PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL 2017

Documentos relacionados
Fiscalía General del Estado

Comisión Estatal de los Derechos Humanos Instituto de Acceso a la Información Pública Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Procuraduría

Fiscalía General del Estado

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL 2017

Los indicadores de la SSP vinculados al Ejercicio del Gasto 2010, con corte al tercer trimestre del año, son:

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Actualizado a Enero de 2005

Evaluación de Desempeño y Calidad en el Ejercicio del Gasto

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2005

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION

FICHA TECNICA DE INDICADORES

Planes y Programas 2012.

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Secretaría de la Contraloría

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

NUEVA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS. Plan Estratégico de Transformación del Ministerio Público.

VINCULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO CHIAPAS

Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Importe Total. 1,010,618, Servicios Personales. 701,562, Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente

Ficha Técnica de Indicadores

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Servicios Personales. Gasto de Operación 16,752,913,528 15,824,017,876 10,750,856,449 4,780,102, ,058, ,895, ,895,652

SERVICIOS QUE OTORGA EL ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO

MODIFICAR POR INCREMENTO EN COSTO MODIFICAR POR INCREMENTO EN COSTO POR CAMBIO DE DIRECCIONES EN UNIDADES

NORMA para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos. 2015

Programa Operativo Anual Presupuestal 2016

Sistema Procesal. O Sistema Inquisitivo O Sistema Acusatorio O Sistema Mixto

PROGRAMA DE LA DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

Programa Operativo Anual Presupuestal 2016

2.1.1 PROCURACIÓN DE JUSTICIA

JUSTICIA ALTERNATIVA 11 CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIOS ORALES 11 PROYECTOS REALIZADOS 12 ESTADO PROGRAMÁTICO FUNCIONAL EP-

FICHA TECNICA DE INDICADORES

El Nuevo Modelo Policial

Cómo funciona el sistema de juicios orales en Edomex?

C J F SECRETARÍA EJECUTIVA DE DISCIPLINA I. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE RESPONSABILIDAD A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

OBSERVACIONES GENERALES.-

Modelo Morelos Seguro y Justo

Secretaría de Hacienda

TITULAR DEL EJECUTIVO

INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ DEL SENADO DE LA REPÚBLICA. Febrero de 2011

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Estructura Orgánica 2011

Cultura de la Legalidad

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIENO DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

Funciones vinculadas entre áreas adjetivas y sustantivas, que contribuyen a la adecuada operación de las Delegaciones Estatales de la CDI 1

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

ESTADÍSTICA JUDICIAL 2017

LA EXPERIENCIA DE LOS PODERES JUDICIALES LOCALES CON LAS ESTADÍSTICAS DEL DELITO EN MÉXICO. M.D. Fernando González de Luna

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DESPACHO DEL C. PROCURADOR

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia

parte II Cuadros, gráficos y mapas Organización de la seguridad y la defensa

POLÍTICAS INSTITUCIONALES EN DERECHOS HUMANOS

XXX SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Decretos, aclarando que encontrará el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009, el cual se denomina DECRETO COMITÉ

COMBATE A DELITOS DEL FUERO FEDERAL EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO

INFORME DE AVANCES Y LOGROS

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

Justicia Terapéutica. Dra. María de los Ángeles Fromow. Noviembre 08, 2016

Indicadores para la evaluación de la reforma penal. Reforma integral al sistema de justicia penal en el Estado de Chihuahua

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

DIPLOMADO DE JUICIOS ORALES

Consejería Jurídica. Enero, 2017

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO 2016 CONTRALORÍA INTERNA

Sistema de Evaluación del Desempeño

ANÁLISIS, DECISIÓN E INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS SUBSISTEMA: BLOQUE:

FACULTADES DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL SEGÚN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA.

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

SECUESTRO EN MÉXICO. Una perspectiva desde la Sociedad Civil. México Unido Contra la Delincuencia Junio de 2014

DESCRIPCION DE PUESTO

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL 2017

Clasificacion Funcional: Fin Objetivo Orden Supuestos

OBJETIVOS DE LA PROCURADURIA PUBLICA REGIONAL DE MOQUEGUA

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL ACTIVIDADES INSTITUCIONALES LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL D. F.

PROGRAMA SECTORIAL DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA EJE RECTOR 4: SAN LUIS SEGURO

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Recomendaciones para la gestión de información sobre delitos contra las mujeres

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Fiscalía General de la Nación DFNECC

ACUERDO No. PGJE/001/2017

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL

Censo Nacional Impartición de Justicia Estatal 2017

Informe de Observatorio del Sistema Penal Acusatorio. Segundo Distrito Judicial

Modelo de Policía Estatal Acreditable

Secretaría de Gobernación Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Objetivo

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNANZA

MATRIZ DE INDICADORES 2014 SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

Transcripción:

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL 2017 Fiscalía General del Estado de Morelos Responsable de la integración Aprobación MTRO. Fernando Solís Godínez Director General de la Desarrollo Profesional y Administración LIC. Javier Pérez Durón Fiscal General del Estado de Morelos. Noviembre, 2016 El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en el artículo 70, fracción XVIII inciso b de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículo 22, fracción XXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; artículo 6, 17, fracción V y artículo 33 de la Ley Estatal de Planeación y artículos 3, 15, 19, 43, 44 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Los aspectos administrativos a que se refiere el artículo 33 de la Ley Estatal de Planeación, se pueden consultar en el portal de transparencia de la página en Internet del Gobierno del Estado de Morelos (www.morelos.gob.mx).

C o n t e n i d o I. Resumen de recursos financieros.. 4 II. Aspectos de política económica y social... 5 III. Programas Presupuestarios y Matrices de Indicadores de Resultados 8 IV. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Oficina del Fiscal General........ Visitaduría General. Oficina de la Fiscalía Regional Metropolitana Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales Zona Metropolitana.. Oficina de la Fiscalía Regional Oriente Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales Zona Oriente.. Oficina de la Fiscalía Regional Sur Poniente. Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales Zona Sur Poniente. Oficina de la coordinación General de la Policía de Investigación Criminal. Dirección Operativa de la Policía de Investigación Criminal Dirección de Aprehensiones. Dirección de la Policía de Investigación Criminal Metropolitana Dirección de la Policía de Investigación Criminal Oriente.. Dirección de la Policía de Investigación Sur Poniente. Coordinación Estatal de Plataforma México. 11 11 13 15 19 32 36 52 56 68 72 76 79 84 89 94 98 100 Dirección General de Planeación y Operaciones Tácticas Oficina de la Fiscalía Especializada contra Secuestro y Extorsión.. Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Especializada contra Secuestro y Extorsión. Oficina de la Coordinación Central de Servicios Periciales Coordinación Regional Metropolitana de Servicios Periciales Desarrollo Profesional y Administración.. Dirección General de la Bienes Asegurados.. Dirección General de Sistemas e Información Criminógena.. Coordinación General de Órganos Auxiliares Unidad Jurídica Dirección General del Centro de Justicia Alternativa.. Dirección General de Derechos Humanos. Oficina de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social Coordinación Regional Oriente de Servicios Periciales.. Coordinación Regional Sur Poniente de Servicios Periciales. Oficina de la Secretaría Ejecutiva Centro de Justicia Para Mujeres del Estado de Morelos. Anexo 5. Anexo 6. 103 109 114 119 126 133 137 141 145 151 157 166 171 176 181 187 188

