PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

Documentos relacionados
PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

Procedimiento. Inspección y Ensayo Calidad OXE-E-3000-W-PQ-011OG. Referencia Revisión Fecha Autor Revisado Autorizado Inspección y Ensayo.

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

OXE-E-3000-W-PQ-015OG

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

INTECNDT DEPARTAMENTO DE TRATAMIENTOS TERMICOS:

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS

EL CONTROL DE EJECUCIÓN DE PUENTES METÁLICOS PARA DE ALTA VELOCIDAD

Inspección de Recubrimientos de Protección

Instrucción de Trabajo Calificación de Soldadores. ITO.005 Revisión 1 Válido desde: Página: 2/ 7 1. OBJETIVO Y ALCANCE

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN SOLDADURA

DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.

ANTECEDENTES GENERALES LICITACION PÚBLICA Nº ERSA080396

REVISIÓN: 02 FECHA: ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE CALIDAD

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA EXAMINACIÓN DE CERTIFICACIÓN API 653

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN INSTALACION DE PLATAFORMAS PERIMETRALES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0817

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP17

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL INSPECTOR DE SOLDADURA

PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE ESTANQUES

INSPECCION, REPARACION, Y ALTERACION DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36

REGLAMENTO ARGENTINO PARA LA SOLDADURA DE ESTRUCTURAS DE ACERO- CIRSOC 304 Capítulo 4. CIRSOC304 Ing.Eduardo Asta

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Referencia P-OPER-001. Planificación y Control de Soldadura

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería Civil

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Bolsa de Trabajo UTVM

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0836

Marcado CE de Estructuras de Acero y Aluminio

METROLOGÍA REVISIÓN, VERIFICACIÓN Y CALIBRACIÓN

ANTECEDENTES GENERALES Licitación Nº BB

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP06

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP11

LG / 034 / 96 SEPARADOR DE POLVO PARA GAS NATURAL. Fecha emisión original Fecha actualización Fecha emisión anterior Preparado por Aprobación GTE

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CASTRO CIRCULAR MARITIMA EXTERNA N _01_/2007.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 7.3 Peso neto aproximado 8 CERTIFICACIONES

MANPREDICT Somos una empresa especializada en la gestión de sus activos físicos mediante la aplicación de estrategias de mantenimiento predictivo

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería de Equipos Mecánicos

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP1202

La Calidad en la Soldadura

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

Sistemas de muros cortina y su montaje en obras. Héctor Calbucura

2.2. Ubicación de la estructura de pletina desde la parte superior de la cara posterior de la caja 2.2.4

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de SERNAPESCA

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

Auxiliar de Laboratorio

Procedimiento de preparación y aplicación de soldadura a una probeta.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Servicios Post-Venta. Centro de Servicio al Cliente Central telefónica

COMISIONAMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS.

Ingeniería, Inspección y Ensayos No Destruc6vos EQUIPOS NUEVOS EN CONSTRUCCIÓN

CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ACEITES. ITO-03 Página 1 de 6 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 3.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

PRODUCTO/SERVICIO: EXPEDIENTES DE CALIDAD

Diámetro mínimo de abrazadera con abertura de pernos de 20 mm

Ventajas del acero como material estructural:

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA COLLARÍN

Control de Producción en Fabrica

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO

Plan SGI PL-SGI-001. Plan de Gestión de Calidad. Construcción Hostal Requinoa Página 1 de 19

MOTORES ELECTRICOS MONTAJE DE MOTORES

FABRICACION SPOOL DE CAÑERIAS ARMADO EN TALLER

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca.

PREPARACIÓN PARA CERTIFICACIÓN API-570

PE-IN.04 INSTALACIONES: INSTALACIÓN DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS APLICACIÓN A LA OBRA:

Curso Inspector de Soldadura

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO PROYECTOS DIVISIÓN EL TENIENTE RESUMEN EJECUTIVO

Ingeniería, Inspección y Ensayos No Destructivos EQUIPOS EN SERVICIO INTEGRIDAD

SOLDADURA EN PROCESO SMAW : Soldadura por arco con electrodo metálico revestido

Bridas: Acero al carbono S-235-JR conforme la norma UNE-EN Las dimensiones de las bridas cumplirán la norma UNE DIN 2576/2502.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

REVISIÓN: 02 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente

Transcripción:

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO Documento de Calidad Contrato/Calidad 3000-W-DC-002-F007 Referencia Revisión Fecha Autor Revisado Autorizado Rev. 0 2.Oct.14 Raúl Román Marcelo de la Fuente Julio Cortés

Cualquier pregunta o comentario sobre este documento debe ser dirigido a su administrador. Nombre: Marcelo de la fuente Fono: + (562) 27987169 Notas: 1. Este documento es específico para el Proyecto OXE y utiliza como fuente principal los Procedimientos e Instructivos de Trabajo de AMSA. Estos procedimientos e instructivos son mandatorios para cada uno de los stakeholders que tengan relación con este procedimiento. 2. Las personas que firman dan fe de que estas instrucciones de trabajo son consistentes con el procedimiento e instructivo que las originan. Pág. 2 of 9

Tabla de contenido 1 ALCANCE...4 2 RESPONSABILIDADES...4 3 PROCESO...4 3.1 Topografía...4 3.2 Almacenaje...5 3.3 Materiales...5 3.4 Transporte...5 3.5 Soldadura y personal...6 3.6 Equipo...6 3.7 Inspección y ensayes...6 3.8 Torque...6 3.9 Mortero de Nivelación (Grout)...7 3.10 Limpieza Soldadura...7 4 ENSAYES...7 5 PINTURA...8 5.1 Granallado o Arena...8 5.2 Pintura...8 6 DOCUMENTACION...9 7 PRODUCTO FINAL...9 8 ANEXOS...9 Pág. 3 of 9

1 ALCANCE Este Documento de calidad (Anexo- ), detalla los requisitos mínimos del Control de la calidad de la fabricación y Montaje de en terreno, para contención de líquidos a ejecutar por los Contratistas de Construcción, de acuerdo a los requisitos Contractuales, según su alcance. Se complementa con los Documentos Técnicos 2 RESPONSABILIDADES Contratista Construcción : (CC). Será responsable del Control de la Calidad de la fabricación y terminación del de Acero. Para ello debe contar con un Equipo de especialistas experimentado. Construcción OXE Jefe Calidad : Será responsable del Aseguramiento a la Calidad del Proceso de los Materiales, preparación, pre-armado, Montaje y terminación del de Acero más los elementos asociados (Barandas, Pasamanos, Piping, Válvulas,etc) :Responsable de implementar un Procedimiento de Control de la Calidad para la fabricación de s de Acero y además debe contar con Inspectores de calidad experimentados. Debe hacer cumplir el presente documento, recepciona los registros que se generen y dar conformidad al producto final. 3 PROCESO Este documento define el Proceso Operativo de Fabricación y Montaje de de Acero, para la contención de líquido, fabricado y Montado de acuerdo al alcance Contractual. Previo a toda fabricación el contratista deberá prepara un Procedimiento que contenga todo el alcance de la fabricación y montaje del estanque, incluyendo Procedimientos de Soldadura, Calificación de Soldadores, Arenado y Pintura. Debe contar con personal calificado y capacitado en montaje de Estructura de Acero como s, Dentro de sus capacidades deben contar con equipos para soldar, pulir, granallar o arenar, de levante y transporte. Este Proceso Operativo esta interrelacionado con otros Sub-Procesos Constructivos que apoyan el buen desarrollo del producto final; Topografía, Almacenaje, materiales, transporte, Soldadura y pintura. 3.1 Topografía La Topografía se desarrollará, primeramente verificando que los equipos estén de acuerdo al procedimiento de Medición y ensaye (OXE-E-3000-W-PQ-015OG_INSP-MEDICION Y ENSAYO). Pág. 4 of 9

