Seminario sobre la oferta tecnológica del IA2 y presentación Plataforma de Food- ómica. 7 de febrero de 2017

Documentos relacionados
Participación del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) en los Proyectos de Cooperación

Transformación: Incrementando el valor añadido de frutas y hortalizas: ejemplos de colaboración público-privada

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA,

PROYECTOS SECTORIALES DE INVESTIGACIÓN DEL INIA ÁREAS Y LÍNEAS PRIORITARIAS PROPUESTAS EN PORCINO

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico

ANEXO 3 ORGANIGRAMA INIA

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

GRUPO DE CALIDAD Y TECNOLOGÍA DE LA CARNE (A04)

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

FERTILIDAD EN VACUNO DE CARNE

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

Y CONSTRUIDO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN EN

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

LAS RAZAS AUTÓCTONAS DE GANADO DE ARAGÓN. EVOLUCIÓN ( ) Y PERSPECTIVAS

Acción Sectorial Producción de Leche y Productos Lácteos

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Sanidad en la Producción de Leche de Vacuno

Consorcios interuniversitarios Iberus

LINEAS PRIORITARIAS PARA 2013 DERIVADAS DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

20. SALUD 006. GESTION ASESORAMIENTO Y APOYO PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

III FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: VACUNO DE CARNE EJEMPLOS DE COLABORACIÓN IRTA-EMPRESAS Y FUTURAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

ICCL PERFIL PROFESIONAL

Clases T P. Clases T P

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017

Manipulador de Alimentos

Grupo de Brucellosis- Salmonelosis animal (A14)

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

Unidad de Citogenetica y de Genotipificacion de animales domesticos Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Sede Bogotá

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

Bárbara Alcocer Muñoz. Madrid, 26 de marzo de 2014

Manipulador de Alimentos

Jornada ANICE PROCARSE

Ingeniero Agrónomo en Producción

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

HORARIOS PARA LOS EXÁMENES DEL MÁSTER TAIDA EN

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Instituto Navarro para la Transferencia e Innovación en el sector agroalimentario

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

Ingeniería Agronómica

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

María Jesús Martín Mateos. Área de Carnes

Cristina Cabeza Agencia Andaluza del Conocimiento V Jornadas Internacionales de la aceituna de mesa

LA BIOTECNOLOGÍA Y EL FUTURO DE LOS SECTORES AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL ESPAÑOLES EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS.

PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

CICLO ACTIVIDADES UNIDADES DE CREDITO. Curso Electivo I. Curso Electivo II. Investigación Libre I. Seminario de Anteproyecto de Tesis

El Azafrán en Aragón: Puesta en valor de la calidad

RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CONICET. (Res D. 3663) Carlos van Gelderen

OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS CON FONDOS IVIA PARA 2016

El cooperativismo en el sector ovino español como factor de desarrollo El ejemplo de Oviaragón Grupo Pastores

Planestratégico Evelio Francisco Alvarado Gerente General. Detrás de cada taza de café, hay una familia guatemalteca

Bioseguridad en granjas de vacuno lechero

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

CAECV GUÍA DE CUOTAS 2017 PRODUCTORES Cuotas aprobadas por el Pleno del Órgano de Gestión del CAECV CERTIFICACIÓN EUROPEA (Reglamento 834/2007 )

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA (B.O.E. de 13 de febrero de 1.996)

Temario Específico. Administración y políticas públicas.

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida

Aprobado en Junta de Facultad de fecha GENERALIDADES

Aceite de oliva virgen extra: caracterización y utilización en crudo y en el proceso culinario de fritura. Dra. Ana Cristina Sánchez Gimeno

Líneas estratégicas regionales en Bioeconomía: Posicionamiento en Aragón

Plataforma de Bioinsumos Programa de Producción y Sustentabilidad Ambiental INIA Las Brujas. MGAP, 15 de julio de 2015

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017)

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN OLIVAR MARIA JOSE GARCIA GANDULLO

VARIEDADES DE CÍTRICOS

Tabla 1: CUOTAS POR SUPERFICIE AGRÍCOLA Y TIPO DE CULTIVO

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA

RELACIÓN DE UEA DE LICENCIATURA QUE SE OFRECEN ANUALMENTE DE ACUERDO A LO APROBADO POR LOS CONSEJOS DIVISIONALES CORRESPONDIENTES

Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia.