I. Resumen de recursos financieros (Miles de pesos) Gasto corriente y social Gasto de inversión Clave Presupuestal / Unidad Responsable de Gasto Federal Estatal Federal Ramo 33 Prog. Fed 9.1.1. Oficina del Fiscal General 8,383.79 9.1.2. Visitaduría General 7,113.29 9.2.4. Oficina de la Fiscalía Regional Metropolitana 11,024.4 9.2.5. Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales Metropolitana 48,073.0 9.3.6. Oficina de la Fiscalía Regional Oriente 3,847.4 9.3.7. Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales oriente 18,273.0 9.4.8. Oficina de la Fiscalía Regional sur poniente 7,025.6 9.4.9. Dirección General de Investigaciones y Procesos penales sur poniente 10,320.9 9.5.10. Oficina de la Coordinación General de la Policía de Investigación Criminal 12,811.1 9.5.13. Dirección Operativa de la Policía de Investigación Criminal 7,251.13 9.5.12. Dirección de Aprehensiones 8,397.4 9.5.16.Dirección de la Policía de Investigación Criminal Metropolitana 37,086.5 9.5.17. dirección de la Policía de Investigación Criminal Oriente 9.5.18. Dirección de la Policía de Investigación Criminal sur Poniente 17,961.1 12,553.5 9.5.15. Coordinación Estatal de Plataforma México 961.69 9.5.11. Dirección General de Planeación y Operaciones Tácticas 2,498.6 9.6.19. Oficina de la Fiscalía Especializada contra Secuestro y Extorsión 11,379.4 9.6.20. Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Especializada contra Secuestro y 3,538.7 Extorsión 9.8.23. Oficina de la Coordinación Central de servicios Periciales 9,259.51 9.8.24. Coordinación Regional Metropolitana de Servicios Periciales 20,871.21 9.1.3. Desarrollo Profesional y Administración 26,331.8 9.10.31. Dirección General de la Bienes Asegurados 9.9.28. Dirección General de Sistemas e Información Criminógena 4,011.2 5,344.4 9.10.29.Coordinación General de Órganos Auxiliares 3,297.0 9.10.32.Unidad Jurídica 2,554.3 9.10.30. Dirección General del Centro de Justicia Alternativa 13,244.4 9.10.33. Dirección General de Derechos Humanos 2,844.6 9.7.21. Oficina de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social 16,306.8 9.8.25. Coordinación Regional Oriente de Servicios Periciales 9.8.26. Coordinación Regional Sur Poniente de Servicios Periciales 10,207.2 7,690.0 9.9.27. Oficina de la Secretaría Ejecutiva 3,550.7 Estatal Otros Recursos 1,316.4 9.7.35Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Morelos 355,330.0 - - - - - Total dependencia 355,330.0 0.0 355,330.0 Observaciones 5

II. Aspectos de política económica y social Debido a la realidad compleja que desde hace varios años atraviesa la institución la cual refleja una crisis financiera, la operatividad se ha visto afectada en virtud de la falta de recursos financieros, humanos, materiales y técnicos; sin embargo esta Fiscalía ha recibido el mismo presupuesto financiero durante los años 2012 y 2013, y en la actualidad ha disminuido un, lo cual obstaculiza la aplicación de ejes estratégicos para operar el modelo de gestión institucional que proporcione mejores resultados en la investigación y persecución del delito, objetivo principal de la Fiscalía General del Estado. Lo anterior ha repercutido en el estado que guarda el personal operativo de la Fiscalía General del Estado, como son los agentes del ministerio público, policía de Investigación Criminal y peritos, por lo que tratándose de los primeros se puede señalar lo siguiente: 1.- Se cuenta actualmente con 264 plazas activas, de éstas una parte se encuentran asignadas a labores vinculadas con el sistema penal inquisitorio, y para atender las necesidades del sistema penal de corte acusatorio adversarial no nos es suficiente la cantidad de Agentes del Ministerio Público. 2.- Las investigaciones presentan rezago que dejan claramente manifiesto el nivel de deterioro en la Fiscalía, ya que los agentes del Ministerio Público acuden al desahogo de audiencias ante el juez de control y demás etapas judiciales. 3.- El modelo de atención no es primordial a favor del denunciante, la falta de recursos humanos para brindar cobertura en el estado e investigar los delitos denunciados, es factor de conductas que afectan el servicio Público. En relación a los Agentes de la Policía de Investigación Criminal: 1.- En el año 2000 la plantilla autorizada estaba integrada por 850 Policías de investigación Criminal, actualmente son únicamente 434 plazas autorizadas. 3.- La Policía Ministerial sólo cuenta con una fuerza de tarea de 319 elementos, pero si se considera, que se labora en turnos de 24 por 24, la fuerza efectiva de trabajo se reduce a sólo 160 elementos para atender todo el Estado. 4.- La Fiscalía recibe en sus tres zonas 137 denuncias diariamente, generando un número igual de investigaciones a realizar, carga de trabajo que rebasa la capacidad de respuesta, por lo que las investigaciones no se realizan de manera adecuada. Aunado a lo anterior los elementos de la Policía de investigación criminal participan en operativos de prevención del delito, coordinados con instancias locales y federales, situación que limita aún en mayor la realización de las investigaciones. 6.- La asignación de elementos para la realización de investigaciones en las diversas fiscalías se hace de manera temporal, ya que son asignados a labores diferentes, lo que rompe el curso de las investigaciones. 7.- La coordinación General de la Policía de investigación criminal no cuenta con un grupo especializado en investigación científica y mucho menos en investigación cibernética, grupos que resultan indispensables. 6

