Dólar inicia la jornada con una caída de $14,54 respecto a la TRM que se ubica en $2.944,82

Documentos relacionados
Dólar cae 31 pesos y se cotiza en $3.018

Así inicia la jornada el dólar

Dólar inicia la jornada con caída de $20,44 frente a la TRM para hoy que es de $2.952,54

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2013

MANTENIMIENTO PROGRAMADO INSTALACIONES CUSIANA, DE OCTUBRE DE 2013 INFORME CORRESPONDIENTE AL DÍA 15-OCTUBRE-2913.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO 1484 DE (12 DE MAYO DE 2005 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

DESARROLLO DEL SISTEMA DE GAS NATURAL EN COLOMBIA

Dólar inicia la jornada con subida parcial de $5,9 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 13 de 2017

ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA Primer trimestre ANEXO 3 Informe petrolero

"Régimen de hidrocarburos en Colombia: marco legal y mercado". JUANITA HERNÁNDEZ VIDAL

Dólar inicia la jornada con subida parcial de $15,86 frente a la TRM

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Mayo 31 de 2016

Luego de cerrar el lunes en rojo, precios del crudo suben

22 de Noviembre, 2016

Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 20 de 2017

Dólar pierde $0,62 frente a la TRM y se cotiza en promedio a $2.992,87

Resolución del 28 de Mayo de 2009

El dólar se negocia hoy en pesos en promedio: pierde 17 pesos

Germán Corredor Avella Observatorio Colombiano de Energía CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO (CID) Universidad Nacional de Colombia

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA RESOLUCIÓN DEL 30 DE JULIO DE 2008

David Cubides - Economista Tesorería - Mayo 2016

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Enero 11 de 2017

(noviembre 10) Diario Oficial No de 10 de noviembre de Ministerio de Minas y Energía. El Ministro de Minas y Energía, CONSIDERANDO:

Gráfico 1. TRM VS IPC

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Diciembre 26 de 2016

Informe Venezuela 09 de febrero de 2012

DIARIO OFICIAL. 2. Lotería de Boyacá. 3. Lotería del Cauca. Edición Viernes, 23 de diciembre de Número del Sorteo

HOY EN LOS MERCADOS 27 de Marzo de 2015 NOTAS INTERNACIONALES

Dólar gana 22 pesos: se cotiza en $3.344

Informe Venezuela 10 de Enero de 2017

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA RESOLUCIÓN NÚMERO

Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016

Informe Venezuela 26 de Enero de 2017

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Abril de 2015

IEnova logra acuerdo con Pemex para compra de GDC

DESPLIEGUE TENTATIVO MOE COLOMBIA LEGISLATIVAS de marzo de 2018

MANTENIMIENTO PROGRAMADO INSTALACIONES CAMPOS GUAJIRA, 16, 17 Y 18 DE MAYO DE 2015 INFORME CORRESPONDIENTE AL DÍA 17-MAYO-2015

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

MARCO REGULATORIO SECTOR ENERGÉTICO EN COLOMBIA. Mayo de 2014

Dólar inicia la jornada con caída parcial a doble dígito de $12,95 frente a la TRM

Informe del General del Mercado de Valores 25 al 29 de agosto de 2014

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa Huertas

PROGRAMA DE PAGO PARA TURNOS

Licitación suministro combustible Consorcio Aguas Fuerteventura. Repsol y el petróleo ya cotizan en máximos de los últimos dos años

Año del Desarrollo Agroforestal

RESULTADOS LOTERÍA DE CUNDINAMARCA

JUNIO DE 2016 COLOMBIA. Sector de Distribución Minorista de Combustibles Líquidos Derivados del Petróleo

Experiencia del Gestor del Mercado de Gas Natural en Colombia

Informe Venezuela 20 de abril de 2018

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Protocolo de comunicaciones operativas en situación de Racionamiento Programado

CONTENIDO. Diagnóstico. 1Diagnóstico. Estrategias. Retos y Metas. Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. Manuel Jose Amaya Arias / Subdirector de Planeación

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE PETRÓLEO. Guía de negociación

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Diciembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Introducción Introducción

Más de 3 millones de empleos se han creado en Revolución

Consultaría realizada para la CREG. Por SNC-Lavalin Itansuca y Freyre & Asociados

EEUU: Ventas minoristas continúan al alza

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO:

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Abril 04 de 2017

Informe Venezuela 26 de junio de 2012

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

Aspectos fundamentales para fortalecer el desarrollo del sector transporte de gas natural en Colombia. Agosto 2013

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes 29 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Octubre de 2013

BOLETÍN NORMATIVO. Bogotá D.C., febrero 20 de 2018 No. 002

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Octubre de 2015

El mercado petrolero mundial: la evolución reciente del precio

Energía y competitividad industrial

Emisión de Acciones: 1 Billón de Pesos

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES PERFIL DEL SECTOR DE LOS HIDROCARBUROS.

Informe Venezuela 29 de Diciembre de 2016

COMPILACIÓN DE NORMAS GENERALES SOBRE COMERCIALIZACIÓN DE GAS NATURAL APÉNDICE DE LA TERCERA EDICIÓN DINAGAS S.A. ESP.

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

Nueva propuesta de transporte de GAS NATURAL

a) Instrumentos financieros por categoría

El petróleo repunta al reactivarse actividad EEUU y ante posible pacto OPEP

Economía y mercados del día

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Marzo de 2016

Marco Macroecono mico

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 20 de Octubre de 2016

Combustibles, Estaciones Lubricantes e Insumos

Transcripción:

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 22 de 2018 Dólar inicia la jornada con una caída de $14,54 respecto a la TRM que se ubica en $2.944,82 Este fin de semana se normalizaría el servicio de gas natural El gas natural alcanzará para 3 o 4 días en el Eje Cafetero Superservicios solicitó priorizar atención en el mercado de gas por emergencia con TGI Dólar inicia la jornada con una caída de $14,54 respecto a la TRM que se ubica en $2.944,82 https://www.larepublica.co/finanzas/dolar-inicia-la-jornada-con-una-caida-de-1454-respecto-a-la-trm-que-se-ubica-en- 294482-2741426 El precio máximo que ha tocado es de $2.934,75, mientras que el mínimo es de $2.930. A las 8:03 a.m. la divisa inició su jornada en un precio promedio de $2.930,93 y registró una caída parcial de $14,54 frente a la TRM que para hoy será de $2.944,82. La apertura de la moneda fue de $2.930 y en los primeros minutos del día se habían realizado 29 transacciones lo que significó una negociación por un monto superior a US$9.850 millones. El precio máximo que ha tocado es de $2.934,75, mientras que el mínimo es de $2.930. Este comportamiento se da como respuesta a las conclusiones de la reunión de la Opep, que generó que el petróleo tuviera un aumento en sus precios, por lo que la referencia Brent se ubicó a US$74,10 por barril, y la referencia WTI tuvo un aumento de 82 centavos dejando el barril a US$67. A las 7:20 a.m. se dio a conocer por medio de fuentes que la Opep acordó incrementar la producción del crudo en cerca de un millón de barriles por día desde julio, lo cual se traduciría en un alza real de 639.000 barriles ya que hay países que no podrán incrementar su cuota de manera acelerada.

Con esto los analistas esperan que el peso colombiano mantenga su blindaje ante el dólar y se cotice entre $2.900 y $2.950 para lo que resta del año. Sin descontar que algunos días logre superar los $3.000 por la volatilidad que se pueda crear con la fortaleza de la divisa estadounidense. En tanto, el dólar a nivel global cedía cerca de un 0,1% frente a una canasta de monedas de referencia y perdía alrededor de un 0,4% en su paridad contra el euro, explicó Reuters. Fuente: LA REPUBLICA Este fin de semana se normalizaría el servicio de gas natural http://caracol.com.co/radio/2018/06/22/economia/1529664934_186754.html Hoy comienza la presurización por uno de los dos tubos que llevan gas desde Casanare. El fin de semana quedaría restablecido el servicio de gas en el centro del país, tras los trabajos de reparación de uno de los tubos del gasoducto que transporta el combustible de los campos de Cusiana y Cupiagua, que resultó afectado por una avalancha en Boyacá. La Transportadora de Gas Internacional (TGI) confirmó que el segundo tubo se encuentra apto para entrar en operación comenzando el proceso de presurización con el tramo Cusiana- Miraflores y continuando con el resto del sistema. De acuerdo con la compañía un grupo especializado avanza aceleradamente con los trabajo de reparación del tramo que resultó impactado por el deslizamiento en el municipio de Páez. Agrega que se avanza en las labores de reparación del segundo tubo que se espera esté listo antes de concluir hoy viernes. Finalmente, TGI espera que el proceso de restablecimiento del servicio se realice de forma coordinada con las empresas distribuidoras en el centro del país. Fuente: CARACOL RADIO

El gas natural alcanzará para 3 o 4 días en el Eje Cafetero http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/racionamiento-de-gas-natural-en-el-eje-cafetero-234166 Ya 45 estaciones de GNV están sin el servicio, que por ahora no se le quitará al sector industrial. El gas que está empaquetado en las tuberías ubicadas en el Eje Cafetero alcanzará para tres o cuatro días, tras la ruptura el miércoles pasado del gasoducto en Boyacá. Así lo informó este jueves Carlos Mazeneth Dávila, gerente general de Efigás, empresa comercializadora y distribuidora de gas natural en Caldas, Risaralda y Quindío. En el peor de los casos, si eso (la reparación del tubo) no se resuelve (pronto), diría que el gas, para el sector residencial, aguanta para tres o no más de cuatro días, afirmó Mazeneth, quien recalcó que ese pronóstico es una percepción personal, no una información oficial, porque esta le corresponde a la Transportadora de Gas Internacional (TGI), propietaria del gasoducto. La emergencia se inició por un deslizamiento registrado en el sector Aguablanca, en el municipio boyacense de Páez, lo cual originó la ruptura y posterior explosión de un tubo de 20 pulgadas. El gas que se transporta por la tubería averiada viene desde las plantas de Cusiana y Cupiagua, ubicadas en los Llanos Orientales, y abastece a las regiones central y suroccidente del país. En este tipo de situaciones, como lo ha informado EL TIEMPO, el abastecimiento del gas se prioriza a los más de 8 millones de usuarios residenciales, y el servicio se corta primero a la industria y luego a los vehículos, para no gastar el gas remanente que está en el gasoducto. El daño hizo necesario, según Gas Natural, S. A. ESP, iniciar la suspensión de suministro a los mercados industrial y vehicular en Cundinamarca, Bogotá y Boyacá, con excepción de TransMilenio, buses padrones y biarticulados que operan actualmente con GNV (Gas Natural Vehicular). En el caso del Eje Cafetero, el suministro de gas ya se suspendió para 45 estaciones de servicio de GNV (21 de Risaralda, 16 de Caldas y ocho de Quindío) y para 17.245 vehículos que usan ese combustible.

Hasta el momento - según informó Mazaneth- no ha sido necesario quitarle el servicio a 13 empresas de la región, 11 de Caldas y dos de Risaralda, pero esta situación podría darse en los próximos días porque la prioridad es el sector residencial. En el centro del país, por el daño en el gasoducto, 579 industrias se han visto afectadas. El tiempo que dure la reparación es incierto porque este medio conoció que TGI apenas llegó este miércoles al sitio donde se rompió el tubo para hacer las valoraciones respectivas, determinar la magnitud del daño y hacer un diagnóstico de cuanto podría tardar la solución del mismo. El lugar es de difícil acceso. El gerente de Efigás contó que este miércoles la empresa compró gas producido en La Guajira, por un precio más alto, para aprovisionarlo y sortear la situación, pero adquirir ese gas no es un plan B porque no alcanzaría para las regiones central (Bogotá) y suroccidente del país. Efigás está en 32 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío.. Fuente: EL TIEMPO Superservicios solicitó priorizar atención en el mercado de gas por emergencia con TGI http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/superservicios-solicito-priorizar-atencion-en-el-mercado-de-gas-poremergencia-con-tgi/20180622/nota/3765318.aspx El ente de control y vigilancia empezó trabajos con los involucrados para generar planes de contingencia que permitan la continuidad y seguridad en la prestación del servicio. Ante la restricción presentada en el sistema de transporte de gas natural en el centro del país, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios instó a los distribuidores, comercializadores y UNR a cumplir con la Resolución 40646 del 20 de junio de 2018, expedida por el Ministerio de Minas y Energía. En dicha resolución, se declaró el inicio de un racionamiento programado de gas natural y estableció el orden de prioridad de atención al centro y suroccidente del país.

En el marco del Consejo Nacional de Operación de Gas, la Superintendencia informó que está trabajando en conjunto con las entidades y los prestadores involucrados en la situación, haciendo referencia a Gas Natural S.A., ESP y la Transportadora de Gas Internacional. Esto con el fin de anticipar planes de contingencia en relación con la continuidad y seguridad en la prestación del servicio. Fuente: W RADIO