II REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES EN MATERIA DE CERTIFICACION DE ORIGEN DIGITAL. 11 y 12 de agosto de 2014 Montevideo, Uruguay INFORME FINAL

Documentos relacionados
INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

ALADI/SEC/di de diciembre de 2014

PROYECTO AGENDA COMENTADA PRELIMINAR. Primera jornada: 03/10/2013. Sesión matutina: 09:00 a 13:00

CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL DE LA ALADI

La Certificación de Origen a través de la VUCE en Uruguay

COLOMBIA -CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE ORIGEN- RAFAELANTONIO TORRES MARTÍN Director de Comercio Exterior. Febrero 2009

Seminario Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo a la Economía Global a través de Programas de Ayuda para el Comercio

AREA DE ORIGEN DE MERCADERÍAS

Certificación de Origen Digital de la ALADI: desde la recepción y el control. Cra. Fabiana Fernández Directora Dpto. Valor y Origen DNA - Uruguay

Comité de Representantes

LA CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL DE LA ALADI UNA HERRAMIENTA PARA LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO REGIONAL

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

ué es la Ventanilla Única de Comercio Exterior

Facilitación del Comercio. Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile

El apoyo del BID. Rafael Cornejo BID Buenos Aires, Junio del 2008

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

INFORME FINAL. III Reunión de Funcionarios Gubernamentales Especializados en Estadísticas del Comercio de Servicios

XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR

ACTA XXXIX REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA (GTOR)

Proyecto Piloto COD. Conceptos generales AFIP

Gobernanza de Colombia Público-Privada en la Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Comité de Representantes

Visita Técnica Implementación Exporta Fácil Paraguay. Agenda Preliminar

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

VIII Encuentro Regional Latinoamericano y Caribeño sobre (VUCE)

- Programa Mercator de octubre de 2015 Bogotá, Colombia. Día 1 - Panorama de la implementación del AFC

Comercio sin papel: La Ventanilla Única como herramienta para reducir tiempos y costos. Luis Fernando Fuentes Ibarra Director de Comercio Exterior

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

MERCOSUR/RME/CCR/CRCFD/GTFPPE/ACTA Nº 01/13

CERTIFICADO DE ORIGEN DIGITAL COD

REUNIÓN DE EXPERTOS EN FIRMA DIGITAL 17 de abril de 2015

ADUANA Y LA HOMOGENIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS JOSÉ GÓMEZ NÚÑEZ DIRECTOR GENERAL

VUCE Paraguay. VUE - Ventanilla Unica de Exportación Ministerio de Industria y Comercio 12 instituciones estales y 7 cámaras de comercio.

ACTA DE LA XLIV REUNIÓN EXTRAORDINARIA VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OLACEFS

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

GRUPO DE TRABAJO DE TELECOMUNICACIONES (GTT) COSIPLAN REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO CAF-UNASUR Montevideo, Uruguay 30/11/15

CERTIFICADO DE ORIGEN DIGITAL COD

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

PODER EJECUTIVO DECRETOS

XX REUNIÓN ESPECIALIZADA DE MINISTERIOS PÚBLICOS DEL MERCOSUR (REMPM)

Informe final de la Conferencia Internacional del Trabajo, 93ª reunión, de la Organización Internacional del Trabajo(OIT), Ginebra - Suiza 2005.

CICLO DE PROYECTOS MULTILATERALES

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Integración Comercial por Envíos Postales

ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE

REUNIÓN DE GTE CAPACITACIÓN

Visita Técnica al Exporta Fácil Perú Implementación Exporta Fácil Paraguay. Agenda Preliminar

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

Proyecto de Plan de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

CERTIFICADO DE ORIGEN DIGITAL COD

EQUIVALENCIAS, REVALIDACIONES E INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES

ACTA DE LA IV REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE ESTRATEGIA Y PROGRAMACIÓN

ACTA DE INSTALACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

. Maestría en Gobierno 2003 a 2004 (Falta presentar Tesis) Universidad de Palermo.

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. Agenda

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

REUNIÓN DEL GTE CAPACITACIÓN

ALADI/Doc. Inf de diciembre de 2010

LICITACIÓN PÚBLICA BASES TÉCNICAS

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Instituto de Estrategia Internacional. El Desafío TIC s

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR Secretaría General

COOPERACIÓN HORIZONTAL Y TRIANGULAR EN EL MARCO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN - ALADI

Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR Presidencia Pro Tempore de Uruguay

VII REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (GTCC) San Salvador, El Salvador 12 y 13 de Octubre

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

El Proyecto. Objetivo General

LISTADO DE PARTICIPANTES

XXXII REUNION DE MINISTROS DE JUSTICIA DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

REPORTE FINAL. Encuentro 2010 de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas y Taller Competitividad en el Caribe

Integración Comercial por Envíos Postales para MIPYMES. 11 e 12 de Agosto de 2016 Montevideo, Uruguay

Temas Diversos. Día del MERCOSUR. Cartilla del Ciudadano del MERCOSUR Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur

SEMINARIO REGIONAL DE PROTECCION DE DATOS Montevideo, Uruguay, 1-4 de junio de DE JUNIO

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN (MECI CALIDAD) INSTRUCTIVO PARA CONVOCATORIA, SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN DE AUDITORES INTERNOS

RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017.

