MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS. B.3.- Catálogo VALENCIA

Documentos relacionados
HOMOLOGACION SECTORIAL MODIFICATIVA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA EN EL SECTOR CENTRO Y SUR: AMBITOS A.4 A.5 Y ZONAS DE SANT MARCEL.

ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL

En este sentido destacamos los siguientes artículos:

Plan General de Ordenación Urbanística de El Rubio. Aprobación inicial: CATÁLOGO MARZO 2016

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural PUENTE DEL MAR

OBANOS Normas para la protección del patrimonio arquitectónico

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS.

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles DIRECCIÓN: Carretera de Madrid

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura

DATOS DEL ELEMENTO. Referencia catastral: Usos permitidos: LAS EXISTENTES

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

Sección 2ª. Ordenanza de Conservación Estructural. Artículo Definición y ámbito de aplicación.

Sección 4ª Régimen de Protección en Entidades Menores de Población.

CRITERIOS PARA LA CATALOGACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES

NORMAS URBANÍSTICAS TÍTULO PRIMERO. GENERALIDADES Y TERMINOLOGÍA DE CONCEPTOS

COEFICIENTES CORRECTORES

CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO ENTRE LAS CALLES JUAN BELDA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ZARAGOZA

ORDENANZA PARA LA INCLUSIÓN DE LAS OBRAS DE SUSTITUCION DE CUBIERTAS DE MENOS DE 40 m 2 COMO OBRA MENOR EXPOSICION DE MOTIVOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

Ajuntament de Castell de Castells

MODIFICACION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE BENAVENTE CON SUPRESION DE LA FICHA Nº 78 DEL CATALOGO.

Plano catastral CIRCUNSTANCIAS URBANÍSTICAS Y PATRIMONIALES VIGENTES:

NORMATIVA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural JARDINES GRAN VÍA MARQUES DEL TURIA

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES TECNICAS PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO CRITERIOS, LEGISLACION Y BIENES PROTEGIDOS

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA EN EL ÁMBITO GRAO-COCOTEROS MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA EN EL ÁMBITO GRAO-COCOTEROS VALENCIA

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE DETALLE PARA ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN EN PARCELA Nº 24 DEL PASEO MARÍTIMO EL PEDREGAL, MÁLAGA.

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

ARQUITECTO MUNICIPAL. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE REDACCIÓN DE PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA CASA O CASERIO ETXEBARRI, EN GOIKOPLAZA 16.

BIEN DE RELEVANCIA LOCAL

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural ANTIGUA FABRICA DE TABACOS

PLAN ESPECIAL DE ACTUACION URBANA ORDENACION PORMENORIZADA PARCELA 251, POLIGONO 9, BERA (NAFARROA) PARA PROMOCIONES URBANISTICAS BIDASOA, S.L.

Artículo Manzana Cerrada (MC)

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS

TITULO I.- NORMAS GENERALES

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS

PLAN PARCIAL DE MEJORA SECTOR SUP1 UA LES HORTES

CALLE JESÚS DE MONASTERIO

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

TEXTO REFUNDIDO ZUIA

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

ESTUDIO DE DETALLE PARA MODIFICACIÓN DE VOLUMETRÍA PLANTEADA EN PARCELA CON REF. CATASTRAL TL7334S0001EI

MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife.

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

MEMORIA. a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA CARLET M. I. AYUNTAMIENTO DE CARLET

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA ORDENACIÓN DE VOLÚMENES EN LA PARCELA CATASTRAL YJ2708N0001QT DE LA ZONA CAMPOLIVAR NUEVO

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN

ESTUDIO DE DETALLE. PARCELAS 19 y 19-Bis, Unidad C, URBANIZACIÓN LOS CISNES, TERRADILLOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE VILLALBA DE LA SIERRA

MUNDAKAKO HIRI ANTOLAMENDUAREN PLAN OROKORRA - PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA APERTURA DE VIARIO PUBLICO EN PARCELA SITUADA EN C/ AFUERAS,

14_MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA 2006 DE SEVILLA

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

DOCUMENTO BORRADOR DE PLAN RELATIVO A: MODIFICACIÓN PUNTUAL NU/ DEL PGOU DE BENICÀSSIM APROBADO DEFINITIVAMENTE EL 28 DE JUNIO DE 1994.

9ª MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL POLIGONO INDUSTRIAL DE JÚNDIZ (M.O.A. 2-22) VITORIA-GASTEIZ

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

AYUNTAMIENTO DE PALENCIA

3.1. Criterios Generales para su redacción. Texto articulado y Fichas de Catálogo y Ordenanza.

Edificab. Máxima = 1,5 + (0,6 VP / 70)

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

I. MEMORIA JUSTIFICATIVA CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

A J U N T A M E N T D A L M A S S E R A

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA 3.1. EN POLIGONO INDUSTRIAL BENAVENTE I. Proyecto: Promotor: SATURNINO INFESTAS HERNANDO

A J U N T A M E N T D E P A T E R N A

4. CONJUNTOS MENORES

MODIFICADO DE ESTUDIO DE DETALLE PARCELA B1, SECTOR 14. C/ Mesa Jaren, 15 Alto, Trebujena (Cádiz) I Tel.

GARMENDIA 1 F 39. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CASA ELEXALDE BARRI C/ ARANA 2 BERANGO

MODIFICACION PUNTUAL DEL ART. 285 DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU SOBRE CERRAMIENTOS EN EDIFICACIÓN ABIERTA O AISLADA.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

MODIFICACIÓN del PLAN PARCIAL de MEJORA del Sector Residencial FUENTE SAN LUIS, de Valencia. Normas Urbanísticas

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

ESTUDIO PATRIMONIAL DE INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PERALILLO

Transcripción:

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS VALENCIA B.3.- CATÁLOGO 167 MPG 00

