CURSO ACADÉMICO 2008/2009

Documentos relacionados
CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2007/2008

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica y Programación"

CURSO ACADÉMICO 2007/2008

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II"

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica Digital" Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación. Departamento de Ingeniería Electrónica

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Bioquímica" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

Tecnología de Combustibles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROYECTO DOCENTE Asignatura: "Sistemas de Propulsión" Titulación: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

PROGRAMACIÓN EN JAVA

MOO - Metodología y Programación Orientada a Objetos

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA

Programación. Programa de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Guía docente de la asignatura

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía de la Empresa" INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 )

Curso Programación Java JSE 8 desde Cero Descripción Programación Java JSE 8 desde cero Curso Programación Java JSE 8

FICHA DE ASIGNATURAS DE ITIG PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DEL CURSO: Introducción a la Programación y computación 1

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Protección Radiológica"

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º

CURSO ACADÉMICO 2007/2008

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases de Datos"

Guía docente de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas y Motores Térmicos" INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Departamento de Ingeniería Energética. E.T.S.

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

Programación Orientada a Objetos. Presentación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mantenimiento de Parques y Jardines" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

Guía docente de la asignatura

Curso Programación Java JSE 7

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos para Energías Renovables"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Pública" Grado en Farmacia. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microprocesadores"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arquitectura de Sistemas Paralelos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

Universidad Salesiana de Bolivia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

Guía docente de la asignatura

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CON JAVA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Fundamentos de Programación

GUÍA DE APRENDIZAJE. Programación II SEMESTRE PRIMAVERA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

prácticos: 3/2.4 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º teóricos: 3/2.4

INDICE Prefacio 1. Fundamentos de Java 2. Introducción a los tipos de datos y operadores

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis y diseño de software

Análisis y diseño de software

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos" Grupo: Grupo 1(882286) Titulacion: INGENIERO EN ELECTRÓNICA ( Plan 98 ) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Propulsión" Grupo: Grupo 1(882304) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos" Grupo: Grupo 1(882056) Titulacion: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social" LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN GESTION Y ADMON. PUBLICA (Plan 2006)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metafísica" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

Fundamentos de Organización de Empresas

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Fundamentos de Programación

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II CÓDIGO: TIPOLOGÍA: obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

Transcripción:

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Dep. Ingeniería de Sistemas y Automática Fundamentos de Telemática Titulación: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) (1998) Nombre: Fundamentos de Telemática Código: 850029 Año del plan de estudio: 1998 Tipo: Optativa Créditos totales (LRU): 6,00 Créditos LRU teóricos: 6,00 Créditos LRU prácticos: 0,00 Créditos totales (ECTS): 4,50 Créditos ECTS teóricos: 4,50 Créditos ECTS prácticos: 0,00 Horas de trabajo del alumno por crédito ECTS: 120,00 Curso: 3 Cuatrimestre: 1º Ciclo: 1 DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES Nombre Departamento Despacho email Antonio Jesus Sierra Collado Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática E-2. Telematica Despacho 12. antonio@trajano.us.es DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. Descriptores: Descriptor BOE: Teoría de la Información y codificación. Codificación de Fuente y de Canal. 2. Situación: 2.1. Conocimientos y destrezas previos: Conocimientos básicos de programación estructurada. Práctica de desarrollo de programas. Lenguajes Imperativos. Modelo TCP/IP y OSI. Nivel de Red (IP) y Transporte (TCP y UDP). 2.2. Contexto dentro de la titulación: Asignatura de tercer curso de Ingeniería de Telecomunicación y primera asignatura de la especialidad de Telemática. Fundamentos de Telemática es una asignatura de teoría, que en un contexto de modelado y programación orientada a objetos muestra la información codificada en un formato de texto. Existe un laboratorio durante el segundo cuatrimestre de la especialidad donde se desarrollan los contenidos del primer cuatrimestre. 2.3. Recomendaciones: Se recomienda que el alumno tenga aprobadas las asignaturas Fundamentos de Programación y Arquitectura de Redes y Servicios. 2.4. Adaptaciones para estudiantes con necesidades especiales: Fundamentos de Telemática (INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) (1998)) 1 de 8