resultan indispensables. Por cuanto a peritos: 1.- En esta área sólo se cuenta con 192 elementos, personal que en promedio tiene que formular por lo menos 3 dictámenes periciales por cada carpeta de investigación. Así, al dar inicio diariamente a 137 carpetas de investigación el número de dictámenes a realizar asciende a 411 diarios, cifra que rebasa ampliamente la capacidad de respuesta de esta área. 2.- Los laboratorios de Genética, Química y Patología no se encuentran debidamente abastecidos con los reactivos y otros insumos consumibles mínimos indispensables para la realización de sus actividades, convirtiéndolos así en inútiles, lo que obstaculiza la correcta integración de las carpetas de investigación para su judicialización. 3.- El nivel Salarial que percibe este personal se encuentra por debajo del mínimo requerido, el tabulador actual no permite contratar peritos certificados, ya que los honorarios que tendrían que ofrecerse a estor rebasan lo que el tabulador permite. 4.- El poder Judicial de la Federación, el poder Judicial del Estado y el Tribunal estatal de arbitraje, solicita a la Fiscalía la realización de peritajes en todas las materias, lo que genera una carga de trabajo extrema; en el año 2013 solicitaron 1,900 dictámenes, en promedio mensual 158. Todos estos factores junto con otros, como el bajo salario de todo el personal de la Institución hacen más complejo el acceso a la justicia, aunado a que para poder realizar una completa transformación de Procuraduría a Fiscalía se necesita mayor recurso en las tres partidas del gasto corriente 7

III. Programas Presupuestario y Matrices de Indicadores de Resultados Programa Presupuestario: E021- Procuración de Justicia Nivel Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Secretariado Ejecutivo del Índice de incidencia delictiva del fuero sistema Estatal de Seguridad El índice delictivo disminuye. común pública Fin Propósito Componente 1 Componente 2 Componente 3 Contribuir a mejorar la procuración de justicia Impunidad reducida y daño resarcido a víctimas del delito Investigación y persecución del delito con igualdad de género desarrollada Procesos de justicia alternativa mejorados Víctimas atendidas en la reparación del daño Nivel de confianza que la población de 18 años y mas le inspira con "mucha o alguna" el Ministerio Público. de delitos de alto impacto resueltos de carpetas de investigación judicializadas de las puestas a disposición ante el MP de carpetas de investigación con aplicación de criterios de oportunidad, salidas alternas y mecanismos de aceleración de las puestas a disposición ante el MP 1 INEGI (ENVIPE) Estadísticas oficiales Estadísticas oficiales Estadísticas oficiales Se disminuye los delitos de alto impacto. Se judicializan las carpetas de investigación que reúnan los elementos necesarios Se aplican los criterios de oportunidad, salidas alternas y los mecanismos de aceleración a las carpetas de investigación que así procedan Se judicializan las carpetas de de carpetas de investigación judicializadas de las denuncias interpuestas Estadísticas oficiales investigación que reúnan los elementos necesarios de carpetas de investigación con aplicación de criterios de oportunidad, salidas alternas y mecanismos de aceleración de las denuncias interpuestas de expedientes resueltos a través de acuerdos reparatorios de víctimas atendidas de personal operativo capacitado con formación inicial de personal operativo capacitado con formación continua Estadísticas oficiales Estadísticas oficiales Estadísticas oficiales Estadísticas oficiales Estadísticas oficiales Se aplican los criterios de oportunidad, salidas alternas y los mecanismos de aceleración a las carpetas de investigación que así procedan Se resolverán los expedientes que sean susceptibles a la firma de un acuerdo reparatorios Se atenderán a todas las víctimas que lo requieran. El 100% del personal operativo será capacitado con formación inicial El 100% del personal operativo será capacitado con formación continua Componente 4 Fortalecimiento institucional de personal operativo capacitado con formación especializada Estadísticas oficiales Carpetas de investigación resueltas en el Estado Estadísticas de las direcciones de investigaciones y procesos penales de la Fiscalía General Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Ordenes de investigación concluidas Estadísticas de las Direcciones de la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Búsquedas atendidas Estadísticas de la Coordinación Estatal de Plataforma México Se revisarán las diferentes bases de datos a fin de determinar antecedentes penales, ordenes de aprehensión vigentes y otros Actividad 1.1 Investigación criminal de personas localizadas de solicitudes atendidas para la activación de la Alerta AMBER Informes periciales atendidos en el Estado ordenes de presentación cumplidas Estadísticas oficiales de la Dirección General de Derechos Humanos Estadísticas oficiales de la Dirección General de Derechos Humanos Estadísticas de las Coordinaciones Regionales de Servicios Periciales del Estado Estadísticas de la Dirección de Aprehensiones y de las Direcciones de la Policía de Investigación Criminal del Estado Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio 8

Actividad 1.2 Cumplimiento de mandamientos judiciales ordenes de aprehensión cumplidas ordenes de reaprehensión cumplidas de órdenes de protección cumplidas Campañas de prevención y detección del delito, así como el fomentar la denuncia Estadísticas de la Dirección de Aprehensiones y de las Direcciones de la Policía de Investigación Criminal del Estado Estadísticas de la Dirección de Aprehensiones y de las Direcciones de la Policía de Investigación Criminal del Estado Estadísticas oficiales de las Direcciones Generales de Investigaciones y procesos penales de la Fiscalía General del Estado. Registro de la Secretaría Ejecutiva, Centro de Justicia Alternativa y Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación social Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Se cuenta con el recurso programado y autorizado para la difusión de campañas Actividad 1.3 Promoción de la denuncia de expedientes resueltos a través del método de mediación Base de datos correspondiente a los expedientes iniciados y concluidos a través de acuerdos reparatorios en el Centro de Justicia Alternativa Las partes interesadas logran llegar a un acuerdo reparatorios. Actividad 2.1 Implementación de justicia a de expedientes resueltos a través del método de mediación través del método de conciliación Base de datos correspondiente a los expedientes iniciados y concluidos a través de acuerdos reparatorios en el Centro de Justicia Alternativa Las partes interesadas logran llegar a un acuerdo reparatorios. Actividad 2.2 Implementación de justicia a través del método de conciliación de expedientes resueltos a través del método de junta restaurativa Base de datos correspondiente a los expedientes iniciados y concluidos a través de acuerdos reparatorios ene el Centro de Justicia Alternativa Las partes interesadas logran llegar a un acuerdo reparatorios. 9