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo INDICE MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA... 1 A. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA... 3 1. OBJETO DE LA PROTECCIÓN... 3 2. NORMATIVA DE APLICACIÓN... 4 3. EFECTOS DE LA APROBACIÓN DE LOS CATÁLOGOS... 5 4. JUSTIFICACIÓN DE LA REDACCIÓN DEL CATÁLOGO... 6 5. NIVELES DE PROTECCIÓN... 7 6. JUSTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CATALOGACIÓN... 8 6.1. Datos valorativos... 8 6.2. Datos analíticos... 13 7. CRITERIOS DE PROPUESTA DE DECLARACIÓN DE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL... 14 8. JUSTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Y PORMENORIZADA DEL CATÁLOGO... 15 8.1. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL CATÁLOGO... 15 8.2. ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL CATÁLOGO... 15 9. RESEÑA HISTÓRICA... 15 B. FICHAS DE ELEMENTOS CATALOGADOS... 17 1. INTRODUCCIÓN... 17 2. FICHAS DE ELEMENTOS CATALOGADOS... 17 C. NORMAS DE APLICACIÓN... 18 Art. 1.1 Ámbito del planeamiento... 18 Art. 1.2. De la documentación del Catálogo de Bienes Protegidos Ámbito Grao Cocoteros... 18 Art. 2.1 Nivel de Protección Integral... 18 Art. 2.2 Nivel de Protección Parcial... 19 Art. 2.3 Nivel de Protección Ambiental... 19 167 MPG 00 1

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo Art. 3.1 de parámetros de la edificación... 19 Art. 3.2 Protección de plantas bajas, parcelación y superficies anexas... 20 Art. 3.3 Adecuación de los materiales... 20 Art. 3.4 Documentación para la licencia... 20 Art. 3.5 Comisión de patrimonio... 20 167 MPG 00 2

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA A. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA 1. OBJETO DE LA PROTECCIÓN El objeto del presente documento es preservar el patrimonio localizado en el Ámbito Grao Cocoteros mediante la redacción de un Catálogo de Elementos Protegidos según las determinaciones del artículo 78 de la vigente Ley Urbanística Valenciana (16/2005 de la Generalitat Valenciana), y artículo 189 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (Decreto 67/2006, de 12 de mayo, del Consell). En el ámbito se encuentran una serie de edificios a los que el Plan General de Ordenación Urbana de Valencia les ha concedido una protección y que encontrándose en el Catálogo del Plan General tienen la condición de transitorios tal y como vienen definidos en la Disposición Transitoria Séptima de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. El perímetro del Ámbito Grao Cocoteros está definido por: La avenida del Puerto, calle Juan Verdeguer y avenida de Francia al Norte. El Sector Moreras, antiguo cauce del Turia, Camino de las Moreras y calle Puente de Astilleros al sur. Puente de Astilleros, Ingeniero Manuel Soto, área portuaria GTR-3 y Mar Mediterráneo por el Este La línea de ferrocarril Valencia Barcelona, calle Ibiza, calle Juan José Sister y calle Cuatretonda al Oeste. 167 MPG 00 3

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 2. NORMATIVA DE APLICACIÓN La regulación legal de los Catálogos se contiene básicamente en los siguientes textos legales: Ley Urbanística Valenciana ( Ley 16/2005, de 30 de diciembre de la Generalitat Valenciana) Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (Decreto 67/2006 del Consell). Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat Valenciana de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, de Patrimonio Cultural Valenciano. 167 MPG 00 4

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 3. EFECTOS DE LA APROBACIÓN DE LOS CATÁLOGOS El catálogo opera como requisito necesario para la eficacia de las determinaciones de protección contenidas en el Plan. La vulneración de lo establecido en las normas y ordenanzas del catálogo tendrá la consideración de infracción urbanística. Efectos de la aprobación de los Catálogos *Públicos: publicación en el B.O. correspondiente. Derecho de los particulares a su consulta e información sobre los mismos. *Ejecutivos: Los catálogos serán inmediatamente vigentes y aplicables a los quince días de la publicación de la resolución aprobatoria con trascripción de sus normas urbanísticas y restantes documentos con eficacia normativa (art. 107 de la Ley Urbanística Valenciana (16/2005 de la Generalitat Valenciana). *Obligatorios: Vinculan a la administración y a los particulares (art. 110 de la Ley Urbanística Valenciana (16/2005 de la Generalitat Valenciana). 167 MPG 00 5

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 4. JUSTIFICACIÓN DE LA REDACCIÓN DEL CATÁLOGO En el artículo 139, apartado 2, del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística de la Comunidad Valenciana se indica que todo Plan General debe contener su correspondiente Catálogo, aunque se pueden aprobar como planes independientes o como documento de los Planes Especiales, Parciales o de Reforma Interior. El artículo 161 relativo a los Planes Parciales especifica que podrán contener un Catálogo de Bienes y espacios Protegidos cuando el Plan General expresamente lo exija para determinados sectores, por su gran extensión o complejidad, o para Planes Parciales Modificativos, en el supuesto de que el Catálogo del Plan General vigente no contuviese suficiente grado de detalle respecto del nuevo ámbito. En las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. se regula en la Disposición Transitoria Séptima que el instrumento correspondiente podrá complementar las previsiones del Catálogo de protección del presente Plan, en relación al área afectada, dado el carácter transitorio de los contenidos de dicho Catálogo en relación a ese área. La edificación, en estas áreas y hasta tanto se apruebe el correspondiente Plan Especial se regulará conforme a lo previsto en el artículo 2.16. El presente documento se considera un complemento del Catálogo del P.G.O.U. de Valencia. 167 MPG 00 6

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 5. NIVELES DE PROTECCIÓN Se establecen, según el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanismo en sus artículos 184, 185 y 186, tres niveles de protección: integral, parcial y ambiental que coinciden básicamente con los criterios establecidos en las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. artículos 3.63 y 3.64. Nivel de protección integral. [...] construcciones, recintos o elementos que deban ser conservados íntegramente por su carácter singular o monumental y por razones históricas o artísticas, preservando sus características arquitectónicas, botánicas o ambientales originarias. Nivel de protección parcial. [...] construcciones, elementos o recintos que por su valor histórico o artístico deben ser conservados, al menos en parte, preservando los elementos definitorios de su estructura arquitectónica o espacial y los que presenten valor intrínseco. Nivel de protección ambiental. [...] construcciones y recintos que, aun sin presentar en sí mismas y consideradas individualmente, un especial valor, contribuyen a definir un ambiente valioso para el paisaje urbano por su belleza, tipismo o carácter tradicional. También se catalogan en este grado los edificios integrados en unidades urbanas que configuren espacios urbanos como calles, plazas o bordes, que deben ser preservados por el valor histórico o ambiental de su imagen o ambiente urbano. 167 MPG 00 7