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

SERVICIO DE RECOGIDA DE CADAVERES EN EXPLOTACIONES:

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Programas Nacionales de Gestión de la Conservación. Experiencia Española

Red de I+D+i en Biotecnología Vegetal Desarrollo de negocio en el sector Agroalimentario

Transcripción:

Seminario sobre la oferta tecnológica del IA2 y presentación Plataforma de Food- ómica 7 de febrero de 2017

Orden del día 11:00 h.- Presentación de la Jornada (Rafael Pagán) 11:05 h.- Estrategia para organizar y visibilizar la oferta tecnológica del IA2 -Oferta tecnológica y servicios científico tecnológicos (Sara Remón) -Sala Sensorial (Carlos Sañudo) ------------------------------- 11:30 h.- IA2.- Subirse al tren de la Food-ómica? 11:35 h.-conferencia a cargo de Alejandro Cifuentes, Director del grupo de Food-ómica del CIAL-CSIC (Madrid) 12:30 h.- Instrumentos para Food-ómica Ricardo López y Vicente Ferreira (LAAE-IA2) 12:45 h.- Debate y discusión 13:15 h.-conclusiones 13:30 h.- Cierre

Líneas investigación PRODUCCIÓN MATERIAS PRIMAS ORIGEN VEGETAL PRODUCCIÓN MATERIAS PRIMAS ORIGEN ANIMAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTOS ECONOMÍA AGROALIMENTARIA Y DE LOS RECURSOS NATURALES Recursos genéticos y mejora Optimización de la producción agroalimentaria: Calidad y seguridad productos Desarrollo de sistemas agrarios sostenibles Recursos genéticos y mejora Bases fisiológicas de la producción y sanidad animal Tecnologías aplicadas a sistemas ganaderos Desarrollo de sistema ganaderos sostenibles Tecnología de los alimentos Seguridad alimentaria Calidad alimentaria Alimentos funcionales, Nutrición y Salud Análisis económico de la cadena agroalimentaria Sostenibilidad de los sistemas agrarios

Oferta tecnológica Aumento de la productividad y eficiencia de los recursos Mejora de la calidad y seguridad alimentaria, nutrición y salud

Oferta tecnológica Aumento de la productividad y eficiencia de los recursos Caracterización y mejora genética vegetal y animal Propagación vegetal. Resistencia y lucha frente a plagas y enfermedades. Optimación de técnicas agronómicas. Reproducción y alimentación animal Inmunidad y control de enfermedades Desarrollo sistemas agrícolas y ganaderos sostenibles. Cambio climático: adaptación, mitigación y respuesta Sostenibilidad de la cadena agroalimentaria Economía y política de medio ambiente y de los recursos naturales Tecnología de procesado, envasado y conservación alimentos Desarrollo de nuevos alimentos y coproductos Mejora de la calidad y seguridad alimentaria, nutrición y salud Evaluación Agronómica. Nuevos fertilizantes y control contaminación regadío Efecto del sistema de producción ganadero sobre la calidad Control de zoonosis y salud pública Análisis y evaluación de riesgos químicos y biológicos en la cadena alimentaria Efecto de las tecnologías de procesado sobre la calidad y seguridad de los alimentos. Tecnología culinaria y gastronomía industrial Nuevos sistemas de control de calidad Calidad fisicoquímica y sensorial. Tipificación productos Calidad nutricional y seguridad alimentaria Nutrición y Salud. Alimentos funcionales Evaluación del estado físico y relación con la dieta Consumo alimentario y comportamiento consumidor

1. Numeración Oferta Tecnológica (OT) Aumento de la productividad y eficiencia de los recursos Caracterización y mejora genética vegetal y animal 1 Propagación vegetal. Resistencia y lucha frente a plagas y enfermedades. 2 Optimación de técnicas agronómicas. 3 Reproducción y alimentación animal 4 Inmunidad y contral de enfermedades 5 Desarrollo sistemas agrícolas y ganaderos sostenibles. Cambio climático: adaptación, mitigación y respuesta. 6 Sostenibilidad de la cadena agroalimentaria 7 Economia y politica de medio ambiente y de los recursos naturales 8 Tecnología de procesado, envasado y conservación alimentos 9 Desarrollo de nuevos alimentos y coproductos 10 Mejora de la calidad y seguridad alimentaria, nutrición y salud Evaluación Agronómica. Nuevos fertilizantes y control contaminación regadío 11 Efecto del sistema de producción ganadero sobre la calidad 12 Control de zoonosis y salud pública 13 Análisis y evaluación de riesgos químicos y biológicos en la cadena alimentaria 14 Efecto de las tecnologías de procesado sobre la calidad y seguridad de los alimentos. 15 Tecnología culinaria y gastronomía industrial 16 Nuevos sistemas de control de calidad 17 Calidad fisicoquímica y sensorial. Tipificación alimentos 18 Calidad nutricional y seguridad alimentaria 19 Nutrición y Salud. Alimentos funcionales 20 Evaluación del estado físico y relación con la dieta 21 Consumo alimentario y comportamiento consumidor 22 2. Codificación Servicios por Grupo y Asignación nº OT (en servicios de memoria y jornada) A01.ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 14 a01.detección de contaminantes en materias primas, alimentos y piensos: micotoxinas 14 a01.detección de residuos en miel y productos de la colmena: acaricidas 14 a01.detección de microorganismos patógenos. Estudios de resistencia a antibióticos 14 a01.detección de parásitos en alimentos 9 a01.utilización de antimicrobianos naturales 18 a01.control y certificación de productos agroalimentarios 18 a01.auditorías de procesos 18 a01.sistemas de autocontrol en las industrias alimentarias 19 a01.metodologías de prevención y reducción de riesgos alimentarios 10 a01.asistencia técnica en materia de legislación alimentaria (etiquetado, ) 19 a01.asistencia técnica en materia de legislación alimentaria (etiquetado, ) A01 14 a01. Asesoría en análisis y evaluación 14 a01. Detección de Toxoplasma gondii 14 a01. Detección de microorganismos p moleculares 14 a01. Evaluación y control de riesgos p 14 a01. Estudio de microorganismos resis 14 a01. Tipificación de miel y análisis de r 18 a01. Tipificación de miel y análisis de r 14 a01.evaluación y control de agentes b 14 a01.evaluación y control de agentes q 20 a01.nutrición y salud: alimentos funci

