ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA A.C. ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

Documentos relacionados
CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1

IMPORTANCIA DE REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PREVENTIVO CON MOTIVO DE LA ACTIVIDAD VULNERABLE REGULADA POR LA LFPIORPI

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA A.C. ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

Colombia endulza al mundo Diciembre de 2014 Centro de Comercio e Inversión

DETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICE UNIDAD I ASPECTOS. INTRODUCTORIOS GENERALES

Capítulo Cinco. Administración Aduanera

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA A.C. ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

Guía Práctica Sistemas Especiales De Importación Exportación Plan Vallejo

Ley Federal para para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

ARTÍCULO 1 Finalidad y Definiciones

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Sector Calzado: PermisoAutomático de Importación

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY ADUANERA. Indica como requisitos que deberán poseer los agentes aduanales:

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE CIVYL A LA LEY ADUANERA. Ley Vigente Iniciativa Diputado Carlos Iriarte Propuesta CIVyL

EN LA ÚLTIMA SEMANA DEL 2017, LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA PUBLICÓ CUPOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO.

CAPÍTULO CINCO FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Junio Cuadernos ATA

Certificado de Origen: Proceso Operativo ante la VUCE para su Obtención

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA A.C. ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

CURSOS DE COMERCIO EXTERIOR

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN. Ing. Santiago Luis Reyes 17 de febrero de 2016 Lima, Perú

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA A.C. ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

Capítulo VI Facilitación del Comercio. Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por:

Seminario: Implicancias del TLC para el sector empresarial: un análisis capítulo por capítulo

Capítulo Cinco. Administración Aduanera y Facilitación del Comercio

CAPÍTULO 6. Julio de Tratados de libre comercio. 6.1 Tratados de Libre Comercio suscritos por México

Barómetro Sectorial. Sector Logística y Facilitación Comercial

Sector Textil y Confección Permiso Automático de Importación

Martes 18 de julio de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

ACUERDO por el que se da a conocer el cupo y mecanismo de asignación para importar azúcar en 2009.

TEXTO PRELIMINAR TLC COLOMBIA-EEUU

Capítulo 5. Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

CIRCULAR 10/2018. ENTRADA EN VIGOR: 30 de julio de 2018, con las salvedades previstas en los artículos transitorios.

COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL

Quién es el consumidor del producto? En qué estado o región del país se ubican los consumidores? Sobre las condiciones de acceso al mercado

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

OPERADOR LOGISTICO INTEGRAL TRADING SOLUTIONS CONSULTORES S.A.

Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino?

Capítulo Cinco. Administración Aduanera y Facilitación del Comercio

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

Comercio electrónico

Las grandes y medianas empresas exportadoras se asocian a tecnología moderna, formalidad, ingresos altos y acceso a mercados.

ARÁNDANOS DE CHILE COMPENDIO ESTADÍSTICO TEMPORADA

ARÁNDANOS DE CHILE COMPENDIO ESTADÍSTICO TEMPORADA

Capítulo 10 Propiedad Intelectual

16 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 20 de octubre de 2011

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, A CARGO DEL DIP. CARLOS ALBERTO DE LA FUENTE FLORES (PAN)

Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco

LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILICITA LEY ANTILAVADO DE DINERO

Consultas de clasificación arancelaria de mercancías

Expositor: Gunter Maerker

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

TECNICATURA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

N.I. 039 NOTA INFORMATIVA ANEXO 22 DE LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2014, PUBLICADAS EL 29 DE AGOSTO DE 2014.

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

REGLA DE LAS RGCE

Grupo Maerker, S.C. Consultores e Investigadores en Comercio Exterior y Aduanas. Lic. Rafael Delgado A. Septiembre, 2017

TEMARIO TRAINING EN EXPORTACIÓN

COMERCIO EXTERIOR. Introducción al Comercio Exterior. Material para la materia de Comercio Exterior y Aduanas.

Procedimiento para comercio exterior

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

CAPÍTULO SEIS FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Alineación de la Implementación de Medidas de Facilitación a Nivel Regional

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA A.C. ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

Actualización Comercio Internacional Noviembre de 2017

Administración de compras e inventarios

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE REFERENCIA DEL AZÚCAR PARA EL PAGO DE LA CAÑA DE AZÚCAR.

2011, Año del Turismo en México. ANEXO 1 REPORTE DE MOVIMIENTOS DE AZÚCAR (CIFRAS EN TONELADAS MÉTRICAS CON TRES DECIMALES)

EXÁMENES FINALES TURNO JULIO AGOSTO 2015

Cómo mejorar el control de costos logísticos y el cumplimiento de las regulaciones al exportar? ups enfrentemos juntos los desafíos

Objetivo del estudio

Anexo 1 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2012, publicadas el 29 de agosto de 2012

EXPORTACIONES/IMPORTACIONES

Capítulo 5. Cooperación y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

De la apertura a la internacionalización

INDICE. PROLOCO :%p. \\ v>

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN BÁSICA DEL MÓDULO

TERCERA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2017 Y SUS ANEXOS 1, 1-A, 10, 12, 14, 17, 21, 22, 27, 28 Y 30.

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013

Glosario de usuarios aduaneros

NOTA INFORMATIVA. Noviembre 99/2018

Sector Siderúrgico: Aviso Automático de Importación

Factura Electrónica en Operaciones de Comercio Exterior

ARTÍCULOS DE CONFITERÍA

Transcripción:

ACTUALIZACIONES DE INTERÉS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR VERSIÓN 4/2014 1

Artículos de comercio exterior 1. Crecimiento del mercado mexicano de comercio de servicios 2. Azúcar de México es subsidiada, reclama EU 3. México, a la baja en índice logístico del BM en el 2014 Actualizaciones de interés 4. Resumen de publicaciones relevantes en los últimos días Diversión 5. Juegos de destreza 2

El comercio exterior actualmente presenta un acelerado crecimiento, donde, por un lado el intercambio de tecnología y conocimiento se hacen más frecuentes, y por otro la rapidez, la innovación y la capacidad de respuesta a problemas específicos son los componentes más buscados. De ahí, que el comercio de servicios encuentra el escenario propicio para crecer en importancia y desarrollarse a través de las fronteras nacionales llegando a todo tipo de economías. El comercio de servicios permite a las empresas participar en una de las industrias con mayor potencialidad y crecimiento en el mercado internacional. Gracias a la internacionalización del comercio y a la apertura a la inversión extranjera, las industrias dedicadas a la prestación de servicios legales, jurídicos, software y servicios computacionales, turismo o educación, experimentan un crecimiento continuo y estable. El comercio de servicios en el mercado mundial, aglutina una gran diversidad de actividades que no comparten las mismas características ni finalidades que adquiere un valor preponderante, razón por lo que es necesario regularizar el intercambio comercial de servicios. Así es como, el comercio de servicios comienza a ser parte significativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de otros acuerdos regionales. Los principales servicios que intervienen en el comercio exterior son: logística y transporte, seguros, financieros, telecomunicaciones, entre otros. Además de que los servicios actúan como insumos importantes en la producción y/o desarrollo de bienes y/u otro tipo de servicios. En las negociaciones internacionales entre empresarios cada vez es más usual encontrar los servicios comerciales y financieros que ofrecen los bancos vía internet como transferencias internacionales, créditos para exportar, cartas de crédito, etcétera. Asimismo, en el tráfico internacional, se ocupa el servicio de transporte de mercancías que se recibe de proveedores extranjeros. Los servicios apoyan el comercio de bienes y otros servicios, los cuales no podrían llegar a su destino si no existieran canales de distribución y comercialización que proveen las industrias de servicios. Los servicios de distribución son un vínculo crucial entre productores y consumidores, de manera que el desempeño de esta industria es importante para el bienestar de los consumidores. El comercio de servicios es por lo general altamente solicitado, como en el caso de la prestación de servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y construcción, así como en la industria del turismo. 3