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Curso sobre métodos actuariales y financiamiento de la seguridad

Firma Electrónica en el Ecuador y su beneficio en la gestión empresarial

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

AGENDA MULTILATERAL. Felipe Lopeandía DIRECTOR DE ASUNTOS ECONÓMICOS BILATERALES

COMITÉ REGIONAL DE JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

C O S I P L A N Presidencia Pro-Témpore Uruguay

RESOLUCION NUMERO 1887 DE (febrero 22)

Transcripción:

II Reunión de Coordinadores Nacionales en Materia de Certificación de Origen Digital 11 y 12 de agosto de 2014 Montevideo - Uruguay ALADI/RCN.COD/II/Informe Final 12 de agosto de 2014 II REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES EN MATERIA DE CERTIFICACION DE ORIGEN DIGITAL 11 y 12 de agosto de 2014 Montevideo, Uruguay INFORME FINAL En la ciudad de Montevideo, en la Sede de la ALADI, durante los días 11 y 12 de agosto de 2014, se celebró la II Reunión de Coordinadores Nacionales en Materia de Certificación de Origen Digital, con la presencia de Delegaciones y Representantes de entidades gubernamentales de los países miembros de la ALADI. La lista de participantes se incluye como Anexo I del presente Informe Final. 1. Palabras de apertura. El Acto de Apertura contó con la presencia del Subsecretario de Desarrollo del Espacio de Libre Comercio de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Dr. César Llona, quien dio la bienvenida a las Delegaciones y Representantes de los países presentes, destacando la necesidad de seguir avanzando en la Hoja de Ruta elaborada en la I Reunión de Coordinadores Nacionales en Materia de Certificación de Origen Digital, y actualizar la Matriz de cooperación técnica horizontal con el objetivo de continuar creando lazos de cooperación y fortalecer los ya existentes. Seguidamente expresó la relevancia de brindarle una dimensión verdaderamente regional a los avances efectuados hasta la fecha, partiendo de un relevamiento del estado de situación de la implementación de la certificación de origen digital, que posibilite efectuar una revisión de la Hoja de Ruta y el logro en el corto y mediano plazos de la implementación de la certificación de origen digital de la Asociación.

Finalmente, auguró en nombre del Secretario General- el mayor de los éxitos en el desarrollo de los trabajos vinculados a la implementación de esta valiosa herramienta de facilitación del comercio en la región, y se dio inicio a la jornada de trabajo. Aprobación de la Agenda de Trabajo La Coordinación de la Reunión estuvo a cargo del Jefe del Departamento de Integración Física y Digital (DIFD), Lic. Roberto França, quien sometió el Programa de la misma a la aprobación de las Delegaciones presentes. En tal sentido, luce incorporado como Anexo II del presente Informe Final, el Programa de la Reunión. Seguidamente, y continuando con el orden estipulado en el Programa, se dio comienzo al tratamiento de los temas incorporados al mismo. 2. Estado de situación de la implementación de la certificación de origen digital de acuerdo a la Hoja de Ruta actualizada en la VI Reunión Presencial del Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la Certificación de Origen Digital de la ALADI. Con respecto a este punto la Coodinación, previamente a dar la palabra a las Delegaciones presentes, puntualizó que la Secretaría General introdujo algunos ajustes a la Matriz sobre el estado de situación de la implementación del COD, la cual figura en el Anexo III, en aras de otorgar una mayor transparencia y de permitir reflejar con mayor exactitud la situación real de implementación en cada país. a. Presentación del estado de situación de la implementación del COD por parte de los países miembros. Delegación de Argentina: Argentina informó haber concluido el desarrollo de las plataformas de emisión y recepción, el registro oficial en el SCOD de pruebas, la etapa de homologación interna, así como el registro en el SCOD de producción. Asimismo, manifestó que de las treinta y ocho (38) entidades habilitadas para emitir certificados de origen, seis (6) son las que están hasta el momento participando de la iniciativa COD, las cuales representan una parte sustancial de la emisión de certificados de origen a nivel nacional <Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA), Cámara Argentina de Comercio (CAC), Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, Cámara de Exportadores de Rosario (CER), Cámara de Comercio 2

Exterior de Córdoba>. Las entidades que han culminado el proceso de homologación interna son AIERA y CERA. Por último, resaltó que la validación de la firma digital en el SCOD, en la versión 1.8.0. resulta esencial para dar cumplimiento a las etapas de homologación interna y externa. Con respecto a las perspectivas de acciones futuras, manifestó que se tiene previsto inciar la fase de homologación externa intercambiando certificados con Brasil y Uruguay. Delegación de Bolivia: Manifestaron estar en proceso de desarrollo de la plataforma virtual del SENAVEX, la cual incluirá la posibilidad de emitir COD en la versión 1.8.0, a un mediano plazo. Con respecto a la firma digital, informaron que se encuentran en las coordinaciones correspondientes, a los efectos de implementar el uso de llaves públicas certificadas por la entidad competente, para las correspondientes homologaciones. Delegación de Brasil: La Delegación de Brasil informó haber culminado la plataforma de emisión, en tanto que la plataforma de recepción se encuentra en proceso avanzado de desarrollo. Asimismo, ha concluido el registro en el Sistema de Producción, estando pendientes las actualizaciones en el Sistema de Homologación, en función de problemas de acceso a dicho Sistema, los cuales están en proceso de solución. Brasil informó que está preparando la segunda etapa de homologación interna (consistente en la validación de la estructura del XML y de firmas digitales) para la semana del 18 al 21 de agosto. En este período se procederá a realizar las pruebas preliminares de homologación externa con Argentina y Colombia. Se espera concluir la homologación interna con la realización de la tercera etapa de pruebas. Delegación de Chile: La Delegación de Chile expresó que están introduciendo los ajustes necesarios en la plataforma de emisión para migrar de la versión 1.7.1 a la versión 1.8.0. Del mismo modo, informó que actualmente está en proceso la homologación, tanto interna como externa, en la versión 1.8.0. 3

