CLASES DE ATENCIÓN. Selectiva (focalizada): atender un estímulo entre varios. Dividida: repartir el caudal de atención entre varios estímulos

Documentos relacionados
Psicología cognitiva Lic. Natalia Guzmán R.

CARACTERÍSTICAS DE LA BÚSQUEDA

Duración: 90 min. Material: Ninguno. Aciertos = +0,40 Errores = -0,20 En blanco = no afecta.

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

ATENCION. Dr. GUILLERMO SCAGLIONE

I. BREVE PERSPECTIVA HISTÓRICA

TEMA 6 ATENCIÓN DIVIDIDA Y COMBINACIÓN DE TAREAS

ATENCION. Dr. GUILLERMO SCAGLIONE

Tipos de atención. Focalizada o selectiva dividida

Tema 9. Naturaleza y función de la consciencia.

Psicología de la Atención GRADO EN PSICOLOGIA. Septiembre Duración: 90 min. EXAMEN: Tipo F PARTE TEORICA

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

Tema 2 Atención y Comprensión en Comunicación

Tema 2 Atención y Comprensión en Comunicación

Modelo de Procesamiento de la Información. Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 1

LA ATENCIÓN AUTORÍA ALVARO DIAZ ORTIZ TEMÁTICA LA ATENCION ETAPA PRIMARIA

NEUROPSICOEDUCACION: SISTEMA ATENCIONAL Y MEMORIA

Duración: 90 minutos. Material: ninguno Aciertos = +0,40 Errores = 0,20 En blanco = no afecta PARTE TEÓRICA

Sistemas atencionales

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

TEMA 4 BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

Atención. Selección, para el procesamiento, de información relevante para los intereses y objetivos en curso

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PSICOFISIOLOGIA EJERCICIO PRÁCTICO - ATENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

TEMA 2 BROADBENT. psicoapuntesjess.wordpress.com

TEMA 2. ATENCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

Experto Profesional en Psicología de la Atención

Duración: 90 min. Material: Ninguno. Aciertos = +0,40 Errores = -0,20 En blanco = no afecta.

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2. LA ATENCIÓN

TEMA 5. LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA CODIFICACIÓN MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA SENSORIAL INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN PERMANECE

Duración: 90 minutos. Material: ninguno Aciertos = +0,40 Errores = 0,20 En blanco = no afecta PARTE TEÓRICA

INDICE PSICOLOGÍA BÁSICA II: PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN, MEMORIA, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

[Escribir el título del documento] ATENCIÓN Y MEMORIA: AMIGOS ÍNTIMOS. ADRIANA VILANOVA Julio

Nombre y apellidos: Iván Anónimo Sexo: Masculino Edad: 15 años Realización de la prueba: 03/12/2010

LA MEMORIA RECUERDOS Y OLVIDO

FUNCIONES EJECUTIVAS Y TÉCNICAS QUE PERMITES SU FORTALECIMIENTO EN EL AULA.

Mtro. Héctor Tovar López Abril de 2018

La memoria 26/05/2014 MS MCP MLP MEMORIA MEMORIA SENSORIAL LA MEMORIA. Elementos Neuropsicología Infantil 2014 Primer Cuatrimestre

3. Control cognitivo : control de nuestro comportamiento para que se adecuen a unos objetivos, inhibiendo respuestas.

La memoria 19/10/2015 LA MEMORIA. Elementos Neuropsicología Infantil 2015 Segundo Cuatrimestre

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 09/05/2016 FUNCIONES EJECUTIVAS

PROCESOS AUXILIARES DEL APRENDIZAJE. Jessica Rosillo Juárez

PRACTICA 5 EVALUACION DE LAS VARIABLES DE LA ACTIVIDAD MENTAL

TEMA 7 AUTOMATICIDAD, DESTREZA Y PERICIA

Nombre y apellidos: Laura Anónima Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

CURSO PREPARACIÓN PIR COPPA Psicología Básica Prof. Celina Padierna Sánchez PSICOLOGÍA BÁSICA: ATENCIÓN

Filtros electrónicos aplicados a los sistemas de audio.

La memoria 28/05/2017. Modelo multialmacén de la memoria LA MEMORIA. Elementos Neuropsicología Infantil 2017

Principios de Neuropsicología

18/02/2008. Programa de Entrenamiento Atencional. Lic. Ruben O. Scandar. Estrategia de rehabilitación cognitiva: Principios del tratamiento

UNIDAD 7 EL SER HUMANO DESDE LA PSICOLOGÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Psicología de la Atención ~,y,, 1...,_N 11."' GRADO EN PSICOLOGIA. Junio Duración: 90 min. EXAMEN: Tipo F Nacional - U.E.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

EL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LA REALIDAD

Objetivo: Conocer el esquema básico de un Microprocesador. Arquitectura secuencial

índice Capítulo I. Introducción a la estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias ATENCION Y MEMORIA. Alumna: Julieta Rova

Msc Hilda Trujillo. hildaeliupelmcy.wordpress.com

La educación del niño y joven con impedimentos cognoscitivos. Objetivo 1: Identificar las partes del cerebro Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2014

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

I. LA NATURALEZA DE LA MEMORIA

Adaptaciones curriculares generales, específicas e individuales. Los estilos de aprendizaje. Prof. Cristina Manent 2012

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Licda. Mayra Carvajal

Metilfenidata (Ritalina) o la dextroanfetamina (Dexedrina)?

