FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código TP Tiempo presencial 32 Habilitable. Validable 4 h/s

Documentos relacionados
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código TP Tiempo presencial 91. TD Tiempo dirigido 15 Homologable NO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo.

TP Trabajo Presencial 32. Habilitable: NO

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)...

PROGRAMA DE LA MATERIA:

INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS TR- Curso 2 Ingeniería Agrónoma (2n ciclo) TR- Curso 1

TP Trabajo Presencial 72. Habilitable SI

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA OBJETIVO (S) GENERAL (ES) PERFIL DEL DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Producción Animal I PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

Producción Pecuaria I

º Primero

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA PRODUCCION DE VACUNOS DE LECHE SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas Ganaderos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE LECHE

Facultad de Veterinaria

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

Informe Nacional de Desarrollo Humano

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA DE LA MATERIA. (461) Producción de Bovinos Lecheros II. Resol. (CD) 880/07

DEPs La herramienta disponible

Dr Fernando Osnaya Gallardo

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN ANIMAL II

Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico. Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal

Índice - Tecnologías Ganaderas

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial. Habilitable

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

Código TP Trabajo. Presencial 64 Habilitable NO

PARA RUMIANTES GANADO LECHERO

( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) Otra Materia compartida con otro PE o entidad académica:

INTRODUCCION. Actividad productiva esta íntimamente relacionado al conocimiento (manejo de la empresa en su conjunto)

PROGRAMA DE LA MATERIA: (437) Mejoramiento Animal. Resol. (CD) Nº 645/14

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia de la produccion primaria de leche. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

CONTROL LECHERO ING.AGR. (MSc) SUSANA MISIUNAS 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE PRODUCCION AGROPECUARIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROPECUARIA

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)

Colección 500 Preguntas 500 Respuestas. Coodinación: Oriel Fajardo de Campos y Rosane Sacatamburlo Lizieire

Hay pocos países. Cuando observamos el mapa. Lechería tropical... Resumen. Producción de leche en los trópicos. Klaus Freitas.

OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne

Competencias Profesionales. Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros

Producción Bovinos de Leche

PROF ANDRES KOWALSKI,

ESTRATEGIAS DE MANEJO EN GANADO LECHERO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LECHE: SÓLIDOS

Producción de Porcinos

MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO LECHERO. Ing.Agr. Carlos R Pendini

PROGRAMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE Y LECHE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

PROGRAMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE Y LECHE

NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS

El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera.

BASES PARA LA PRODUCCION

La Eficiencia, Clave en la Sostenibilidad del Sector

PLAN INSTITUCIONAL DE ACTIVIDAD ACADÉMICA

1. Maquinaria Agrícola 2. Economía Agraria 3. Botánica y Fisiología Vegetal 4. Administración General

3.- Sistemas de explotación animal: Factores que condicionan la producción animal. Explotación Extensiva e Intensiva.

EXTENSIVOS DE PRODUCCIÓN GANADERA DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: INGENIERÍA Y MONITORIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EXTENSIVOS DE PRODUCCIÓN GANADERA

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

Genética, tecnología para potenciar la productividad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Programa CURSO TEÓRICO

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN ANIMAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INFO AGROPECUARIA COMUNICÁNDONOS. Volumen 1/ NUMERO 4 Agosto de 2016 EFICIENCIA PRODUCTIVA E INTENSIFICACIÓN GANADERA. Retención de Vientres

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

Ronda Lechera San José, 25 Mayo 2009

DISCIPLINAR Naturaleza: TI TEORICO - PRACTICA. Trabajo 3. Presencial 48. Habilitable NO

Consideración Inicial

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Transcripción:

010-04-19 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura PRODUCCIÓN BOVINOS DE LECHE Naturaleza Teórico-Práctica N de créditos Código 3010901 TP Tiempo presencial 3 Habilitable TD Tiempo dirigido 3 Área PROFESIONAL ESPECIFICA TI Trabajo independiente 3 Semestre Duración Homologable Validable XI 4 h/s NO NO NO PRE-REQUISITO: CON CONOCIMIENTOS PREVIOS EN: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN, GENÉTICA Y MEJORAMIENTO, FISIOLOGÍA.. JUSTIFICACIÓN Los países desarrollados han comprendido la necesidad de explotar los bovinos para obtener de ellos más leche mediante la implantación de diferentes métodos de manejo de animales, producción y desarrollo de razas bovinas para los diferentes climas y regiones, mejorando a través de la selección y cruzamiento su capacidad productiva, logrando de esta manera elevar cada día más los consumos percápital de su población. Los sistemas de producción en las explotaciones lecheras de todo el mundo deben ser capaces de combinar la rentabilidad con la responsabilidad de la protección de la salud humana, de la salud animal, del bienestar animal y del ambiente. La ganadería colombiana, a pesar de las barreras enormes que se oponen a su progreso (la inseguridad, entre ellas), conserva un peso importante dentro de la capacidad de generación de riqueza nacional y regional, además de su valor estratégico como factor de desarrollo y equilibrio social en el delicado ámbito rural del país, y como elemento fundamental de toda política alimentaria. Para alcanzar esta política se hace necesario la extensión por parte del personal técnico del sector agropecuario, quien tiene la tarea de cambiar el rumbo de las explotaciones lecheras en verdaderas empresas productivas. Las universidades están en la obligación de orientar a los futuros profesionales en esta difícil tarea entregándoles las herramientas necesarias para el diseño y ejecución de estas empresas. Por otro lado, las tendencias que se observan en el mundo en cuanto a las políticas agrarias (bienestar animal, desarrollo sostenido, reducción de subsidios, liberación de mercados, etc.), definen un nuevo marco para la producción animal en el país, la misma que deberá de estar cada vez más acorde con el uso racional de los recursos naturales, aminorando al máximo el impacto negativo que pudiera tener la ganadería sobre el ambiente. 3. COMPETENCIAS 3.1 Competencias genéricas Actuar en el seno del equipo de trabajo, con sentido integrador y respetuoso de los diferentes quehaceres, fomentando la resolución colectiva e interdisciplinaria de los problemas relacionados con la producción y manejo eficiente de explotaciones de leche y asumiendo plenamente las responsabilidades propias. Utilizar y valorar críticamente las fuentes de información incluyendo las del entorno y la