Respecto a la recepción del COD, Aduana trabajará en la incorporación de un validador de los COD recibidos (XML versión 1.8.0.) y un validador de los CID en los servidores de la ALADI. Asimismo, manifestó estar en proceso de concluir el registro oficial en el SCOD tanto de pruebas como de producción, en estrecha coordinación con la Secretaría General. Delegación de Colombia: La Delegación de Colombia informó haber concluido los desarrollos de las plataformas de emisión y recepción. Con respecto a las etapas de homologación interna y externa, ambas se encuentran en proceso, ya que en ninguno de los dos casos se ha utilizado la verificación del SCOD de la ALADI. Por último manifestó haber concluido el registro oficial en el SCOD tanto de prueba como de producción. Delegación de Cuba: La delegación de Cuba manifestó que su país se encuentra en un proceso bastante avanzado de evaluación del sistema propuesto por la Republica del Ecuador en el marco del programa de cooperación horizontal impulsado por la ALADI. En este sentido aprovechó para agradecer a este país la voluntad y el empeño para conformar de conjunto un cronograma de trabajo que está prácticamente culminado. Asimismo se avanza en el desarrollo de la plataforma de recepción y en materia de reglamentación para el uso de la firma digital en el marco de la iniciativa de la ALADI. Por último mostró expectativas en el avance que se podrá verificar durante las reuniones bilaterales que se efectuarán en la sesión de la tarde. Delegación de Ecuador: La Delegación de Ecuador informó que se encuentra en proceso de migrar de la versión 1.7.1 a la versión 1.8.0, razón por la cual el desarrollo de las plataformas de emisión y recepción se encuentran en proceso de implementación, en el marco de la Ventanilla Unica. También destacó los avances con la República hermana de Cuba en materia de cooperación y que pese a los retrasos generados por el traspaso de competencias del COD del Ministerio de Industrias y Productividad al Ministerio de Comercio Exterior, a mediados del año pasado. Para esta cooperación se cuenta con la participación de la Aduana de Ecuador que tiene a su cargo, entre otros, la implementación de la Ventanilla Única en su País, ya que ambas entidades están muy comprometidas con la Certificación de Origen Digital. 4

Delegación de México: La Delegación de México informó que se encuentra en proceso de migrar de la versión 1.7.1 a la versión 1.8.0., razón por la cual el desarrollo de las plataformas de emisión y recepción se encuentran en proceso de implementación en el marco de la ventanilla única. Actualmente se encuentra en coordinación con la Secretaria General de la ALADI para concluir la carga de datos, tanto en el SCOD de homologación como en producción. Delegación de Panamá: La Delegacion de Panamá informó que su país se encuentra analizando y diseñando los ajustes que se requieren para adecuar el desarrollo de la plataforma de la VUCE a los requerimientos del COD 1.8.0. Delegación de Paraguay: La Delegación de Paraguay manifestó que su país está en proceso de desarrollo de las plataformas de emisión y recepción, restando completar la migración a la versión 1.8.0 así como la incorporación de la posibilidad de firmar digitalmente los certificados de origen. Al respecto, recordó que su país, si bien cuenta con el marco jurídico respectivo, no tiene aún designadas Entidades de Certificación para brindar el servicio de entrega de claves. En este sentido, informó que actualmente se encuentran en revisión dos solicitudes de aprobación. Delegación de Perú: La Delegación de Perú informó que actualmente no cuenta con un proyecto específico para adaptarse al SCOD. Asimismo, informó que actualmente el sistema de certificación electrónica a través de la VUCE, no contempla la firma digital avanzada, no obstante, tiene mecanismos seguros de autenticación que otorgan seguridad e integridad al proceso de emisión. El siguiente paso es iniciar un intercambio de certificados con Colombia, en un esquema simillar al que dicho país viene utilizando con Chile y con México. Por último manifestó que en el ámbito de la Alianza del Pacífico se han adelantado conversaciones en el marco de la interoperabilidad de las VUCE, que incluye a los certificados de origen. Delegación de Uruguay: La delegación de Uruguay informó que se ha avanzado en la reglamentación de la Ley 18.600 sobre firma digital, contando ya con la posibilidad de emitir firmas electrónicas avanzadas. 5