Luego verificará si los PR entregados por topografía OXE, están de acuerdo a Cota y coordenada según documentos técnicos Dentro. Además verificara lo anterior, procediendo a levantar los PR auxiliares que le permitirán ir haciendo control a medida que avanza su fabricación. Verificado lo anterior, procederá al replante del piso (Anillo) del estanque en terreno, control que ira llevando anillo tras anillo, comprobando su círculo y verticalidad, asegurándose que cumple con las especificaciones del Proyecto. Este proceso de comprobación lo irá haciendo hasta terminar la fabricación de la cubierta..el Contratista deberá contar con los equipos topográficos de acuerdo a lo indicado en el documento de Calidad 3000-W-DC-002-F002_ Levantamiento Topográfico. En los casos de las Boquillas y Manhole, se trazaran los puntos Cardinales, que son 0, 180, 90 y 270. Así dar posicionamiento del primer anillo Para cada anillo se deberá entregar un Protocolo de topografía: a) Diámetro, cuerda b) Verticalidad c) Elevaciones d) Perímetro 3.2 Almacenaje Previa a toda actividad de fabricación, se verificara si el material se encuentra bien apilado, protegido, exento de óxido, de deformaciones y de acuerdo a las cantidades solicitadas en requisición. 3.3 Materiales El Contratista tiene la responsabilidad de inspeccionar los materiales para verificar que los espesores, dimensiones, grado y calidad sean los especificados para comprobar con los protocolos de fabricación. Los materiales deben estar con sus certificados de calidad y protocolos de ensayes de fábrica para comprobar su trazabilidad. 3.4 Transporte El contratista de Construcción deberá contar con un equipo para el transporte de materiales desde bodega al lugar donde se fabrica, con experiencia en traslado de planchas dimensionadas, protegiendo sus bordes biselados, deberá con todas facilidades de levante y afianzamiento, evitando que se desplacen durante su traslado ( Se permitirá soldar orejas ). Los elementos de izaje deben estar certificados y calculados al peso que resistirán durante el izaje. Pág. 5 of 9

3.5 Soldadura y personal El Contratista deberá contar con un Procedimiento de soldadura (ASME IX) aprobado y con varios equipo de soldadoras que le permita trabaja en varios frentes; se retocaran los biseles con esmeril u otro medio, quitando oxido si existiera, se permitirán pinches para afianzar las planchas para mantener la distancia entre ellas, además se evitará la deformación de las planchas al soldarlas, para lo cual debe existir un previo emplantillado. En los encuentros entre planchas debe mantener el diseño del estanque en círculo evitando la concavidad en los encuentros entre planchas. En el caso del piso colocar refuerzos (Costillas), para evitar las contracciones y dilataciones que produce la soldadura. Los soldadores deben estar calificados conforme a ASME Sección IX. con Procedimiento de soldadura aprobados. 3.6 Equipo Los equipos con que debe contar el Contratista de Construcción para la fabricación del estanque deben estar en perfectas condiciones de trabajo, con las últimas calibraciones, controles de mantención, tanto los equipos de Soldadura verificado su amperaje, Horno y Thermos con las temperaturas correctas, como los equipos de levante. Los Equipos que son parte integrante del, deben ser previamente inspeccionados de acuerdo a la hoja de datos, Especificaciones Técnicas, Planos y Manuales, 3.7 Inspección y ensayes Los puntos de inspección estarán dados por el Plan de Inspección y ensaye presentado por el contratista previo a la fabricación. Además deberá mantener en terreno un croquis de soldadura, la bitácora de soldadura con la calificación de cada uno de los soldadores, más el procedimiento de Soldadura Los puntos de inspección partirán del piso del estanque en encuentros entre planchas, verificando que no exista deformación al introducir temperatura al soldar y así sucesivamente todo los encuentros, piso/ anillo, anillo / anillo, anillo / cubierta, etc. Las tolerancias están definidas en los Documentos Técnicos y normas API 650, que aplican. 3.8 Torque En los caso que aplican pernos, asegurar que las actividades de apriete de pernos se realice de acuerdo con los documentos Técnicos ó normas del Proyecto. Al utilizar llaves de torque y/o equipo calibrador de tensión, deberá cumplir con lo indicado en el procedimiento OXE-E- 3000-W-PQ-015OG; Inspección, Medición y Ensayo. Pág. 6 of 9

