La política económica de un nuevo mundo: incógnitas y capacidades

Documentos relacionados
Desafíos de la dinámica tecnológica para los Bancos Centrales

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara

Retos actuales de las políticas bancocentralistas

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Ciclo económico, shocks externos y responsabilidad macroeconómica Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Intervención cambiaria en el Perú

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Programa Monetario Julio de julio de 2017

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Fondo Conservador. Hechos relevantes. Composición del Fondo Conservador al 31/Diciembre/ % 49% 23%

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Análisis de la Situación del Sistema Bancario en Centroamérica

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

Crecimiento, Tipo de Cambio y la Política Monetaria en Chile

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Conducción de la Política Monetaria en México

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico de diciembre de 2016

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2018

Situación México. 2 do Trimestre 2017 Unidad de México

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

Perspectivas para la economía uruguaya y consecuencias para el sector inmobiliario. Alfonso Capurro

Determinantes del Comportamiento de las Tasas de Interés Pasivas. Robert Soto Chávez

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Retos de la Política Monetaria en América Latina y El Caribe

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Índice de Condiciones Financieras

Desafíos de la Política Macroeconómica en 2013 Roberto Zahler

Introducción a la Programación Financiera. Julio A. Santaella Banco de México Mercados Financieros y Curvas de Rendimiento

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

INSTRUMENTACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA POR MEDIO DE UN CORREDOR DE TASAS DE INTERÉS

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Chile ante la crisis: Cuán robusto puede ser el blindaje de cobre? Francisco Javier Prieto Heidelberg Center for LatinAmerica Universidad de Chile

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

Reporte Financiero noviembre 2013

Inflación Objetivo en Colombia

Programa Macroeconómico

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Entorno económico 2013 y perspectivas 2014

Compendio Estadístico Mensual de la Industria del Crédito. Junio 2015

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011

Política Monetaria en Nicaragua. Octubre 2016

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado

Política monetaria en tiempos complejos

2013, la economía en su punto de inflexión

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Visión Económica. Octubre

BANCA PERUANA EN EL 2016

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Esquema monetario flexible de meta de inflación. Programa Macroeconómico de febrero de 2018

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Nuevos Desafíos en América Latina

Mayor incertidumbre global y mejores perspectivas locales: Comentarios a la luz del IPoM. Klaus Schmidt-Hebbel

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y Pago de la Deuda. Abril 2018

BOLETIN DE POLITICA MONETARIA

CALENDARIO LUNAR

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

Ecuador. otra vez el petróleo? Lenin Parreño V. (may/2015)

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Informe de Política Monetaria

Política Monetaria como Elemento de Estabilidad Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017

XV. Indicadores monetarios

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Transcripción:

La política económica de un nuevo mundo: Mario Bergara Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 26 de julio de 2017

Incertidumbre, expectativas, comportamientos de manada y desafíos macroeconómicos

La exuberancia de los mercados financieros 120 115 110 Brexit Trump Siria y Corea del Norte 30 25 105 100 20 95 15 90 85 10 80 75 5 70 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 0 VIX (eje derecho) S&P500 DAX FTSE NIKKEI

Baja volatilidad en los mercados: Presagio de una tormenta? 4

Cierta estabilización del precio de los Commodities 5

El enfoque de política económica en la realidad actual Incidencia del ciclo económico Entorno global y regional volátil e incierto Equilibrio de objetivos de política económica Consistencia de políticas micro y macroeconómicas Evaluación y manejo de riesgos

12% La estabilidad de precios y la política monetaria: la batalla por las expectativas 11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% May-19 Nov-18 May-18 Nov-17 May-17 Nov-16 May-16 Nov-15 May-15 Nov-14 May-14 Nov-13 May-13 Nov-12 May-12 Nov-11 May-11 Nov-10 May-10 Nov-09 May-09 Nov-08 Rango meta Tasa de inflación (12 meses) Expectativas de inflación (24 meses)

La estabilidad de precios y la política monetaria 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% COMPORTAMIENTO DE M1' Tasas de variación interanual promedio trimestral 2014.Q3 2015.Q1 2015.Q3 2016.Q1 2016.Q3 2017.Q1 M1' observado Rango anunciado 19% 17% 15% 13% 11% 9% may-10 GRADO DE MONETIZACIÓN T-C de agregados en % del PIB centrado may-11 may-12 may-13 may-14 may-15 may-16 may-17 M1'/PIB M2/PIB L/PIB (eje der.) (*) Se denomina "L" al agregado M2+Títulos 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5%