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 6. JUSTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CATALOGACIÓN Los niveles de protección se asignan a los edificios en el Documento C. Fichas de elementos catalogados, a través de los criterios que a continuación se enumeran. 6.1. Datos valorativos Son los que describen la valoración comparativa entre edificios para poder establecer una jerarquía que justifique su inclusión en el catálogo. A su vez, el sistema de objetivación del valor-interés nos lleva a un grado de protección y, en definitiva, a un régimen de obras admisibles o posibilidades de transformación del edificio 6.1.1. Objetivación del interés De acuerdo con la ficha establecida se detallan los conceptos de valoración que se contienen en este punto y a partir de los cuales se asignará el nivel de protección. Valoraciones Urbanísticas. Remite a la relación del edificio con su entorno, su relación con un conjunto homogéneo y la relevancia de su implantación urbanística como elemento del conjunto urbano. Existen cuatro campos: - Valor ambiental: se valora el efecto que la presencia del edificio ejerce sobre la calidad ambiental de la estructura urbana sobre la que se asienta. - Integración en Conjunto Homogéneo: se valora si el edificio se integra en una unidad compositiva superior. - Carácter Articulador: se valora si el edificio resuelve la articulación del espacio urbano. - Carácter Estructural: se valora si el edificio es un elemento singular de la ciudad por su relación tanto con la historia local como con el conjunto de usos o significados del área donde se inserta. 167 MPG 00 8

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo Valoraciones arquitectónicas. Este segundo grupo lo constituyen tres parámetros que recogen la adscripción del edificio como hecho arquitectónico aislado: - Adscripción tipológica. Se entiende adscrito a una de las tipologías propias del lugar - Carácter de modelo de referencia: se valora si el edificio tiene valor de modelo de su tipo. - Referencia Cultural- Arquitectónica: se valora si el edificio tiene el valor añadido de ser una referencia de la cultura arquitectónica o representa una solución singular dentro del contexto urbano. Valoración socio-cultural: se valorará su relación con hechos históricos, políticos o sociales trascendentes. 6.1.2. Grado de protección La objetivación del interés tiene como función el establecimiento de una jerarquía entre los edificios estudiados. De esta manera se definen los grados de protección en función del valor reconocido de cada edificio según lo indicado en el apartado 3 Niveles de protección. 6.1.3. Valoración pormenorizada El concepto de Protección del Patrimonio debe ir ligado al de adecuación de uso, por lo que no es posible conservar genéricamente el valor de un edificio sin tener en cuenta su necesidad de adecuación a programas y estándares de habitabilidad o de seguridad actuales. Resolver la contradicción entre conservación y adecuación pasa por tanto por realizar un análisis pormenorizado de la edificación de manera que podamos afirmar que elementos constitutivos de un edificio pueden sufrir alteraciones, reformas o sustituciones sin que ello suponga perder los valores que han sido protegidos. El análisis nos permite independizar los elementos en fachada principal, trasera o lateral, estructura espacial interna y estado de conservación: Fachada principal: es el elemento en el que descansa la imagen pública del edificio. Su valoración se centra en la composición y los materiales y ornamentación. 167 MPG 00 9

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo Fachada trasera o lateral :valoramos su interés según sea Singular, es decir, por su solución específica, o Tipológica, es decir, por su adscripción a un tipo. Sistema estructural: valoramos según sea Tipológica, reconoce el interés de los espacios internos en forma, dimensión y disposición dentro del edificio, o Singular, si además se considera su formalización constructiva. Estado: se valora a fin de que se puedan establecer posibles intervenciones en tres estados: Buen estado, Recuperable y No Recuperable. 6.1.4. Obras admisibles El último paso para controlar el patrimonio edificado consiste en regular las posibilidades de transformación que pueden soportar los edificios. Esto se traduce en la definición de las obras que se pueden realizar sin pérdida de los valores reconocidos que se pretende proteger. El estudio individualizado de cada edificio nos permite describir las obras admisibles apoyándonos en la previa valoración pormenorizada de sus elementos constitutivos descrita en el punto anterior. Obras de : son las obras necesarias para mantener las condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, según lo descrito en el artículo 206 de la L.U.V. Obras de Restauración: Son las obras que persiguen la recuperación de la imagen original del edificio. Son de aplicación en aquellos edificios cuyo valor exige su consideración como unidad constructiva inalterable, y supone el repristino de todos y cada uno de sus componentes, consistiendo tanto en la eliminación de elementos impropios como en la recuperación de elementos perdidos o desaparecidos. Esta protección se extiende por tanto a la distribución y acabados interiores de las viviendas, debiendo ser respetados en toda intervención. El proyecto debe llevarse a cabo en base a pruebas documentales o conocimientos comprobados de su anterior situación, caso de no existir datos fiables, las soluciones de proyecto se deberán verificar según hipótesis razonadas de distribución, volumen, tratamiento de materiales, oficios, ornamentación..., en referencia a edificios coetáneos de similares características. Obras de reforma: Son las obras permitidas en edificios cuya protección se extiende singularmente a los elementos que definen su estructura arquitectónica, es decir, fachada 167 MPG 00 10

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo principal, fachada posterior y los elementos comunes. Queda permitida por tanto las obras de redistribución interior de las edificios conducentes a su mejora, modernización y adecuación a las Normas de Habitabilidad. Se prevé especialmente la inclusión de instalaciones y servicios inexistentes por la edad de la edificación, debiéndose compatibilizar las nuevas aportaciones con el carácter del edificio. En los demás casos las obras deberán limitarse al repristino de lo existente. Obras de reestructuración con conservación de elementos: El nivel de conocimiento de los edificios tras el análisis individualizado permite considerar con detalle que obras pueden permitirse en cada uno de los elementos del edificio para preservar su carácter ambiental y/o tipológico. - : Establece la obligación de mantener el elemento en su integridad, como fábrica de albañilería, como sistema de composición permitiéndose únicamente las operaciones de repristino o recuperación de la imagen original. Se permite la sustitución de elementos irreparables tomando como modelo de referencia elementos originales. La conservación lleva implícita la eliminación de elementos no originales que deterioren la imagen calificados en la ficha como impropios o los que contradigan la normativa general de este Plan. - : Será posible si el estado de conservación del edificio hace imposible rehabilitarlo manteniendo la integridad constructiva del elemento o si el sistema constructivo y el lenguaje arquitectónico del edificio hacen viable su reproducción. Se exigirá un levantamiento previo a su demolición que permita el conocimiento exacto del elemento aportando planos y detalles constructivos y reproducir elementos o detalles ornamentales que dan carácter al edificio monumental. 167 MPG 00 11