Manifestó además que se encuentra aplicando la versión 1.8.0 del COD, de acuerdo a los procedimientos y especificaciones técnicas establecidos en el Documento ALADI/SEC/di 2327 Rev.1. y en el marco de la Resolución 386 del Comité de Representantes de la ALADI. Asimismo, manifestó haber concluido la plataforma de emisión de COD de parte de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, y la plataforma de recepción de COD de parte de la Dirección Nacional de Aduanas. En cuanto al registro de firmas digitales en el SCOD, manifestó haber cargado los correspondientes CID en el servidor de homologación. Finalmente informó que culminó con éxito las pruebas de homologación interna, de las que participaron la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y la Dirección Nacional de Aduanas. Dichas pruebas se llevaron a cabo cumpliendo las siguientes etapas: - Validación del schema XML - Validación de firmas del exportador y de la Entidad Habilitada - Validación en el webservice de la ALADI y verificación de que el funcionario que firma el COD está habilitado por el SCOD. Considerando la culminación de la etapa de homologación interna, manifestó estar en condiciones de comenzar las pruebas de homologación externa. b. Presentación de las estadísticas de utilización del SCOD de Homologación y de Producción. La Coordinación informó que en el Servidor de Homologación se han registrado consultas al Web Service de parte de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Brasil. Respecto del Servidor de Producción, el único país que realizó consultas fue c. Importancia de tener el XML emitido según el formato definido en el documento ALADI/SEC/di 2327 Rev.1 del 13/01/2011. La Delegación de Brasil hizo incapié en la importancia de tomar en consideración la verificación de la sintaxis del archivo XML que representa el COD y la validación de la consistencia respecto al XSD. d. Presentación de la Secretaría General sobre el estado de situación de la actualización del documento ALADI/SEC/di 2327 Rev.1 La Coordinación recordó los pasos a seguir para la actualización de las Especificaciones Técnicas y Procedimientos Generales, conforme a lo establecido en el punto 4.6 del documento ALADI/SEC/di 2327 Rev.1. 6

Al respecto, informó que mediante Nota ALADI/SG- 51/14 de 5 de marzo de 2014, la Secretaría General realizó una propuesta de actualización del referido documento, al tiempo que solicitó los datos de las personas que participarían en el Foro Virtual a crearse para el análisis de las referidas propuestas. El Foro Virtual permaneció operativo desde el 16 de junio al 25 de julio habiendo recibido comentarios de parte de dos países miembros. Con respecto a la solicitud de Colombia y Ecuador relativa a la creación de un acrónimo para reflejar la relación entre ambos países en el marco del Acuerdo de Cartagena, puntualizó que si bien este cambio no afectaría el XML, sí tendría un impacto en el XSD, consistente en agregar en el campo correspondiente al acrónimo del Acuerdo el cual tiene un carácter limitado- el acrónimo designado para la relación entre Colombia y Ecuador en el marco de la CAN. Las Delegaciones estuvieron de acuerdo en incorporar dicho acrónimo en una versión a denominarse 1.8.1. Por último, la Secretaría General expresó que a la brevedad procederá a enviar un proyecto de documento de actualización otorgando un plazo de 15 días hábiles para recibir los comentarios que los países estimen pertinentes, a cuyo vencimiento y simpre que no hubieren observaciones, el documento se dará por aprobado procediéndose a su publicación oficial. e. Presentación de la aplicación de apoyo desarrollada por la Secretaria General. La Secretaría General presentó el aplicativo en Versión Beta, el cual está compuesto de tres funcionalidades: - Validador de la estructura del COD: permite validar la estructura del COD contra el XSD;. - Visualizador del COD: permite visualizar los datos del archivo XML tal como se vería en formato papel; - Validador del CID: invoca el web service del SCOD para verificar la vigencia y la validez del CID del funcionario. A solicitud de algunas Delegaciones, la Secretaría General se comprometió a incluir la posibilidad de validar la integridad del certificado de origen digital. Dicha aplicación será puesta a disposición una vez concluidas las etapas de homologación. 7

3. Relevamiento y seguimiento de los proyectos de cooperación técnica horizontal entre los países demandantes y oferentes en relación a la Instrumentación del Programa de Cooperación para la implementación del COD en los países miembros de la ALADI. Al respecto la Coordinación se refirió al documento ALADI/SEC/dt 536 Instrumentación del Programa de Cooperación para la Implementación del COD en los países miembros de la ALADI, el cual fue elaborado con el objetivo de facilitar la ejecución de los proyectos de cooperación técnica horizontal, y la asistencia técnica proporcionada por la Secretaría General. Dicho documento incluye fichas que facilitan a los países comunicar la información en cuanto a solicitud y oferta de cooperación, así como la forma de instrumentación de la misma. La Coordinación estimuló a los países a continuar avanzando en la cooperación horizontal con el fin de lograr la implementación de la certificación de origen digital en el plazo más breve posible, y a tales efectos se abrió el espacio destinado a la realización de reuniones bilaterales. 4. Reuniones bilaterales de coordinación para facilitar la ejecución de los proyectos del Programa de Cooperación. En este espacio se llevaron a cabo 23 reuniones bilaterales entre los países presentes, cuyos resultados constan en el punto 5 del presente informe. 5. Presentación de los resultados de las reuniones bilaterales a efectos de actualizar el Documento ALADI/SEC/dt 536 de 8 de noviembre de 2013 Instrumentación del Programa de Cooperación para la implementación del COD en los países miembros de la ALADI. En el cuadro siguiente se recogen los resultados alcanzados en las reuniones bilaterales que tuvieron lugar. PAISES Argentina Brasil Ecuador Cuba RESULTADOS Acordaron iniciar las actividades y trabajos para la puesta en marcha de un plan de pruebas bilateral para cumplimentar la homologación externa en los términos de la Resolución 386 del Comité del Representantes de la ALADI, en el tercer trimestre del 2014. Que se mantiene la fecha de la visita de los delegados por el Ministerio de Comercio de Cuba en septiembre 01 de 2014 en la ciudad de Guayaquil, para conocer del proceso y procedimientos de certificación de origen en el Ecuador y cómo interactúan los sistemas informáticos a fin de proseguir con el proceso de instalación del sistema de certificación de origen en Cuba. 8

