIOS Y SUBSIDIOS. Mónica Ramirez Gil

Impacto de la política comercial en las condiciones de competencia

El Agro en Cifras El Maíz colombiano

Alvaro Durand-Morat Eric J. Wailes. RMTC 2016 Houston, TX, Junio 2016

M A Í Z Y S O R G O 6 DE OCTUBRE DE 2014

Estimación del impacto relativo de los Instrumentos de Políticas Agrícolas sobre la Eficiencia

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

Durante la semana de análisis, el precio internacional de referencia del maíz amarillo en

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Manzana, Comentario 18 de marzo de 2014

EL SISTEMA DE DEFENSA MEXICANO CONTRA PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL JUNIO 2016

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017

Enero de Importancia del mercado colombiana para las exportaciones argentinas de los complejos CERyOL

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Las Oleaginosas en el Mundo. Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS EN EL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR*

ALTERNATIVAS PARA EL MAIZ EN MEXICO. Febrero de 2007

Finalidad de las RRNA

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016

La Cadena Productiva de Maíz Amarillo

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS?

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

POLITICAS DE PRODUCCION Y COMERCIO QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DEL ALGODON COMITE CONSULTIVO INTERNACIONAL DEL ALGODON

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18

Beneficios y Perjuicios del Dumping del sector azucarero en Guatemala

La Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México y la migración internacional. José Jorge Mora Rivera ITESM-CCM PRECESAM

Bienvenidos! Sesión Ordinaria REMEDIOS COMERCIALES

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016

POLÍTICA COMERCIAL ACCIONES ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS QUE UN PAÍS ADOPTA PARA SU INSERCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

Granos Básicos Políticas Públicas

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) Compromiso de precios

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS COMERCIALES DE LAS ORGANIZACIONES AFILIADAS A LA ANEC.

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia

Determinación de cuotas compensatorias y sus efectos

AAA AAD ACR AELC AGCS AGCS AID ALADI ALCA ALmEX AmIC ANC ASA ASG ASmC ASPAN BIAC CBSA CCE CECA CEDIS CEDRSSA

Exención de Responsabilidad

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

GLOBALIZACIÓN DEL MERCADO DE ACEITES, GRASAS Y PROTEÍNAS: Caso México

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. RESTRICTED WT/ACC/SPEC/JOR/2 3 de julio de Original: inglés. Grupo de Trabajo sobre la Adhesión de Jordania

Chasqui Express Agencia Aduanal, SC. Connectens Mundi. Presentación de Servicios 2011

Concepto I Tr 11 II Tr 11 III Tr 11 IV Tr I Tr 12 II Tr 12 III Tr 12 IV Tr

Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití. Contenido: 1. Mensajes clave. 1.

Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Reporte SFA-DGAFR Página 1

SUBVENCIONES. Notificaciones presentadas en virtud del párrafo 1 del artículo XVI. República de Corea

Este mismo organismo proyectó que la producción mundial de maíz se mantendría en 979,08 millones de toneladas para la temporada 2014/15.

CONCLUSIONES. Conclusiones/ 88

Medidas que se están tomando y/o se deben tomar en los Países Andinos en relación a la crisis alimentaria 1

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Síntesis sobre el Seminario Fraude Aduanero y Triangulación en Norte. - Promovido por el NASTC -

Julio Fracciones arancelarias que representa su asociación y/o empresa

Tabla de contenidos Tabla de contenidos... iii Índice de Cuadros por capítulo... vii Índice de gráficos por capítulo... viii Índice de figuras e ilust

Retropolación de las Cuentas Nacionales

Monitoreo de importaciones para identificar la posible elusión de

La Crisis Alimentaria: Retos y Oportunidades en Los Andes. Colombia Manizales, 16 Febrero 2009 Judith Kuan

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS GROPECUARIOS

CEFP/022/2005. El Impacto de las Importaciones de Fructosa en la Industria Azucarera

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017

Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO JULIO DE

Fuente: Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca)

MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Iniciaciones de medidas de defensa comercial a nivel mundial

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Módulo Ambiental Uso de Plaguicidas en la Agricultura 2013

ANEXO ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL ARTICULADO DE LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN COBRE LA REFORMA DEL SECTOR DEL AZÚCAR.