Actividad 2.3 Actividad 2.4 Actividad 3.1 Actividad 3.2 Implementación de justicia a través del método de junta restaurativa Resolución de expedientes por terminación anticipada Atención a víctimas Asistencia a víctimas Actividad 3.3 Protección a víctimas del delito de expedientes resueltos por terminación anticipada. de atención a víctimas en materia de comunicación humana de atención a víctimas en materia de psicología de asesorías jurídicas brindadas de pláticas preventivas de abuso sexual de patrocinios judiciales otorgados en materia civil y familiar de representación legal otorgada en materia penal de servicios de seguridad y custodia a víctimas del delito y autoridades que lo requieran de circulares, convenios, contratos y acuerdos elaborados Base de datos correspondiente a los expedientes iniciados y concluidos en el Centro de Justicia Alternativa Registro de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social Registro de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social Registro de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social Registro de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social Registro de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social Registro de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social Registro de la Dirección Operativa de la Policía de Investigación Criminal Registros de la Coordinación de Órganos Auxiliares El expediente concluye sin acuerdo reparatorio en virtud de lo establecido en el artículo 32 de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos en materia Penal. Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Se cuenta con personal suficiente y eficiente para la atención y el servicio Se cuenta con personal suficiente prestar el servicio Se realizan los convenios, contratos, acuerdos y circulares que instruya el C. Fiscal General del Estado Actividad 4.1 Actividad 4.2 Actividad 4.3 Actividad 4.4 Armonización legislativa y reorganización institucional Dotación de infraestructura, equipo y tecnologías de la información Implementación del Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Combate a la corrupción de los servidores públicos Análisis jurídicos realizados Manuales administrativos elaborados de productos de equipamiento adquiridos Personal operativo capacitado con formación inicial Personal operativo capacitado con formación continua Personal operativo capacitado con formación especializada de supervisiones técnico jurídicas efectuadas a las diferentes unidades administrativas de esta de quejas y/o actas administrativas resueltas Procedimientos de responsabilidad administrativa resaltos Registros de la Coordinación de Órganos Auxiliares Registros de la desarrollo profesional y administración Registros de la desarrollo profesional y administración Registros de la desarrollo profesional y administración Registros de la desarrollo profesional y administración Registros de la desarrollo profesional y administración Registros de la Visitaduría General Registros de la Visitaduría General Registros de la Visitaduría General se realizan análisis jurídicos a las solicitudes que realizan distintas dependencias a fin de verificar la legalidad de sus instrumentos jurídicos y su posible afectación con la investigación del Ministerio Público. Se realizarán los manuales administrativos para cada una de las unidades administrativas de la Fiscalía General del Estado Se realizarán las adquisiciones de los productos de equipamiento que se requieran para la operatividad de la Se capacitará con formación inicial al personal operativo siempre y cuando se cuente con el recurso necesario. Se capacitará con formación continua al personal operativo siempre y cuando se cuente con el recurso necesario. Se capacitará con formación especializada al personal operativo siempre y cuando se cuente con el recurso necesario. se realizarán supervisiones técnico jurídicas las diferentes unidades administrativas para supervisar el Se resuelven las quejas y/o actas administrativas incoadas a un servidor público Se resuelven los procedimientos administrativos incoados en contra de servidores públicos de esta institución 10

Clave presupuestal: Dependencia: III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Fiscalía_General_del_Estado_de_Morelos Unidad responsable 9.1.1 Nombre: Oficina del Fiscal General Tipo de Proyecto: Institucional Número: 1 Nombre: Atención a la ciudadanía y coordinación de funciones de la Fiscalía General del Estado Municipio (s): Todo el Estado Todo el Estado Todo el Estado Todo el Estado Población objetivo del proyecto Mujeres: 988,905 Hombres: 914,906 Total: 1,903,811 Derechos de la infancia: Niñas: N/A Niños: N/A Adolescentes: N/A C l a s i f i c a c i ó n P r o g r a m á t i c a Programa presupuestario: PA09. Fiscalía General del Estado de Morelos Sector: Procuración_Justicia FIN 2. Contribuir a mejorar la procuración de justicia Clave_PP: _PA09 Propósito: No aplica Componente: N/A Actividad: N/A Finalidad: 1. Gobierno Función: 1.2 Justicia Subfunción: 1.2.2 Procuración de Justicia C l a s i f i c a c i ó n F u n c i o n a l Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Eje rector: 1. Morelos Seguro y Justo Objetivo: 1.2 Hacer más eficiente la investigación y persecución del delito con pleno respeto a los derechos humanos. Estrategia: 1.2.2 Combatir la impunidad y la injusticia. Línea de acción: 1.2.2.1 Garantizar el derecho de presunción de inocencia a todo ciudadano y el acceso a los medios alternos para conciliar con eficacia y eficiencia el poder punitivo del estado. Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa: Programa de Procuración de Justicia del Estado de Morelos 2013-2018 Objetivo: 6 Participación ciudadana, cultura de la legalidad y combate a la corrupción Beneficio social y/o económico La ciudadanía conozca mejor sus derechos y la función pública así como el ejercicio de la fiscalía y el que pueden hacer cuando se encuentran en presencia de un hecho delictivo insertando confianza y acercamiento a la ciudadanía en general para que acuda a denunciar un delito y esta tenga la certeza de que se podrá alcanzar una justicia pronta y expedita. Información financiera del proyecto institucional (Gasto corriente y social) Programación trimestral de avance financiero (Miles de pesos) Origen de los recursos Subtotales 1er Trim. 2do. Trim. 3er. Trim. 4to. Trim. Federal Estatal Ingresos propios Total 0.0 8,383.8 3,745.2 2,503.3 1,322.1 813.1 0.0 8,383.8 3,745.2 2,503.3 1,322.1 813.1 Observaciones 11

Objetivo : 1 del Proy. Representar la Institución de la Fiscalía del Estado, salvaguardando los principios de Constitucionalidad y Legalidad. FGE-OFG-P1-01 de audiencias ciudadanas atendidas por C. Fiscal General "Mide las audiencias ciudadanas que son atendidas con relación al total de audiencias ciudadanas que son solicitadas" NA 100% 100% 100% 100% NA 100% ACA 795 1,859 1,005 721 ACA * 100 ACS 795 1,859 1,005 721 ACS 1er. Trimestre Programación de la 3er. Trimestre 100% 100% 100% ACA: Audiencia Ciudadana Atendida ACS: Audiencia Ciudadana Solicitada 2do. Trimestre 4to. Trimestre 100% Fuente de información: Oficina del Fiscal General del Estado Objetivo : 2 del Proy. Promover un mejor alcance a la justicia para la ciudadanía dentro del marco legal y aplicar la normatividad vigente en la materia FGE-OFG-P1-02 de peticiones ciudadanas contestadas por el C. Fiscal General. "Mide las peticiones ciudadanas que son contestadas con relación al total de peticiones ciudadanas que son solicitadas" Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA 100% 100% 100% 100% NA 100% PCC 3,069 6,748 4,194 4,191 PCC * 100 PCS 3,069 6,748 4,194 4,191 PCS Programación de la 100% 100% 100% 100% PCC: Petición Ciudadana Contestada PCS: Petición Ciudadana Solicitada Fuente de información: Oficina del Fiscal General del Estado 12