Aumento de la productividad y eficiencia de los recursos Caracterización y mejora genética vegetal y animal 1 a04. Marcadores moleculares de calidad de carne 1 a12. Evaluación de Material Vegetal para estréses Medio Ambientales 1 a12. Obtención y Suministro de Material Frutal con categoría inicial 1 a12.examen TÉCNICO DE DE NUEVAS VARIEDADES 1 a12.examen Técnico de Variedades Frutales 1 a12.suministro DE MATERIAL FRUTAL CERTIFICADO 3. Generación de 1 a16. BANCO DE GERMOPLASMA DE ESPECIES HORTÍCOLAS Y ESPECIES SILVESTRES RELACIONADAS 1 a16. GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE COLECCIONES (VIVAS) DE PLANTAS, ARTRÓPODOS Y MICROORGANISMOS Servicios 1 a16. Mejora Genética en Hortícolas 1 por línea de OT a16.banco de Germoplama de Especies Hortícolas 1 a17 Identificación genética y pruebas de filiación 1 a17. Caracterización genética de poblaciones 1 a17. Diagnóstico de enfermedades hereditarias y susceptibilidad genética 1 a17.análisis de genes relacionados con cantidad y calidad de carne ( SNPs y secuenciación) 1 a17.caracterización genética de poblaciones Observaciones: 1 a17.caracterización genética y genómica de cepas microbianas 1 a17.cuantificación de especies animales ( bovino, ovino, caprino, equino, porcino, pollo, pavo) mediante RT-qPCR Necesario 1 a17.diagnóstico revisar de enfermedades por genéticas cada en grupo animales domésticos 1 a17.diagnóstico y tipificación molecular de microorganismos Hay servicios que se duplican y se ofrecen en varias OT 1 a17.estudio de anomalías cromosómicas en ganado vacuno 1 a17.identificación genética individual en especies ganaderas mediante marcadores moleculares: control de filiación y libros genealógic 1 a17.identificación genética y pruebas de filiación Procedimiento: 1 a43.servicio de Identificación moleculares de variedades frutales 1 a49.determinación de la base genética de la fertilidad en el ganado ovino mediante herramientas genómicas Mail 1 a49.estudio a investigador de genes de interés coordinador en rumiantes relacionados grupo con la calidad con y seguridad la excel de los alimentos 1 a49.nutrigenomica Revisión 1 a49.nutrigenómica y modificación aplicada a la calidad de los alimentos en ovino y bovino. 1 a51. Análisis de Supervivencia. Plazo 1 a51. Modelos 21 febrero en genética cuantitativa 1 a51.búsqueda de nuevos SNPs que afectan a caracteres de interés en el ganado porcino. 1 a51.depresión endogámica en porcino. 1 a51.detección de SNP para crecimiento. OTyserviciosDEF.xlsx 1 a51.dirección y seguimiento de programas de Mejora: Pirenaica, Blonda de Aquitania, Rubia Gallega y Fleckvieh. 1 a51.evaluación del efecto de SNPs sobre caracteres de infiltración grasa y de calidad de la carne. 1 a51.mejora Genética del Cerdo Ibérico 1 a51.selección Genómica en Vacuno de Carne. 1 a51.selección Genómica y Asociación de Genoma Completo (GWAS) 1 a52. CITOGENÉTICA DE PLANTAS 1 a52.diversidad, EVOLUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE PLANTAS