Cognitivo Conductual

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Bloque Común de los Cursos de Entrenadores y Entrenadoras. Nivel I. Área del Comportamiento y aprendizaje

Necesidades Especificas ó Necesidades Educativas Especiales

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ

La memoria 16/05/2016. Modelo multialmacén de la memoria LA MEMORIA

TEMA 2 ATENCIÓN. Sistema de procesamiento de información MENTE. Sistema atencional. Capacidad. Esfuerzo Alerta Orientación Control

Comprender, el concepto de vigilancia en seguridad aeroportuaria

APRENDIZAJE DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE. Dispositivos Básicos Aprendizaje

TEMA 0 : INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL TUTORÍA DE FÉLIX HERNÁNDEZ

PRACTICAS DE LABORATORIO DE PROCESOS COGNITIVOS

ITRUDUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN-parte II-

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje

Experto Profesional en Psicología de la Atención

Fundamentos Psicológicos Aplicados al Deporte. SESIÓN # 4: Activación, estrés y ansiedad deportiva. Segunda parte.

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Consejería de Hacienda y Administración Pública CARGA MENTAL carga mental

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Memoria: Etapas. Codificación: Colocar información en la memoria (mediación vista, oído y significados)

REGISTRO DE INDICADORES DE RIESGO EN LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA

PERCEPCIÓN DEL HABLA Reconocimiento de Palabras Habladas

DATA INTEGRITY. Jornada de Sistemas Informáticos en la Industria farmacéutica. Mayte Garrote 6 de julio de 2017

La ergonomía cognitiva y sus aplicaciones

PRUEBAS 6º E.P COLEGIO SANTA MARÍA LA REAL DE HUELGAS

PRUEBAS 3º E.S.O COLEGIO SANTA MARÍA LA REAL DE HUELGAS

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD?

DE CAPACIDAD O RECURSOS LIMITADOS DE CAPACIDAD GENERAL O RECURSOS INESPECÍFICOS KAHNEMAN NORMAN Y BOBROW

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 08/05/2017 FUNCIONES EJECUTIVAS

Planteamientos de Gagné y Mayer

PSICOSOCIOLOGIA LABORAL EN TRABAJADORES CON TDAH. Celia Domínguez Mondragón Psicóloga Sanitaria Master en RR.HH

CARGA MENTAL. El trabajo se basa en el siguiente proceso:

PROCESOS PSICOLÓGICOS

Transcripción:

ATENCIÓN Importancia: Proceso presente en la mayor parte de las actividades diarias (escuela, trabajo, juego, rutinas). Alteración causa enormes desajustes psicológicos y académicos ( p.e., niños con síndrome de hiperactividad y déficit de atención, adultos con síndrome disejecutivo). Algunos teóricos creen que el concepto es polisémico (mantener la concentración, seleccionar un estímulo entre varios, dividir la atención entre varios estímulos simultáneamente, actividad fisiológica desarrollada durante la atención)

JAMES Y ATENCION James planteó que atención y conciencia son dos conceptos relacionados. La atención determina el contenido de la conciencia y la conciencia (a través del interés y la intención) guía la atención. Una de las características de la conciencia es la selectividad (atendemos sólo una parte de los estímulos). Cuántas cosas se pueden atender de forma simultánea? Varias si son automáticas, pero una sola si no son automáticas. Un caso raro es el de Julio César que podía dictar cuatro cartas simultáneamente mientras escribía una quinta. Las contribuciones de James han sido fundamentales y fue un visionario que se adelantó en casi 100 años lo que hoy conocemos de forma empírica.

CLASES DE ATENCIÓN Selectiva (focalizada): atender un estímulo entre varios Dividida: repartir el caudal de atención entre varios estímulos Sostenida: mantener la concentración en un estímulos antes de cometer errores (tareas monótonas)

ATENCION SELECTIVA Definición: procesar y responder a un estímulo cuando están presentes dos o más. Supuestos: a) limitación del sistema cognitivo y, b) incompatibilidad de respuesta Modalidades: auditiva y visual Procedimiento: escucha dicótica Técnicas: habla sombreada, cambio de canal y condicionamiento Broadbent: desarrolló el concepto de manera empírica en el laboratorio (p.e., señales simultáneas de tráfico, experiencia coctail party de Cherry). A partir de sus investigaciones formuló el modelo de filtro (o cuello de botella). Características del filtro de Broadbent: a) rígido (reducir la cantidad de información), b) temprano (la selección ocurre en las primeras fases del procesamiento tomando en cuenta las características físicas del estímulo y del canal), c) no toma en cuenta el significado de la información (procesamiento data driven).