Objetivo : 3 del Proy. Combatir a la impunidad en pro de la ciudadanía en general para obtener el bien común. FGE-OFG-P1-03 de asistencias a eventos por parte del C. Fiscal General. "Mide las Ceremonias que son Atendidas con relación al total de Ceremonias en las que es invitado el Fiscal" Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA 100% 100% 100% 100% NA 100% CA 63 90 215 117 CA * 100 CI 63 90 215 117 Programación de la CI 1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre 100% 100% 100% 100% CA: Ceremonias que son Atendidas CI: Ceremonias a las que es Invitado Fuente de información: Oficina del Fiscal General del Estado 13

Dependencia: III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Fiscalía_General_del_Estado_de_Morelos Unidad responsable Clave presupuestal: 9.1.2 Nombre: Visitaduría General Programa Operativo Anual 2017 Tipo de Proyecto: Institucional Supervisión, Revisión y Sanción de las actuaciones de los servidores públicos; Verificar la 2 Número: Nombre: operatividad de las unidades administrativas. Municipio (s): Todo el Estado Todo el Estado Todo el Estado Todo el Estado Población objetivo del proyecto Mujeres: 988,905 Hombres: 914,906 Total: 1,903,811 Derechos de la infancia: Niñas: Niños: Adolescentes: Programa presupuestario: E021. Procuración de justicia C l a s i f i c a c i ó n P r o g r a m á t i c a Sector: Procuración_Justicia FIN 2. Contribuir a mejorar la procuración de justicia Clave_PP: _E021 Propósito: Los procedimientos penales se modifican para reducir la impunidad y resarcir el daño a las víctimas Componente: Fortalecimiento Institucional Actividad: Combate a la corrupción de los servidores públicos Finalidad: 1. Gobierno Función: 1.2 Justicia Subfunción: 1.2.2 Procuración de Justicia C l a s i f i c a c i ó n F u n c i o n a l Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Eje rector: 1. Morelos Seguro y Justo Objetivo: 1.2 Hacer más eficiente la investigación y persecución del delito con pleno respeto a los derechos humanos. Estrategia: 1.2.2 Combatir la impunidad y la injusticia. Línea de acción: 1.2.1.2 Vigilar que las actuaciones de los servidores públicos encargados de la procuración de justicia se conduzcan con los valores que los rigen, respetando plenamente los derechos humanos. 1.2.2.5 Sancionar a los servidores públicos encargados de la procuración de justicia que no se conduzcan con los valores que los rigen. Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa: Programa de Procuración de Justicia del Estado de Morelos 2013-2018 Objetivo: 2 Eficiencia Institucional Beneficio social y/o económico Brindar a la ciudadania la confianza y aplicar las estrategias preventivas para elevar la calidad en las actuaciones de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones Información financiera del proyecto institucional (Gasto corriente y social) Programación trimestral de avance financiero (Miles de pesos) Origen de los recursos Subtotales 1er Trim. 2do. Trim. 3er. Trim. 4to. Trim. Federal Estatal Ingresos propios Total 0.0 7,113.3 2,663.92 2,364.42 874.84 1,210.11 0.0 7,113.3 2,663.9 2,364.4 874.8 1,210.1 Observaciones 13

Objetivo : 1 del Proy. Realizar superviciones y evaluaciones tecnícas - jurídicas a las diferentes Unidades Administrativas de esta Institución (Indicador de ACTIVIDAD) FGE-VG-P1-01 de supervisiones y evaluaciones tecníco - jurídicas realizadas a las diferentes Unidades Administrativas. Mide la proporción de las supervisiones y evaluaciones tecníco - jurídicas realizadas a las diferentes Unidades Administrativas, con relación a las supervisiones y evaluaciones tecníco - jurídicas programadas a las diferentes Unidades Administrativas. Tipo: Gestión Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA 100% 100% 100% 100% NA 100% N.S.E.T.J.R 17,644 12,720 17,720 50 N.S.E.T.J.R T.S.E.T.J.P 17,644 12,720 17,720 50 T.S.E.T.J.P Programación de la 100% 100% 100% 100% N.S.E.T.J.R: Numero de Supervisiones y Evaluaciones Tecníco - Jurídicas Realizadas T.S.E.T.J.P: Total de Supervisiones y Evaluaciones Tecníco - Jurídicas Programadas. Fuente de información: Calendario de programación Supervisiones Tecníco - Jurídicas Objetivo : 2 del Proy. Recibir y resolver quejas Administrativas en contra de servidores públicos adscritos a esta institución. (Indicador de ACTIVIDAD) FGE-VG-P1-02 de quejas administrativas en contra de los servidores públicos adscritos a esta Institución resueltas. Mide la proporción de las quejas administrativas en contra de servidores públicos resueltas, con relación a las quejas administrativas en tramite en contra de servidores públicos. NA 103.2% 150.3% 373% 54.8% NA 20% N.Q.A.R. 260 260 843 170 N.Q.A.R. T.Q.A.T. 252 173 226 310 T.Q.A.T. Programación de la 20% 20% 20% 20% N.Q.A.A: Número de Queja Administrativa Resueltas. T.Q.A.R: Total de Queja Administrativa Tramite Fuente de información: Visitaduría General 14

Objetivo : 3 del Proy. Recibir y resolver los Procedimientos Administrativos en contra de los servidores públicos de esta Institución. FGE-VG-P1-03 de Procedimientos Administrativos en contra de servidores públicos adscritos a esta Institución resueltos. Mide la proporción de los procedimientos administrativos en contra de servidores públicos resueltos, con relación a los procedimientos administrativos en tramite en contra de servidores públicos. NA 182.4% 28.1% 31.8% 12.8% NA 20% N.P.A.R. 124 43 76 25 N.P.A.R. T.P.A.T. 68 153 239 195 T.P.A.T. Programación de la 20% 20% 20% 20% N.P.A.A: Número de procedimientos administrativos resueltos T.P.A.R: Total de de procedimientos adminsitrativos en tramite Fuente de información: Visitaduría General El Cumplimiento de la meta obedece a que los servidores públicos a quien se les inicia Procedimiento Administrativo, interponen Juicio de Nulidad ante el Tribunal de Justicia Administrativa; Juicio de Garantia ante Juzgados de Distrito o Tribunales Colegiados, en los cuales se determina la suspensión provicional de los autos de los Procedimientos Administrativos. 15