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 6.1.5. Parámetros volumétricos El estudio de los edificios tiene un doble objetivo: su valoración individual y la valoración del conjunto. En algunos casos, para corregir ciertas distorsiones, se pueden producir alteraciones en el volumen de los edificios sin menoscabar gravemente los valores urbanos y arquitectónicos que se quieren proteger. 6.1.6. Elementos impropios Se pretende describir en este apartado aquellas modificaciones en los edificios que alteran los valores por los que se protege. No obstante se es consciente que un edificio necesita adaptarse al paso del tiempo y transformarse. Por otra parte la detección de un elemento impropio debe llevar parejo la definición de su repristino o modificación. Solo en el caso de tener constancia bien documental, bien por las trazas o incluso como consecuencia del análisis de su lógica constructiva, en una palabra, de la situación previa al elemento impropio, se propone su repristino/modificación como condición necesaria para realizar cualquier tipo de obra en el edificio. 6.1.7. Observaciones En este apartado se describirán todas aquellas informaciones y/o especificaciones complementarias que no entren en el resto de apartados, pero que resulten de interés para la comprensión de las características del edificio. 167 MPG 00 12

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 6.2. Datos analíticos 6.2.1. Parcela Implantación en la manzana: situación en la parcela como pieza completa que abarque la totalidad, entre medianeras o en esquina. Forma de parcela: rectangular o irregular Dimensiones de parcela: Señalando su anchura o frente, la profundidad y la superficie total 6.2.2. Edificación Datos generales: Señalando superficies y medidas de anchura, profundidad, superficie ocupada respecto a parcela así como coeficiente de ocupación Datos Planta Baja: Señalando número de locales, los usos y la ocupación de los mismos Datos Plantas Piso: Señalando el número de viviendas o locales por planta, sus usos, el número total de viviendas o locales, su ocupación y por último la superficie de viviendas o locales. 6.2.3. Tipología Sistema Constructivo: se refiere al sistema de elementos portantes, disposiciones y número de crujías, definición de los materiales estructurales: muros, pilares, forjados, cubiertas, etc. Organización interna: se refiere a la distribución interna, situación de la caja de escalera, patios de ventilación, etc. Lenguaje arquitectónico-estilo: se refiere al estilo del edificio y en particular a la composición de su fachada, elementos que la definen, relación de macizos y huecos, disposición de plantas, elementos salientes tales como balcones, molduras, cornisas, etc. Especialmente, y de modo orientativo se referirá a la posible adscripción del edificio a uno de los estilos o lenguajes arquitectónicos propios del código establecido en la cultura arquitectónica universal o particular de la ciudad de Valencia. 167 MPG 00 13

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 7. CRITERIOS DE PROPUESTA DE DECLARACIÓN DE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL El régimen de los Bienes Inmuebles de Interés Cultural está regulado en la Sección segunda del Capítulo III de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano (Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, modificada por Ley 5/2007, de 9 de febrero de la Generalitat Valenciana). En el artículo 34.4 se determina que la declaración de interés cultural de un inmueble determinará para el Ayuntamiento la obligación de incluirlo en el correspondiente Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos con el correspondiente grado de protección. En el capítulo IV, Sección primera se regulan los Bienes de Relevancia Local. Se establece en el artículo (art. 46.1) que deberán ser incluidos en los correspondientes Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos previstos en la legislación urbanística con la calificación de Bienes de Relevancia Local y que se inscribirán en la Sección 2ª del Inventario general del Patrimonio Cultural Valenciano. La inexistencia de Bienes de Relevancia Local en un determinado Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos deberá ser motivada en el propio Catálogo. En el artículo 187 del R.O.G.T.U., en el apartado 3, se indica que los cuando implique mayores restricciones que las establecidas en el presente Reglamento deberá tenerse en cuenta la legislación sectorial en materia de patrimonio histórico o cultural. En el artículo 77 apartado 3 de la L.U.V. se recoge: los catálogos incluirán, al menos, los bienes inmuebles de interés cultural que integran el patrimonio cultural valenciano, así como los bienes de relevancia local según su legislación sectorial específica, señalando la clase de bien a la que pertenecen conforme a dicha legislación. En virtud de estos artículos, y no estando declarados como Bien de Relevancia Local ninguno de los inmuebles situados en el Ámbito, se propone para su declaración como tal el edificio de la estación del Grao. En estos edificios será de aplicación el artículo 50 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano relativa al Régimen de Protección. 167 MPG 00 14

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 8. JUSTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Y PORMENORIZADA DEL CATÁLOGO 8.1. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL CATÁLOGO En el artículo 77 apartado 3 de la L.U.V. se recoge: los catálogos incluirán, al menos, los bienes inmuebles de interés cultural que integran el patrimonio cultural valenciano, así como los bienes de relevancia local según su legislación sectorial específica, señalando la clase de bien a la que pertenecen conforme a dicha legislación. En el presente documento se propone para su declaración como Bien de Relevancia Local el edificio de la estación del Grao, por lo que este elemento tiene el carácter de ordenación estructural del Catálogo. 8.2. ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL CATÁLOGO Todos los elementos incluidos en el presente catálogo que no formen parte de la ordenación estructural del Catálogo formarán parte de la ordenación pormenorizada del mismo. 9. RESEÑA HISTÓRICA 1720 Bajo la presidencia del alcalde Bautista Romero, el 17 de diciembre de 1720 se ordena la construcción del llatzeret o lazareto en la partida de Bolmajor, origen del asentamiento de Nazaret. 1750-1800 Primera barraca datada en Nazaret. Se realizan diversas reformas en el lazareto y se estudia la posibilidad de construir una Escuela Práctica de artillería. 1848 Se construye un nuevo lazareto en Nazaret en sustitución del anterior. 1852 Puesta en funcionamiento de la línea de ferrocarril Valencia-Grao. 1897 Se tiene constancia de la desaparición del lazareto de Nazaret. 167 MPG 00 15

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo 1910 La carretera que unía el control urbano de Valencia con el puerto, que había sustituido al Camí Fondo, era insuficiente para el enorme tráfico de vehículos que transportaban mercancías para su embarque o desembarque, lo que trajo consigo el ensanche de la carretera existente y la construcción de un nuevo puente en el poblado de Nazaret. 1912 Se inaugura la línea de FEVE entre Jesús y Nazaret para dotar a la red sur de vía estrecha de un acceso al puerto. 1931 Las obras del puente que se construía en Nazaret, inmediato al puerto, llegan a su término. 1957 Debido a los daños producidos por la riada, deja de explotarse la línea de FEVE entre Jesús y Nazaret. 1958 Se aprueba la Solución Sur de desvío del Turia. 2005 Deja de prestar servicio la estación del Grao, que continuaba hasta la fecha en uso como estación de mercancías. En Valencia, Diciembre 2008 Fdo.: José María Tomás Llavador 167 MPG 00 16