Ninguna en especial (depende de la discapacidad) 3. Competencias: 3.1. Competencias transversales/genéricas: 1: Se entrena débilmente. 2: Se entrena de forma moderada. 3: Se entrena de forma intensa. 4: Entrenamiento definitivo de la competencia (no se volverá a entrenar después). Competencias Valoración Referencia 1 2 3 4 Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Comunicación oral en la lengua nativa Comunicación escrita en la lengua nativa Conocimiento de una segunda lengua Habilidades elementales en informática Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Resolución de problemas Toma de decisiones Capacidad de crítica y autocrítica Habilidad para comunicar con expertos en otros campos Habilidad para trabajar en un contexto internacional Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Habilidades de investigación Capacidad de aprender Capacidad de adaptación a nuevas situaciones Capacidad de generar nuevas ideas Liderazgo Comprensión de culturas y costumbres de otros países Habilidad para trabajar de forma autónoma Planificar y dirigir Iniciativa y espíritu emprendedor Inquietud por la calidad Inquietud por el éxito 3.2. Competencias específicas: Lo que se pretende que el alumno desarrolle y aprenda los fundamentos de los lenguajesde programación orientado a objetos y modelado sobre el lenguaje Java y UML, respectivamente. Programación de concurrencia, excepciones, applet y desarrollo de programación con sockets y programación sobre la Web sobre el lenguaje de programación Java. 4. Objetivos: El alumno deberá de adquirir conocimientos en lenguajes de programación: Conceptos y Paradigmas; valores, almacenamiento, declaraciones, ámbitos, tipos de datos, abstracción y encapsulado. Procesos concurrentes, sincronización de procesos, y manejo de excepciones. Sintaxis y semántica de lenguajes de programación Fundamentos de Telemática (INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) (1998)) 2 de 8

orientado a objetos sobre el lenguaje Java. Modelado. En esta asignatura se adquieran habilidades en el desarrollo de aplicaciones sobre TCP/IP, especialmente en la programación con sockets y programación sobre la Web. Los alumnos deberá adquirir conocimientos sobre la codificación de la información en formato de texto mediante Lenguajes de Marcas, sobre su despliegue y utilización, creando una base sólida de conceptos y conocimientos. 5. Metodología: Se imparten cuatro horas semanales durante el primer cuatrimestre del curso, con horario de tarde. Se introducen conceptos básicos de los lenguajes de marcas y modelado. Las clases teóricas tienen por objetivo el desarrollar los conceptos básicos del lenguaje de programación Java y Lenguajes de Marcas. Se profundiza en los conceptos de modelado y programación orientada a objetos, incluyendo la programación de applet. Se desarrollan paquetes de propósito general y especifico dentro del lenguaje Java. Esta asignatura desarrolla conceptos que se ponen en práctica en el laboratorio correspondiente durante el segundo parcial. 5.a Número de horas de trabajo del alumno PRIMER SEMESTRE. Actividades y horas: Teorí-a (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 56,00 + 58,00 = 114,00 Prácticas (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 0,00 + 0,00 = 0,00 Exámenes (Total de horas): 4,00 Tutorías Colectivas (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 2,00 + 0,00 = 2,00 6. Técnicas Docentes: Sesiones académicas teóricas: [X] Exposición y debate: [X] Tutorías especializadas: [ ] Sesiones académicas prácticas:[ ] Visitas y excursiones: [ ] Controles de lecturas obligatorias: [ ] Otras: Tutorias Colectivas. Exposición de trabajos por parte de los alumnos. DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN Tutorias Colectiva (Último día de clase). Con carácter opcional el alumno puede exponer trabajos tutorizados por el profesor. 7. Bloques Temáticos: Tema 1: Introducción Tema 2: Introducción al lenguaje Java: Los tipos de datos. Tema 3: Operadores. Tema 4: Sentencias de Control de flujo. Tema 5: Matrices. Tema 6: Programación orientada a objetos. Clases. Tema 7: Polimorfismo. Tema 8: Herencia. Tema 9: Paquetes. Tema 10: Interfaces. Tema 11: Excepciones. Tema 12: Programación multihilo. Tema 13: Convenciones al código. Tema 14: java.lang Fundamentos de Telemática (INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) (1998)) 3 de 8

