FORMACIÓN CONTINUADA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE LA RIOJA

Documentos relacionados
DESARROLLO Y EVALUACION DE LOS OBJETIVOS PLAN GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE

BAREMO OPE ENFERMERÍA SMS

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. Experiencia profesional (máximo 60 puntos)

Informe Violencia de Género 2008 Castilla y León

VALORACIÓN DE MÉRITOS

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. Apartado 1. Experiencia profesional (máximo 30 puntos)

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS DOCENTES EN LAS ACCIONES FORMATIVAS SUSCEPTIBLES DE ACREDITACIÓN

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA OMC

ANEXO I BAREMO DE MÉRITOS

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

Núm. 62. Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE SANIDAD

GRUPO A2. DIPLOMADO SANITARIO NO ESPECIALISTA (máximo 40 puntos) A) Servicios prestados 24 puntos B) Desarrollo profesional continuo 16 puntos

Propuesta de Baremo Meritos para Bolsa de Contratación Temporal de Atención Primaria para Enfermería

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC

GRUPO A2. A) Servicios prestados 24 puntos B) Desarrollo profesional continuo 16 puntos

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL de ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA ESTE. HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS. Jornadas de puertas abiertas.

FORMULARIO GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN DE NUEVAS UNIDADES DOCENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

Meritos OPE PIR Madrid

3. Por cada mes de servicio prestado en instituciones sanitarias públicas del Sistema Nacional de

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA UNIDAD INTEGRADA DE FORMACIÓN. 2015

CARRERA PROFESIONAL DIPLOMADOS SANITARIOS

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD AUTOBAREMO DE MÉRITOS PERSONAL UNIVERSITARIO

CARRERA PROFESIONAL LICENCIADOS SANITARIOS

FORMACIÓN DOCENTE PARA TUTORES MIR

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015 FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA OMC

FORMACIÓN DE FORMADORES

Bolsa de trabajo de personal estatutario Procedimientos especiales de selección

Primeras Jornadas BibliomadSalud 29 de noviembre de 2016, MADRID

ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (PE-022)

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

I EDICION DEL PREMIO Excelencia EIR FIN DE RESIDENCIA 2018 Bases de la convocatoria

3Ejes y Estrategias del Plan

Formación Continuada 2018 II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA GAI DE GUADALAJARA: INVESTIGANDO EN SALUD

AUTORIDADES Y PERSONAL

FORMACIÓN DOCENTE PARA TUTORES MIR

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

DATOS DE LA PLAZA. Área de conocimiento: Departamento: Hospital: Servicio Hospitalario: Resolución nº: de fecha: Publicación B.O.R.M.

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES

GRUPO A1. I. FACULTATIVO SANITARIO ESPECIALISTA (máximo 45 puntos) A) Servicios prestados 27 puntos B) Desarrollo profesional continuo 18 puntos

PLAN DE FORMACIÓN DEL PAS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

PROPUESTA PLAN DE ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DE LAS CUALIFICACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ICUAM) PARA 2018

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos

Formación. Especializada en. Geriatría. Consorci Sanitari del Garraf

INDICADORES DEL PLAN DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DOCENTE DE LA UDMAFiC DE CASTELLÓ

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS

Planificación (enfoque):

Datos actualizados a 27 de marzo de Formación. para el Empleo. Proyectos. Balance de Resultados

I. MÉRITOS ACADÉMICOS

Atención Primaria en La Rioja ( )

Área de Formación, Desarrollo Profesional PAS y Eficiencia Administrativa

ESCUELA ENFERMERÍA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ - UAM

1.- VALORACIÓN DE LA PUNTUACIÓN DE LA ÚLTIMA OPOSICIÓN: 60% DE LA PUNTUACIÓN TOTAL DEL BAREMO (60,000 PUNTOS)

I. FACULTATIVO SANITARIO NO ESPECIALISTA (máximo 45 puntos) A) Servicios prestados 27 puntos B) Desarrollo profesional continuo 18 puntos

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado Grado en Enfermería. Curso Unidad Técnica de Calidad

Área Enfermería. Campus de Jerez. Curso Profesora Asociada de Ciencias de la Salud Área Obstetricia, Ginecología y Pediatría

GUIA FORMATIVA

Programa 5 Metodología del desarrollo de las sesiones

MEIS. Máster en Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias y Política Farmacéutica. 4ª Edición. Organizado por: En colaboración con:

ESTRUCTURA DE FHC: Recursos Humanos

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Informe Violencia de Género 2007 Murcia