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo PARTE CON EFICACIA NORMATIVA B. FICHAS DE ELEMENTOS CATALOGADOS 1. INTRODUCCIÓN Con los datos reflejados en la Memoria Descriptiva y Justificativa se han catalogado un total de 14 edificios y elementos urbanos, de los cuales ninguno se ha protegido integralmente, 4 parcialmente y 10 de modo ambiental. Los criterios de restauración y conservación de cada uno de los niveles de protección quedan recogidos en el documento Normativa de aplicación. 2. FICHAS DE ELEMENTOS CATALOGADOS A continuación se adjunta una ficha de cada elemento catalogado, indicando su nivel de protección, proposición de declaración de Bien de Relevancia Local, datos identificativos del inmueble, descripción de sus características constructivas, estado de conservación, uso actual y propuesto. En Valencia, Diciembre 2008 Fdo.: José María Tomás Llavador 167 MPG 00 17

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo PARTE CON EFICACIA NORMATIVA C. NORMAS DE APLICACIÓN TÍTULO PRIMERO. El Catálogo de Bienes Protegidos. Ámbito de la presente Modificación de Plan General de la cual forma parte este documento. Capítulo único Art. 1.1 Ámbito del planeamiento El ámbito del presente Catálogo está constituido por el ámbito de la presente Modificación de Plan General siguiendo las indicaciones del artículo 54 de la L.U.V. y el artículo 111 del R.O.G.T.U. según lo indicado en el plano PLI 01 Situación y relación con la ciudad. Art. 1.2. De la documentación del Catálogo de Bienes Protegidos Ámbito Grao Cocoteros Son documentos integrantes del presente Catálogo: Memoria descriptiva y justificativa Fichas de elementos protegidos Normas de aplicación TÍTULO SEGUNDO. Niveles de protección Capítulo único Art. 2.1 Nivel de Protección Integral Se estará a lo dispuesto por los artículos 3.63, 3.64 y 3.65 de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. y el artículo 184 del R.O.G.T.U. Para su correcta aplicación se tendrá en cuenta que la referencia de las Normas Urbanísticas al Nivel 1º es equivalente al Nivel de Protección Integral. 167 MPG 00 18

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo Art. 2.2 Nivel de Protección Parcial Se estará a lo dispuesto por los artículos 3.63, 3.64, 3.66 y 3.67 de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. y el artículo 185 del R.O.G.T.U. Para su correcta aplicación se tendrá en cuenta que la referencia de las Normas Urbanísticas al Nivel 2º es equivalente al Nivel de Protección Parcial. Art. 2.3 Nivel de Protección Ambiental Se estará a lo dispuesto por los artículos 3.63, 3.64 y 3.68 de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. y el artículo 186 del R.O.G.T.U. Para su correcta aplicación se tendrá en cuenta que la referencia de las Normas Urbanísticas al Nivel 3º es equivalente al Nivel de Protección Ambiental. TÍTULO TERCERO. Normas de aplicación en elementos protegidos Capítulo único Art. 3.1 de parámetros de la edificación Sin perjuicio de los que establezcan las ordenanzas particulares de zona no se podrá incrementar el volumen exterior ni alterar los parámetros esenciales de los elementos propios de la edificación existente como consecuencia de las obras de intervención que se realicen sobre edificios sujetos a protección, aunque podrá aceptarse un incremento de la superficie construida sobre rasante siempre que se cumplan las Ordenanzas Generales de la Edificación y no se altere el volumen geométrico preexistente. Se permitirá por causas justificadas de interés general en los casos de protección ambiental la alteración de la distribución del volumen dentro de la parcela, sin que ello pueda suponer incremento absoluto del volumen global originario con incumplimiento de las ordenanzas de edificación de la zona, aunque sí variación de los parámetros esenciales de la edificación preexistente en aras de una mejor integración del edificio en el entorno. No serán de aplicación las condiciones generales de la edificación reguladas en las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. de la Modificación del Plan General del ámbito Grao Cocoteros o del Plan Parcial del Sector Grao que impidan o dificulten el correcto tratamiento de los edificios protegidos, salvo en los casos de sustitución dentro del régimen de Protección Ambiental. 167 MPG 00 19

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo Art. 3.2 Protección de plantas bajas, parcelación y superficies anexas Para todos los elementos catalogados se prohibirá la instalación de rótulos de carácter comercial o similar excepto los que se adosen a los huecos de la planta baja cuando su superficie sea menor de un metro cuadrado y los que se integren formalmente en el cerramiento o acristalamiento de dichos huecos. Los proyectos de renovación de plantas bajas para ubicación de locales comerciales continuarán los criterios compositivos de las plantas superiores, quedando prohibidos todo tipo de marquesinas o salientes no originales a fin de preservar la imagen del inmueble y mantener su coherencia. Se entenderá que la protección afecta a toda la parcela en que se ubique el elemento catalogado, salvo que se especifique lo contrario en la ficha del elemento en cuestión. Art. 3.3 Adecuación de los materiales En las obras de intervención sobre fachadas de edificios protegidos los materiales empleados habrán de adecuarse a los que presentaba el edificio en su forma originaria. Art. 3.4 Documentación para la licencia Se estará a lo dispuesto en el artículo 3.72 de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. Art. 3.5 Comisión de patrimonio Se estará a lo dispuesto en el artículo 3.74 de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. En Valencia, Diciembre 2008 Fdo.: José María Tomás Llavador 167 MPG 00 20

MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA. EN EL ÁMBITO GRAO COCOTEROS B.3.- Catálogo MODIFICACIÓN DEL PGOU DE VALENCIA EN EL ÁMBITO GRAO - COCOTEROS VALENCIA FICHAS DE CATÁLOGO 167 MPG 00

DENOMINACION: CALLE JUAN JOSÉ SISTER Nº1 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 1 Cartografía PGOU: 42 Clase de suelo: SU Clave: 60 Protección anterior: 2º Cartografía catastral: 423-15-I Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Esquina Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 17,5m Profundidad: 12,2m Superficie: 190m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 17,5m Profundidad edificada: 12,2m Superficie ocupada: 183,3m² Coeficiente de ocupación: 96% Planta baja: Número de locales: 3 Usos: C Ocupación: T Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: R Nº total viviendas/locales: 4 Ocupación: T Superficie viviendas/locales: 976m² Fachada a la avenida del Puerto R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 1

