ACUNAR - Programa de Transferencia de Diseño en Comunidades Productivas Emergentes 1



Documentos relacionados
PROCESO GESTION INVESTIGACION

CIENCIAS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS (CIT) + CULTURA,

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

MAESTRÍA EN FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO


La Fundación Universitaria del Área Andina se concibe reconociendo el entorno de nuestro país, inmerso en dinámicas caracterizadas por las


COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO?

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA


Universidad Militar Nueva Granada Universidad La Gran Colombia Corporación Universitaria Iberoamericana

Red de Espacios y Centros Culturales 1

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

Desarrollo Infantil y Participación

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP)

REFORMA UNIVERSITARIA

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA INSTITUCIONAL VI

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

CASO SECURITAS COLOMBIA

PROYECTO FIC CONTRIB UYENDO A UNA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO. Una Cultura de Emprendimiento

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

El Ministerio de Educación Nacional indica que

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Agronegocios. Acreditación Institucional de Alta Calidad

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Desarrollo Organizacional

Qué es desarrollo humano sostenible?

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Aprendiendo con las redes sociales

Actualizado a 29 de Julio de 2015 NUESTRA HISTORIA. La calidad la hacemos todos

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Documento de sensibilización Carta de identidad

Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA ENCUENTROS TEMATICOS TALLERES REGIONALES ACFA

Justificación del Programa. Trayectoria del Programa

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Comisión curricular Departamento de Orientación

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Y además un desarrollo propio para apoyar el crecimiento de las organizaciones

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, de junio de 2016

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

LICENCIATURA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

En un Estado en el cual el gobierno interviene activa y extensamente

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:

LA COMPETENCIA EMPRESARIAL

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Impulsamos el desarrollo empresarial

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Tendencias de Formación y Desarrollo Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.(I+D+i) Diciembre Overlap.

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. LÍNEA EVALUCACIÓN EDUCATIVA Directora: Luz Stella García Carrillo

Justificación del programa sello institucional Emprendimiento Valores y Liderazgo

Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Las prácticas de excelencia

Transcripción:

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org ACUNAR - Programa de Transferencia de Diseño en Comunidades Productivas Emergentes 1 E.D.I. María Consuelo Toquica Clavijo D.I. Leonardo Morantes Africano Miembros del equipo de trabajo del Programa ACUNAR 1 Artículo cedido por los autores al Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para su publicación en el Boletín GC: Gestión Cultural Nº 14: Redes culturales, julio de 2006. ISSN: 1697-073X.

Globalización y territorio Los procesos de globalización han puesto a prueba a las sociedades contemporáneas mas desfavorecidas del planeta, en tanto confrontan su capacidad de flexibilidad e innovación, reconocimiento de su particularidad, y las lleva a valorar la necesidad de aliarse para aprender de la experiencia mutua, para sumar fuerzas en el logro de objetivos comunes y entender que es en el ejercicio frente a los otros que se valida el accionar propio. En América Latina predominó, en la segunda mitad del siglo XX, un modelo exportador de bienes primarios. Paulatinamente y de acuerdo con una dinámica específica en cada país, en el marco de estrategias sustitutivas de importaciones, se concentraron los esfuerzos en la ampliación de los mercados internos para profundizar en procesos de industrialización. Esto en términos generales causó un relativo aislamiento de la competencia internacional, lo cual dio lugar a la configuración de normas de producción (productividad, calidad, diseño, prácticas comerciales, etc.) alejadas de las vigentes al nivel internacional. En un posterior proceso de apertura de mercados, algunos lograron articularse con éxito a un régimen internacional de intercambio, mientras otros no lograron hacerlo y vieron sus estructuras productivas arrasadas por la competencia externa. 2 En Colombia durante las dos últimas décadas, las MIPYME se han fortalecido a partir de situaciones de crisis como el aumento del desempleo, pero también por el incentivo por parte de políticas gubernamentales que impulsan la creación y fortalecimiento de éstas. En términos sociales, las MIPYME son una alternativa que posibilita un crecimiento económico más equitativo, con una escala que nos remite a lo local, donde el factor identitario de las comunidades es un valor agregado que posibilita una mayor competitividad en los mercados externos. Existen en el país un poco más de un millón de establecimientos de manufactura, comercio y servicios. De ellas sólo 5.700, el 0,5%, son grandes empresas, es decir que cuentan con más de 200 empleados. Las 995.000 restantes, el 99,5%, son medianas, pequeñas y microempresas, con 50 a 200, 11 a 49 y hasta 10 empleados respectivamente. 3 Frente a estos sectores de la sociedad decididos a desarrollar actividades empresariales, o sectores productivos tradicionales que han entrado en crisis debido al cambio de las dinámicas de los mercados, el gran reto es detectar o rescatar sus potencialidades empresariales y crear un entorno adecuado en lo institucional, político, económico y cultural, que les permita desarrollarse y generar valores agregados a su producción. Las características de las MIPYME en términos de la calidad de la mano de obra, la capacidad de aprendizaje y la posibilidad de tejer relaciones de confianza entre 2 Alcaldía Mayor de Bogotá y la Corporación Escenarios, Sexto Foro de Biarritz, Bogotá, septiembre de 2005. p. 5/7 3 Acopi, Cinset, EAN, DANE. Observatorio para la Pyme Colombiana Las pequeñas y medianas empresas es Colombia 1992 2001, Bogotá, 2004. Citado en: Opus Cit. ACCI, P. 35. www.gestioncultural.org 2 de 7