Chile Colombia Paraguay Uruguay Perú México Bolivia Brasil Ecuador Chile Argentina Uruguay Bolivia Uruguay PAISES RESULTADOS Posteriormente se prevé que para la segunda semana de septiembre se realice la visita en La Habana Cuba para proceder a instalar los software base y aplicativos para dejar operativo el proceso de certificación con las adaptaciones correspondientes. El sistema SIGCO tendrá los módulos de ingreso, solicitud, revisión, aprobación e impresión del certificado de origen. El proceso de generar el archivo XML en el formato del COD queda para otra versión, fecha que se definirá para la instalación y el proceso de diseño, desarrollo e implementación, en correspondencia con las necesidades que Cuba plantee. Esta versión requerirá la visita de la delegación ecuatoriana a Cuba, fecha que se definirá en la visita que realizaran los delegados de Cuba a Ecuador en septiembre. Acordaron realizar pruebas en diciembre del 2014 en la versión 1.8.0. Colombia enviará a Chile un ejemplo de la versión 1.8.0 realizada con Ecuador y Brasil para que las entidades chilenas vayan revisando dicha versión. Culminada la homologación interna por parte de Paraguay ambos países acordaron iniciar la homologación externa. Paraguay manifestó a Uruguay su interés en conocer el software de recepción elaborado por la Aduana uruguaya. Ambos países reafirmaron su disposición de atenerse a lo establecido en la Resolución 386 del Comité de Representantes. Acordaron iniciar la evaluación de distintas posibilidades de intercambio de información. Bolivia expresó su interés en recibir cooperación en materia de PKI y en el proceso de implementación del COD. Brasil manifestó su disposición de recibir a Bolivia para tratar la asistencia en PKI y para presentar los sistemas de emisión y recepción desarrollados, a cuyos efectos sugerirá a Bolivia posibles fechas para la visita. Ecuador propone realizar pruebas para emitir COD (versión 1.7.1) hacia Chile desde el 1 de septiembre de 2014. Ecuador se comprometió a pasar a producción el COD, el 1 de octubre de 2014. Chile y Ecuador emigrarán de la versión 1.7.1 a la versión 1.8.0 en diciembre de 2014. Chile y Ecuador acordaron pasar a producción del SCOD, las firmas de las AH, FH, EH, etc., dentro del 2014. Acordaron iniciar las actividades y trabajos para la puesta en marcha de un plan de pruebas bilateral para cumplimentar la homologación externa en los términos de la Resolución 386 del Comité del Representante de la ALADI en el tercer trimestre del 2014. Bolivia cursará solicitudes de información y cooperación técnica horizontal con la finalidad de avanzar en el diseño de 9

Brasil Paraguay Argentina Bolivia Bolivia Colombia Colombia Panamá Brasil Uruguay Chile Uruguay Ecuador PAISES RESULTADOS la plataforma virtual que permita la emisión del Certificado de Origen Digital por parte del Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX), así como la recepción por parte de Aduana Nacional, y la administración de la firma digital a cargo del ente regulador en Bolivia. Paraguay informó sus últimos avances en el establecimiento de la estructura de PKI. Asimismo, manifestó interés, una vez que estén dadas las condiciones, en iniciar el intercambio de CODs para realizar pruebas en los respectivos sistemas de recepción y validación. Indicó también el interés de conocer el sistema de recepción de Brasil. Brasil manifestó disposición en iniciar las tratativas para el intercambio de CODs de prueba cuando Paraguay esté pronto para dicho procedimiento. Asimismo, ofreció brindar información sobre sus sistemas de emisión y recepción. Recordó que el Comité Técnico N 3 del MERCOSUR sobre Normas y Disciplinas Comerciales podría también ser un foro para la discusión del tema. La Delegación boliviana realizó consultas sobre la experiencia argentina en la implementación del COD. Argentina ofreció capacitación en materia de emisión y validación de los COD. Bolivia continuará recibiendo cooperación técnica horizontal con la finalidad de avanzar en el diseño de la plataforma virtual que permita la emisión del Certificado de Origen Digital, para lo cual se está tramitando con Colombia la entrega del software correspondiente. Acordaron realizar una videoconferencia y una posterior pasantía de Panamá en Colombia a efectos de conocer los detalles específicos de las plataformas de emisión y recepción desarrolladas por Colombia. Se acordó un plazo de 4 meses para la realización de ambas actividades. Ambos países acordaron que será hecho el intercambio preliminar de CODs con el fin de realizar pruebas en los respectivos sistemas de recepcíón y validación, en el ámbito de la Resolucion 386 del Comité de Representantes. Asimismo, acordaron realizar una videoconferencia para dar seguimiento al tema tan pronto se defina la fecha de la tercera etapa de homologación interna de Brasil. Uruguay manifestó que está en condiciones de iniciar la etapa de homologación externa en el contexto de la Resolución 386 del Comité de Representantes de la ALADI. Chile se comprometió a implementar la versión 1.8.0 a más tardar en diciembre del año en curso. Acordaron iniciar la evaluación de distintas posibilidades de 10

