Reporte de Sostenibilidad

Documentos relacionados
Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones.

Definiendo Prioridades

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones.

Informe de Materialidad Davivienda 2016

INFORME DE GESTIÓN COMPAS 2016

Inversión en el campo y la agroindustria colombiana El caso de Poligrow

Plan de Sostenibilidad

DE SOSTENIBILIDAD Creando valor

Asesoría Medición Comunicación S E R V I C I O S F U N D A H R S E

Tecnologías Ambientales de Colombia S.A. E.S.P. RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO

POR: RAFAEL MARTÍNEZ CAVIEDES I. A.

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

POLÍTICA AMBIENTAL GENOMMA LAB INTERNACIONAL

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD DE ACEITES S.A.


EL MODELO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS Y SOCIALES UN PROYECTO HECHO REALIDAD

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Trabajo con el Sector Privado WWF - Colombia. 29 Septiembre 2006

ANUNCIO PÚBLICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LA MESA REDONDA SOBRE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE (RSPO)

Empresa costarricense, mediana, con presencia en los. Se dedica a brindar soluciones en limpieza integral,

CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) PRINCIPIOS, IMPLEMENTACIÓN & AUDITORIA

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad.

ESTRATEGIA GRI PROGRESO GRI Gestionar la seguridad y salud en el trabajo, basados en estándares de clase mundial.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2016

PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Descripción de puestos

COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia

COPIA CONTROLADA DOCUMENTO. Título: Manual de Gestión para la Sostenibilidad Turismo

PROGRAMA DE INCORPORACION DE PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS

TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO

Entendiendo el panorama Nacional

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Inversiones Sostenibles

MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO EN ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PEQUEÑOS PRODUCTORES.

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

Comité. Táctico de DDHH

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

CARGILL. Agricultura Sustentable Cargill

Construir una identidad responsable en la organización.

Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CERTIFICACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN. El CCS lo acompaña en su certificación para mantener y mejorar conjuntamente sus Sistemas de Gestión

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Metodología para identificar Estrategias de Responsabilidad Social en el territorio

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A

DKV Salud y Medio Ambiente

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA

Política Internacional de Compra Aceite de Palma

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

RSE : UNA HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO E INNOVACION EN UNA PYME ING. RAFAEL BONILLA GIRALDO

Estrategia Ambiental basada en los principios del Global Compact de Naciones Unidas. Oscar Pérez Gerente de Gestión Ambiental

Política Macro de Responsabilidad Corporativa

MÉXICO Y EL ACEITE DE PALMA

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014

PROGRESAMOS e impulsamos el CAMBIO

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD

DE ABASTECIMIENTO Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 18 de Julio de 2011

Tabla de alineación de objetivos

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO INTRODUCCION

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos?

2014 RESUMEN EJECUTIVO

MEDICINA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS (MTAC) - COLOMBIA. Bogotá, abril 2016

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Relacionamiento con grupos de interés. Selección de los grupos de interés (G4-25) 22 Grupo Argos Reporte Integrado 2015 QUIÉNES SOMOS

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

RSE Responsabilidad Social Empresarial

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica.

Transcripción:

Reporte de Sostenibilidad - Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones. www.palmarote.com.co

Quiénes somos? Somos una empresa colombiana de carácter privado en el sector agrícola. Producimos aceite de palma sostenible con las mejores prácticas agrícolas y los más altos estándares de calidad, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes. SANTA MARTA BARRANQUILLA CARTAGENA BOGOTÁ VILLAVICENCIO Villanueva, Casanare CULTIVO DE PALMA Evaluados y certificados por RSPO DIMENSIÓN ECONÓMICA DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN AMBIENTAL 40 años en OPERACIÓN Productos con certificado RSPO (Toneladas) Aceite crudo de palma Almendra de palma Aceite crudo de palmiste Torta de palmiste Desarrollo de EMPRESAS LOCALES (pago por servicios) 6.755 7.129 Consumo de ELECTRICIDAD Operamos en el departamento del CASANARE en 6.215 hectáreas totales 8.850 1.702 668 789 EMPLEADOS DIRECTOS 47% de los cargos directivos y estratégicos de la organización son ocupados por MUJERES 22 21 Kwh/tRFF Kwh/tRFF 12.719 2.493 894 1.056 CAPACITACIÓN proveedores de servicios 55 Generamos más del 80% de nuestra energía con COMBUSTIBLES RENOVABLES Cultivo de 13 AÑOS promedio SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 15 27 78 99 TOTAL 93 116 Huella de CARBONO Producción de FRUTO DE PALMA (Toneladas) 41.895 61.154 % de venta de ACEITE CRUDO DE PALMA EXPORTACIÓN NACIONAL 15% 85% 33% 67% BENEFICIOS empleados directos AMBIENTAL 20 22 Producimos el 4% del aceite certificado RSPO en Colombia 559 hectáreas en áreas de conservación 22 especies de mamíferos silvestres Miembros del Acuerdo Cero Deforestación de la Cadena de Aceite de Palma 58 74-30.164 ton CO2 - e -24.834 ton CO2 - e CONSOLIDACIÓN COMERCIAL con 7 grandes clientes entre procesadores, comercializadores, y refinadores Producto destinado al sector ALIMENTOS: ACEITE CRUDO DE PALMA 100% de nuestro aceite 100% de palmiste es usado en el sector 72% de alimentos Promovemos la educación básica primaria para los niños de la región. ESCUELA DON RAFAEL 72 niños 63 niños BRIGADAS DE SALUD: 3 impactando a 7 comunidades de nuestra zona de influencia Total Inversiones a la COMUNIDAD 108 83 Hijos de nuestros colaboradores, proveedores y niños de la comunidad que recibieron REGALO DE NAVIDAD 461 614 GESTIÓN AMBIENTAL 107 117