patrones y trabajadores, en virtud de su escala, permite que estas organizaciones tengan una flexibilidad y poder de adaptación a las fluctuantes condiciones en las que se desarrollan. La importancia que ha cobrado este sector como polo para el desarrollo de las economías locales del país, así como para una más equitativa distribución de la riqueza, ha motivado al Estado colombiano para generar políticas y programas que promuevan su crecimiento. Cómo lograr esto en un contexto en el que la economía tiende a la globalización, la cultura a la mundialización y las políticas y acuerdos comerciales apuntan al fortalecimiento de los monopolios, en un país con una reducida industria perteneciente a una elite aún mas reducida? Sobre este escenario, a la Universidad Nacional de Colombia como universidad pública, le corresponde la construcción de conocimiento a través de la formación, investigación y extensión como ejes misionales que han configurado desde hace tiempo el papel de la Universidad en el Proyecto de Nación. En este sentido la Escuela de Diseño ha iniciado una profunda reflexión acerca de su campo de acción en contraste con las realidades productivas que los circundan; de este proceso intensificado durante este último año en el que estamos comprometidos estudiantes, profesores y egresados de la Escuela., ha surgido el Programa ACUNAR como una plataforma de transferencia de diseño a comunidades productivas emergentes. Instalado en el Centro de Extensión Académica de la Facultad de Artes, en el Programa de Extensión Solidaria, ACUNAR está comprometido con alcanzar la equidad en lo social, la competitividad en lo económico y la identidad en lo cultural. Diversos actores intentan desde su acción responder a estas nuevas realidades a las que se enfrenta el desarrollo humano. A nivel local también se han tomado acciones al respecto. Desde el año 2002 cuando la Escuela de Diseño Industrial abre un espacio para el cuestionamiento de la práctica de la disciplina en nuevos escenarios caracterizados por producciones no industriales, se inicia un proceso en el cual cada uno de los proyectos desarrollados desde entonces ha dado pasos importantes para esbozar y permitir la construcción de conocimiento que permita efectivamente la formación de profesionales capaces de pensar el país, idóneos para satisfacer las necesidades de la población colombiana, y atentos a comprender y expresar el interés general 4. El encuentro entre la necesidad y la oportunidad nos ha permitido la conformación de un espacio de integración entre las comunidades productivas y el Diseño Industrial. Este último busca expandirse cada vez más y traspasar las fronteras de lo académico hacia la conformación de modelos de gestión cultural. 4 NIÑO CRUZ, Jesús Virgilio y otros. Auto- evaluación UN, Programas curriculares. Universidad Nacional de Colombia. 2002. www.gestioncultural.org 3 de 7