PAISES Perú Argentina Chile Colombia Ecuador Brasil Colombia Argentina Colombia Bolivia Ecuador Colombia Paraguay RESULTADOS intercambio de información. Acordaron iniciar los trabajos tendientes a la homologación de los COD en los términos de la Resolución 386 del Comité de Representantes de la ALADI. Para tal efecto Argentina informó que ya tenía finalizada la homologación interna y demás validaciones necesarias para ello, motivo por el cual está en condiciones de realizar las pruebas necesarias que conduzcan a la mencionada implementación. Por su parte, Chile informó que continuarán las labores que tengan como objetivo la homologación interna de los COD en la versión 1.8.0. Chile se comprometió a implementar la versión 1.8.0. a más tardar en diciembre del año en curso. Ecuador propone realizar el período de pruebas para emitir COD (versión 1.7.1) hacia Colombia desde el 01 de septiembre de 2014. Ecuador se comprometió a pasar a producción el COD, el 01 de octubre de 2014. Ecuador migrará de la versión 1.7.1 a la versión 1.8.1 en diciembre de 2014. Ecuador se comprometío a registrar todos los datos pertinentes en el SCOD de producción, las firmas de las AH, FH, EH, etc., dentro del 2014. Dando seguimiento a la etapa preliminar de homologación externa ambos países acordaron que hasta el 22 de agosto serán intercambiados CODs entre los dos países con el fin de realizar pruebas en los respectivos sistemas de recepción y validación. Después del análisis e intercambio de los resultados de esa experiencia, serán definidas las próximas etapas en diálogo bilateral. Colombia también enviará a Brasil información sobre las normas que actualmente amparan la utilización del COD en sus operaciones con otros socios. Acordaron iniciar las actividades y trabajos para la puesta en marcha de un plan de pruebas bilateral para cumplimentar la homologación externa en los términos de la Resolución 386 del Comité del Representante de la ALADI, en el tercer trimestre del 2014. Bolivia cursará solicitudes de información y cooperación técnica horizontal con la finalidad de avanzar en el diseño de la plataforma virtual que permita la emisión del Certificado de Origen Digital por parte del Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX), así como la recepción por parte de Aduana Nacional, y la administración de la firma digital a cargo del ente regulador en Bolivia. Paraguay manifestó su interés en visitar a Colombia en setiembre para conocer sus desarrollos. En dicha oportunidad se definirán los detalles de la cooperación solicitada por Paraguay con respecto al software de 11

Colombia Perú PAISES RESULTADOS recepción. Asimismo, Paraguay comunicó su disposición para iniciar pruebas de homologación externa una vez dadas las condiciones. Acordaron iniciar la evaluación de distintas posibilidades de intercambio de información. Asimismo, las Delegaciones de Bolivia y Paraguay solicitaron capacitación a la Secretaría General para cuyo fin cursarán formalmente el requerimiento mediante Nota oficial a través de las respectivas Cancillerías. 6. Aprobación del Informe Final de la II Reunión de Coordinadores Nacionales en Materia de Certificación de Origen Digital. 7. Clausura. 12

ANEXO I LISTA DE PARTICIPANTES 13

ANEXO I LISTA DE PARTICIPANTES ARGENTINA Claudio Jorge Levalle Coordinador Área de Origen de Mercaderías Subsecretaría de Comercio Exterior Ministerio de Economía y Finanzas Públicas cleval@mecon.gob.ar Gabriel Finkelstein Consultor Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto fgh@mrecic.gov.ar Pedro Monforte Jefe Departamento Informática A.F.I.P pmonforte@afip.gob.ar Adriano De Fina Gerente A.I.E.R.A gerencia@aiera.org.ar Carolina Pereyra Encargada de Sistemas A.I.E.R.A proyectocod@aiera.org.ar BOLIVIA Claudio Marcelo Olguín Ribera Director General de Exportaciones Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones olguinma@gmail.com Elizabeth Roxana Medrano Rodríguez Directora General Ejecutiva Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones SENAVEX emedrano@senavex.gob.bo Ernesto Medina Nanetti Jefe de la Unidad de la Certificación de Origen Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones SENAVEX emedina@senavex.gob.bo 15