Publicaciones del DOF relacionadas con el Comercio Exterior

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

El Campo en el Crecimiento Nacional: Apoyo Desarrollo

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

Del 18 al 22 de julio de Resumen

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013

Resumen del reporte mensual sobre estimaciones de oferta y demanda World Agricultural Supply and Demand Estimates, USDA Marzo de 2016

TLC s: escala de grises en el sector agrícola Maria Cristina Capelo Rafael Ch María José Contreras

Perspectivas Económicas: qué va pasar con el dólar? Una aproximación desde las herramientas de la ciencia económica

Panorama Internacional café. Coordinación general de administración de riesgos de precios

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014

II Congreso Ganadero Nacional. Problemática de los precios de ganado y alternativas para el sector

La apertura de los mercados de bienes y nancieros

Transcripción:

Maíz. Apertura comercial y elementos técnico económicos para una controversia comercial Antonio Yúnez-Naude Anabel Martínez Guzmán Manuel Alejandro Orrantia Bustos Y DESPUÉS DEL TLCAN? ENTRE EL MERCADO Y LOS SUBSIDIOS AGRÍCOLAS Comisión Especial para el Seguimiento del Acuerdo Nacional para el Campo y al Capítulo Agropecuario del TLC 05/09/07

Objetivo Síntesis de resultados de un estudio para CEDRSSA. Analizar empíricamente: si el maíz importado de EUA concurre al mercado nacional en condiciones que impliquen prácticas desleales de comercio internacional y si ello supone un daño o amenaza de daño sobre la planta productiva nacional.

Orden de la presentación 1. Los apoyos a los productores de maíz en EUA y su complejidad. 2. La sustituibilidad entre maíz blanco y amarillo. 3. Pruebas estadísticas de daño. 4. Estudio de caso conforme a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. 5. Conclusiones.

Maíz EUA. Subsidios y valor de la producción (miles de dólares) Año de Comercialización * 2003 2004 2005 Pagos Directos 2,109,517 2,106,611 2,112,538 Pagos Contracíclicos 0 2,444,643 3,372,000 Préstamos a la Comercialización 77,500 2,898,547 4,678,570 Transferencias netas a agricultores por seguro al cultivo 225,000 203,700 250,000 Subsidio Total 10,413,10 2,412,017 7,653,501 8 Precio medio de Mercado (dólares-bushel) 2.42 2.06 1.9 Valor de la producción 24,476,80 3 24,322,59 7 21,112,93 7 Relación entre el subsidio y el valor de la producción 0.1 0.31 0.49 * En EUA el año de comercialización (marketing year) para el maíz empieza el 1º de septiembre y termina el 31 de agosto. Fuente: Sumner y Balagatas (2007).

México. Sustituibilidad entre maíz amarillo y blanco (aproximaciones empíricas) Usando precios de venta del maíz blanco en la Central de Abasto del D.F. Con un aumento del 1% en el precio del maíz blanco, se sustituyen las importaciones de maíz blanco por importaciones de maíz amarillo en 11.17 por ciento. Usando precio de exportación del maíz blanco en Louisiana. Un alza del 1% en el precio del maíz blanco importado, se sustituyen las importaciones de este grano por importaciones de maíz amarillo en 9.25 por ciento.

Existencia de daño (datos agregados) No encontramos evidencia de que el precio del maíz importado por México sea inferior al interno en los EUA 180 160 140 120 100 80 60 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Precio del maíz importado 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Precio del maíz dentro de los EU

Estudio empírico alternativo Maíz-EUA. Relación inversa entre utilidades y subsidios al almacenaje y comercialización (millones de dólares constantes) 3000 2500 2000 1500 1000 500 0-500 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 Utilidades Apoyos a la comercializacion y Almacenamiento

Estudios econométricos Análisis impulso respuesta Pruebas econométricas para análisis impulso Respuesta de Vectores Auto Regresivos Usamos series de tiempo de datos de un par o de más variables para modelar el efecto que tendría el incremento de una unidad de una variable en un periodo inicial (impulso) de otra u otras variables durante un periodo posterior (respuesta).

Análisis impulso-respuesta Estimaciones y resultados Efectos de los subsidios en las utilidades de los productores estadounidenses de maíz, misma dirección. Impacto del precio interno del maíz en los EUA sobre el precio internacional del grano, misma dirección. Efecto los subsidios a los productores estadounidenses sobre el precio internacional del bien, dirección contraria. Impacto de las importaciones de maíz en la producción mexicana del grano Aumento en importaciones y producción irrigada, dirección opuesta Reducción producción de temporal e importaciones, dirección opuesta

Importaciones de maíz y procesadores Aumentos en las compras mexicanas a los EUA de maíz Promueven la producción de las industrias: de harina de maíz, las que producen alimentos para animales y las de refrescos y cervecera, e impactan negativamente a la industria azucarera.

