ZAPOTILLO, 26 DE MAYO DE 2015

Documentos relacionados
F INICIO F FIN PROVINCIA 20/01/ /01/2015 ORELLANA 05/02/ /02/2015 ORELLANA 09/02/ /02/2015 ORELLANA 30/01/ /01/2015 ORELLANA

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO-AGROCALIDAD

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2016 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD.

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2015 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD.

Rendición de Cuentas 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL TIPO A ZONA 6.

PROCESO DESCONCENTRADO AGROCALIDAD CAÑAR

ACUERDO MINISTERIAL No. 4 i 2 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA CONSIDERANDO:

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL ECUADOR

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales

ACTIVIDADES AGROCALIDAD EN FRONTERA. Loja, Yanzatza y Balsas

PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL DE LA RABIA DE ORIGEN SILVESTRE EN COLOMBIA

Tabla 1. Distribución de universo de granjas de conglomerado comercial. Comercial Comercial pequeño Comercial Mediano Comercial grande

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

Rendición de cuentas a la Ciudadanía (Periodo 1 Enero -31 Dic /2015) Dirección Distrital y Articulación Territorial Zona 5. Ing.

Objetivos y metas año 2013 Programa Nacional Sanitario Porcino. Ing. Alfredo Acosta B. Responsable nacional Programa

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN LA REGION DEL CONO SUR LA VISION ARGENTINA

CARRERA PROFESIONAL. CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL Q Salud Pública Profesional Técnico

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Principales acciones del OIRSA a favor de la apicultura de Centro América y El Caribe

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

FORMATO DE LA MEMORIA TÉCNICA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA ESTACIONES BASE CELULAR FIJA, CENTRALES Y REPETIDORAS DE MICROONDAS FIJAS.

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PRODUCCIÓN PORCINA

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

AUTORIZACIÓN SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

BUENAS PRÁCTICAS PORCÍCOLAS

NUEVO MARCO NORMATIVO DEL SENASA

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE DESPOSTE DE CERDOS

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba

GUATEMALA I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

CURSO MANEJO INTEGRADO Y RECONOCIMIENTO DE PLAGAS EN VIDES Y CAROZOS

Ecuador-Sismo Manabí 16A

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Asesoría en procesos de producción de miel

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

Estado Plurinacional de Bolivia

Prospectivas de la Sanidad, Inocuidad y Calidad en la Producción Convencional y Orgánica de los Alimentos

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití.

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA AUTORIZACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS RESPONSABLES EN EL ÁREA DE RUMIANTES

PLAN DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ABRIL DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino?

Desempeño y logros 2016 alineados con las políticas y decisiones del CAS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PLANTA DE ALIMENTO

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009

MANEJO INTEGRAL DEL COLMENAR CON ÉNFASIS EN SANIDAD APÍCOLA ELABORADO POR: TÉCNICOS DE AGROCALIDAD JUNIO 2016

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

N 2 31 de agosto, 2012

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN TÉCNICA PARA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL SANITARIO PORCINO ENTRE

CIRCULAR EXTERNA 64 DE 2014

Plan de Acción de Promoción de la Salud en brote de Rabia.

Credencial Agroalimentaria de Jalisco

PROGRAMA SOPORTE MATRIZ DE MARCO LOGICO

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA).

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

RELATORÍA COVECOM MES OCTUBRE

NOMBRE DEL TRAMITE. Descripción. Entidad donde se realiza el tramite Oficina donde realizar el tramite dirección donde realizar el tramite

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Proyecto. Desarrollo comunitario y protección de los recursos naturales en la Parroquia Cazaderos, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, Ecuador.

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

COORDINACIÓN ZONAL 4 / DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

PROSPERIDAD PARA TODOS

Planilla Electrónica de Plazas Activas Mes de Octubre 2013

DEDICATORIA. Papá y Mamá.

Diplomado Administración Ganadera

Estrategias de vigilancia en países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación

Foto: Protección Animal Mundial

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA IMPLEMENTACIÓN MÉTODOS DE ANÁLISIS DE INSUMOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS POR ESPECTROSCOPÍA RAMAN 1.

Informe del estatus de la Rabia

ELIMINACIÓN DE LA RABIA HUMANA TRANSMITIDA POR EL PERRO EN EL PERÚ

Programa Oficial de Trazabilidad Animal.

Manual de Organización

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

LISTA DE PARTICIPANTES MODELOS Y TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SANIDAD ANIMAL

CONVOCATORIA C O N V O C A N:

ACUERDO MINISTERIAL No EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: POR TANTO: ACUERDA:

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015

Zamora Chinchipe se dinamiza con el cacao Iniciativa permanente y con valor asociativo

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

Transcripción:

SOCIALIZACIÓN SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA RABIA BOVINA, DIRIGIDO EN REUNIÓN A GANADEROS Y CIUDADANOS DE LA PARROQUIA MANGAHURCO, CANTÓN ZAPOTILLO ZAPOTILLO, 26 DE MAYO DE 2015 1.-Antecedentes La AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO- AGROCALIDAD, como organismo Oficial del Estado y encargada de la sanidad agrícola y pecuaria, Fitosanitaria y de Inocuidad de los Alimentos, encargada de la definición y ejecución de políticas, y de la regulación y control de las actividades productivas del agro nacional, respaldada por normas nacionales e internacionales, dirigiendo sus acciones a la protección y mejoramiento de la producción agropecuaria, la implantación de prácticas de inocuidad alimentaria, el control de la calidad de los insumos, el apoyo a la preservación de la salud pública y el ambiente, incorporando al sector privado y otros actores en la ejecución de planes, programas y proyectos venimos realizando actividades encaminadas a mejorar y preservar la sanidad animal. Durante los últimos años, el Ecuador ha sido escenario del aparecimiento de brotes de la mortal enfermedad de la rabia, afectando especialmente a la especie bovina, identificando a los murciélagos hematófagos como los vectores principales del virus productor de dicha enfermedad. Tomando en cuenta que la rabia es una enfermedad antropozoonósica muy letal, se han tomado medidas preventivas para evitar que se produzcan graves problemas de salud pública. De ahí la importancia de éste programa de control. 2.-Objetivos Hacer presencia Institucional, dando a conocer el trabajo que desarrolla la Institución y los servicios que ofrece. Incentivar para que los Sres. Ganaderos, estén vigilantes ante el ataque de murciélagos a sus animales Lograr junto a los Sres. Ganaderos, descubrir y localizar, los nichos de murciélagos hematófagos para realizar el adecuado proceso de control.

3. Actividades desarrolladas El día martes, 26 de Mayol, en el salón de la Junta Parroquial de Mangahurco, cantón Zapotillo, se socializó el Programa Sanitario de control de la Rabia Bovina, identificando al agente vector de esta enfermedad, sus rasgos y formas de alimentación características de los murciélagos hematófagos, con el objetivo de diferenciar a éste del resto de variedades de murciélagos existentes en la zona. Se concienció que siempre se ha convivido con este tipo de animales, y que se lo seguirá haciendo, sin embargo hay que estar alerta al ataque excesivo y aumento de la población de hematófagos, considerando que ellos son vectores transmisores del virus de la rabia. Se indicó que la rabia es una enfermedad mortal que puede ocurrir en nuestros animales, y que también existe la posibilidad de transmisión al ser humano, provocando graves consecuencias. Se socializó también sobre el programa de control de los murciélagos hematófagos, realizando identificación de predios con mordeduras, y también reconocimiento de los nichos en cuevas, cavernas, casas abandonadas, etc. Los Sres asistentes mostraron bastante interés a este tema, considerando que ha decir de ellos se han venido presentando últimamente mayor incidencia en lo que son mordeduras a sus animales. Por esta razón hemos quedado de acuerdo con moradores y autoridades de la parroquia para en días próximos realizar una identificación de nichos y cavernas y posterior control de hematófagos. 4.Resultados alcanzados en función de los indicadores y metas - Se ha dado a conocer a los Sres. Usuarios sobre el trabajo que viene realizando la Institución Sanitaria referente al programa de control de murciélagos hematófagos para la prevención de la Rabia Bovina. - Los Sres. Asistentes, saben reconocer evidencias específicas para sospechar de problemas vinculados a mordeduras de murciélagos en sus animales y en la necesidad urgente de dar aviso o de notificar a los Técnicos de AGROCALIDAD. - Los Sres. Están en capacidad de reconocer sintomatología básica pero específica en animales con problemas neurológicos referentes a Rabia Bovina.

5. Documentos elaborados y entregados Agenda de capacitación Entrega de afiches Institucionales sobre Programas Sanitarios Firmas de asistencia Material fotográfico. 6. Recomendaciones - Solicitar a la Dirección de AGROCALIDAD Loja, para que a través del Punto focal y técnico de la zona, se coordine para realizar los trabajos de identificación y captura de los murciélagos hematófagos en la zona. - Dotar a las Agencias con el material necesario para poder actuar en el control de hematófagos. 7. Observaciones : - La parroquia Mangahurco está a más o menos 3 horas de distancia desde Zapotillo, por lo que hay que prever el tiempo para realizar los trabajos de control. Dr. Yandry Reinoso Castillo AGENCIA ZAPOTILLO Cel. 0967023664 ANEXOS:

AGENDA DE CAPACITACIÓN: Martes, 26 de Mayo de 2015 HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE 14H30 INAURACION DEL EVENTO Sr. OSMAN ROMERO P.J.P.M 14H40 AGROCALIDAD, MISION, VISION. LA INSTITUCIÓN, AVANCES, LOGROS, PROGRAMAS DE CONTROL SANITARIO DR. YANDRY REINOSO 14H55 PESTE PORCINA CLÁSICA, GENERALIDADES, AGENTE CAUSAL, SINTOMATOLOGÍA, MEDIDAS SANITARIAS, PROFILAXIS. PROGRAMA SANITARIO P.P.C., CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DR. YANDRY REINOSO 15H15 15H30 15H40 16H15 CONVERSATORIO SOBRE EL TEMA PROGRAMA SANITARIO DE CONTROL DE RABIA BOVINA TÉCNICO AGROCALIDAD Y ASISTENTES DR. YANDRY REINOSO C. RABIA BOVINA, AGENTE CAUSAL, VECTORES, SINTOMATOLOGÍA, MEDIDAS SANITARIAS, PROGRAMA SANITARIO. IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS Y CAVERNAS. DR. YANDRY REINOSO C. TÉCNICO AGROCALIDAD Y ASISTENTES CONVERSATORIO SOBRE EL TEMA 16H30 AGRADECIMIENTO Y CLAUSURA DE EVENTO DR. YANDRY REINOSO C. SR. OSMAN ROMERO

FOTOGRAFIAS CON LOS SRES. PARTICIPANTES EN LA REUNIÓN

FIRMAS DE LOS SRES. ASISTENTES A LA REUNIÓN