José Alfredo Arroyo Santa Cruz Responsable de Sistemas y Gestión de Información Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones jarroyo@senavex.gob.bo Carlos Monroy Gutierrez Supervisor Desarrollo de Sistemas Aduana Nacional de Bolivia cmonroy@aduana.gob.bo BRASIL Cibele Lemos Oldemburgo Analista de Comércio Exterior Departamento de Negociaçoes lnternacionais -DEINT Ministério do Desenvolvimento, lndústria e Comércio Exterior (MDIC). cibele.oldemburgo@mdic.gov.br Rodrigo Ferri Soares de Faria Auditor Fiscal da Receita Federal Secretaria da Receita Federal do Brasil rodrigo.ferri@receita.fazenda.gov.br Rodrigo Pinto Primer Secretario Delegación de Brasil ante ALADI y MERCOSUR rodrigo.pinto@itamaraty.gov.br Ricardo Melo Supervisor Associação Comercial de Santos ricardo.melo@acs.org.br Gilmar Caregnatto Coordenador FIERGS Federação das Indústrias do Rio Grande do Sul gilmar.caregnatto@fiergs.org.br Rodrigo Bregola Coordenador Federação do Comércio de Bens, Serviços e Turismo do Paraná rodrigo@fecomerciopr.com.br Kaio Melo Coordenador FIESP kaio.melo@fiesp.org.br Francisco Gimenez Soler Representante Fecomercio - RS pdias@fecomercio-rs.org.br 16

Juliana Kämpf Coordenadora Confederação das Associações Comerciais e Empresariais do Brasil CACB juliana.kampf@cacb.org.br CHILE Carola Cárdenas Ditzel Asistente Depto. Certificación y Verificación de Origen Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales-DIRECON ccardenas@direcon.gob.cl Paula Andrea Correa Popovic Jefa Oficina Asesoría Comex y Certificación de Origen Sociedad de Fomento Fabril - SOFOFA pcorrea@sofofa.cl Juan Carlos Prado Sánchez Subjefe Depto. Certificación y Verificación de Origen Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales-DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores jprado@direcon.gob.cl Jaime González Pradenas Subdirector de Informática (TyP) Aduana de Chile jagonzalez@aduana.cl Gioconda Jofré Jefe del Dpto. Técnico Servicio Nacional de Aduanas gjofre@aduana.cl Priscilla Cruz González Jefe de Informática Sociedad de Fomento Fabril - SOFOFA pcruz@sofofa.cl COLOMBIA Edgar Carrillo Moncada Jefe de la Oficina de Sistemas Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MINCIT ecarrillo@mincit.gov.co Luis Donaldo Varela Aguilar Administrador Técnico COD DIAN lvarelaa@dian.gov.co 17

CUBA Mirna Martínez Ajuria Coordinadora Cono Sur Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. mirna.martinez@mincex.cu ECUADOR Juan Francisco Ballén Mancero Viceministro de Políticas y Servicios de Comercio Exterior Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador juan.ballen@comercioexterior.gob.ec Carlos Vera Sánchez Director de Origen Ministerio de Comercio Exterior carlos.vera@comercioexterior.gob.ec Freddy Johann Pinargote Savinien Especialista Informático Origen Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador freddy.pinargote@comercioexterior.gob.ec Cindy Limones Triana Analista de Mejora Continua Servicio Nacional de Aduana climones@aduana.gob.ec MÉXICO Francisco Javier Vázquez Chávez Subdirector de Diseño y Supervisión de Procesos de Permisos y Cupos Secretaría de Economía francisco.vazquez@economia.gob.mx Diana Morales Robles Representación de México ante ALADI diana.morales@economia.gob.mx PANAMÁ Alicia Esther Jiménez Romero Directora General de Servicio al Comercio Exterior Ministerio de Comercio e Industria ajimenez@mici.gob.pa 18

Belkys Pimentel Especialista en Tecnología Ministerio de Comercio e Industria bpimentel@impulsopanama.gob.pa Guillermo Linares Ávila Asesor Legal Dirección de Gestión Técnica de la Autoridad Nacional de Aduanas guillermo.linares@ana.gob.pa PARAGUAY María Luján Ojeda Chamorro Técnica Especializada en Asuntos Legales Ministerio de Industria y Comercio lujan.ojedachamorro@gmail.com mlojeda@mic.gov.py Edgar Vera Cabral Coordinador Ventanilla Única de Importación Aduana evera@aduana.gov.py Celso Alejandro Barreiro Recalde Director General de la Dirección Gral. del Sistema Ventanilla Única de Exportación Ministerio de Industria y Comercio cbareiro@mic.gov.py celsobareiro@gmail.com PERÚ Álvaro Antonio Galvez Calderon Asesor Legal de la Dirección Nacional de Desarrollo del Comercio. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) agalvez@mincetur.gob.pe URUGUAY Pilar Silveira Asesora Asesoría de Política Comercial Ministerio de Economía y Finanzas -MEF pilar.silveira@mef.gub.uy Gabriel Arimón Asesor Asesoría Política Comercial Ministerio de Economía y Finanzas MEF gabriel.arimon@mef.gub.uy 19

