Nuevo proyecto de difusión tecnológica UBB: Robótica para PYMEs Manufactureras

Documentos relacionados
Amplio interés del sector manufacturero regional por talleres de robótica y automatización

Gte. Programa Manufactura Avanzada de Corfo destaca iniciativa UBB en este ámbito

Exitosa presentación del proyecto CIPYCS en la UBB

CENTRO DE EXTENSIONISMO TECNOLÓGICO MANUFACTURA AVANZADA (4.0) SECTOR METALMECÁNICO Y METALÚRGICO DEL PAÍS.

Nodo para la Competitividad

Proyectos de transferencia. realizaron inauguración con

PROGRAMA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS INDUSTRIA MINERA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Red Tecnológica Española de Robótica. Madrid, 28 de Febrero de 2007

Produc'vidad Regional: Claves para Potenciarla desde Ingeniería 2030 Claudio Zaror Z.

Aspectos generales Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación. Enero 2017

PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

INFORME DE EJECUCION TRIMESTRAL PERIODO 2011

Conservación y Restauración en Edificaciones y Espacios Patrimoniales de la Región de Arica y Parinacota

Ingeniería de Clase Mundial en las Universidades Estatales de la zona Centro Sur del país

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Programa Administrado por: Incubadora de Empresas CREando UBB

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

FORO ANUAL ASIMET INDUSTRIAS 4.0: Desafíos de Transformación Digital de la Manufactura

Amplia convocatoria tuvo seminario sobre innovación y desarrollo sustentable en agroalimentos, en Chillán

Centro de Innovación para la Región del Biobío

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

PARA LA COMPETITIVIDAD

El Modelo de la Innovación Agraria en Chile Fernando Bas Mir Subdirector Fundación para la Innovación Agraria

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA. Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Gerencia de Innovación

Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

José Antonio Reyes Suárez Director Ejecutivo CET ThinkAgro. 9 de Agosto de 2018

Departamento de Ciencias e Ingenierías

FORO DE DEBATE INNOVACIÓN POST-CRISIS 1 Al 3 De Diciembre, 2009 Ciudad De Buenos Aires

Proyectos en ejecución Año 2016 Richard Salgado Van Diest Gerente

InnovaChile. 15 Junio 2015 Patricio Feres - Director Ejecutivo InnovaChile. V. 13 Marzo 2015

Definición de las temáticas de los talleres específicos

Especialización Inteligente

DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Digital

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación

Organiza CHILE 2020 CREANDO UN MUNDO SUSTENTABLE. ESPACIO RIESCO 12 al 14 AGOSTO SANTIAGO DE CHILE

Qué ventajas hay en la industria o los servicios?

Premio a la Competitividad de la PYME Metalúrgica

PROGRAMA DE PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA. Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Gerencia de Innovación

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

Modulo 5 Líneas de Investigación

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Unidad de Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile

AGENDA DE INNOVACIÓN DE TLAXCALA DOCUMENTOS DE TRABAJO

CONDICIONES DE LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Ing. Carlos Capurro Gonzáles Gerente de CENTROPYME SENATI

BASES PARA CONCURSO DE INICIATIVAS TEMPRANAS: IDEAS DE PROYECTOS Tema: Madera

GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

PLAN DE TRABAJO AGRICULTURA

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

Ministerio de Producción P R O G R A M A D E D E S A R R O L L O D E P R O V E E D O R E S ( P R O D E P R O ) Secretaría de Industria y Servicios

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SISTEMAS ROBOTIZADOS AVANZADOS SIRA

Plan Estratégico - FECAICA Directora Ejecutiva Carmen Gisela Vergara 2 de octubre de 2018

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

TIC, empresas y políticas

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

ING. INDUSTRIAL / Nivel: 1 Grupo: IND A (CALLE 100) Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 11:00 a 12: (E206)

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

OPINIÓN: Otra revolución que se viene

dinámica empresarial en la región

Sociedad Ingeniería y Construcción

RESUMEN EJECUTIVO. 1.3 RESPONSABLE(S) DEL PROYECTO-EMPRESA. Escriba el nombre y datos de la(s) persona(s) que estará a cargo de la empresa-proyecto.

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

2 Programas del CONACyT para el apoyo a la modernización tecnológica

Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD 2015

Digitalización Global y Economía de Demanda

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Directorio 21de Enero Patricio Rojas Quezada Secretario Ejecutivo

Inmersión Tecnológica Industria 4.0: HERRAMIENTAS FACILITADORAS

Aumentar el número de empresas que incorporen la innovación como estrategia

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Territorio, Clúster e Innovación- los desafíos para las regiones de América Latina. Jueves, 18 de junio de 2015.

UBB pone su firma en el primer Eco Barrio Sustentable en Madera de la Región del Biobío

Tecnología en Diseño Industrial

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO EN INVESTIGACION Y DESARROLLO PRODUCTIVO. CORFO Agosto, 2002

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA

HORIZONTE INSTITUCIONAL

Industria Conectada 4.0

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos

COMITÉ INNOVA CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO

FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA.