La estabilidad de precios y la política monetaria 17% TASAS ADJUDICADAS EN EL MERCADO PRIMARIO DE LRM 16% 15% 14% 13% 12% 11% 10% 9% 8% feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16 ago-16 oct-16 dic-16 feb-17 abr-17 jun-17 Tasas medias a 30 días Tasas medias a 180 días Tasas medias a 90 días Tasas medias a 360 días

La política monetaria no ha sido el factor determinante del tipo de cambio ni de los flujos de capitales 33 31 29 27 25 23 21 19 17 TASA DE INTERÉS DE LRM Y TIPO DE CAMBIO NOMINAL feb-11 jun-11 oct-11 feb-12 jun-12 oct-12 feb-13 jun-13 oct-13 feb-14 jun-14 oct-14 feb-15 jun-15 oct-15 feb-16 jun-16 oct-16 feb-17 jun-17 TCN 17 15 13 11 9 7 5 15000 10000 5000 0-5000 -10000-15000 TASAS DE INTERÉS DE LRM Y VARIACIÓN DE TENENCIA DE NO RESIDENTES DE TÍTULOS PÚBLICOS LOCALES mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12 abr-13 sep-13 feb-14 jul-14 dic-14 may-15 oct-15 mar-16 Variación de Tenencia de No Residentes ago-16 ene-17 Tasa de Interés promedio de LRM (eje derecho) jun-17 17 15 13 11 9 7 5

Las expectativas globales sobre el dólar han condicionado los flujos de capital y los cambios de portafolio 15000 CONDICIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES Y VARIACIÓN DE TENENCIA DE NO RESIDENTES DE TÍTULOS PÚBLICOS LOCALES 130 10000 5000 0 120 110-5000 -10000 100-15000 90 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 Variación de Tenencia de No Residentes dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 Bloomberg Dollar Spot Index (eje derecho) jun-17

1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 La evolución de los tipos de cambio 15-01- 17-03- 20-06- 22-08- 25-11- 25-11- 28-14- 31-17- 03-19- 05-22- 08-24- 10-27- 13-30- 16-02- 18-04- 21-07- 23-09- 26-12- 27-13- 30-16- 02- CLP BRL COP PEN ARS UYP 1,15 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 31-17- 3-dic-16 19-5-nov-16 22-8-oct-16 24-10- 27-13- 30-jul-16 16-jul-16 2-jul-16 18-4-jun-16 21-7- 23-9-abr-16 26-12- 27-13- 30-16- 2-ene-16 UYP AUD NDZ ZAR 15-jul-17 1-jul-17 17-3-jun-17 20-6- 22-8-abr-17 25-11- 25-11- 28-14-

El desafío de las cripto-monedas: A quién culpar? Satoshi Nakamoto

El desafío de las cripto-monedas Monedas virtuales: Bitcoin, Ethereum, etc. Moneda, activo o esquema de Ponzi? Valor incierto y riesgo de fluctuaciones drásticas Mecanismos de verificación (costoso) Unidad de medida, medio de pago, reserva de valor? Usos de la tecnología del Blockchain: Contratos inteligentes

El desafío de las monedas digitales Monedas digitales emitidas por Bancos Centrales: Aspectos técnicos y logísticos a efectos de que repliquen las funciones del papel moneda Pueden contribuir a la estabilidad de precios al ser unidad de medida estable Reduce costos para operar como medio de pago y reserva de valor Pueden permitir marcos transparentes y sistemáticos de política monetaria Exploración en Uruguay: prueba piloto

La estabilidad del sistema financiero 35.000 30.000 Depósitos del sector privado 89% 86% 25.000 83% millones de U$S 20.000 15.000 10.000 5.000 80% 77% 74% 71% 68% 0 65% may-17 oct-16 mar-16 ago-15 ene-15 jun-14 nov-13 abr-13 sep-12 feb-12 jul-11 dic-10 may-10 oct-09 mar-09 ago-08 ene-08 jun-07 nov-06 abr-06 sep-05 feb-05 jul-04 dic-03 $ (Residentes) U$S (Residentes) U$S (No Residentes) % Dolarización Dep Resid (eje derecho)

La estabilidad del sistema financiero Millones de $ 164.000 148.000 132.000 116.000 100.000 84.000 68.000 52.000 36.000 20.000 Crédito al sector privado jun-17 dic-16 jun-16 dic-15 jun-15 dic-14 jun-14 dic-13 jun-13 dic-12 jun-12 dic-11 jun-11 dic-10 jun-10 En pesos En dólares 8.800 7.600 6.400 5.200 4.000 2.800 Millones de USD 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 Tasa de Morosidad jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 250% Solvencia 60% Liquidez 225% 200% 175% 50% 150% 125% 100% jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 40% jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 jun-17 30 días 90 días