Clave presupuestal: Dependencia: III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Fiscalía_General_del_Estado_de_Morelos Unidad responsable 9.2.4 Nombre: Oficina de la Fiscalía Regional Metropolitana. Sector: Clave_PP: Tipo de Proyecto: Número: 3 Nombre: Garantía y Eficiencia en la Investigación y Persecución del Delito. Municipio (s): Zona Metropolitana Población objetivo del proyecto Mujeres: 487,247 Hombres: 444,008 Total: 931,255 Derechos de la infancia: Niñas: NA Niños: NA Adolescentes: NA Componente: No aplica Actividad: No aplica Finalidad: 1. Gobierno Función: 1.2 Justicia Subfunción: 1.2.2 Procuración de Justicia Eje rector: 1. Morelos Seguro y Justo Objetivo: Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa: Programa de Procuración de Justicia del Estado de Morelos 2013-2018 Objetivo: 1.2 Hacer más eficiente la investigación y persecución del delito con pleno respeto a los derechos humanos. Estrategia: 1.2.2 Combatir la impunidad y la injusticia. Línea de acción: C l a s i f i c a c i ó n P r o g r a m á t i c a Programa presupuestario: PA09. Fiscalía General del Estado de Morelos Procuración_Justici FIN 2. Contribuir a mejorar la procuración de justicia a _PA09 ropósito: No aplica C l a s i f i c a c i ó n F u n c i o n a l Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 1.2.2.1 Garantizar el derecho de presunción de inocencia a todo ciudadano y el acceso a los medios alternos para conciliar con eficacia y eficiencia el poder punitivo del estado. 2 Eficiencia institucional Beneficio social y/o económico Institucional El beneficio social es brindar un servicio oportuno de manera pronta y expedita, con información clara, puntual y completa que satisfaga las necesidades del ciudadano que acude ante esta Fiscalía Regional Metropolitana., canalizando a cada una de sus áreas según la petición del ciudadano, agilizando la integración de las carpetas de investigación y/o Averiguación Previa, actuando conforme a derecho asi como respetando plenamente sus derechos humanos. Información financiera del proyecto institucional (Gasto corriente y social) Programación trimestral de avance financiero (Miles de pesos) Origen de los recursos Subtotales 1er Trim. 2do. Trim. 3er. Trim. 4to. Trim. Federal Estatal Ingresos propios Total 0.0 11,024.4 4,261.75 3,938.85 944.79 1,879.02 0.0 11,024.4 4,261.8 3,938.9 944.8 1,879.0 Observaciones 15

Objetivo : 1 del Contribuir a eliminar la desigualdad entre las mujeres y los hombres orientando a las mujeres y actuar adecuadamente para mejorará las Proy. actuaciones y la intervención con quienes la sufren, con el objetivo de minimizar los efectos y su perpetuación social. FGE-FRM-P3-01 de audiencias de la Fiscalía Regional Metropolitana a Mujeres víctimas del Delito atendidas. Mide la proporcion de las audiencia atendidas por la Fiscal Regional Metropolitana a mujeres víctimas del delito con relacion de audiencia solicitadas. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA NA NA NA 25.8% NA 30% NAAFRMAMVD TAS NAAFRMAMVD 51 TAS 198 Programación de la 30% 30% 30% 30% NAAFRMAMVD: Número de audiencias atendidas por la Fiscal Regional Metropolitana a Mujeres víctimas del delito TAS: Total de audiencias solicitadas Fuente de información: Fiscalía Regional Metropolitana. Objetivo : 2 del Contribuir a eliminar la desigualdad entre las mujeres y los hombres orientando a los hombres y actuar adecuadamente para mejorará las Proy. actuaciones y la intervención con quienes la sufren, con el objetivo de minimizar los efectos y su perpetuación social. FGE-FRM-P3-02 de audiencias de la Fiscalía Regional Metropolitana a Hombres víctimas del Delito. Mide la proporcion de las audiencia atendidas por la Fiscal Regional Metropolitana a Hombres víctimas del delito con relacion de audiencia solicitadas. NA NA NA NA 74.2% NA 70% NAAFRMAHVD TAS NAAFRMAHVD 147 TAS 198 Programación de la 70% 70% 70% 70% NAAFRMAHVD: Número de audiencias atendidas por la Fiscal Regional Metropolitana a Hombres víctimas del delito TAS: Total de audiencias solicitadas Fuente de información: Fiscalía Regional Metropolitana. 16

Objetivo : 3 del Incrementar la atención a la ciudadanía de manera eficaz y humana, mediante el control de las diligencias derivadas de las audiencias Proy. ciudadanas. FGE-FRM-P3-03 de diligencias instruidas al Agente del Ministerio Público atendidas. Mide la proporcion de las diligencias atendidas por la Fiscal Regional Metropolitana, con relación al total de audiencias solicitadas NA NA NA NA NA NA 70% NDA NDA TAS TAS Programación de la 70% 70% 70% 70% NDA: Número de diligencias atendidas TAS:Total de audiencias solicitadas Fuente de información: Fiscalía Regional Metropolitana. No se establece meta del 100% en virtud de que no de todas las audiencias se derivan diligencias. No se cuenta con línea base, en virtud de ser un indicador de nueva creación. Objetivo : 4 del Reducir el índice de Averiguaciones Previas en Rezago, a través del pronunciamiento de las PONENCIAS DE NO EJERCICIO DE LA Proy. ACCIÓN PENAL. FGE-FRM-P3-04 de Averiguaciones Previas dictaminadas con Ponencia de No Ejercicio de la Acción Penal. Mide el total de Averiguaciones Previas con Ponencias de No Ejercicio de la Acción Penal, con relación al total de averiguaciones previas remitidas para valoración. NA NA 6.7% 41.8% 34.9% NA 50% NAPDCANEAP 427 2,944 2,405 NAPDCANEAP TAPRPV 6,414 7,041 6,884 TAPRPV Programación de la 50% 50% 50% 50% NAPDCANEAP: Número de averiguaciones previas dictaminadas con acuerdo de no ejercicio de la ación penal TAPRPV: Total de averiguaciones previas remitidas para valoración Fuente de información: Fiscalía Regional Metropolitana. 17