La industria de servicios contribuye al crecimiento de la economía mediante transferencia de tecnología y mejoramiento de los canales de información. Tradicionalmente el comercio internacional de servicios se refería al uso de las telecomunicaciones, el transporte internacional y los servicios financieros. Pero hay muchos más..., así como también hay diferentes organismos que hacen su propia clasificación como el GATS, el Manual V del Fondo Monetario Internacional y la Organización de las Naciones Unidas. Fuente de Información: Secretaría de Economía Es bien conocido y está documentado el hecho de que el mercado azucarero en México está protegido, además de que las comunidades agrícolas, propietarios de tierras, asociaciones y productores de caña se benefician del especial status que tienen, afirmaron los quejosos en el documento por el cual el Departamento de Comercio de EU hará una investigación por antidumping. Por años las exportaciones de azúcar de México al vecino país del norte no superaron las 128 mil toneladas, pero con la mayor zafra las exportaciones se incrementaron. En nuestro país en el ciclo de cosecha 2012-2013 la producción estuvo en 6.97 millones de toneladas, mientras que para el 2013-2014 se espera una producción de 6.60 millones de toneladas de endulzante y de acuerdo a los productores nacionales se pretende exportar 2.20 millones de toneladas, y dos terceras partes se venderán al mercado de EU. La investigación por antidumping que realizará el gobierno estadounidense iniciará en un mes y tardará un año en darse la resolución final que podría imponer una sanción a México, con cuotas compensatorias que encarecerían el azúcar, aseguró el abogado especialista en asuntos de comercio exterior de la firma Trade Law Consultores, Alejandro Gómez Strozzi. Fuente de Información: El universal 4

Sabías que..? El valor de las exportaciones de mercancías en el mes de febrero resultó de 30,520 millones de dólares, monto superior en 4.7 por ciento al observado en igual mes de 2013. Obteniendo así un superávit en la balanza comercial. México perdió tres posiciones en el Índice de Desempeño Logístico del 2014, elaborado por el Banco Mundial (BM), ubicándose así en la posición 50 de 160 economías evaluadas. El estudio se realiza cada dos años, es el principal referente a nivel mundial en cuanto a la eficiencia de la cadena de suministro y comprende aspectos como transporte de carga, almacenamiento, despacho aduanero y sistema de pagos. Los primeros lugares de la clasificación fueron ocupados por Alemania, Holanda y Bélgica, mientras que Estados Unidos se mantuvo en la posición nueve, Canadá escaló de la 14 a la 12 y China cayó de la 26 a la 28. En el 2014, México descendió posiciones en cinco de los seis subíndices: aduanas (de la 66 a la 70), infraestructura (de la 47 a la 50), embarques internacionales (de la 43 a la 46), competencia y calidad logística (de la 44 a la 47) y seguimiento y rastreo de envíos (de la 49 a la 55). Los datos proceden de las encuestas del Índice de Desempeño Logístico realizadas por el Banco Mundial, en asociación con instituciones académicas e internacionales, compañías privadas e individuos involucrados en la logística internacional. 5

En el subíndice de tiempo de entrega, México escaló del puesto 55 al 46. El índice varía entre uno y cinco, donde el puntaje más alto representa un mejor desempeño. La calificación de la economía mexicana subió de 3.06 a 3.13. El imperativo de facilitar el comercio a través de un despacho aduanero más transparente y consistente es ahora aceptado universalmente, destacó Jeffrey D. Lewis, director del Departamento de Comercio del Banco Mundial. Según la consultoría Iqom, la única ventaja permanente e irreproducible que tiene México con respecto a otros países que compiten en el mercado mundial, como China, es la cercanía al mercado estadounidense. Fuente de Información: El economista Séptima Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior. Regla 1.6.2, segundo párrafo, pagos de la cuenta del importador En relación con la modificación de la regla 1.6.2, publicada en la Séptima Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2013 (DOF 27 de febrero de 2014), en la cual se adiciona un segundo párrafo que señala: Tratándose de las mercancías listadas en el sector 9 del Apartado A del Anexo 10 o de mercancías cuya fracción arancelaria sea alguna de las señaladas en el Anexo A de la Resolución por la que se expiden los formatos oficiales de los avisos e informes que deben presentar quienes realicen actividades vulnerables y se encuentren dentro de la acotación del artículo 17, fracción XIV de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, para efectos del párrafo anterior, el pago deberá efectuarse únicamente de la cuenta del importador o exportador. Sobre el particular, se les informa que se exigirá el cumplimiento de la obligación señalada, 6

a partir del 1 de mayo de 2014, a fin de que los usuarios de comercio exterior, en coordinación con las autoridades correspondientes, implementen los mecanismos que permitan la atención exacta de la obligación. Llena los datos de acuerdo a los artículos que puedes llevar contigo cuando viajas y de qué forma es en la que puedes llevar dinero contigo. *El presente documento sólo se emite para fines informativos y es para efectos de referencia. 7