DENOMINACION: CALLE JUAN JOSÉ SISTER Nº1 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1928 Sistema constructivo: Cerramiento de ladrillo, muro de carga de ladrillo, vigas de madera y revoltón de yeso. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Historicista/eclecticista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Edificio de vivienda burguesa propio de principios del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Foto aérea del entorno en el año 1980 Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Buen estado 2

DENOMINACION: CALLE JUAN JOSÉ SISTER Nº1 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN PARCIAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Foto aérea del entorno en el año 2007 ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Carpinterías Marquesina, rótulo y color bajo comercial Cables e instalaciones superpuestos Antepechos en planta segunda Repristino/modificación según: Reposición de carpinterías Reposición cerrajería balcones planta 2ª Vista aérea de la zona OBSERVACIONES 3

DENOMINACION: AVENIDA DEL PUERTO Nº332 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 1 Cartografía PGOU: 42 Clase de suelo: SU Clave: - Protección anterior: ninguna Cartografía catastral: 423-15-II Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Esquina Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 14,6m Profundidad: 8,2m Superficie: 99m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 14,6m Profundidad edificada: 8,2m Superficie ocupada: 99m² Coeficiente de ocupación: 100% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: C Ocupación: T Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: R Nº total viviendas/locales: 5 Ocupación: A Superficie viviendas/locales: 613m² Fachada a la avenida del Puerto R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 4

DENOMINACION: AVENIDA DEL PUERTO Nº332 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1935 Sistema constructivo: Muros de ladrillo, vigas de hormigón y bóvedas cerámicas. Cerramiento de ladrillo. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Casticista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Edificio de vivienda burguesa propio de principios del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Recuperable Esquina avenida del Puerto Canónigo Rocaful 5

DENOMINACION: AVENIDA DEL PUERTO Nº332 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL ELEMENTOS INTERIORES Esquina avenida del Puerto Canónigo Rocaful Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Cables e instalaciones superpuestos. Color discordante bajo comercial Rótulo superpuesto. Repristino/modificación según: Vista aérea de la zona OBSERVACIONES Actualmente en proceso de rehabilitación 6

DENOMINACION: CALLE INGENIERO MANUEL SOTO Nº1 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 1 Cartografía PGOU: - Clase de suelo: SU Clave: - Protección anterior: ninguna Cartografía catastral: - Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Esquina Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 7m Profundidad: 13,5m Superficie: 152m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 7m Profundidad edificada: 13,5m Superficie ocupada: 152m² Coeficiente de ocupación: 100% Planta baja: Número de locales: 3 Usos: C/R Ocupación: T Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: R Nº total viviendas/locales: 6 Ocupación: T Superficie viviendas/locales: 712m² Fachada a la avenida del Puerto R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 7

DENOMINACION: CALLE INGENIERO MANUEL SOTO Nº1 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1920 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Historicista/eclecticista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Edificio de vivienda burguesa propia de principios del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Buen estado Fachada a la calle Ingeniero Manuel Soto 8

DENOMINACION: CALLE INGENIERO MANUEL SOTO Nº1 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada Medianeras PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Cables superpuestos. Repristino/modificación según: Vista aérea de la zona OBSERVACIONES 9

DENOMINACION: CALLE NAVARDERA Nº2 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 1 Cartografía PGOU: 42 Clase de suelo: SU Clave: W4 Protección anterior: 2º Cartografía catastral: 423-15-I Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Esquina Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 9,8m Profundidad: 8,2m Superficie: 81m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 9,8m Profundidad edificada: 8,2m Superficie ocupada: 75,8m² Coeficiente de ocupación: 93,5% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: R Ocupación: T Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: R Nº total viviendas/locales: 5 Ocupación: T Superficie viviendas/locales: 384m² Fachada a la calle Juan José Sister R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 10

DENOMINACION: CALLE NAVARDERA Nº2 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1928 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Eclecticista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Edificio de viviendas de principios del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Buen estado Esquina C/Navardera con J.J. Sister 11

DENOMINACION: CALLE NAVARDERA Nº2 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL ELEMENTOS INTERIORES Medianeras Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Repristino/modificación según: Vista aérea de la zona OBSERVACIONES Actualmente en proceso de rehabilitación 12

DENOMINACION: CALLE INGENIERO MANUEL SOTO S/N (ESTACIÓN DEL GRAO) 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 12 Cartografía PGOU: 43 Clase de suelo: SU Clave: D10 Protección anterior: 2º Cartografía catastral: - Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Aislada Ámbito B.R.L. propuesto sobre parcelario actual, indicando la posición de las visuales reflejadas en las fotos. Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 34,4m Profundidad: 13,7m Superficie: 471m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 34,4m Profundidad edificada: 13,7m Superficie ocupada: 471m² Coeficiente de ocupación: 100% Vista 1. Fachada a la calle Ingeniero Manuel Soto Planta baja: Número de locales: 1 Usos: SP Ocupación: A Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: - Usos: - Nº total viviendas/locales: - Ocupación: - Superficie viviendas/locales: 471m² R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado Ámbito B.R.L. propuesto sobre foto aérea 13

DENOMINACION: CALLE INGENIERO MANUEL SOTO S/N (ESTACIÓN DEL GRAO) 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1865 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Fachada de ladrillo con revoco, con piedra de Moncada en los basamentos de las columnas. Organización interna: Crujía única Lenguaje arquitectónico/estilo Historicista/academicista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Proyecto del británico James Beaty en 1852. Es la estación de ferrocarril más antigua que sigue en pie y fue la tercera en entrar en servicio en España, como parte de la línea Valencia Grao. En servicio hasta 2005 aunque ya como estación de mercancías. Sirvió como referencia en otras estaciones de la línea. Ámbito B.R.L. sobre ordenación propuesta 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica Foto de época VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Recuperable Vista 2. Fachada norte e 14

DENOMINACION: CALLE INGENIERO MANUEL SOTO S/N (ESTACIÓN DEL GRAO) 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN PARCIAL. PROPUESTO BIEN DE RELEVANCIA LOCAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Vista 3. Fachada posterior ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura Detalle marquesina a ELEMENTOS IMPROPIOS Carpinterías Cables e instalaciones superpuestos Chapa en marquesina posterior Fachada sur Repristino/modificación según: Reposición de carpinterías Tratamiento de instalaciones Restitución vidrio marquesina Tratamiento de la fachada sur OBSERVACIONES Ya que la fachada sur se destruyó en la Guerra Civil parece adecuado respetar la diferenciación de la fachada, tratándola para integrarla en el conjunto. PROPUESTO COMO BIEN DE RELEVANCIA LOCAL. Vista 4. Fachada sur 15