del Exhortar a los Agentes del Ministerio Público para que sus resoluciones estén debidamente fundadas y motivadas respecto de las Objetivo : 5 Proy. Averiguaciones Previas con acuerdo de no ejercício de la acción penal FGE-FRM-P3-05 de Acuerdos de No Ejercicio de la Acción Penal Recurridos. Mide el número de acuerdos de No Ejercicio de la Acción Penal Recurridos, con relación al total de Averiguaciones Previas dicatminadas con acuerdo de No Ejercicio de la Acción Penal Tipo: Gestión Sentido de la medición: Descendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA NA 26% 0.1% 0% NA 1% NANEAPR 71 7 1 NANEAPR TAPDCANEAP 273 7,041 6,884 Programación de la TAPDCANEAP NANEAPR: Número de acuerdos de no ejercicio de la acción penal recurridos TAPDCANEAP: Total de averigaciones previas dictaminadas con acuerdo de no ejercicio de la acción penal Fuente de información: Fiscalía Regional Metropolitana. 1% 1% 1% 1% 18

Dependencia: III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Fiscalía_General_del_Estado_de_Morelos Clave presupuestal: 9.2.5 Unidad responsable Nombre: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana Tipo de Proyecto: Institucional Número: 1 Nombre: Inicio, Investigación, Procedimiento y Juicio Oral en la Fiscalía Regional Metropolitana Municipio (s): Zona Metropolitana Zona Metropolitana Zona Metropolitana Zona Metropolitana Zona Metropolitana Población objetivo del proyecto Mujeres: 463,224 Hombres: 421,121 Total: 884,345 Derechos de la infancia: Niñas: Niños: Adolescentes: C l a s i f i c a c i ó n P r o g r a m á t i c a Programa presupuestario: E021. Procuración de justicia Sector: Procuración_Justicia FIN 2. Contribuir a mejorar la procuración de justicia Clave_PP: _E021 Propósito: Los procedimientos penales se modifican para reducir la impunidad y resarcir el daño a las víctimas Componente: Investigación y persecusión del delito con igualdad de género desarollada Actividad: Investigación criminal Finalidad: 1. Gobierno Función: 1.2 Justicia Subfunción: 1.2.2 Procuración de Justicia Objetivo: Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Eje rector: 1. Morelos Seguro y Justo C l a s i f i c a c i ó n F u n c i o n a l 1.2 Hacer más eficiente la investigación y persecución del delito con pleno respeto a los derechos humanos. Estrategia: 1.2.2 Combatir la impunidad y la injusticia. Línea de acción: 1.2.2.1 Garantizar el derecho de presunción de inocencia a todo ciudadano y el acceso a los medios alternos para conciliar con eficacia y eficiencia el poder punitivo del estado. Línea de acción: 1.2.2.4 Evitar el rezago en la resolución efectiva de las carpetas de investigación y averiguaciones previas. Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa: Programa de Procuración de Justicia del Estado de Morelos 2013-2018 Objetivo: 2 Eficiencia Institucional Beneficio social y/o económico Que la procuración de justicia se sea pronta, expedita, eficaz e imparcial, garantizando el respeto a las garantías individuales y los derechos humanos de los gobernados, interviniendo asimismo en los procesos penales a fin de salvaguardar los intereses colectivos logrando con esto sancionar la conducta delictiva 19

Información financiera del proyecto institucional (Gasto corriente y social) Origen de los recursos Federal Estatal Ingresos propios Programación trimestral de avance financiero (Miles de pesos) Subtotales 1er Trim. 2do. Trim. 3er. Trim. 4to. Trim. 0.0 48,073.0 18,962.0 16,270.3 4,350.5 8,490.1 0.0 Total 48,073.0 18,962.0 16,270.3 4,350.5 8,490.1 Observaciones Objetivo : 1 del Proy. Incrementar la resolución de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2012 FGE-DGIyPPFRM-P5-01 de Carpetas de Investigación resueltas de las iniciadas en el año 2012 Mide la proporción de las Carpetas de Investigación resueltas de forma definitiva o temporal del total de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2012. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral 0% 78.2% 83.3% 90% 91.3% NA 93% NCIR TCII2012 NCIR 18,740 19,945 21,566 21,862 TCII2012 23,954 23,954 23,954 23,954 23,954 Programación de la 91% 92% 93% 93% NCIR: Número de Carpetas de Investigación Resueltas. TCII2012: Total de Carpetas de Investigación Iniciadas en el 2012. Fuente de información: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. Las Carpetas de Investigación se resuelven de forma definitiva o temporalmente, conforme a los siguientes criterios: Acuerdo de No Ejercicio de la Acción Penal, Archivo Temporal, aplicación de Criterios de Oportunidad, Facultad de Abstenerse de Investigar, remitidas por Incompetencia fuera del ámbito de la FGE. 20

Objetivo : 2 del Proy. Incrementar la resolución de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2013 FGE-DGIyPPFRM-P5-02 de Carpetas de Investigación resueltas de las iniciadas en el año 2013 Mide la proporción de las Carpetas de Investigación resueltas de forma definitiva o temporal del total de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2013. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA 0% 74.2% 85% 85.7% NA 88% NCIR TCII2013 NCIR 19,717 22,590 22,775 TCII2013 26,570 26,570 26,570 26,570 Programación de la 86% 87% 88% 88% NCIR: Número de Carpetas de Investigación Resueltas. TCII2013: Total de Carpetas de Investigación Iniciadas en el 2013. Fuente de información: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. Las Carpetas de Investigación se resuelven de forma definitiva o temporalmente, conforme a los siguientes criterios: Acuerdo de No Ejercicio de la Acción Penal, Archivo Temporal, aplicación de Criterios de Oportunidad, Facultad de Abstenerse de Investigar, remitidas por Incompetencia fuera del ámbito de la FGE. Objetivo : 3 del Proy. Incrementar la resolución de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2014 FGE-DGIyPPFRM-P5-03 de Carpetas de Investigación resueltas de las iniciadas en el año 2014 Mide la proporción de las Carpetas de Investigación resueltas de forma definitiva o temporal del total de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2014. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA NA 39.3% 69.9% 75% NA 78% NCIR 10,902 19,367 20,794 NCIR TCII2014 TCII2014 27,726 27,726 27,726 Programación de la 76% 77% 78% 78% NCIR: Número de Carpetas de Investigación Resueltas. TCII2014: Total de Carpetas de Investigación Iniciadas en el 2014. Fuente de información: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. Las Carpetas de Investigación se resuelven de forma definitiva o temporalmente, conforme a los siguientes criterios: Acuerdo de No Ejercicio de la Acción Penal, Archivo Temporal, aplicación de Criterios de Oportunidad, Facultad de Abstenerse de Investigar, remitidas por Incompetencia fuera del ámbito de la FGE. 21