A partir de reconocer las potencialidades de las comunidades productivas como polos de desarrollo, el diseñador industrial se integra desde sus competencias a interactuar en estos procesos con miras a proyectarlos y fortalecerlos, articulándose de este modo a otro eslabón de la cadena productiva diferente a la producción material industrializada. La postura en la que se enmarca ACUNAR está orientada a mejorar la competitividad de sectores productivos pertenecientes a las micro, medianas y pequeñas empresas en el ámbito manufacturero, agroindustrial o artesanal. Propone un cambio de ética que abogue por un beneficio colectivo en prelación al individual, que busque el buen uso y preservación del medio ambiente, que sea responsable con el ciclo completo de vida del producto y que vele por una justa contraprestación en bienes y servicios a las personas que participan en los procesos productivos. Así, ACUNAR focaliza su atención en comunidades cuya producción material no tiene una óptima inserción en el mercado, necesita proyectarse a mercados externos, o en general requiere apoyo en algún nivel que le sea pertinente a la acción del Diseño Industrial. El programa ACUNAR fue creado por la Facultad de Artes de La Universidad Nacional, sede Bogotá, por solicitud del Centro de Extensión Académica y La Escuela de Diseño Industrial, en el primer semestre del 2005. El Programa ACUNAR La experiencia de formular el Programa Acunar como plataforma de transferencia de Diseño en Comunidades Productivas Emergentes, nos permite hoy socializar el camino recorrido en esta labor de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia con miras a fortalecer e integrar los lazos entre las comunidades productivas y las competencias del diseñador como gestor cultural. Acunar es una plataforma conceptual y metodológica para abordar proyectos de desarrollo con comunidades productivas, desde el Diseño Industrial. Propone un cambio de ética en la manera de aproximarse a las problemáticas de las comunidades, que da lugar a metodologías que involucran a todos los actores y sectores, en la construcción de alternativas que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos que conforman esas comunidades, y que generan unos lazos sociales efectivos para la sustentabilidad de los procesos que se emprenden. Las dinámicas de la producción material de las comunidades son el vértice de entrada a través del cual el Diseño Industrial encuentra un campo de acción amplio apoyando los procesos de desarrollo local sustentable. Así, el campo de acción de ACUNAR es el territorio, en donde se valorizan actores, saberes y recursos como un capital pertinente al accionar del diseño, para reconocer en ellos los elementos identitarios de cada comunidad en la interacción con economías de mercado. www.gestioncultural.org 4 de 7

Es a partir del reconocimiento de lo local como se puede construir el espacio común para la proyección global; las comunidades contemporáneas en diversos niveles evidencian el patrón común de competitividad en cuanto es a partir de lo identitario que se puede tener un lugar en el escenario global. La construcción de Territorio implica una acción desde la interacción, un conocimiento del entorno desde el reconocimiento propio, una integración desde el respeto por la diferencia, una construcción inclusiva, participativa y propositiva, una visión holística de las situaciones para un abordaje integral de las problemáticas, el perfil del diseñador industrial le permite ser convocado para participar en este tipo de proyectos. La caracterización es la emergencia, en tanto ACUNAR focaliza su acción en las comunidades emergentes, situación que se presenta en el contraste y escisión entre las dinámicas de producción y las dinámicas de mercado. Entonces la emergencia se entiende como una situación que surge a partir del cruce de nuevas realidades en un sistema con novedades en el ámbito social, cultural, productivo, económico y de mercado. Entender lo emergente como lo que surge también implica entenderlo como lo que urge, y en las comunidades productivas hay una necesidad importante de articulación entre unidades productivas, entes de gobierno y organizaciones que apoyan el desarrollo en diferentes escalas. Como estrategia la participación nos introduce en procesos de interacción, dialogo y negociación con los sectores involucrados, donde los proyectos se formulan desde las necesidades de la comunidad y se articulan con la visión de los diferentes sectores en donde se configura la singularidad de los proyectos formulados para cada comunidad. En tanto ACUNAR participa en dinámicas productivas inmersas en la complejidad de las relaciones sociales, el trabajo Interdisciplinario nos permite comprender estos procesos, de tal manera que es a partir de la pluralidad de los conocimientos que nos es posible construir lenguajes y tender puentes que permitan acuerdos reflexivos y la manifestación creativa de las diferencias. La transferencia de conocimiento desde el Diseño Industrial, aproxima a las comunidades a una mirada prospectiva 5 de las relaciones productivas a través de la 5 Entendida como la capacidad de anticipar factores que intervienen en el proceso de consolidación de la producción en un contexto de mercado (p.e. qué, cómo, y para quién se produce). www.gestioncultural.org 5 de 7

construcción colectiva e interdisciplinaria de unos modos de hacer que optimicen los sistemas de productivos y organizacionales. La dimensión de territorio faculta a las comunidades productivas para fortalecerse como polos de desarrollo local, para interactuar en los mercados globales. En este proceso el objetivo de ACUNAR es la construcción de una Cultura Organizacional, Material y Proyectual con las comunidades. Queda mucho por decir, el camino está trazado y la invitación es a la reflexión acción, integradora de saberes para la conformación y consolidación de redes de apoyo articuladas para potenciar un desarrollo a la medida de las expectativas de los diferentes grupos humanos que habitamos este planeta. www.gestioncultural.org 6 de 7

Equipo de trabajo ACUNAR M.D.I. Eduardo Naranjo Castillo E.D.I. María Consuelo Toquica Clavijo Est. D.I. Jody Parra D.I. Fabio Enrique Bernal D.I. Leonardo Morantes Africano Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Facultad de Artes, Escuela de Diseño Industrial. Carrera 30 No. 45 03, Edificio 303, Oficina 316 Teléfono: (57 1) 316 5528 PBX: 316 5000 Ext. 126 35, 126 36, 126 38 www.gestioncultural.org 7 de 7