DENOMINACION: C/ EJÉRCITO ESPAÑOL Nº2 (ANTIGUA EST. TÉRMICA Y TRANSFORM. H.E.) 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 12 Cartografía PGOU: 43 Clase de suelo: SU Clave: A1 Protección anterior: 2º BIS Cartografía catastral: - Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Aislada Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 37,5m Profundidad: 28,5m Superficie: 1250m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 37,5m Profundidad edificada: 28,5m Superficie ocupada: 1250m² Coeficiente de ocupación: 100% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: SP Ocupación: T Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: SP Nº total viviendas/locales: 2 Ocupación: T Superficie viviendas/locales: 2370m² Fachada norte R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 15

DENOMINACION: C/ EJÉRCITO ESPAÑOL Nº2 (ANTIGUA EST. TÉRMICA Y TRANSFORM. H.E.) 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1935 Sistema constructivo: Cerramiento de ladrillo. Organización interna: Nave con edificio anexo. Lenguaje arquitectónico/estilo Historicista/eclecticista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Edificio industrial propio de principios del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Fachada sur Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Recuperable 16

DENOMINACION: C/ EJÉRCITO ESPAÑOL Nº2 (ANTIGUA EST. TÉRMICA Y TRANSFORM. H.E.) 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN PARCIAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Fachada este ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Carpinterías Cerramientos de chapa en fachada Cables e instalaciones superpuestos Materiales de cubierta Repristino/modificación según: Reposición de carpinterías Reposición cerramientos de ladrillo en fachada Sustitución material de cubierta Vista aérea en el año 2007 OBSERVACIONES 17

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº2 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 6 Cartografía PGOU: 49 Clase de suelo: SU Clave: 41 Protección anterior: 2º Cartografía catastral: 423-20-II/IV Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Entre medianeras Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 9,3m Profundidad: 35,7m Superficie: 339,5m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 9,3m Profundidad edificada: 24,2m Superficie ocupada: 167,2m² Coeficiente de ocupación: 77% Planta baja: Número de locales: 2 Usos: R Ocupación: T Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 2 Usos: R Nº total viviendas/locales: 4 Ocupación: T Superficie viviendas/locales: 315m² Fachada a la calle Mayor de Nazaret R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 19

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº2 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1920 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Historicista/eclecticista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Edificio de viviendas de principios del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Vista aérea del entorno en el año 1980 Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Recuperable 20

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº2 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Vista aérea del entorno en el año 2007 ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Cables e instalaciones superpuestos Repristino/modificación según: Fachadas a la calle mayor de Nazaret (Pares) OBSERVACIONES Se protege la edificación principal, no la parcela en sí o las construcciones auxiliares. 21

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº3 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 6 Cartografía PGOU: 49 Clase de suelo: SU Clave: D2 Protección anterior: 2º Cartografía catastral: 423-20-IV Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Entre medianeras Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 5,5m Profundidad: 25,3m Superficie: 137m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 5,5m Profundidad edificada: 14,7m Superficie ocupada: 66,5m² Coeficiente de ocupación: 48,5% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: R Ocupación: PA Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: R Nº total viviendas/locales: 2 Ocupación: PA Superficie viviendas/locales: 147m² Fachada a la calle Mayor de Nazaret R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 22

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº3 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1930 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Vigas de madera y revoltón de yeso. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Historicista/eclecticista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Edificio de viviendas de principios del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Vista aérea del entorno en el año 1980 Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Recuperable 23

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº3 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Vista aérea del entorno en el año 2007 ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Cables e instalaciones superpuestos Pintura sobre el ladrillo Color del zócalo Repristino/modificación según: Eliminación de la pintura sobre el ladrillo Reposición del zócalo. Fachadas a la calle Mayor de Nazaret (impares) OBSERVACIONES Se protege la edificación principal, no la parcela en sí o las construcciones auxiliares. 24

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº5 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 6 Cartografía PGOU: 49 Clase de suelo: SU Clave: 42 Protección anterior: 3º Cartografía catastral: - Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Entre medianeras Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 5m Profundidad: 25,3m Superficie: 129m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 5m Profundidad edificada: 17,1m Superficie ocupada: 120m² Coeficiente de ocupación: 93% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: R Ocupación: A Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: R Nº total viviendas/locales: 2 Ocupación: T Superficie viviendas/locales: 976m² Fachada a la calle Mayor de Nazaret R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 25

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº5 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1930 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Vigas de madera y revoltón de yeso. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Historicista/casticista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Edificio de viviendas de principios del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Vista aérea del entorno en el año 1980 Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Recuperable 26

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº5 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Vista aérea del entorno en el año 2007 ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Cables e instalaciones superpuestos Huecos cegados Repristino/modificación según: Reapertura de vanos Fachadas a la calle Mayor de Nazaret (impares) OBSERVACIONES Se protege la edificación principal, no la parcela en sí o las construcciones auxiliares. 27

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº12 (ANTIGUA ESTACIÓN DE FEVE) 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 6 Cartografía PGOU: 49 Clase de suelo: SU Clave: 60 Protección anterior: 2º Cartografía catastral: 423-15-I Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Aislada Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 31,6m Profundidad: 9,7m Superficie: 277m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 23m Profundidad edificada: 9,7m Superficie ocupada: 277m² Coeficiente de ocupación: 100% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: SP Ocupación: A Fachada a la calle Cuatretonda (oeste) Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: SP Nº total viviendas/locales: 2 Ocupación: A Superficie viviendas/locales: 378m² R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 28

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº12 (ANTIGUA ESTACIÓN DE FEVE) 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1912 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Vigas de madera y revoltón de yeso. Organización interna: 3 crujías Lenguaje arquitectónico/estilo Eclecticista. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Edificio de viajeros para la estación de Nazaret de la nueva línea de f.f.c.c. de vía estrecha Jesús Nazaret. Se trataba de un ramal de 5,6Km surgido como terminal próxima al puerto de la línea Villanueva de Castellón Valencia. Es prácticamente igual a las de Bétera, Llíria y a la desaparecida estación del Grao. La riada de 1957 causó tales desperfectos que quedó fuera de uso. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica Proyecto original (1912) VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Estructura espacial interna: Tipológica Fachada a la calle Cuatretonda (oeste) Estado de conservación: Recuperable 29

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº12 (ANTIGUA ESTACIÓN DE FEVE) 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN PARCIAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Fachada a vías en 1963 ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Cables e instalaciones superpuestos Carpinterías Alteración de huecos en fachadas Pérdida de remates y antepechos Hangar adosado Repristino/modificación según: Reposición de carpinterías Restitución de huecos originales Restitución de remates y antepechos Desmantelamiento del hangar Restitución de la antigua escalera de acceso OBSERVACIONES Ilustración mostrando la antigua escalera. 30

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº13 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 6 Cartografía PGOU: 49 Clase de suelo: SU Clave: 44 Protección anterior: 2º Cartografía catastral: 423-20-IV Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Entre medianeras Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 4,8m Profundidad: 32,4m Superficie: 154m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 4,8m Profundidad edificada: 32,4m Superficie ocupada: 151m² Coeficiente de ocupación: 98% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: R Ocupación: PA Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: - Usos: - Nº total viviendas/locales: 1 Ocupación: PA Superficie viviendas/locales: 151m² Fachada a la calle Mayor de Nazaret R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 31

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº13 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1945 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Tradicional/popular. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Vivienda popular de la primera mitad del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Estructura espacial interna: Tipológica Vista aérea del entorno en el año 1980 Estado de conservación: Recuperable 32

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº13 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Vista aérea del entorno en el año 2007 ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Cables e instalaciones superpuestos Repristino/modificación según: Fachadas a la calle Mayor de Nazaret (impares) OBSERVACIONES Se protege la edificación principal, no la parcela en sí o las construcciones auxiliares. 33

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº15 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 6 Cartografía PGOU: 49 Clase de suelo: SU Clave: D3 Protección anterior: 2º Cartografía catastral: 423-20-IV Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Entre medianeras Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 4,9m Profundidad: 32,3m Superficie: 154m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 4,9m Profundidad edificada: 32,3m Superficie ocupada: 151m² Coeficiente de ocupación: 98% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: R Ocupación: PA Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: R Nº total viviendas/locales: 1 Ocupación: PA Superficie viviendas/locales: 222m² Fachada a la calle Mayor de Nazaret R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado 34

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº15 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1952 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Tradicional/popular. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Vivienda popular de la primera mitad del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Estructura espacial interna: Tipológica Vista aérea del entorno en el año 1980 Estado de conservación: Recuperable 35

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº15 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Vista aérea del entorno en el año 2007 ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Cables superpuestos Pérdida de molduras y decoraciones Azulejos sobre zócalos y decoraciones Repristino/modificación según: Reposición de motivos ornamentales Eliminación de azulejos Fachadas a la calle Mayor de Nazaret (impares) OBSERVACIONES Se protege la edificación principal, no la parcela en sí o las construcciones auxiliares. 36

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº18 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 6 Cartografía PGOU: 49 Clase de suelo: SU Clave: D1 Protección anterior: 3º Cartografía catastral: 423-20-IV Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Entre medianeras Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 7,7m Profundidad: 25,5m Superficie: 205m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 7,7m Profundidad edificada: 17,5m Superficie ocupada: 154m² Coeficiente de ocupación: 75% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: R Ocupación: PA Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: R Nº total viviendas/locales: 3 Ocupación: PA Superficie viviendas/locales: 413m² R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado Fachada a la calle Mayor de Nazaret 37

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº18 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1927 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Tradicional/popular. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Casa vecinal de la primera mitad del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Vista aérea del entorno en el año 1980 Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Buen estado 38

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº18 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Vista aérea del entorno en el año 2007 ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura Fachadas a la calle mayor de Nazaret (Pares) ELEMENTOS IMPROPIOS Cables e instalaciones superpuestos Cerrajería balcones primera planta Repristino/modificación según: Reposición de cerrajería acorde con el edificio en planta primera. OBSERVACIONES Se protege la edificación principal, no la parcela en sí o las construcciones auxiliares. 39

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº20 1. DATOS Distrito: 11 Barrio: 6 Cartografía PGOU: 49 Clase de suelo: SU Clave: 46 Protección anterior: 2º Cartografía catastral: 423-20-IV Manzana: - Parcela: - 2. PARCELA Situación en manzana: Entre medianeras Forma de parcela: Regular Dimensiones de parcela: Ancho: 8,1m Profundidad: 26,2m Superficie: 214m² 3. EDIFICACIÓN Datos generales: Ancho de fachada: 8,1m Profundidad edificada: 14,2m Superficie ocupada: 146m² Coeficiente de ocupación: 68% Planta baja: Número de locales: 1 Usos: R Ocupación: PA Plantas piso: Nº viviendas/locales por planta: 1 Usos: R Nº total viviendas/locales: 3 Ocupación: PA Superficie viviendas/locales: 151m² R=residencial, C=comercial, Re=religioso, SC=sociocultural, E=educativo, AD=administrativo, SP=servicio público T=totalmente ocupado, PA=parcialmente abandonado, A=abandonado Fachada a la calle Mayor de Nazaret 40

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº20 4. REFERENCIAS TÉCNICAS Fecha de construcción: 1930 Sistema constructivo: Muros de carga de ladrillo. Cerramiento de ladrillo. Vigas de madera y revoltón de yeso. Organización interna: Lenguaje arquitectónico/estilo Tradicional/popular. 5. REFERENCIA HISTÓRICA Casa vecinal de la primera mitad del siglo XX. 6. VALORES Valoraciones urbanísticas Valor ambiental Integración en conjunto homogéneo Carácter articulador Carácter estructural Valoraciones arquitectónicas Adscripción tipológica Carácter modelo referencia Referencia cultural-arquitectónica Valoración socio-cultural Referencia histórica VALORACIÓN PORMENORIZADA Fachada principal: Composición, materiales y ornamentación. Fachada trasera o lateral: Tipológica Vista aérea del entorno en el año 1980 Estructura espacial interna: Tipológica Estado de conservación: Buen estado 41

DENOMINACION: CALLE MAYOR DE NAZARET Nº20 7. PROTECCIÓN PROPUESTA: PROTECCIÓN AMBIENTAL 8. CONDICIONES DE TRANSFORMABILIDAD OBRAS ADMISIBLES Restauración Reforma Reestructuración con conservación de elementos FACHADA PRINCIPAL FACHADA LATERAL Vista aérea del entorno en el año 2007 ELEMENTOS INTERIORES Sustitución referenciada PARÁMETROS VOLUMÉTRICOS No se permite alteración del volumen Alteración del volumen Aumento profundidad edificable Incremento de altura ELEMENTOS IMPROPIOS Cables e instalaciones superpuestos Repristino/modificación según: Fachadas a la calle mayor de Nazaret (Pares) OBSERVACIONES Se protege la edificación principal, no la parcela en sí o las construcciones auxiliares. 42