Sostenibilidad Nuestra política de sostenibilidad Producimos aceite de palma y aceite palmiste, socialmente responsable, integrando en nuestro actuar buenas prácticas económicas, laborales, ambientales y sociales como elemento diferenciador ante nuestros grupos de interés con el fin de aportar al logro de los objetivos del negocio y al desarrollo regional. Identificamos la contribución en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de nuestra política de sostenibilidad. Canales de comunicación Política de sostenibilidad Desarrollo de comunidades Desarrollo de nuestros colaboradores Desarrollo de proveedores de servicio Generación de empleo Sistema de seguridad y salud en el trabajo Programa de bienestar Desempeño económico Gestión y conservación ambiental Matriz de materialidad Realizamos el informe de Sostenibilidad periodo - siguiendo la metodología GRI (Global Reporting Initiative). Identificamos los temas materiales para nuestros grupos de interés y la organización. Como resultado presentamos la matriz de materialidad. Relevancia para los grupos de interés BAJA MEDIA ALTA Desarrollo de comunidades Desarrollo de nuestros colaboradores Generación de empleo Programa de bienestar Canales de comunicación Rendición de cuentas Desarrollo de contratistas Sistema de seguridad y salud en el trabajo Desempeño económico Gestión y conservación ambiental Prácticas sostenibles Derechos humanos BAJA MEDIA Relevancia para la dirección de la organización ALTA

Nuestra certificación RSPO Nuestros productos están certificados bajo los estándares de sostenibilidad para la producción de aceite de palma establecido por la mesa redonda de aceite de palma RSPO, obteniendo el primer certificado en el año 2015. Conservación de la biodiversidad Como parte de nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad realizamos la identificación y análisis de altos valores de conservación (AVC) con el fin de identificar y definir áreas de manejo y conservación de recursos naturales dentro del área de plantación de palma de aceite. En el estudio de AVC se identificó: El área del predio presenta diferentes ecosistemas que conforman el área de conservación de 559Ha que corresponden al 9% del área total de nuestras tierras. Bosque de galería y/o ripario Herbazal denso de tierra firme Herbazal denso de tierra firme con arbustos Herbazal denso inundable Herbazal denso inundable arbolado Herbazal denso inundable no arbolado Vegetación secundaria o en transición alta Vegetación secundaria o en transición 9% BOSQUES, HERBAZALES Y ÁREAS SEMINATURALES 91% CULTIVO DE PALMA Y OTROS Hemos identificado diferentes especies de flora y fauna, las cuales han sido clasificadas según los criterios y categorías de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en listados nacionales de conservación, se ha realizado un seguimiento por Fototrampeo a la fauna de la zona, lo cual garantiza que las especies registradas en el estudio AVC permanecen y se encuentran en armonía con el cultivo.

Creamos valor Promovemos las prácticas sostenibles en toda nuestra cadena de suministro. Cadena productiva de la palma de aceite Fase agrícola SIEMBRA EN SITIO DEFINITIVO VIVERO MANTENIMIENTO DEL CULTIVO COSECHA Fase extracción Fase de transformación industrial PROCESAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA ELABORACIÓN DE BIENES DE CONSUMO BÁSICO E INSUMOS PARA OTRAS INDUSTRIAS Producto final

Valor económico generado y distribuido Generamos valor económico de una manera sostenible, con corresponsabilidad en las áreas locales donde compartimos territorio con otras empresas. En el desempeño económico nos orientamos en distribuir los recursos financieros generados entre los grupos de interés de relacionamiento local y/o comercial. Valor económico generado, distribuido y retenido Valor económico* Generado 100% $22.339 100% $29.676 Distribuido 96,5% $21.572 93,2% $27.665 Retenido 3,5% $767 6,8% $2.011 Valor económico distribuido* Compartimos nuestro progreso Costos operacionales Salarios y beneficios a colaboradores Pagos a proveedores de capital Pagos al estado Inversiones en la comunidad $14.736 $3.311 $2.392 $1.025 $108 $18.305 $4.637 $3.347 $1.293 $83 *Cifras en