CURSO ACREDITADO DE Manejo y Cuidados del Paciente Pluripatológico y Dependiente

GESTIÓN DEL COMPROMISO

CTUACIONES MATERIA DE PERSONAL

Consejería. Memoria S.P.R.L. Página 1 de 14. Dirección General de Recursos Humanos

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MANUAL CARRERA PROFESIONAL PAMELA WONG CERVANTES VOCAL HOSPITALARIO SMA ALMERIA S I M E A L

Expertos. Universitarios PROGRAMA FORMATIVO Tenerife ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2015/2016 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA JUNIO 2016

Técnica Actividades formativas del profesorado de la Universidad de La Laguna durante el curso académico

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ENFERMEROS ESPECIALISTAS DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA

RESUMEN DE CONTENIDOS

BASES DE LA CONVOCATORIA

MANUAL SOBRE APLICACIÓN DE BAREMOS UNIFICADOS EN SALUD

REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN. (Modalidad virtual)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PROFESORADO. csv:

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS

Mapa del proceso de formación continuada en el SSPA. El Programa Integral para la acreditación de la formación continuada

UNIVERSIDAD DE JAÉN Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, plástica y corporal

SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA 1

11. Capacidad docente prevista: residentes/año

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Madrid, a 19 de septiembre de 2017 El Subdirector General de Coordinación y Seguimiento Universitario. Leonardo Caruana de las Cagigas

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2016/2017 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA JUNIO 2017

Memoria de Resultados del Sistema de Garantía de la Calidad (SGC) de la Facultad de Medicina. Curso

OFERTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DE HABILIDADES, VALORES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES CURSO MEMORIA PROVISIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO

GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Transcripción:

Memoria 217

FORMACIÓN CONTINUADA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE LA RIOJA Memoria de ejecución del Programa Formativo 217 (Enero 218) Unidad de Formación Continuada de Rioja Salud La Unidad de Formación Continuada de Rioja Salud es una unidad administrativa de planificación, gestión y desarrollo del Programa de Formación Continuada de los profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja. Está integrada por personal del SERIS y de FRS, las dependencias administrativas se ubican, actualmente, en la Unidad Administrativa B del Hospital San Pedro, junto a la Unidades docentes de Primaria y Especializada y la Biblioteca. Las salas y los recursos materiales de formación se ubican en el edificio CIBIR. La Unidad de Formación tiene encomendada la formación continuada especializada de todos los profesionales sanitarios y no sanitarios tanto del Sistema Público de Salud de La Rioja, como de otro personal adscrito a la Consejería de Salud (Secretaría General Técnica y las Direcciones Generales, así como otras entidades colaboradoras). Corresponde, fundamentalmente, a la Consejería de Salud y al SERIS todo lo concerniente a la definición de líneas estratégicas, planificación, elaboración y aprobación del Programa anual de Formación Continuada, y a FRS corresponde su desarrollo y ejecución. Pero, fundamentalmente, hay que destacar que el Programa de Formación Continuada se proyecta y ejecuta en estrecha colaboración por toda la organización pública sanitaria de La Rioja. Desde el año 26, la Unidad de Formación Continuada ha trabajado para mejorar la cualificación de los profesionales en materia de formación continuada, dando respuesta a las necesidades formativas percibidas por los profesionales y por la propia organización sanitaria. El permanente avance científico y técnico que experimentan las ciencias de la salud hace necesaria una constante actualización de conocimientos, habilidades técnicas y actitudes de los profesionales de la salud. La formación continuada es una herramienta imprescindible para garantizar, por un lado, la actualización de conocimientos y la constante cualificación de los profesionales, y por otro, la mejora permanente de la calidad de la atención sanitaria. Por todo ello, desde el año 213 también estamos trabajando en la evaluación de impacto para medir los efectos y resultados, en la organización, de las distintas actividades formativas desarrolladas. 2