CLASES DE FILTRO Críticas: se trata de un filtro muy rígido y prematuro; en estas condiciones ni siquiera el nombre propio, ni el fenómeno cocktail party puede ser captado Alternativas:a) filtro temprano atenuado (Treisman) y, b) tardío categórico (Deutsch y Deutsch) Filtro atenuado: no hace desaparecer del sistema los estímulos no atendidos, lo que hace es reducir su intensidad por debajo del umbral. Los estímulos no atendidos se procesan de una manera menos cuidada. La tenuación va a depender de los recursos necesitados para procesar el estímulo atendido. Filtro categorial: todos los estímulos que llegan al registro sensorial son analizados completamente antes de que la selección ocurra. El filtro debe estar colocado de forma tardía una vez que todos los estímulos son reconocidos. Procedimiento categorial: a) se captan los estímulos, b) se analizan e identifican, c) se sopesa su relevancia, valor, importancia, d) el más relevante pasa hacia arriba para ser atendido de forma consciente. La selección del estímulo se realiza desde el sistema cognitivo (conceptually driven).

ATENCION VISUAL FOCALIZADA Atención selectiva (o focalizada): se ha desarrollado principalmente con la modalidad auditiva. Sin embargo, recientemente se ha explorado la atención con modalidad visual. La metáfora del proyector ajustable ha servido como procedimiento (véase el experimento de LaBerge). Resultados: el tiempo de reacción fue menor para reconocer la letra del centro y considerablemente mayor para las otras letras. Esto demuestra que la atención focalizada puede ser o muy estrecha o más bien amplia, dependiendo de los requerimientos de la tarea.

TEORIA DE LA INTEGRACIÓN DE RASGOS No es lo mismo identificar rasgos que identificar objetos Supuestos: Rasgos visuales se procesan de forma rápida y en paralelo (todos al mismo tiempo), sin atención especial Identificar objeto implica combinar rasgos, un proceso lento y serial (p.e., silla roja) La atención focalizada de la localización de un objeto sirve de pegamento de los rasgos La combinación de los rasgos se puede hacer a partir del conocimiento almacenado en la memoria (p.e., las fresas son rojas ) La ausencia de atención focalizada o conocimiento almacenado puede dar origen a conjunciones ilusorias.

ATENCIÓN DIVIDIDA Definición: capacidad para repartir el almacén de la atención entre dos o más tareas simultáneamente. Premisas: a) atención es análoga a un almacén de recursos, b) la eficacia depende de la naturaleza de la tarea y el esfuerzo mental, c) generalmente, las tareas requieren diferentes modalidades sensoriales (visión, audición, etc.). Factores que influyen: Dificultad de la tarea (caminar y conversar, conversar y masticar chicle) Características personales: lo que es fácil para una persona puede ser difícil para otra (p.e., comparar lo que ocurre entre una persona normal y una persona con discapacidad, un niño y un adulto)

ATENCION DIVIDIDA Práctica: el entrenamiento puede llevar a realizar dos tareas simultáneas de cierto grado de dificultad (p.e., leer cuentos y escribir palabras dictadas, las palabras dictadas pertenecían todas a la misma categoría y el sujeto no se dio cuenta) Modalidad sensorial o parecido de las tareas: la posibilidad para realizar dos tareas simultáneas es bastante diferentes (p.e., caminar y oír la radio). Si estuviera implicada la misma modalidad sensorial sería imposible realizar las dos tareas, una de ellas coparía la modalidad sensorial.

MODELO DE CAPACIDAD (KAHNEMAN) Kahneman partió de dos ideas de la teoría de los recursos de atención limitada (Norman y Bobrow). Según esta teoría la actuación en una tarea puede estar limitada por dos factores: la cantidad de información que llega al sistema y los recursos disponibles en el sistema. A partir de aquí Kahneman formuló el modelo de atención divida con los siguientes componentes: Procesador central (política de asignación) con dos funciones: a) evaluar las demandas en función de los recursos y, b) distribuir los recursos entre las tareas posibles La distribución de los recursos debe tomar en cuenta cuatro criterios (disposiciones duraderas, intenciones momentáneas, nivel de dificultad de la tareas y nivel de arousal)

MODELO KAHNEMAN Disposiciones duraderas o permanentes: factores que atraen porque son importantes para uno Intenciones momentáneas: cuando concentra la atención en algo particular (p.e., conducir un coche, planificar un trabajo académico) Arousal: estado de activación del sistema nervioso autónomo en el que el organismo se prepara para la acción mediante el aumento del latido cardíaco, la presión arterial, etc. El arousal ocurre con más frecuencia bajo condiciones de emoción fuerte o actividad energética. Nivel de dificultad: la evaluación permite establecer el consumo relativo de recursos de atención; cuanto más recursos se consume más difícil es la tarea.