Tema 15: Entrada/Salida. Tema 16: Trabajo en red. Tema 17: java.util Tema 18: Applet Tema 19: XML 8. Bibliografía 8.1. General: A continuación se lista la bibliografía general de la asignatura - Arnold, Ken.El lenguaje de programación Java /Ken Arnold, James Gosling.3a ed. (2001.) ISBN 84-7829-045-1 - Naughton, Patrick.Manual de Java /Patrick Naughton ; traducción, Ricardo de Córdoba Herralde ; revisión técnica, Antonio Vaquero Sánchez, Baltasar Fernández Manjón. (1996.) ISBN 84-481-0693-8 - Naughton, Patrick.Java :Manual de referencia /Patrick Naughton, Herbert Schildt. (1997.) ISBN 84-481-1131-1 - Naughton, Patrick.Java :manual de referencia /Patrick Naughton, Herbert Schildt. (D.L. 2000.) ISBN 8448111311 - Booch Rumbaugh Jacobson.EL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO - Goldfarb, Charles F.The XML handbook /Chrarles F. Golfarb, Paul Prescod.2nd ed. (2000.) ISBN 0-13-014714-1 8.2. Específica : http://www.megginson.com/downloads/sax/ http://www.w3.org/dom/ http://www.w3.org/tr/2006/rec-xml11-20060816/ http://www.w3.org/xml/schema http://www.w3.org/style/xsl/ http://www.w3.org/2000/xp/group/ 9. Técnicas de evaluación: La asignatura se evaluará según la nota del examen final. Para aprobar éste, será necesario superarlo con una nota de cinco o superior. El examen podrá constar de cuestiones cortas y de problemas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: La evaluación se realiza según la nota del examen final. Con carácter opcional los alumnos podrán realizar trabajos adicionales con tutorizados por el profesor para subir la nota del examen escrito. Fundamentos de Telemática (INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) (1998)) 4 de 8

10. Organización docente semanal (Número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) H: Horas presenciales HORAS SEMANALES Teorí-a Prácticas Tutorías Colectivas Exámenes Temario Primer Semestre H Total H Total H Total Total - 1ªSemana 4,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,2 2ªSemana 4,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3 4 5 3ªSemana 4,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6 7 4ªSemana 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8 9 5ªSemana 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10 11 6ªSemana 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12 7ªSemana 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 13 8ªSemana 4,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14 9ªSemana 4,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15 10ªSemana 4,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16 11ªSemana 4,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17 12ªSemana 4,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18 13ªSemana 4,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 19 14ªSemana 4,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 19 15ªSemana 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00-16ªSemana 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 - Nº total de horas 56,00 114,00 0,00 0,00 2,00 2,00 4,00-11. Temario desarrollado Tema 1: Introducción 1. Introducción histórica. Origen de Java. 2. Características de Java. 3. La máquina virtual de Java. Bytecode. 4. Palabras reservadas. 5. Introducción a la programación orientada a objetos. 6. Diferencias entre C/C++ y Java. 7. Ejemplo: #Hello world#, en el modelo de aplicación clásico. 8. Introducción a UML. Tema 2: Introducción al lenguaje Java: Los tipos de datos. 2. Tipos simples. 3. Literales. 4. Variables. 5. Conversión de Tipos. 6. Promoción automática en expresiones. Tema 3: Operadores. 1. Operadores aritméticos. 2. Operadores de bit. 3. Operadores relacionales. 4. Operadores lógicos booleanos. 5. El operador de asignación. 6. El operador?. 7. Precedencia de operadores. Fundamentos de Telemática (INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) (1998)) 5 de 8