Logros y retos Gestión del desarrollo sostenible Logros - Produjimos 12.719 ton de aceite de palma. Realizamos nuestro primer informe de sostenibilidad -. Realizamos en el la actualización del Estudio de Impacto Social. Realizamos el lanzamiento de la línea ética. Nos vinculamos al acuerdo Cero Deforestación de la Cadena de Aceite de Palma. Garantizar la certificación en el estándar de sostenibilidad de la directiva de energías renovables de la Unión Europea (RED) ISCC Internacional Sustainability & Carbon Certification. Priorizar y alinear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Integrar los sistemas de gestión de la organización. Pertenecer al proyecto Red Ocelote (red de información de fauna silvestre). Firmar el acuerdo Cero Deforestación de la cadena de Aceite de Palma. Gestion del sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo Logros - Capacitamos 461 personas entre: proveedores de servicio, visitantes y colaboradores, cumpliendo con el 94% del programa de capacitaciones para el año. Reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales a un 0%. Actualizar el programa de seguridad y salud en el trabajo. Gestión ambiental Logros - Monitoreamos la fauna (mamíferos terrestres) por medio de cámaras de foto trampeo en zonas estratégicas de la plantación y en diferentes épocas del año, con esto evidenciamos la interacción ecológica que la plantación tiene con las zonas riparias, lagunas, entre otros. Realizamos la medición de la huella de carbono arrojada por las actividades de la plantación bajo los lineamientos de la RSPO. Identificamos las áreas de alto valor de conservación ambiental, social y cultural que se encuentran en la zona de influencia de la plantación, además de las propuestas de manejo de las áreas identificadas. Reforestamos 4 hectáreas al interior de la plantación, teniendo como principal objetivo la protección y conservación de las fuentes hídricas naturales que se encuentran al interior de la empresa entre el año y. Disminuir un 5% el consumo de agua en las instalaciones de la plantación. Realizar el monitoreo de flora en la plantación. Realizar la medición de la huella hídrica para el cultivo, así como la actualización del programa de uso y ahorro eficiente de agua. Establecer estrategias para el manejo diferenciado de palmas cercanas a áreas de alto valor de conservación.

Gestión del talento humano Logros - Iniciamos el programa de certificación por competencias técnicas, en conjunto con el SENA orientado a nuestro personal de campo. Capacitamos a 25 líderes de proceso en el desarrollo de sus competencias y habilidades para la gestión de grupos. Desarrollamos el convenio SENA/CESA para la ejecución del diplomado Ejecución estrategia para impulsar el desempeño, el cumplimiento de los objetivos y la generación de valor destinado a personal clave de la organización. Aumentamos un 62% los auxilios educativos con respecto al. Aumentamos un 42% los auxilios económicos ofrecidos a nuestros trabajadores con respecto al. Consolidar el programa de certificación de competencias técnicas. Desarrollar el plan de relevo generacional. Establecer estrategias que promuevan la formación técnica. Estructurar plan de capacitación en habilidades blandas. Generar proyectos que beneficie a nuestras comunidades. Cadena de abastecimiento y servicios Logros - Aumentamos en 44% la generación de empleos indirectos con respecto al. Aumentamos un 22% la vinculación de proveedores de servicios locales. Establecer un programa integral que promueva el desarrollo y crecimiento de las empresas de la región fomentando la implementación de prácticas sostenibles a lo largo de todas sus operaciones. Gestión económica - producción Logros - / Operaciones: Cumplimos el 100% del EBITDA presupuestado para el y. Incrementamos 46% la producción de fruto con respecto al año anterior. Mejoramos la calidad de la cosecha en un 46%. Mejoramos nuestros esquemas de nutrición y aumentamos la productividad del cultivo en un 20,5% con respecto al. Redujimos en 12% los casos de marchitez letal (ML). Disminuimos en 20,5% de la incidencia de la pudrición de cogollo en el cultivo a través de la aplicación de productos biológicos permitiendo controlar la población de defoliadores. Aumentar la producción de RFF un 10% con respecto al. Dar continuidad a los procesos de investigación orientados a la mejora de nuestras prácticas agrícolas y sanitarias. Fortalecer nuestras relaciones comerciales con nuestros clientes generando estrategias para el oportuno abastecimiento y satisfaciendo las necesidades de los mismos. Continuar con el crecimiento de la utilidad a través de la diferenciación de nuestros productos. Mantener actualizada la estrategia de gestión para minimizar los riesgos financieros y operaciones y garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo.