La plataforma Moodle en educación primaria: Aula 2.0



Documentos relacionados
6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR. Manual del Alumno

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

ESTADÍSTICA II PEQUEÑO MANUAL DE MOODLE. Monitor: Danny cardona

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6

Tutorial rápido de. acceso a la plataforma virtual

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de:

Manual del Estudiante

E-learning: E-learning:

Primaria Digital. Índice

Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje

INDICE. 13. Recomendaciones 15. Yachay Aula Virtual 1

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

Introducción a Moodle

CAMPUS VIRTUAL GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5)

Guía de uso de Moodle para participantes

La plataforma educativa Helvia.

QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS HABILITAR EN EL CAMPUS VIRTUAL?

Docente San Josemariano

Guía de uso de Moodle para participantes

Campus Virtual. Formación

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI

MANUAL INICIAL PARA LA GESTIÓN DE CURSOS ONLINE

Manual de usuario Aula virtual

Para acceder al campus virtual de Espiral debes realizar los siguientes pasos:

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

LMS: Manual de la familia

Campus Virtual. Formación

Manual Básico. Usuario Alumno

Primaria Digital. Índice

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado

Tutorial rápido de. acceso a la plataforma virtual

FORMACIÓNON LINE CUADERNIA: EDITOR DE CONTENIDOS MULTIMEDIA

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

APLICAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CICLOS DE ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Guía Básica del Alumno

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

Qué es Google Calendar? Qué se puede hacer en Google Calendar?

Programa de Educación a Distancia MOODLE EDUC. (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment)

Tema 6.- Herramientas de comunicación: Foro, Correo, Chat, Wiki y Blog

FICHA DE PRODUCTO ÁGORA LMS

Plataforma de Formación Online con Moodle!

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

MOODLE PARA ASESORES, GUIA DE APOYO.

Plataformas virtuales

GUÍA BÁSICA DE INSTALACIÓN

Introducción. Departamento TICS

EDUCACIÓN A DISTANCIA

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Contacto. Primeros pasos en MiAulario. Curso de Formación. Primeros pasos en MiAulario

CURSO ADMINISTRADOR DE AULAS VIRTUALES MOODLE. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL DISEÑO DE CURSOS ONLINE

RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

HERRAMIENTA DE FORMACIÓN

GUÍ A DEL ALUMNO DE TELEFORMACÍO N GRUPO PIQUER

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes

DESARROLLO DE CONTENIDOS A MEDIDA E-DUCATIVA

1 El trabajo expuesto está subvencionado por el proyecto de la URJC PGRAL-2001/14

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA POSTGRADO MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA ELECTIVA I CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES

PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES. Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA

LA PIZARRA DIGITAL. UNA NUEVA METODOLOGÍA EN EL AULA?

Guía de los cursos. Equipo docente:

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Manual del estudiante

MEXICO EMPRESARIAL TI LMS elearning

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

LE-94 Shopia. Un punto de Encuentro con la Creatividad e Innovación

INSTRUCTIVO PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA EDUCATIVA BLACKBOARD

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.

COMPONENTES ESENCIALES DE LA HERRAMIENTA LMS MOODLE DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES

DKA Elearning SLU- B Pasaje Ramiro Lindado 1-3c Sevilla Tl:

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Formarnos / Instructivo para tutores

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

O C T U B R E SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1

Guía rápida para crear cursos en Aulas virtuales

Gestor de Contenidos CMS. Prof: Ing. Henrry Servitá

Curso para Creadores de cursos

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión

Plataforma Helvia. Manual de Administración Administración General. Versión

1. Introducción a Moodle Qué es Moodle? Requisitos y ventajas Acceso a la Plataforma Moodle y a los cursos...

Studium, Campus Virtual de la Universidad de Salamanca.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MODELO DE IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA

Aún no sabes qué es la Teleformación?


Soluciones tecnológicas basadas en web. Plataforma e-learning

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife.

Servicios TIC. Propuesta educación Universidad

Pág. Tabla de contenido

2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR

Transcripción:

La plataforma Moodle en educación primaria: Aula 2.0 Óscar Navarro Martínez (1), Miguel Ángel González Ortiz (2), Rocío González Ortiz (3) y Javier Navarro Martínez (3) (1) CEIP Virgen de las Viñas- Tomelloso, (2) IES Vicente Cano - Argamasilla de Alba (3)CEIP Doña Crisanta - Tomelloso (Ciudad Real) Resumen Moodle es un sistema de gestión de cursos de libre distribución, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea, su instalación es sencilla y los módulos que podemos encontrar van desde cuestionarios, encuestas, chat, hasta recursos word, vídeos, sonidos, tareas y wikis. Esta plataforma presenta una serie de ventajas como su gratuidad, que está en constante progreso, corrección, ampliación, mejora de sus características y sobre todo la facilidad de uso por parte de los estudiantes y profesorado, con navegación de cursos simple e intuitiva, fácil creación y edición. La desventaja de esta plataforma, es la dificultad que puede presentar para alumnos de educación especial, aunque hay versiones modificadas con el fin de suplir estas deficiencias. Por último destacar, que desde el punto de vista metodológico, permite al alumnado la construcción de sus aprendizajes de forma más significativa y una mejor adquisición de éstos. Palabras Clave: Moodle, primaria, aula virtual, diversidad 1. Introducción El actual modelo educativo está acaparando cada vez más las Tecnologías de la Información y la comunicación, como un elemento esencial a la hora de formar a las próximas generaciones. Internet se convierte en una herramienta imprescindible como fuente de conocimientos que permite acceder a una cantidad infinita de contenidos. Tanto el alumno como el profesor se pueden beneficiar de sus posibilidades, aunque no debemos olvidar nunca sus inconvenientes. Cada vez es más necesario proporcionar una enseñanza individualizada, que permita desarrollar en los alumnos todas sus capacidades. El uso de un aula virtual como el Moodle permitirá adaptarse a las necesidades y características de cada alumno, en definitiva atender a la diversidad del alumnado que nos encontramos en un aula de primaria. Se presenta a continuación un proyecto llevado a cabo durante el curso 2009/2010 en el CEIP Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) en la que se materializaron experiencias puntuales realizadas el curso anterior. En el ámbito universitario de la comunidad de Castilla-La Mancha ya se ha implantado la utilización de aulas virtuales con resultados muy positivos, posiblemente el reto en un futuro cercano será la implantación en otras etapas educativas como la Educación secundaria o la Educación primaria en las que se abre un sin fin de posibilidades en este aspecto. En nuestra experiencia, referida a la última de las etapas mencionadas, se pretenden lograr los siguientes objetivos: - Facilitar una herramienta complementaria que adecue las enseñanzas a las necesidades de cada alumno. - Complementar los contenidos trabajados en nuestra aula con el apoyo de una plataforma Moodle. - Ampliar la comunicación alumno-profesor y alumno-alumno en un entorno seguro, tanto dentro como fuera del centro escolar. 25 Años de Integración Escolar en España 1

- Motivar al alumno para fomentar aprendizajes más significativos para el discente. - Potenciar el desarrollo de las destrezas referentes al tratamiento de la información y la competencia digital. - Promover el autoaprendizaje en el alumno, favoreciendo el conocimiento y seguimiento educativo. Con la presente comunicación se pretende mostrar la necesidad de utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito escolar, siendo necesario fomentar la innovación en la metodología del proceso educativo del alumnado, en este caso con la plataforma Moodle. 2. Plataforma Moodle Moodle es un sistema de gestión de cursos de libre distribución que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS (Learning Management System).En términos de arquitectura, se trata de una aplicación Web que puede funcionar en cualquier computador en el que se pueda ejecutar PHP. Opera con diversas bases de datos SQL como por ejemplo MySQL y PostgreSQL. La licencia que utiliza Moodle es la GPL. Fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer. Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible. La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos. Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto. Respecto a los módulos principales que podemos encontrar tenemos: consulta, cuestionario, encuestas (ya preparadas y contrastadas), chat, foro, glosario (términos o palabras relevantes para el curso), recurso (Word, Powerpoint, Flash, vídeo, sonidos, imágenes), scorm, taller (evaluación de documentos), tareas y wikis. Se pueden encontrar otras plataformas educativas libres (y comerciales también), pero entre las principales ventajas sobre sus competidores encontramos que es una plataforma gratuita, comunidad activa, en constante progreso, corrección, ampliación y mejora de sus características. Sus actividades y recursos están orientados a temas de interés, ofrece una gran facilidad de uso para el estudiante, con navegación de cursos simple e intuitiva, fácil creación 2 25 Años de Integración Escolar en España

y edición de cursos por los profesores, cualquiera que sea su estilo pedagógico. También permite flexibilidad de uso, para diferentes niveles, entornos de enseñanza y estilos didácticos, con una amplia variedad de módulos de actividades didácticas disponible. Por último nombraremos la gestión de altas y matriculaciones integrable con la base de datos de la institución donde se aplique, así como la modularidad del código, que facilita la adaptabilidad y extensibilidad. Como la mayoría de paquetes de software, a pesar de su flexibilidad, los mayores inconvenientes provienen de la personalización y adaptación de las características "estándar" a casos concretos. Respecto a la personalización, Moodle incluye apariencias predefinidas (themes) diferentes que pueden modificarse, pero la personalización es bastante limitada y se centra básicamente en cambios en la paleta de colores y poco más. Si hacemos una personalización más profunda corremos el riesgo de perder las modificaciones en la próxima actualización de la plataforma. La gran asignatura pendiente es la de la accesibilidad a los contenidos Web (WCAG), lamentablemente, será muy complicado que alumnos con ciertas discapacidades puedan acceder satisfactoriamente a los contenidos generados con Moodle. También se hace caso omiso al cumplimiento de los estándares de marcado; el código generado es bastante "sucio", utilizando en muchos casos un etiquetado desaprobado, no semántico y sin separar totalmente la presentación del contenido (tablas, anidadas, utilizadas para la maquetación de contenidos, etc.). No obstante, parece que las próximas versiones de la plataforma tienen entre sus objetivos principales el marcado con estándares Web y las mejoras de accesibilidad. 3. Utilización de Moodle en un aula 2.0 3.1 Moodle en Educación primaria En primer lugar se comentará que la utilización de la plataforma Moodle en la etapa de educación primaria será como complemento de formación de distintas sesiones o actividades de las áreas del currículo. La utilización excesiva del aula virtual provocaría en la mayoría de los centros una clara falta de operatividad, pues requeriría una buena conexión a Internet, y la limitación de ésta cuando están conectados todos los ordenadores queda patente. Aún así no hay que desdeñar la opción de trabajar con los ordenadores online, pues se puede trabajar de forma alternativa. El papel de profesor con esta tecnología debe ir encaminado a orientar al alumno en el aprendizaje, limitándose muchas veces a ser un mero mediador ante las posibles dificultades que puedan aparecer. Un aspecto importante es la adquisición de la adecuada competencia tecnológica por parte del profesor para solucionar los problemas que puedan surgir a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues hay multitud de inconvenientes que pueden aparecer, por lo que también será esencial la planificación de un plan B. Respecto a los alumnos, su papel debe ser eminentemente práctico, enfocando su actividad hacia estrategias de resolución de problemas y el aprendizaje por descubrimiento. Esta metodología permitirá que los alumnos favorezcan la construcción de sus aprendizajes, realizándose estos de una forma más significativa y que finalmente produzca una mejor adquisición de los contenidos propuestos. Ya se ha comentado que en el aula, la plataforma puede tener un uso muy limitado en algunos momentos, pero que no deben servir de obstáculo, sino que se debe aprovechar en la medida 25 Años de Integración Escolar en España 3

de nuestras posibilidades. Para garantizar la igualdad de oportunidades con nuestros alumnos, debemos establecer una serie de actividades básicas, que deben realizar todos los alumnos, y otras de ampliación, pues tampoco debemos limitar las posibilidades de acción de los alumnos que tienen ordenador e Internet en casa. Aún así hay que ofrecer a todos los alumnos que puedan ampliar sus conocimientos a través del uso del aula virtual, facilitando las suficientes indicaciones en el aula, que se puedan complementar en casa o algún centro de acceso a Internet gratuito que ofrece la localidad (hay cuatro en Tomelloso). Señalar que no es necesaria una conexión en casa por parte de los alumnos, pues la situación personal de cada uno tal vez no permita esta opción. Para no crear ninguna situación de desigualdad entre los discentes, se debe realizar un planteamiento educativo que permita el seguimiento y complemento a través del aula virtual por toda la clase. Por eso nos serviremos de los distintos centros En la presentación de la plataforma Moodle, así como la explicación de sus múltiples funciones, tiene un importante papel la pizarra digital. El hecho de disponer de esta herramienta en el aula permite, tanto presentar las distintas tareas o actividades propuestas, así como la resolución de posibles dudas o dificultades que surjan a lo largo de proceso educativo. Se puede realizar tanto por el profesor como por los mismos alumnos, oportunidad ideal para que participen e interactúen con el aula virtual y la pizarra digital directamente. 3.2 Un ejemplo A continuación se explica un aula virtual preparado para quinto curso de Educación primaria a lo largo del curso 2009/2010. No es una plataforma excesivamente detallada, con muchos elementos decorativos, pero que pretende ser muy útil y práctica para el proceso de enseñanza. En la página de presentación aparecen los distintos cursos que componen la plataforma, la cual puede contener varios, por lo que en un mismo centro educativo se puede trabajar paralelamente con varios cursos. Es una gran ventaja, pues la instalación y mantenimiento de varias plataformas podrían generar un gran trabajo. Asimismo es suficiente con la contratación de un servidor. En primer lugar aparecen sólo tres bloques, donde se muestras los distintos elementos para administrar el aula, los mensajes recibidos en cualquiera de los cursos y el calendario del presente mes. Se pueden añadir una gran variedad de bloques más en función de las necesidades del docente que administre la plataforma. Una vez en el curso donde se trabaja con quinto de primaria, aparecen muchos más bloques, que de igual forma se pueden añadir más opciones, aunque no resulta operativo que aparezcan demasiados, es interesante que aparezcan todos, o casi todos los bloques en la pantalla que se visualiza al principio. Según el usuario que entra en el aula, podemos ver una distinta apariencia. En primer lugar, para el profesor o administrador se abrirá en modo sin activar edición. Se pueden visualizar todas las funciones del aula, pero no se pueden modificar. Pulsando en una techa arriba a la derecha, en Activar edición, los distintos iconos de cada actividad o elemento indican cómo se pueden mover de un lugar a otro, las opciones de edición, borrado u ocultación, del tema o de cada elemento por separado. Los principales bloques que se presentan en el lado derecho indican los usuarios que hay en ese momento en línea o en los últimos cinco minutos. También otro elemento muy interesante como son los mensajes, enviados en la plataforma, o en caso de no estar conectado el usuario, 4 25 Años de Integración Escolar en España

al correo electrónico asignado. Por último están las últimas novedades y los eventos que se ofrecen próximamente, así como una opción para añadir más bloques. En la lado izquierdo podremos acceder a los distintos participantes del curso, a las actividades agrupadas según el tipo, un elemento para buscar en los foros distinta temática, las opciones de administración del curso y un acceso directo a otros cursos de la plataforma. Podemos observar también la visión como alumno, donde se reducen los bloques y las opciones dentro de éstos. Evidentemente también desaparecen las opciones de edición. A ambos lados aparecen casi los mismos bloques que en la visión del profesor, pero con varias opciones restringidas. Las actividades aparecen de igual forma, sin embargo únicamente aparecen las que están visibles. La plataforma puede ser en un primer momento muy útil para proporcionar a los alumnos enlaces o material para cualquier actividad. Se permite incluir documentos en distintos formatos, siendo los más utilizados el formato de texto (principalmente con extensión.doc), presentaciones de diapositivas (PowerPoint u OpenOffice Impress) y el PDF. Es preferible éste último porque crea menos problemas de compatibilidad, siempre y cuando se tenga instalado el Adobe Acrobat Reader, programa que instalaron prácticamente el primer día que utilizaron los ordenadores. Otras propuestas muy útiles son la inclusión por parte del alumno de trabajos en distintos formatos en el aula. En primer lugar se recomienda que lo guarden en Mis Documentos, para posteriormente lo suban a la plataforma, donde al entrar otra vez pueden comprobar que se ha realizado la operación correctamente. En este caso se puede proceder así para la realización de resúmenes o actividades de plástica realizadas con el Gimp 2. También se pueden incluir actividades Scorm, de las cuales se encuentra bastante material ya realizado y estandarizado para utilizar en aplicaciones como el Moodle. Algunas de estas actividades son simplemente explicaciones teóricas, aunque de forma interactiva, o con tareas a realizar. Con el formato Scorm se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes. Respecto a algunos ejemplos de actividades o información que se puede aportar al alumno, comenzando por los enlaces a distintos programas (utilizados con el Netbook proporcionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) que se pueden descargar en casa. También los distintos eventos que se realizan en el colegio como el día de la Paz, incluyendo un enlace con la canción propuesta y su letra. A continuación se destacan algunas actividades para repasar las tablas de multiplicar, practicar con el verbo haber, clasificar ángulos y triángulos o los distintos tiempos verbales. Se ofrece información de los sufijos apreciativos, la tarea para las vacaciones de Semana Santa o las soluciones de actividades de refuerzo y ampliación que no da tiempo a corregir en clase. También hay alguna actividad donde tienen que adjuntar un archivo (dibujo con el Gimp 2) o un foro donde dan una opinión personal sobre un aspecto concreto (juegos educativos). En el ámbito de la Educación Especial se vislumbra una mayor posibilidad de conseguir la igualdad de oportunidades y una mayor individualización de la enseñanza, dos de los principios que encontramos en el artículo 1 de la Ley Orgánica de Educación, de 3 de mayo de 2006 (LOE), y que deben estar presentes a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Nos referimos tanto al ámbito escolar como al familiar, pues el aporte de actividades que complementará la educación de los niños y niñas que deben recibir una Educación Especial, sobrepasa el centro educativo, propugnando una educación integral y desde todos los sectores implicados. 25 Años de Integración Escolar en España 5