SOFOFA CONTENIDOS FEDERACION GREMIAL DE LA INDUSTRIA FUNDADA EN 1883 I. QUIENES SOMOS II. SERVICIOS Y PUBLICACIONES

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

Programa Adelante Digitalización Castilla-La Mancha

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018

Transcripción:

Nuevo proyecto de difusión tecnológica UBB: Robótica para PYMEs Manufactureras

Como una manera de responder positivamente a los bajos índices de la economía local, especialmente en el rubro asociado a la manufactura, la Universidad del Bío-Bío, a través de un grupo de investigación del Núcleo Integrado de Manufactura Avanzada dio a conocer su proyecto de difusión tecnológica Robótica para PYMEs Manufactureras: hacia una Industria Inteligente 4.0, apoyado por Corfo. Esta iniciativa de la mano del Núcleo Integrado de Manufactura Avanzada UBB y Corfo, tiene como objetivo mejorar el acceso al conocimiento de la robótica y la automatización en un contexto

de industria inteligente 4.0, así como el acceso a mejores prácticas para PYMEs metalmecánicas. La idea de este proyecto es generar capacidades tecnológicas y de innovación en las empresas para que incorporen tecnologías en robótica y automatización, y adapten nuevos conocimientos que aporten a su competitividad, subraya Mario Ramos, director del proyecto. Según datos entregados por el INE sobre la actividad económica regional, de noviembre 2016, resalta una baja de 7,1% de la producción manufacturera en la zona. El propio proyecto UBB, visualiza precisamente algunas debilidades que afectan una mayor competitividad de la industria asociada a la manufactura, como una baja productividad en los procesos de fabricación por falta de automatización, ausencia de soluciones tecnológicas, carencia de información de mercado y débil conocimiento del uso de tecnología de punta asociada a manufactura avanzada para una industria 4.0. Por lo que se requiere de manera urgente incorporar mayor complejidad en los proceso productivos incorporando tecnologías relacionadas a sensores, robótica, control o manejo de información en forma remota, actuadores inteligentes y comunicaciones vía internet que analicen datos para la toma de decisiones. Otra de las brechas significativas de las PYMEs asociadas a la manufactura es la falta de diagnósticos y de los requerimientos de mercado. Sin lugar a dudas, esta falta de información debilita una oferta más atractiva de este rubro. Para Guillermo Astudillo, gerente general de la empresa Prosein Ltda. resalta las ventajas competitivas de una alianza con la Universidad del Bío-Bío. Me parece excelente, la verdad es que siempre hemos esperado tener una buena relación entre la empresa y la Universidad, porque es la única

forma que tenemos de desarrollar productos de alta tecnología y con mayor valor agregado que es lo que andamos buscando, afirma. En tanto José Ramírez, de la empresa Metalúrgica INTI, el acercamiento entre universidad y empresa tiene una importancia relevante para los involucrados. Aquí aprendemos todos, los metalmecánicos, como la misma universidad. Y sin lugar a dudas resulta una muy buena noticia para el país en general porque el resultado de esto es poder desarrollar nuevos productos y servicios a disposición de la comunidad. Un producto más sofisticado posee mejores prestaciones, puede atacar otros mercados y alcanzar un mayor precio, indica Renato Vergara, Gestor Tecnológico UBB. Por su parte Juan Mardones, director Ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Biobío de Corfo, comenta que esta iniciativa es vinculante con el Programa Estratégico de Manufactura Avanzada que impulsa Corfo a nivel de país. Es justamente el área de las tecnologías y la manufactura avanzada donde hay una buena oportunidad para el desarrollo económico regional, revela el directivo de Corfo. Detalles del proyecto El proyecto de difusión tecnológica Robótica para Pymes Manufactureras: hacia una Industria Inteligente 4.0, es cofinanciado por Corfo, y se desarrollará por 18 meses. Empresas involucradas en esta iniciativas son: Prosein, Metalúrgica INTI, Orecal, SERVOequipo, RILAN, Teknip, TECBIO, entre otras. El proyecto contempla un Estudio de Diagnóstico Tecnológico, 3 talleres asociados a determinados rubros de la manufactura, seminarios, 2 misiones tecnológicas en Chile, una Clínica de Robótica Industrial, y un Estudio de Prefactibilidad. El proyecto contempla realizar un diagnóstico sobre

capacidades actuales de tecnologías avanzadas de manufactura en PYMEs regionales. Además de poner a disposición de las PYMES metalmecánicas el conocimiento y las aplicaciones disponibles en Robótica y Automatización Industrial, así como conocimientos sobre la industria inteligente 4.0, sus oportunidades y desafíos. Núcleo Integrado de Manufactura Avanzada UBB Ser un aporte en la incorporación de nuevas tecnologías en la industria asociada a manufactura, son los desafíos que se plantea el Núcleo Integrado de Manufactura Avanzada de la Universidad del Bío-Bío, y que agrupa a investigadores asociados a automatización y electrónica, ingeniería industrial, ingeniería informática, ingeniería mecánica, ingeniería en maderas, economía sectorial y diseño industrial. Este núcleo, con el auspicio del proyecto CDInES e Ingeniería 2030, se constituye como otro eje estratégico de la Universidad que orienta parte importante de su trabajo a la investigación aplicada a través de la investigación e innovación basada en un conocimiento científico, incrementando el valor agregado a la producción y al desarrollo local, nacional e internacional de las empresas manufactureras. Fuente: DGIUBB