La experiencia acumulada durante estos nos ha permitido mejorar y elevar la calidad de las acciones formativas, adecuarlas a las necesidades reales de cada momento, optimizar los recursos disponibles, seleccionar a los mejores docentes, implicar más a nuestros profesionales y alcanzar los objetivos estratégicos propuestos. El Programa de formación continuada 217 comenzó a diseñarse a mediados de octubre de 216, cuando se solicitó a todas las unidades y servicios de AP. y AE., coordinadores del Plan de Salud, servicios centrales de Consejería, equipos directivos y otros centros del Sistema Público de Salud que aportaran sus propuestas y previsión de necesidades formativas, bien percibidas o bien demandadas. Una vez recibidas las diferentes propuestas y analizada la evolución y demanda de las actividades formativas, desarrolladas a lo largo del ejercicio de 216, se procedió a dar forma a la propuesta de programa formativo para su estudio y aprobación en los niveles directivos y de representación correspondientes. Programa de Formación Continuada 217 Las actividades del Programa de Formación previstas inicialmente para el 217 se agrupaban en las siguientes Áreas (7) y Programas (8): Áreas, Programas y Subprograma Actividades previstas inicialmente Actividades incorporadas TOTAL Área de Gestión Sanitaria y Bioética 18 1 19 Área de Investigación Biomédica y Producción Científica en CC.SS. 4-4 Área de Formación Sanitaria: Programa de Salud Pública y promoción de la Salud 4 1 5 Programa de Seguridad Alimentaria y consumo 2 2 Programa de Drogodependencias 4 4 Programa de Farmacia y URM 2 2 Programa de técnicas y entrenamiento sanitario 115 11 126 Subprograma de salud mental 6 6 Programa Socio sanitario 6 1 7 Área de Formación en Habilidades específicas: Programa de habilidades específicas para la atención al paciente 19 2 21 Programa de habilidades ofimáticas y TICs. en Rioja Salud 2 1 3 Área de Prevención de Riesgos Laborales Sanitarios 34 3 37 Área de Formación de Formadores y Tutores en CC.SS. 3 1 4 Área de Jornadas y seminarios 3 1 4 Actividades inicialmente previstas / incorporadas / y totales : 222 22 244 Como el Programa de formación continuada es algo vivo y que debe dar respuesta y adaptarse a las demandas que puedan ir surgiendo a lo largo del año en curso, siempre hay actividades que se van incorporando para así poder dar respuesta a esas necesidades 3

percibidas por los distintos responsables. Así, a lo largo del año 217 se han ido incorporando 22 nuevas actividades, distribuidas en varios de los programas (ver tabla de arriba), de este modo, el Programa ha sumado un total de 244 actividades formativas planificadas. Es necesario tener en cuenta, que por diversas razones, no se han celebrado un total de 33 acciones formativas (suspendidas unas y aplazadas otras a 218, principalmente por problemas de retraso en el inicio de las actividades, problemas de ajustes de fechas con los docentes, o falta de solicitudes, entre otras razones ). Así, el Programa de Formación continuada 217 ha ejecutado/desarrollado un total de 211 acciones formativas. Actividades formativas acreditadas El Programa de Formación Continuada 217 ha contado con un total de 87 actividades formativas acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de La Rioja, lo que supone un 41,2% del Programa. Estas actividades englobaban un total de 772 horas de formación y 2.81 alumnos (38,46% del total) con diplomas acreditados, además estas actividades han obtenido una puntuación media de 9,1 puntos (,33 puntos por encima de la media general de los cursos, que es de 8,77 puntos). Actividades formativas en aula virtual o actividades mixtas. Respecto de las acciones formativas desarrollas (211) cabe señalar que 28 de ellas se han desarrollado en formato Aula virtual o cursos mixtos (el 13,27% del Programa), en concreto 18 actividades han sido acciones formativas en modalidad Aula virtual y 1 en formato de curso mixtos. Estas actividades han supuesto un total de 458 horas de formación y han participado 644 alumnos, de los cuales 368 han sido alumnos con diplomas acreditados de formación continuada. 4

Datos generales del Programa 217 Seguidamente se expresa, con detalle, la información más relevante respecto a diferentes datos del Programa 217 (alumnos, valoración, centros, categoría profesionales, etc.) y comparativa de datos en el periodo 28 217. Tabla resumen general de resultados generales del Programa 217: 217 Nº Actividades formativas Previstas (inicialmente) : 222 Nº de nuevas actividades incorporadas a lo largo del año : 22 Nº total de actividades previstas + incorporadas: 244 Nº total de actividades formativas desarrollas: 211 Nº Actividades no realizadas: 33 % de ejecución del programa formativo : 86,4 % Promedio valoración de los cursos (rango de 1 a 1): 8,77 Alumn@s participantes que han finalizado cursos (Diplomas/Certificados): 5.497 1 Horas de formación impartidas : 1.94 Media de horas por curso: 9 horas Media de alumnos por curso: 26 Coste de ejecución del Programa de Formación Continuada: (dato provisional) 135.93 Eu. 2 Coste medio por actividad: (dato provisional) 644 Eu. Coste medio por alumno: (dato provisional) 24,7 Eu. Coste medio por hora: (dato provisional) 7 Eu. 1 A esta cifra hay que añadir los alumnos que han participado en actividades de la ERAP: 69 alumnos. (6.187) 2 A esta cifra hay que añadir el coste del Programa de Formación de Internos Residentes (217): aprox. 21. Euros El número total de alumnos que ha participado en el Programa de Formación 217 ha sido de 5.497, de los cuales han sido diplomas con créditos de formación continuada de las profesiones sanitarias el 41,2%. El porcentaje de participación de mujeres ha alcanzado el 87,5%. En lo que respecta al ámbito formación y conocimientos, el 56,8% de los cursos eran de contenidos transversales, el 34,5% de contenidos específicos de la Atención Especializada de Salud y el 8,7% eran de contenidos específicos de Atención Primaria. El mayor número de alumnos se concentra en el área de formación específica sanitaria con 3.373 alumnos (62,14%), seguido por las áreas de prevención de riesgos laborales específicos sanitarios con 827 alumnos y de gestión con más de 45 alumnos. 5

Cabe destacar que la satisfacción de los alumnos se ha consolidado ya en un nivel alto, académicamente hablando se sitúa en la franja del notable alto, siendo la valoración media de los diferentes cursos de 8,77 (en 216 el promedio fue de 8,61). Esta puntuación del nivel de satisfacción pone de manifiesto que la calidad de las acciones formativas desarrolladas es muy alta y que se progresa adecuadamente en el objetivo de alcanzar y mantener la excelencia formativa. El Programa formativo de este año se ha desarrollado a lo largo de 33 semanas lectivas, divididas en dos periodos (desde finales de enero a finales de junio y desde finales de septiembre hasta mediados de diciembre). Distribución de las actividades desarrolladas (211) por Áreas: Gráfico sobre distribución de actividades por áreas en % 63,98,95 9,48 8,6 1,9 13,74 1,9 Gestión Investigación Form. sanitaria Habilidades específicas PRL Form. de formadores Jornadas, seminarios 6

- Tabla comparativa de cursos (realizados), alumnos y porcentajes: Área de formación en : Nº cursos % Alumnos % Gestión sanitaria y biética 17 8,6 465 8,46 Investigación biomédica y producción científica 2,95 26,47 Sanitaria (salud pública, drogodependecias, farmacia ) 135 63,98 3.373 61,36 Habilidades específicas 2 9,48 38 6,91 Prevención de riesgos laborales sanitarios 29 13,74 827 15,4 Formación de formadores 4 1,9 74 1,35 Jornadas, seminarios 4 1,9 352 6,4 Totales 211 5.497 - Tabla comparativa de cursos planificados, realizados y porcentaje de ejecución: Área de formación en : Nº cursos planificados Nº cursos realizados % Ejecución Gestión sanitaria y biética 19 17 89,47 Investigación biomédica y producción científica 4 2 5, Sanitaria (salud pública, drogodependecias, farmacia ) 152 135 88,82 Habilidades específicas y TICs. 24 2 83,33 Prevención de riesgos laborales sanitarios 37 29 78,38 Formación de formadores 4 4 1 Jornadas, seminarios 4 4 1 244 211 86,48 Tablas y gráficos comparativos de evolución en el período 29-217 Tabla comparativa general de actividades previstas/desarrolladas, % de ejecución, horas impartidas y alumnos: 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Total actividades anuales: 27 34 272 211 194 161 19 216 244 Nº actividades desarrolladas 231 241 197 172 144 117 161 183 211 % Ejecución del Programa: 85,55 81,25 72,42 81,51 74,22 72,67 84,73 84,72 86,4 Nº de Horas impartidas: 3.72 3.615 2.758 2.493 1.343 1.381 1.665 1.719 1.94 Alumnos participantes: 3.486 4.273 3.832 3.18 3.223 2.166 3.688 3.678 5.497 7

Evolución del Presupuesto inicial de formación continuada (28 217): 45. 4. 35. 3. 25. 2. 15. 1. 5. Presupuesto inicial 46. 362. 34. 293. 175. 11. 13. 15. 11. 129. 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Gráficos comparativos de evolución (28 217): Seguidamente, se muestras gráficos comparativos de aspectos como el número de actividades desarrolladas, solicitudes recibidas, alumnos participantes, horas de formación, media de alumnos/curso, horas/cursos, etc.: Evolución del número de actividades previstas y ejecutadas: Actividades previstas Actividades desarrolladas 3 275 25 225 2 175 15 125 1 75 5 25 211 231 241 184 197 183 172 144 161 117 216 27 34 272 211 194 161 19 216 244 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Nota: Desde el año 212 los contenidos formativos de carácter no específico de salud han pasado a ser impartidos exclusivamente por la ERAP (por ejem: ofimática, gestión no específica, idiomas...). 8

Evolución del número de solicitudes recibidas y alumnos que finalizan cursos: 18. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. 14.916 Solicitudes Alumnos 15.156 16.394 11.26 12.276 12.25 7.683 7.35 8.344 3.486 4.273 3.832 3.18 3.223 2.166 3.3 3.688 3.678 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 18.937 5.497 Evolución del número de horas de formación: 4. 3. 2. 1. 3 25 2 15 1 5 3.74 3.72 3.615 2.758 Horas de formación 2.493 1.343 1.381 1.665 1.719 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Evolución de la media de alumnos por curso: 16,4 15,1 17,5 19,5 17,5 Media alumnos/curso 22,38 18,51 22,9 2 1.94 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 26 9

Evolución de la media de horas por actividad formativa: Media horas/curso 2 15 14,2 16,1 15 14 14,4 1 9,3 9 9,3 11,8 1,34 5 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Evolución de la media de coste por actividad formativa: Coste medio Euros por curso 2. 1.847 1.756 1.499 1.485 1. 989 774 864,7 67,8 689 644 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Evolución de la media de coste por alumno: 2 Coste medio Euros por alumno 1 112 117 84 82 56 46,7 34 29,28 34 24,7 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 1

Evolución de la media de valoración de los cursos por año: Valoración media de los cursos (de a 1 puntos) Media periodo 28-217: 8,48 9, 8,5 8, 7,5 7, 8,77 8,28 8,3 8,43 8,31 8,42 8,44 8,8 8,73 8,61 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Evolución de la participación en el programa por sexos (28-217): Datos referidos a alumnos con diploma Mujeres Hombres 1% 392 467 81 524 256 379 39 442 516 746 8% 6% 4% 2.638 3.1 3.465 3.38 2.241 2.844 1.857 3.246 3.162 4.751 2% % 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 11

Comparativa de profesionales que han realizado alguna solicitud y curso (29-217): 4. Trabajadores que han realizado alguna solicitud 3. 3.31 2. 1.552 1.656 1.663 1.915 1.649 1.544 1.967 2.358 1. 29 21 211 212 213 214 215 216 217 La media de solicitudes por alumno, en 217, ha sido de 5 solic./alumno. 12

INFORMACIÓN Y DATOS REFERIDOS AL PROGRAMA DE 217 Número de solicitudes por edades: Total de solicitudes recibidas: 18.937 Nº de solicitudes Nº de solicitudes 7. 6.5 6. 5.5 5. 4.5 4. 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1. 5 3.487 6.16 3.381 3.381 168 Menos de 3 de 3 a 4 de 4 a 5 de 5 a 6 Más de 6 Número de solicitudes por categorías profesionales: Total de solicitudes recibidas: 18.937 Nº de solicitudes Nº de solicitudes 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. 7.57 2.334 3.697 1.654 1.169 389 2.187 DUEs y Matronas FEAs, Médicos,... TCAEs Fisios, Téc. Super... Gestión Residentes Otras profesiones 13

Número de diplomas por centros de trabajo: Total de diplomas emitidos: 5.497 Nº de solicitudes Nº de solicitudes 3. 2.5 2.251 2. 1.5 1. 5 1.573 482 189 236 14 626 HSP-CEX Ateción Primaria FHC CIBIR HLR CARPA Otros Porcentaje de distribución de Diplomas/certificados por centros de trabajo: Total diplomas emitidos: 5.497 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Centro 4,9 28,6 8,7 Total Rioja Salud 3,4 4,29 2,5 11,38 HSP-CEX AP. FHC CIBIR HLR CARPA Otros centros 14

Número de diplomas/certificados por edades: Total de diplomas/certificados emitidos: 5.497 2. 1.5 1. 5 781 Menos de 3 Nº de diplomas Nº de diplomas 1.76 1.88 de 3 a 4 de 4 a 5 1.83 de 5 a 6 65 Más de 6 Porcentaje de participación (diplomas/certificados) por sexos: 14% Mujeres Hombres 86% Disponibilidad del tiempo para realizar la formación: Los alumnos han utilizado... Sus horas libres Cambio de turno Ns/Nc 7% 9% Sus horas libres y horas de formación Horas de formación 16% 5% 63% 15

Porcentaje de participación de alumnos por categorías profesionales: Total alumnos con diplomas/certificados: 5.497 DUEs. y Matronas Pers. Facultativo Pers. admin. y gestión Tec. Especialistas TCAEs. Otras profesiones Tec. Especialistas 11% TCAEs. 11% Otras profesiones 15% Pers. admin. y gestión 4% Pers. Facultativo 18% DUEs. y Matronas 41% Gestión de las plazas disponibles y alumnos participantes: Plazas disponibles Admitidos* Renuncias No presentados No finalizan Diplomas 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 4.74 7.55 986 551 21 5.497 1. Plazas disponibles Admitidos* Renuncias No presentados No finalizan Diplomas *Este año se ha aumentado notablemente el número de admitidos para compensar las renuncias y los no presentados y evitar así la pérdida de plazas - El porcentaje de ocupación ha sido del 115% de media (plazas disponibles/diplomas). 16

Curso Acreditados Cursos sin acreditar Diplomas acreditados Dipl. sin acreditar 41,2% 37,85% 58,8% 62,14% El Alumno tipo: Es una Enfermera de entre 4 y 45 que trabaja en el Hospital San Pedro y que ha realizado una media de 2,3 cursos a lo largo del 217 17

Visitas a la Web de Formación: A lo largo del año las visitas realizadas a la página Web de formación han alcanzado la cifra de 19.535. Los meses con el mayor número de visitas fueron enero (2.838), febrero (3.224) y marzo (2.998), coincidiendo con la presentación y difusión inicial del programa, durante esos tres meses se realizaron visitas (46,37%). Actualmente el 99,62 % de las solicitudes de acciones formativas se tramitan a través de la aplicación de formación de la Intranet. A través de esta aplicación se ofrece información actualizada permanentemente sobre la evolución y novedades del programa anual de formación. Este año se han superado las 18.9 solicitudes de actividades. Actividad formativa de profesionales de Rioja Salud en la ERAP: Seguidamente se aportan información sobre los trabajadores del Sistema Público de Salud de La Rioja que han realizado solicitudes y cursos en la Escuela Riojana de Administración Pública (ERAP) a lo largo de 216: Nº de alumnos que han realizado y finalizado algún curso: 69 Por lo tanto el total de alumnos que han realizado cursos ha sido de (5.497 + 69) = 6.187 alumnos Estos alumnos han realizado actividades de formación continuada relacionadas con idiomas, calidad, informática, temas jurídico-procedimentales, atención al público y prevención de riesgos laborales. 18

Otras actividades en las aulas de CIBIR. Además de las actividades de formación continuada propias del Programa de Formación Continuada 217, en las instalaciones del CIBIR (Aulario) se han desarrollado también, a lo largo del año, otras actividades de formación externas al programa formativo, pero directamente relacionadas con las actividades formativas o de docencia, que también se desarrolla dentro del sistema público de salud de La Rioja. Igualmente, se han realizado las sesiones clínicas generales del HSP, las sesiones clínicas de los Departamentos, Servicios o Secciones, la actividad docentes de los internos residentes de medicina o enfermería, la formación en Selene, receta electrónica, etc. También se han desarrollado diversas jornadas y actividades científicas, seminarios sectoriales, etc. En las instalaciones de formación también se han celebrado reuniones y actividades muy diversas organizadas desde Rioja Salud, Servicios Centrales de la Consejería o la Dirección General de Tecnologías de la Información. En total a lo largo de 217 se han llevado a cabo más de 1.216 actividades externas y han pasado por estas instalaciones más de 2.774 usuarios. Todo ello ha supuesto una importante carga de trabajo para la Unidad de Formación, en todo lo referente a la planificación, asignación y reserva de espacios, pretendiendo siempre dar satisfacción a todas las necesidades planteadas por la organización sanitaria en esta materia. Seguidamente ofrecemos algunos detalles sobre estas actividades: Tipo de actividad Nº de actividades Usuarios Sesiones clínicas, presentaciones, seminarios 454 9.397 Actividades de docencia (MIR, EIR ) y otra formación 251 5.53 Otras actividades. (exámenes, oposiciones ) 66 82 Reuniones de trabajo, comités, comisiones, planificación 445 5.72 Totales: 1.216 2.774 Este informe ha sido realizado por la Unidad de Formación Continuada del Sistema público de Salud de La Rioja. La Unidad está integrada por personal del SERIS y FRS. 19