Objetivo : 4 del Proy. Incrementar la resolución de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2015 FGE-DGIyPPFRM-P5-04 de Carpetas de Investigación resueltas de las iniciadas en el año 2015 Mide la proporción de las Carpetas de Investigación resueltas de forma definitiva o temporal del total de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2015. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA NA NA 60% 73.3% NA 76% NCIR 23,808 29,068 NCIR TCII2015 TCII2015 39,657 39,657 Programación de la 73% 74% 75% 76% NCIR: Número de Carpetas de Investigación Resueltas. TCII2015: Total de Carpetas de Investigación Iniciadas en el 2015. Fuente de información: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. Las Carpetas de Investigación se resuelven de forma definitiva o temporalmente, conforme a los siguientes criterios: Acuerdo de No Ejercicio de la Acción Penal, Archivo Temporal, aplicación de Criterios de Oportunidad, Facultad de Abstenerse de Investigar, remitidas por Incompetencia fuera del ámbito de la FGE. Objetivo : 5 del Proy. Incrementar la resolución de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2016 FGE-DGIyPPFRM-P5-05 de Carpetas de Investigación resueltas de las iniciadas en el año 2016 Mide la proporción de las Carpetas de Investigación resueltas de forma definitiva o temporal del total de las Carpetas de Investigación iniciadas en el año 2016. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA NA NA NA 9.6% NA 12% NCIR TCII2016 NCIR 1,509 TCII2016 15,711 Programación de la 9% 10% 11% 12% NCIR: Número de Carpetas de Investigación Resueltas. TCII2016: Total de Carpetas de Investigación Iniciadas en el 2015. Fuente de información: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. Las Carpetas de Investigación se resuelven de forma definitiva o temporalmente, conforme a los siguientes criterios: Acuerdo de No Ejercicio de la Acción Penal, Archivo Temporal, aplicación de Criterios de Oportunidad, Facultad de Abstenerse de Investigar, remitidas por Incompetencia fuera del ámbito de la FGE. 22

Objetivo : 6 del Proy. Incrementar el número de Vinculaciones a Proceso Penal de las Carpetas de Investigación judicializadas FGE-DGIyPPFRM-P5-06 de Carpetas de Investigación Vinculadas a Proceso Penal Mide la proporción de las Carpetas de Investigación Vinculadas a Proceso Penal con relación al total de las Carpetas de Investigación Judicializadas. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA NA NA 95.2% 84% NA 87% NCIVPP TCIJ NCIVPP 495 363 TCIJ 520 432 Programación de la 85% 86% 87% 87% NCIVPP: Número de Carpetas de Investigación Vinculadas a Proceso Penal. TCIJ: Total de Carpetas de Investigación Judicializadas. Fuente de información: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. La Carpeta de Investigación Judicializada es el expediente que una vez agotada la investigación ha sido consignada al Juez a través de la Formulación de Imputación. Al existir elementos suficientes que establezcan que se ha cometido un hecho que la Ley señale como delito y/o que exista la probabilidad que el imputado lo cometió o participó en su comisión se logra la Vinculación a Proceso Penal. Objetivo : 7 del Proy. Incrementar la resolución de las Averiguaciones Previas en el área de Rezago del Sistema Tradicional FGE-DGIyPPFRM-P5-07 de Averiguaciones Previas resueltas del área de Rezago Mide la proporción de las Averiguaciones Previas resueltas de forma definitiva o temporal del total de las Averiguaciones Previas en el área de Rezago del Sistema Tradicional. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral 0% 55.5% 71.6% 75.7% 76.4% NA 79% NAPR 3,255 4,202 4,437 4,479 NAPR TAPARST TAPARST 5,865 5,865 5,865 5,865 5,865 Programación de la 76% 77% 78% 79% NAPR: Número de Averiguaciones Previas resueltas. TAPARST: Total de Averiguaciones Previas del Área de Rezago del Sistema Tradicional. Fuente de información: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. La Averiguación Previa en Rezago es el documento que contiene todas las diligencias realizadas por el Órgano Investigador, necesarias para comprobar, en su caso, los elementos del cuerpo del delito y la probable responsabilidad, y optar por el ejercicio o abstención de la acción penal, cuyo seguimiento por causas ajenas al Representante Social no se ha acreditado el cuerpo del delito y/o la probable responsabilidad. 23

Objetivo : 8 del Proy. Atender las diligencias Judiciales del Sistema Tradicional en la Zona Metropolitana FGE-DGIyPPFRM-P5-08 de diligencias Judiciales del Sistema Tradicional atendidas en la Zona Metropolitana. Mide la proporción de las diligencias Judiciales del Sistema Tradicional atendidas en la Zona Metropolitana del Total de diligencias notificadas al Ministerio Público. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA NA 100% 100% 100% NA 100% NDJA 2,056 2,740 549 NDJA TDJNMPZM TDJNMPZM 2,056 2,740 549 Programación de la 100% 100% 100% 100% DJA: Diligencias Judiciales atendidas. TDJNMPZM: Total de diligencias notificadas al Ministerio Público en la Zona Metropolitana. Fuente de información: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. Las Diligencias asistidas son las actuaciones (Declaraciones Preparatorias, Ofrecimiento de pruebas, Careos, Interrogatorios, Testigos, Inspecciones Judiciales), que lleva a cabo el Ministerio Público dentro de las audiencias desahogadas en el Juzgado. Objetivo : 9 del Proy. Lograr la admisión de las pruebas ofrecidas en el Sistema Tradicional ante los Jueces de la Zona Metropolitana FGE-DGIyPPFRM-P5-09 de pruebas admitidas en el Sistema Tradicional por los Jueces de la Zona Metropolitana Mide la proporción de las pruebas admitidas en el Sistema Tradicional por los Jueces de la Zona Metropolitana del total de pruebas ofrecidas por el Ministerio Público. Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA NA 100% 100% 100% NA 100% NPA 429 360 135 NPA TPOMP TPOMP 429 360 135 Programación de la 100% 100% 100% 100% NPA: Número de Pruebas Admitidas. TPOMP: Total de Pruebas ofrecidas por el Ministerio Público. Fuente de información: Dirección General de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana. Mediante la prueba admitida por el Juez se tiene como finalidad acreditar el cuerpo del delito, así como la responsabilidad penal para llegar a una sentencia condenatoria. 24