010-04-19 de 5 cultura, para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información sobre todo lo relacionado con la producción de bovinos de leche. Diagnosticar los contextos donde están establecidas las explotaciones bovinas de leche para la resolución de problemas técnicos, sanitarios, socioeconómicos que mejoren las condiciones productivas de la empresa, teniendo presente la eficiente utilización de los recursos, en un marco de protección del ambiente, con responsabilidades socioculturales, éticas y de bienestar animal, vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios Demostrar una comprensión sistemática del campo de estudio de la producción de leche y el dominio de las habilidades y métodos de investigación que le permitan aplicarlos en casos específicos y resolver problemas de campo. 3. Competencias Especificas Participar en la administración, planeación, establecimiento y control de empresas pecuarias relacionadas con los bovinos productores de leche Aplicar los conocimientos de mejoramiento genético en una explotación de ganado lechero para mejorar las bases genéticas y los parámetros productivos y reproductivos Proponer planes y programas de alimentación de acuerdo con la estructura del hato y sus requerimientos nutricionales específicos para mantener y obtener producciones rentables. Prevenir y controlar la salud y el bienestar del hato lechero de una manera eficiente que evite accidentes y padecimientos que afectan la producción y la salud pública. 4. OBJETIVOS No aplica 5. CONTENIDO TEMÁTICO Y ANÁLISIS DE CRÉDITOS Contenido temático (incluir prácticas) Análisis de créditos TEMAS Generalidades Población ganadera Sistemas de producción Producción de leche en el mundo, Colombia y Caquetá Importaciones y exportaciones de leche Consumo per cápita Precios de la leche Factores para el crecimiento lechero Factores que afectan al subsector lechero Asociaciones en el país Razas lecheras Clasificación razas lecheras TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO DIRIGIDO TRABAJO INDEPENDIENTE 0 4 6 4

010-04-19 3 de 5 Por tipo Lineal Mejoramiento en ganado lechero Correlaciones genéticas entre caracteres Pruebas de progenie Interpretación de los catálogos de toros La elección de un toro Utilización de la PTA para las decisiones de selección Rasgos de producción versus tipo funcional PRÁCTICA SOBRE CLASIFICACIÓN POR TIPO Y SELECCIÓN DE TOROS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES MACAGUAL Trabajo en equipo sobre uso de catálogos de toros y formación de grupos de vacas para el apareamiento Etapa de cría Manejo al nacer Alojamiento Alimentación: calostro; leche; lactoreemplazadores; alimentos sólidos; agua Resultados obtenidos en esta etapa Prácticas rutinarias de manejo: identificación; topización; eliminación de pezones supernumerarios Sanidad: vacunación; vermifugación; control parásitos externos e internos; enfermedades Curva de crecimiento 4 3

010-04-19 4 de 5 Etapa de levante Reposición de animales Tasa de reemplazos Manejo desde el destete a un(1) año de edad Manejo desde un (1) año de edad hasta el primer parto Curva de crecimiento Resultados obtenidos en esta etapa Sanidad: vacunación; vermifugación; control parásitos externos e internos; enfermedades Fisiología de la lactancia Estructura interna de la ubre Desarrollo y crecimiento mamario Mantenimiento de la lactancia Curva de la lactancia Leche residual Síntesis de la leche Factores que afectan el rendimiento y composición de la leche El ordeño Normalización de registros de lactancia La mastitis Reproducción Pubertad Edad primer parto Ciclo estral IEP Servicios/concepción Tasa de natalidad ERH Determinación de pérdidas económicas por reproducción Etapa productiva Generalidades Alimentación y manejo de la vaca seca Alimentación y manejo de la vaca en producción Influencia de la alimentación sobre el porcentaje de grasa de la leche Uso NNP Suplementación Alteraciones metabólicas: cetosis- fiebre de leche- acidosis láctica- desplazamiento del abomaso, edema mamario Sanidad: vacunación; vermifugación; baños Ejercicios de suplementación PRÁCTICA SOBRE MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE UNA GANADERÍA LECHERA EN LA FINCA LA FLORIDA 3 3 4 0 0 8 14 8