3.9 Mortero de Nivelación (Grout) Una vez finalizada la nivelación y ajustado los pernos de la base del estanque, se procederá al llenado con Mortero de Nivelación (Grout), en todo su perímetro Todo equipo a utilizar durante este proceso debe ser previamente aprobado por la supervisión de construcción y Calidad OXE. Los Controles de Calidad previo, durante y termino, del montaje de la estructura, serán registrado con protocolos, dejando evidencia del proceso controlado. 3.10 Limpieza Soldadura El Contratista deberá tener especial cuidado en realizar la limpieza a las soldaduras, eliminando costras, escorias, restos de topes u orejas de izaje, refuerzos, etc. La limpieza se hará antes de ejecutar los ensayes. 4 ENSAYES Los ensayes que aplican están en la Norma API 650 y deberán ser informadas en el procedimiento. ENSAYE REALIZADO POR PARAMETROS COMPARATIVOS Inspección visual soldadura Calidad Contratista De acuerdo a Documentos Técnicos Mediciones realizadas para confirmar que la redondez o circunferencia, Peaking y Banding del no exceda las tolerancias Pruebas de vació a uniones soldadas de fondo 100% Radiografías al Manto de acuerdo a la API 650, Fig. 6-1 Partículas Magnéticas o Tintas Penetrantes en Manto Fondo Pruebas idad. En los casos de existir agua, se aplicaran 100% de Tintas Topografía e Inspección de Calidad Contratista Calidad Contratista Laboratorio acreditado Laboratorio acreditado Calidad Contratista, debe implementar un Procedimiento especificadas en Documentos Técnicos y norma De acuerdo a Documentos Técnicos De acuerdo a Norma y Documentos Técnicos De acuerdo a Norma y Documentos Técnicos De acuerdo a Norma y Documentos Técnicos Pág. 7 of 9

Tintas Penetrantes a todas las uniones del Prueba de Aire al Poncho de refuerzo de la Boquilla. Calidad Contratista De acuerdo a Norma y Documentos Técnicos Pintura y Touch Up de Calidad Contratista Calibración vigente estanque, Control rugosidad a arenado y control espesores de pintura Certificación de mortero de Laboratorio acreditado Resistencia mortero nivelación Ensayes END, a reparaciones o adicionales. Laboratorio acreditado De acuerdo a Documentos Técnicos Control Temperatura Laboratorio acreditado De acuerdo a Documentos Certificado de Calibración Instrumentos de laboratorio Proveedor Técnicos Según Fabricante 5 PINTURA 5.1 Granallado o Arena Previo a toda pintura, se hará un proceso de limpieza, utilizando para ello un Arenado a Metal Blanco, permitiendo una rugosidad, de acuerdo a Documentos Técnicos. El Contratista deberá implementar un Procedimiento de Pintura y Arenado, que ira de acuerdo a las exigencias de Seguridad, Salud Ocupacional y Sustentabilidad. Posterior al proceso de Arenado, se procede al retiro del material suelto, retirándolo de la faena de acuerdo al depósito autorizado para ello. 5.2 Pintura El Contratista asegurara que la aplicación de la pintura será de acuerdo a Documentos Técnicos, Instrucciones del Fabricante y ejecutar de acuerdo a Procedimiento, teniendo especial cuidado en la aplicación con respecto a; temperatura, viento, contaminación, filtro de agua, esquema, sistema de mezclado, homogenización, almacenamiento, separación sector pintura de arenado, etc. Se verificará que los materiales a emplear estén de acuerdo a requerimientos de compra y almacenados de acuerdo a Instrucciones del fabricante. El Contratista deberá contar con todo los Equipos en perfectas condiciones, con las calibraciones correspondientes para los equipo que apliquen a Pintura y Arenado. Pág. 8 of 9

Los ensayes estarán dirigidos a rugosidad del Metal Arenado, Espesores y Tracción de los esquemas de Pintura aplicados. Las inspecciones por parte de Calidad deberán ser 100% permanente 6 DOCUMENTACION Toda la documentación generada durante el proceso de Fabricación y Montaje de la estructura del, será guardada por Calidad del Contratista, en archivos plastificados de 3 anillos, en un ordenamiento de Facilitys (Listado que hará llegar Calidad OXE). Una vez terminado el Facility se hará llegar a Calidad OXE, para su revisión y aprobación por construcción e ingeniería, antes de transferirlo al cliente (Oxido Centinela-MET). 7 PRODUCTO FINAL Para recepcionar el producto final debe estar concluido todo los Sub-procesos Constructivos, como: Protocolo Topográfico del ultimo alineamiento, verticalidad y nivelación del Arena, Pintura y Touch Up, todos terminados, recepcionados, protocolarizados, documentados y conformes. Protocolos de torque de pernos, con el apriete requerido. Protocolos de Fabricación y Montaje del Todos los Certificados de ensayes, planos red line aprobados, protocolos firmados, certificados de calidad, Calificación soldadores, procedimiento soldadura, certificados de calibración de equipos. Deben estar conformes, NCR emitidas por este proceso cerrado y SDI emitidas por este proceso cerrado, caminata de recepción realizada, Punch-list cerrado. 8 ANEXOS No hay Pág. 9 of 9