Se adjunta a continuación en enlace que permite acceder a la plataforma descrita. Se puede Entrar como invitado en el curso denominado 5º de Primaria : http://www.onavarro.es/moodle/ 4. Conclusión En el actual panorama educativo el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación ofrecen un gran campo de acción para nuestro trabajo diario. Destacamos como una herramienta, cada vez más indispensable, el acceso a Internet, el uso del correo electrónico, complementados con una plataforma Moodle. Señalar que no es necesaria una conexión en casa por parte de los alumnos, pues la situación personal de cada uno tal vez no permita esta opción. Para no crear ninguna situación de desigualdad entre los discentes, se debe realizar un planteamiento educativo que permita el seguimiento y complemento a través del aula virtual por toda la clase. Por eso nos serviremos de los distintos centros que proporciona el acceso gratuito en una localidad. El rápido desarrollo de la tecnología nos obliga de alguna forma a adaptarnos a los cambios que se van produciendo, y seguramente en un intervalo de pocos años habremos de modificar nuestra metodología, pues cada vez es más frecuente la presencia de pizarras digitales en nuestras aulas, con las posibilidades que ello implica. Igualmente se está extendiendo el uso de libros digitales para visualizar en un netbook o un tablet PC, evitando así la carga de pesados libros por parte de los alumnos. También está quedando obsoleto el uso de grandes enciclopedias, puesto que a través de una conexión a Internet permite acceder a mucha más información en menos tiempo y a otros tipos de documentos, vídeos, archivos de sonido, actividades interactivas, etc. Por tanto estamos ante uno de los retos educativos más relevantes, aunque lo importante es que se realice progresivamente y siempre encaminado a la mejora educativa. No debe hacerse ninguna mejora tecnológica que resulte perjudicial para el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno. Esta metodología puede ser perfectamente compatible con el fomento de la lectura, potenciar el uso de libros en formato de papel o la utilización de cuadernos como se ha realizado tradicionalmente. El punto ideal sería combinar la metodología tradicional con los beneficios que proporciona el desarrollo tecnológico con la intención de que en proporción vaya disminuyendo el uso de la primera para aumentar la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 6 25 Años de Integración Escolar en España

Referencias bibliográficas Navarro, Ó. (2008). Posibilidades de Moodle para atender a la diversidad del alumnado. En Mª. D. y Soto Pérez, F.J. (Coords.), La igualdad de oportunidades en el mundo digital (págs. 367-375). Murcia: Universidad Politécnica de Cartagena/Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Wikipedia. 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/moodle Mejora de la Plataforma de e-learning Moodle Utilizando Redes Neuronales. Jeitics. 2005. http://cs.uns.edu.ar/jeitics2005/trabajos/pdf/33.pdf Primeras impresiones con Moodle. Los textos de QWEOS.NET. 2006 http://qweos.net/blog/2006/07/17/primeras-impresiones-con-moodle-y-ii/ Moodle y atención a la diversidad de alumnos con necesidades educativas especiales en secundaria. Alex Letosa Porta. IES El Sui (Cardedeu, Barcelona). URL http://tecnologiaedu.us.es/moodlemoot/pdf/aletosa.pdf Cómo citar este trabajo: Navarro, O.; González, M. A.; González, R. y Navarro, J. (2010) La plataforma Moodle en Educación Primaria: Aula 2.0. En Arnaiz, P.; Hurtado, Mª.D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo 25 Años de Integración Escolar en España 7