PROCESOS AUTOMATICOS CARACTERISTICAS Escaso consumo de atención Se adquiere mediante aprendizaje Una vez adquirido es difícil de modificar No requiere esfuerzo consciente Produce poca interferencia en situaciones de doble tarea Supone economía cognitiva en tareas de rutina Se facilita la adquisición con arousal adecuado

CLASES DE AUTOMATISMOS Norman y Shallice distinguen varios niveles de automatismos: Acciones completamente automatizadas y controladas por esquemas Acciones parcialmente automatizadas con inclusión de programas dirigidos de forma consciente (p.e., en situaciones donde los esquemas entran en conflicto) Acciones deliberadamente controladas por un sistema de atención supervisada (SAS)

CONDUCTAS SIN INTENCION (DESLICES) Las causas de los deslices en las acciones son: Fallos de almacenamiento (olvidé la intención o acciones) Pruebas fallidas (el progreso de una secuencia no fue supervisado adecuadamente, sobre todo en los puntos cruciales) Fallos en las subrutinas (incluye omisiones, inserciones y reordenamiento de las etapas en las secuencias de las acciones) Fallos en la discriminación (no se discrimina entre dos objetos similares) Fallos al acoplar los programas (no se combinan adecuadamente los programas)

ATENCION SOSTENIDA VIGILANCIA Tarea típica: detectar submarinos desde aviones de patrulla que mandan señales a una pantalla. Cada participante mira la pantalla semejante a un reloj, en el cual un indicador se mueve un paso cada segundo. Sin embargo, 12 veces cada 30 minutos, al azar, el indicador salta dos pasos en vez de uno. El participante tiene que detectar ese salto de dos paso y apretar una tecla. Características de la tarea: suele ser bastante largas y monótona (por lo menos dos horas de duración), las señales son infrecuentes, breves y difíciles de detectar. La tarea es administrada externamente (el ritmo de trabajo del operador está fuera de su control y no es posible descansar) Resultados: a) los 30 primeros los sujetos aciertan 85% de las veces, b) los 30 siguientes acierta el 74%, c) los 30 siguientes acierta el 70% de las veces.

ATENCION SOSTENIDA Otras tareas de vigilancia: tareas de control, inspección, control de calidad, pilotar un avión, controlar una central eléctrica, corregir galeradas, comprobar cerámica acabada, anestesiar durante una operación, comprobar operaciones matemáticas de los alumnos. Con frecuencia el operador no tiene forma de saber si ha hecho bien la tarea de vigilancia. Aunque los niveles de arousal son indicadores (frecuencia cardíaca, respuesta galvánica de la piel, etc.) Los errores puede ser de dos clases; a) no darse cuenta que se ha producido una señal (un falso negativo o error) y, b) comunicar una señal inexistente ( falso positivo o falsa alarma) Formas de mejorar el arousal: a) dar retroalimentación o informar de los resultados y, b) elevar el nivel de arousal de las personas (debido a que la tarea es aburrida, la gente reduce el arousal y empieza a cometer errores después de una hora) Relación arousal y rendimiento: el rendimiento es bueno en los niveles medios de arousal, pero bajo en los niveles muy bajos o muy altos. Se produce una imaginaria curva en U invertida

ATENCION SOSTENIDA Otras tareas de vigilancia: tareas de control, inspección, control de calidad, pilotar un avión, controlar una central eléctrica, corregir galeradas, comprobar cerámica acabada, anestesiar durante una operación, comprobar operaciones matemáticas de los alumnos. Con frecuencia el operador no tiene forma de saber si ha hecho bien la tarea de vigilancia. Aunque los niveles de arousal son indicadores (frecuencia cardíaca, respuesta galvánica de la piel, etc.) Los errores puede ser de dos clases; a) no darse cuenta que se ha producido una señal (un falso negativo o error) y, b) comunicar una señal inexistente ( falso positivo o falsa alarma) Formas de mejorar el arousal: a) dar retroalimentación o informar de los resultados y, b) elevar el nivel de arousal de las personas (debido a que la tarea es aburrida, la gente reduce el arousal y empieza a cometer errores después de una hora) Relación arousal y rendimiento: el rendimiento es bueno en los niveles medios de arousal, pero bajo en los niveles muy bajos o muy altos. Se produce una imaginaria curva en U invertida