Oferta tecnológica Aumento de la productividad y eficiencia de los recursos Caracterización y mejora genética vegetal y animal Propagación vegetal. Resistencia y lucha frente a plagas y enfermedades. Optimación de técnicas agronómicas. Reproducción y alimentación animal Inmunidad y control de enfermedades Desarrollo sistemas agrícolas y ganaderos sostenibles. Cambio climático: adaptación, mitigación y respuesta Sostenibilidad de la cadena agroalimentaria Economía y política de medio ambiente y de los recursos naturales Tecnología de procesado, envasado y conservación alimentos Desarrollo de nuevos alimentos y coproductos Mejora de la calidad y seguridad alimentaria, nutrición y salud Evaluación Agronómica. Nuevos fertilizantes y control contaminación regadío, Efecto del sistema de producción ganadero sobre la calidad Control de zoonosis y salud pública Análisis y evaluación de riesgos químicos y biológicos en la cadena alimentaria Efecto de las tecnologías de procesado sobre la calidad y seguridad de los alimentos. Tecnología culinaria y gastronomía industrial Nuevos sistemas de control de calidad Calidad fisicoquímica y sensorial. Tipificación productos Calidad nutricional y seguridad alimentaria Nutrición y Salud. Alimentos funcionales Evaluación del estado físico y relación con la dieta Consumo alimentario y comportamiento consumidor

Infraestructuras singulares Servicios

Servicios Científico Tecnológicos Servicios Gestión Grupos Investigación (Contratos OTRI) Aumento de la productividad y eficiencia de los recursos Mejora de la calidad y seguridad alimentaria. Salud, nutrición y Consumo. Servicios Gestión Grupos Investigación (Regularizados y tarifados) Servicios Gestión IA2(Regularizados y tarifados) Servicio de PCR- Real Time Servicio de RACKS Bioensayos Servicio de Food-Omics Servicio de Análisis Sensorial.

Servicios Gestión Grupos Investigación (Contratos OTRI) Aumento de la productividad y eficiencia de los recursos Mejora de la calidad y seguridad alimentaria. Salud, nutrición y Consumo. Regularización prestación de servicios Servicios Gestión Grupos Investigación (Regularizados y tarifados) Servicios Gestión IA2(Regularizados y tarifados) Servicio de PCR- Real Time Servicio de RACKS Bioensayos Servicio de Food-Omics Servicio de Análisis Sensorial. Servicios Científico Tecnológicos Regularizados: Requisitos UNIZAR 1.-Reconocimiento de la prestación: - Nombre del servicio - Equipamiento se incluye - Listado de prestaciones - Disponibilidad personal técnico - Análisis de complementariedad oferta - Propuesta de gestión - Propuesta de tarifas (tres niveles: interno, OPIsy empresas/particulares) - Propuesta tarifa bonificada 2. Seguimiento actividad - Balance económico - Grado de utilización Aprobación por las Comisión Mixta de seguimiento del Instituto y por los respectivos centros Servicios Científico Tecnológicos Regularizados: posibles ventajas 1.-Cargos internos 2. Se pueden imputar costes y reparaciones 3. Tarifas idénticas CITA y UNIZAR

Técnico Apoyo a la Investigación IA2 Sara Remón Oliver remon@unizar.es Facultad de Veterinaria C/ Miguel Servet, 177, 50013, Zaragoza Ext. 844186. Teléfono: 876554186 FUNCIONES Fomento de las relaciones de los investigadores del Instituto con empresas, asociaciones empresariales o clusters agroalimentarios Realización de visitas, entrevistas y gestiones tendentes a atraer demandas empresariales al IA2 Análisis de las demandas tecnológicas y de innovación empresariales del sector Agroalimentario en Aragón Elaboración de la oferta científico-tecnológica del IA2 Difusión de la oferta científico-tecnológica de IA2 Búsqueda de clientes potenciales y búsqueda de socios para la participación en convocatorias públicas y privadas de financiación Elaboración de propuestas de proyectos de I+D+ i y todo tipo de documentos técnicos ante entidades financiadoras Gestión integral de proyectos de investigación de ámbito autonómico, nacional y europeo Responsable de la gestión de los servicios científicotecnológicos del IA2 Otras actuaciones conducentes a apoyar al sector agroalimentario de Aragón en materia de transferencia de tecnología y conocimiento

Proyecto Sala Sensorial

Proyecto Sala Sensorial

Proyecto Sala Sensorial

Gracias por vuestra atención! Rafael Pagan Tomás Director IA2 direia2@unizar.es Sara Remón Oliver Técnico Apoyo Investigación IA2 remon@unizar.es Seminario sobre la oferta tecnológica del IA2 y presentación Plataforma de Food- ómica Martes 7 de febrero de 2017