La estabilidad del sistema financiero Mill. de USD 200 150 100 50 Una evolución saludable del mercado de capitales local Emisión de Obligaciones Negociables Mill. de USD 160 120 80 40 Fideicomisos : Títulos de Deuda 0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 USD UI PESOS USD UI PESOS Mill. de USD 400 300 200 100 0 Fideicomisos: Certificados 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 USD UI PESOS Mayor utilización de coberturas Forwards y futuros cambiarios Contrato de futuros con entes públicos Futuro de tasas de interés Swap de monedas

El desafío de las plataformas electrónicas Disrupción o evolución? Análisis y potencial regulación de las plataformas electrónicas en el sistema financiero: Reducción de asimetrías de información y oportunidades de rentabilidad bancaria y de agentes de valores Capacidad de adaptación de intermediarios y agentes Regulación según presencia de intermediación financiera y riesgo sistémico Dificultades de fiscalización: riesgo de lavado de activos 19

La evolución del sistema de pagos

Sólida posición financiera y rating crediticio Millones de dólares 20000 19000 18000 17000 16000 15000 14000 13000 12000 11000 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 jul-04 jul-05 ene-05 jul-06 ene-06 jul-07 ene-07 Activos de reserva jul-08 ene-08 jul-09 ene-09 jul-10 ene-10 jul-11 ene-11 jul-12 ene-12 jul-13 ene-13 jul-14 ene-14 jul-15 ene-15 jul-16 ene-16 jul-17 ene-17 700 600 500 400 bps 300 200 100 0 01-ene-16 01-feb-16 01-mar-16 01-abr-16 01-may-16 01-jun-16 01-jul-16 EMBI 01-ago-16 01-sep-16 01-oct-16 01-nov-16 01-dic-16 01-ene-17 01-feb-17 01-mar-17 01-abr-17 01-may-17 Brasil Argentina Uruguay 01-jun-17 01-jul-17

Una plataforma que ya ha mostrado fortalezas para afrontar riesgos y circunstancias desafiantes 1 2 3 4 Mayor volatilidad que la anticipada en los mercados financieros Fuerte desaceleración de la actividad en China Deterioro de la situación económico-financiera en la región Deterioro de la situación macroeconómica doméstica

La incertidumbre atraviesa todas las áreas económicas y sociales Tendencias tecnológicas inexorables: Automatización, Robótica e Inteligencia Artificial Robots toman decisiones (no sólo realizan tareas rutinarias) Base de internet, digitalización y Big Data Interactivo, personalizado (oferta y demanda) y como servicio Los mercados se organizan en base a plataformas electrónicas, algunas de ellas de negocios sin propiedad ni activos La dinámica tecnológica genera productividad pero también disrupciones: transformaciones estructurales de la producción Obsolescencia de empleos industriales y expansión de servicios Mayor inequidad de ingresos por impacto de la computarización 23

El robot desagradecido.. MIT Technology Review 2015 24

La incertidumbre atraviesa todas las áreas económicas y sociales Desafíos para las políticas públicas Base y control de política tributaria / seguridad social / regulatoria Riesgos en las cuentas públicas Marcos con lógica de ambigüedad por incertidumbre de procesos tecnológicos Cambios en las relaciones laborales y la sindicalización Lógicas de inserción externa y flujos migratorios Diseño y evaluación de políticas sociales (transición) Globalización y brechas sociales Políticas que promuevan la creación de empleos de la nueva economía, incluyendo apoyo a Mipymes (financiamiento inicial, incentivos y simplicidad administrativa) 25

Las demandas al sistema de formación del capital humano Foco en capacidades básicas, capacidades técnicas y gestión Desarrollo de talentos personalizados Impulso al pensamiento crítico, al enfoque de resolución de problemas en base a proyectos y al pensamiento computacional Capacidad de adaptación a mundos cambiantes Mentalidad emprendedora, colaborativa y creativa Investigación e innovación asociadas a la nueva economía Procesos de recalificación permanente y aprender a aprender Educación en ciudadanía 26

Un mundo plagado de incertidumbres Navegar en la incertidumbre exige: Renovar la visión del mundo Conformar una plataforma de estabilidad adecuada Consolidar capacidades de manejo de riesgos Analizar la naturaleza y los impactos de cambios vertiginosos Delinear estrategias sin rigideces y con capacidad de adaptación Uruguay tiene ventajas y capacidades para afrontar este nuevo mundo con optimismo, modernizando su perspectiva del mundo y avanzando en políticas acordes con la misma, como la de inclusión financiera 27

La política económica de un nuevo mundo: Mario Bergara Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 26 de julio de 2017