Tema 4: Sentencias de Control de flujo. 1. Sentencias de selección. 2. Sentencias de iteración. 3. Sentencias de salto. Tema 5: Matrices. 2. Matrices unidimensionales. 3. Matrices multidimensionales. 4. Cadenas. Tema 6: Programación orientada a objetos. Clases. 1. Fundamentos. 2. Declaración de objetos. 3. Asignación de variables referencia a objeto. 4. Métodos 5. Constructores. 6. this. 7. Recogida de basura. 8. Modelado UML de la clase y de los objetos. 9. Diagrama de clases UML. Tema 7: Polimorfismo. 2. Sobrecarga de métodos. 3. Objetos como parámetros. 4. Paso de argumentos. 5. Devolución de objetos. 6. Recursividad. 7. Control de acceso. static. final. 8. Argumentos en la línea de órdenes. 9. Diagrama de Objetos UML. 10. Interacciones y Diagramas de Interacción UML. Tema 8: Herencia. 2. super. 3. Creación de jerarquía multinivel. 4. Orden de ejecución de los constructores. 5. Sobreescritura de método. 6. Selección de método dinámica. 7. Clases abstractas. 8. Herencia y clases abstractas en UML. Tema 9: Paquetes. 2. Protección de acceso. 3. Importación de paquetes. 4. Modelado UML de un paquete. Tema 10: Interfaces. 1. Definición de una interfaz. 2. Implementación y uso de una interfaz. 3. Extensión de las interfaces. 4. Modelado UML de las interfaces. 5. Casos de uso. Diagrama UML de los casos de uso. Tema 11: Excepciones. Fundamentos de Telemática (INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) (1998)) 6 de 8

2. Tipos de excepcines. 3. Excepciones no capturadas. 4. Descripción de una excepción: try y catch. 5. Cláusulas catch múltiples. 6. Sentencias try anidadas. 7. throw 8. throws 9. finally 10. Subclases de excepciones propias. Tema 12: Programación multihilo. 1. Modelo de hilo en Java. 2. El hilo principal. 3. Creación de un hilo. 4. Creación de múltiples hilos. Prioridades. 5. Comunicación entre hilos. Sincronización. 6. Modelado UML para la programación multihilo. Objetos activos. Tema 13: Convenciones al Código 2. Tipos de comentarios. 3. Ejemplo. Tema 14: java.lang 2. Gestión de cadenas. 3. Clases para los tipos simples. 4. Programación del sistema. Tema 15: Entrada/Salida. Flujos. 2. Estructura y clases del paquete java.io Tema 16: Trabajo en red. 2. Socket. 3. URL. 4. Datagramas. Tema 17: java.util 2. Contendores: Colecciones y Mapas. 3. Expresiones Regulares Tema 18: Applet 2. Arquitectura. 3. Estructura del applet. 4. Métodos gráficos simples y ventana de estado. 5. Gestión de eventos. 6. Controles y gestores de organización y menús 7. La etiqueta HTML. Tema 19: XML 2. La recomendación XML. 3. Procesamiento de los lenguajes de marcas. SAX, DOM y Pull. 4. DTD y XML Schema. 5. XPath 6. XPointer, XInclude y XML Base. Fundamentos de Telemática (INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) (1998)) 7 de 8

7. XSLT 8. SOAP. 12. Mecanismo de control y seguimiento No hay ningún otro mecanismo de control y seguimiento que no haya sido considerado previamente en la guia docente. 13. Horarios de clases y fechas de exámenes Los horarios y fechas de exámenes serán los acordados por la Junta de Facultad o Escuela y publicados por la misma Fundamentos de Telemática (INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) (1998)) 8 de 8