Ignacio Pereyra Asesoría Política Comercial Ministerio de Economía y Finanzas MEF ignacio.pereira@mef.gub.uy Fabiana Fernández Dirección Nacional de Aduanas fabiana.fernanadez@aduanas.gub.uy Ivannah Garelli Ruggia Ministro Consejero Representación de Uruguay ante ALADI y MERCOSUR urualadi@mrree.gub.uy SECRETARIA GENERAL DE LA ALADI César Llona Subsecretario de Desarrollo del Espacio de Libre Comercio cllona@aladi.org Roberto França Jefe del Departamento de Integración Física y Digital rfrança@aladi.org Carlos Landauer Jefe del Departamento de Información y Estadística clandauer@aladi.org Gloria Folle Departamento de Información y Estadística gfolle@aladi.org Julio Delgado Departamento de Información y Estadística jdelgado@aladi.org Sabina Barone Departamento de Integración Física y Digital sbarone@aladi.org Analía Correa Departamento de Acuerdos y Negociaciones acorrea@aladi.org Carolina Ramos Suárez Departamento de Integración Física y Digital cramos@aladi.org ------------------------- 20

ANEXO II PROGRAMA DE LA REUNION 21

22

ANEXO II PROGRAMA DE LA REUNION Programa Primera jornada: 11 de agosto Sesión matutina: 09:00 a 13:00 1. Palabras de apertura del Subsecretario de Desarrollo del Espacio de Libre Comercio de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Dr. César Llona. 2. Estado de situación de la implementación de la certificación de origen digital de acuerdo a la Hoja de Ruta actualizada en la VI Reunión Presencial del Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la Certificación de Origen Digital de la ALADI. a. Presentación del estado de situación de la implementación del COD por parte de los países miembros. b. Presentación de las estadísticas de utilización del SCOD de Homologación y de Producción c. Importancia de tener el XML emitido según el formato definido en el documento ALADI/SEC/di 2327 Rev.1 del 13/01/2011. d. Presentación de la Secretaría General sobre el estado de situación de la actualización del documento ALADI/SEC/di 2327 Rev.1 3. Relevamiento y seguimiento de los proyectos de cooperación técnica horizontal entre los países demandantes y oferentes en relación a la Instrumentación del Programa de Cooperación para la implementación del COD en los países miembros de la ALADI. Sesión vespertina: 15:00 a 17:00 4. Reuniones bilaterales de coordinación para facilitar la ejecución de los proyectos del Programa de Cooperación. 23

Segunda jornada: 12 de agosto Sesión matutina: 09:00 a 13:00 5. Presentación de los resultados de las reuniones bilaterales a efectos de actualizar el Documento ALADI/SEC/dt 536 de 8 de noviembre de 2013 Instrumentación del Programa de Cooperación para la implementación del COD en los países miembros de la ALADI. 6. Aprobación y firma del Informe Final de la II Reunión de Coordinadores Nacionales en Materia de Certificación de Origen Digital. 7. Clausura. 24

ANEXO III MATRIZ SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD -VERSION 1.8.0- EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON BASE A LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION 386 DEL COMITÉ DE REPRESENTANTES 25

26

MATRIZ SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD -VERSION 1.8.0- EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI CON BASE A LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION 386 DEL COMITÉ DE REPRESENTANTES (1) (2) 1 2 3 4 5 6 7 PAISES Desarrollo de la plataforma para emitir COD (EH) En proceso Concluida Desarrollo de la plataforma para recibir COD (AD) En proceso Concluida Registro oficial en el SCOD de Pruebas En Proceso Concluida Homologación Interna (3) (Validación de la firma del COD en el SCOD) En Concluida proceso Homologación Externa (3) (Validación de la firma del COD en el SCOD) En proceso Concluida Registro oficial en el SCOD de producción Producción (Validación de la firma del COD en el SCOD) Argentina X X X X X X Bolivia X Brasil X X X X X X Chile X X X X Colombia X X X X X X Cuba X X Ecuador X X X México X X X Panamá X X Paraguay X X Perú (4) Uruguay X X X X Venezuela 27

(1) La Resolución 386 del Comité de Representantes de 4 de noviembre de 2011, aprobó los procedimientos y las especificaciones técnicas de la Certificación de Origen Digital en el ámbito de la ALADI, establecidas en el documento ALADI/SEC/ di 2327/Rev.1 de 13 de enero de 2011: Certificación de Origen Digital de la ALADI Especificaciones Técnicas y Procedimientos Generales, que forma parte de la citada Resolución. (2) La Matriz sobre el estado de situación de la implementación del COD surge como resultado de la I Reunión de Coordinadores Nacionales en Materia de Certificación de Origen Digital realizada los días 20 y 21 de junio de 2012. Posteriormente, fue actualizada en la VI Reunión Presencial del Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Certificación de Origen Digital de la ALADI celebrada los días 3 y 4 de octubre de 2013, y en esta oportunidad se prevé su actualización en la II Reunión de Coordinadores Nacionales en Materia de Certificación de Origen Digital que se llevará a cabo los días 11 y 12 de agosto de 2014. (3) La homologación interna y externa se entienden concluidas cuando por lo menos se hayan cumplido las siguientes verificaciones y validaciones: a. verificación de la sintaxis del archivo XML que representa el COD y validación de la consistencia respecto al XSD b. verificación de la integridad de la firma digital del FH, y c. validación del CID del FH en el SCOD. En lo que respecta a lo señalado por los países que han iniciado el proceso de homologacíón externa, se aclara que los mismos consisten en intercambios preliminares de CODs, considerando que algunos países aún no han culminado el proceso de homologación interna. (4) Actualmente Perú no tiene un proyecto de adecuación al SCOD. 28

29