010-04-19 5 de 5 MUNICIPIO DE MORELIA Aplicar en equipo los conocimientos en el estudio de BPG en el centro experimental MACAGUAL. PLANEACIÓN Y MANEJO DE EXPLOTACIONES LECHERAS 5 4 1 TOTAL HORAS DEL CURSO 3 3 3 TOTAL CRÉDITOS 6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Trabajo Presencial: Desarrollo de temas mediante exposiciones magistrales que los alumnos conocen con anterioridad Trabajo Dirigido: Lectura y análisis de temas, desarrollo de talleres para luego exponerlos y analizarlos en grupo Trabajo Independiente: Consulta de toda la temática escrita en el programa de la asignatura y preparación de trabajos y exposiciones 7. RECURSOS Salón de clases Acceso a servicio de Internet Sala de proyección y uso de equipos audiovisuales Revisión de textos y documentos de biblioteca Centro de Investigaciones Macagual y fincas particulares Transporte 8. EVALUACIÓN Este aspecto está determinado en lo establecido en el acuerdo pedagógico 9. BIBLIOGRAFÍA ICA. Producción y Salud en Ganado de Leche. Bogotá: Produmedios. 1988. 110p ICA. Curso Nacional de Ganadería de Leche Especializada. Bogotá: Produmedios. 1990. 178p. GALVIS, Rubén, MÚNERA, Edwin y MARÍN, Andrés. Relación entre el mérito genético para la producción de leche y el desempeño metabólico y reproductivo en la vaca de alta producción EN: Revista Colombiana de Ciencias pecuarias Vol. 18:3, 005. Pp 8-38 MORRISON, Frank. Compendio de alimentación del ganado. México: Acribia, 1977. 700p. NATIONAL RESEARCH COUNCIL (NRC). Nutrient Requirements of Dairy Cattle.7ª ed. Washington: National Academy Press. 001. 47p. ROY, Jhon. El ternero. Zaragoza: Acribia, 1990. 13p.

010-04-19 6 de 5 SMITH, G. Biología de la lactación. Zaragoza: Acribia, 1989. 87p. Bases científicas de la producción lechera. Zaragoza: Acribia, 1991.10p Fuentes Electrónicas ALVAREZ Alejo. Acidosis en rodeos lecheros. [Engormix] Argentina, 011. Disponible en internet en: http://www.engormix.com/ma-ganaderia-leche/sanidad/articulos/acidosis-rodeoslecheros-t356/165-p0.htm COSTA, D. y. REINEMANN, M. Ordeño y Calidad de Leche: la necesidad del estímulo. [Instituto Babcock, Universidad de Wisconsin] Estados Unidos, 004. Disponible en internet en: http://babcock.cals.wisc.edu CARAVIELLO, D. Cruzamientos en ganado lechero. Reproducción y Genética. [Instituto Babcock, Universidad de Wisconsin] Estados Unidos, 004. Disponible en internet en: http://babcock.cals.wisc.edu CASTRO, Hernando. Alternativas de alimentación para bovinos con recursos forrajeros no tradicionales. [Engormix] Argentina, 008. Disponible en internet en: http://www.engormix.com/ma-agricultura/pasturas/foros/articulo-alternativas-alimentacionbovinos-t13751/089-p0.htm DE LUCA, Leonardo. Mastitis Etiopatogenia y terapéutica. [Engormix] Argentina, 007. Disponible en internet en: http://www.engormix.com/ma-ganaderialeche/sanidad/articulos/mastitis-etiopatogenia-terapeutica-t1576/165-p0.htm MORALES, Martín. Podopatías en Bovinos de Leche. [Engormix] Argentina, 011. Disponible en internet en: http://www.engormix.com/ma-ganaderia-leche/sanidad/articulos/podopatiasganado-bovino-t3466/165-p0.htm Rueda AN, Santa NI. Relación entre la tasa de crecimiento hasta el primer parto y la producción de leche durante la primera lactancia en novillas Holstein. Trabajo de Grado de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 00, 87p. TAVERNA, Miguel y NARI, Javier. Efecto de distintas distancias de desplazamientos diarios de vacas lecheras sobre la producción y la sanidad de ubre y patas. [Econagros] Argentina, 008. Disponible en internet en: http://www.econoagro.com/verarticulo.php?contenidoid=51 TAVERNA, Miguel y QUAINO, Oscar. Efecto de la aplicación de 3 ordeños diarios sobre la producción de leche de vacas holando argentino en condiciones de pastoreo. [INTA, RAFAELA] Argentina, 008. Disponible en internet en: http://rafaela.inta.gov.ar/productores97_98/p63.htm VEGA, Miguel. El costo estándar de producir un litro de leche. [Engormix] Argentina, 008. Disponible en internet en: http://www.engormix.com/ma-ganaderia-leche/industrialechera/articulos/costo-estandar-producir-litro-t03/ 47-p0.htm

010-04-19 7 de 5