Pruebas de existencia de dumping: el caso de las importaciones mexicanas de maíz estadounidense Limitante de estudios econométricos Requieren de series de tiempo históricas no hay datos de últimos años, como se requiere en las pruebas de existencia de daño Hay discriminación de precios o dumping cuando un productor obtiene diferentes tasas de retorno por la venta de un mismo producto (discriminación de precios)

Pruebas de dumping La Ley de Comercio Exterior de México requiere mostrar que el precio de internación a México es menor del valor normal (VN) del país de origen, de la mercancía en cuestión VN es el precio comparable de un país (EUA) de un producto idéntico similar destino al mercado interno del país de origen y que se vende en el curso normal de operaciones. Discriminación de precios = Valor normal (precio interno) Precio de exportación

Precios internos y externos de maíz de EUA (estudio de caso) Conceptos 2001 2002 2003 2004 2005 Promedios Precio interno promedio de maíz $ 88.19 $ 96.46 $105.12 $106.69 $109.06 $ 101.10 Precio de exportación $ 90.90 $ 89.75 $ 92.85 $ 86.81 $138.17 $ 99.70 Diferencia entre precios externo e interno $ 2.71 -$ 6.71 -$ 12.26 -$ 19.89 $ 29.11 -$ 1.41 Fuentes: precio interno, cuadro 2 y precio de exportación, elaborado con datos del Economic Research Service (ERS) de USDA. De 2001 a 2005: el precio del maíz promedio interno > al precio de exportación de la comercializadora que vende a México. No hay condiciones normales de mercado, dado que sin subsidios los productores de EUA incurrían en perdidas.

Discriminación de precios: México y Canadá Discriminación de precios por tonelada de Maíz: Nuestras estimaciones Conceptos 2001 2002 2003 2004 2005 Promedios Valor normal $ 97.98 $100.31 $106.98 $ 93.25 $106.88 $ 101.08 Precio externo $ 90.90 $ 89.75 $ 92.85 $ 86.81 $138.17 $ 99.70 Margen del dumping -$ 7.08 -$ 10.56 -$ 14.13 -$ 6.44 $ 31.29 -$ 1.38 Fuente: Elaboración propia Discriminación de precios de las importaciones de maíz de origen estadounidense en Canadá Concepto Bushel/dólar Tonelada/dólar Valor normal $2.74 $107.9 Precio exportación $2.05 $80.7 Discriminación de precios $0.69 $27.2 Fuente: Elaborado con datos de Canadian Border Agency y Canadian Corn Growers: 2005, pp. 23-25. Al comparar el valor normal obtenido con el precio de exportación de EUA encontramos que al igual que el Canadian Border Agency existe dumping. Nuestros datos son limitados a una sola empresa.

Síntesis 1. El maíz amarillo y blanco son substitutos en el comercio México-EUA 2. Las utilidades que obtienen los productores estadounidenses de maíz se han debido a los subsidios que reciben; 3. Los precios internos del grano en los EUA afectan a los internacionales en la misma dirección; y 4. los subsidios en los EUA deprimen al precio internacional del bien. 5. Las importaciones de maíz afectan negativamente a la producción mexicana del grano bajo condiciones de irrigación

Síntesis El estudio de caso que toma como base los procedimientos de la UPCI sugieren discriminación de precios en el maíz importado por México, que pueden estar causando daño (implicaciones de la evolución reciente en los precios del maíz y de la nueva Ley agropecuaria de EUA)

Conclusión En México hay sectores productivos que ganan y sectores que pierden por las importaciones de EUA. Está en manos de los productores agrícolas afectados negativamente pedirle al gobierno mexicano que haga valer sus derechos para que puedan enfrentar una competencia internacional justa conforme a la ley (controversia o tarifas compensatorias) El Estado mexicano deberá evaluar los fundamentos que proporcionen dichos productores tomando en cuenta que de ganar una controversia o aplicar medidas compensatorias podrían reducirse los apoyos que ha venido otorgando a una porción de productores comerciales de maíz con recursos del erario público.

Gracias Antonio Yúnez-Naude Anabel Martínez Guzmán Manuel Orrantia Bustos PRECESAM-COLMEX ayunez@colmex.mx http://precesam.colmex.mx/