Palabras clave: niño, enfermedad de Morquio, infección respiratoria, alteración enzimática.

Documentos relacionados
ALBUMINURIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE MORQUIO TIPO A. REPORTE DE UN CASO

Síndrome de Aarskog-Scott

CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MEDICA CENTRO COLABORADOR DE LA OMS PARA EL DESARROLLO DE ENFOQUES GENETICOS EN LA PROMOCIÓN DE SALUD

DE GAUCHER Y SU FAMILIA

XXXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN NEUROCIENCIAS. NEUROENFERMÍA ANTE LA PATOLOGÍA TUMORAL Y DEGENERATIVA

MUCOPOLISACARIDOSIS II

MUCOPOLISACARIDOSIS I

Enfermedad de Morquio (mucopolisacaridosis IV-A): aspectos clínicos, diagnósticos y nuevo tratamiento con terapia de reemplazo enzimático

EXPERIENCIA DE LA GALSULFASA EN EL SDR DE MAROTEAUX-LAMY (MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO VI)

I CURSO DE CASOS CLINICOS (COMITE DE EDUCACIÓN) VARÓN DE 5 AÑOS DE EDAD REMITIDO POR TALLA BAJA.

SÍNDROME MAROTEAUX-LAMY

MUCOPOLISACARIDOSIS VI

Este síndrome es considerado un trastorno de incidencia muy poco frecuente. Según estadisticas se estima que existe 1 caso cada habitantes.

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA. CARLOS HOLLMANN

VIDA MÁS ALLÁ DE LAS ESTATINAS

Código de Enfermedad. Categoría. Clave de Protocolo Técnico. Título de Protocolo Técnico. Clave CIE 10. Número de la Enfermedad.

IDURSULFASA. (Shire) ELAPRASE?

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística

PROTOCOLO Diagnóstico y Tratamiento Basado en Galsulfasa para la Enfermedad de Mucopolisacaridosis VI

CES Medicina ISSN: Universidad CES Colombia

GALSULFASA NAGLAZYME? (Biomarin)

Análisis de impacto presupuestario de la cuantificación de la actividad enzimática para confirmación diagnóstica de mucopolisacaridosis tipo II y IV A

Consideraciones genéticas en la enfermedad de Fabry. Dra. Mónica López Rodríguez Servicio Medicina Interna

EHLERS-DANLOS, enfermedad rara pero no invisible

presentación de casos Diagnóstico del síndrome Sheie en Cuba: a propósito de un caso. Diagnosis of the Sheie syndrome in Cuba: a case report.

D E B I L I D A D D E M I E M B R O S I N F E R I O R E S : E L PA P E L D E L A G E N É T I C A

La importancia del peso y la talla de mi hijo

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social ISSN: Instituto Mexicano del Seguro Social México

Recomendaciones para el adecuado seguimiento de pacientes con. Enfermedad de Fabry

Paciente con aumento de enzimas musculares sintomáticos

Guía de Práctica Clínica GPC

Cuantificación de actividad enzimática en leucocitos para el diagnóstico de mucopolisacaridosis tipo II y tipo IVA. Octubre de 2014.

Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo. Ley Nº Ley Ricarte Soto.

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Frecuencia y gravedad de la embolia pulmonar, el infarto de miocardio y el ictus en España

Crecimiento Patológico. Dra. Cataldi Jaquelina Marcia Hospital Gral de Agudos C. G. Durand

1. Introducción. 3. Fallo Ovárico Precoz en el Síndrome X-frágil

Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

Eventual del SAS al 75% tras 10 años a de experiencia

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004

MUCOPOLISACARIDOSIS. Recopilado por: Sonia Segovia Unicen. Qué son las mucopolisacaridosis?

Análisis de costo-efectividad de la cuantificación de la actividad enzimática en leucocitos comparado con no hacer la

María Del Mar García Romero Servicio de Neuropediatría. Hospital Infantil La Paz, Madrid Madrid, 31 de Marzo de 2017

Protocolo Púrpura de Schönlein- Henoch. Concha Rex Nicolás Servicio Pediatría H. Santa María del Rosell

Síndrome de Hunter. Asesoramiento a parejas y familiares con riesgo

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LAS MUCOPOLISACARIDOSIS

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

Jornadas Atresia diaesófago de - AT

ATENEO CEM 2. Gonzalez, María Fernanda Morales, Ivanna Paganini, Agustina Vacarezza, Stella Maris Sosa, Rubén Abril 2016

Ángulos Pélvicos en el Mongolismo

PROTOCOLO Diagnóstico y Tratamiento Basado en Indursulfasa para la Enfermedad de Mucopolisacaridosis Tipo II

Información genética. Capítulo 2

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA

Mucopolisacaridosis tipo I: evolución clínica de 2 pacientes tras 30 meses de tratamiento enzimático sustitutivo

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Luz Norela Correa Garzón. Neuróloga infantil Universidad Militar Nueva Granada

NEOPLASIAS CUTÁNEAS RARAS ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA.

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

Enfermedad de Fabry. Análisis Familiar. Folleto de información para el paciente

PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA DEL PÁNCREAS

Dr. Jorge Nava López TodoEnSalud

Hipoglucemia neonatal, una única definición?

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

PROTOCOLO Diagnóstico y Tratamiento Basado en Laronidasa para la Enfermedad de Mucopolisacaridosis I

A propósito de un caso de síndrome fetal alcohólico

3 Estas anormalidades incluyen displasia esquelética, hipoplasia de la odontoides, pectus carinatum, cifosis, escoliosis, genu valgo, coxa valga,

Jornada Nacional de Patologías del Riñón en la Infancia

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERANCIA DE ENDOCRINOLOGIA INFANTIL

Variable Definición Operacional Valor / Escala. expedientes clínicos. 4 a 6 años. 7 a 9 años. 10 a 12 años.

Infecciones respiratorias agudas y factores asociados

Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico

Manejo del embarazo gemelar monocorial monoamniótico

Imágenes en el estudio de las alteraciones respiratorias en niños con limitaciones neurológicas. Dra Karla Moënne Bühlmann

CADASIL:PRESENTACION DE 5 CASOS CLINICOS

PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS. Enfermedades Lisosomales

Artemisa. Diagnóstico clínico y bioquímico de un caso de mucopolisacaridosis. medigraphic. en línea 116. Rev Biomed 2008; 19:

El índice tobillo-brazo en el diagnóstico diferencial del evento vascular cerebral

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor.

TALASEMIAS Córdoba - Octubre 2006

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti

GUÍA SOBRE ATROFIA MUSCULAR ESPINAL

MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO I: SÍNDROME DE HURLER. CUIDADOS

Imágenes del tórax pediátrico Cuándo Pensar en Tuberculosis

Por qué son importantes los protocolos en Espondiloartritis Axial

Presentación de un paciente con síndrome de Crouzon

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

6º Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios

Proceso síndrome febril en el niño

SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DURANTE EL SUEÑO: PATRÓN DE HIPOVENTILACIÓN OBSTRUCTIVA EN UN NIÑO DE 3 AÑOS.

TALLA BAJA. Recuerdo Alteración en el eje de la GH. Endocrinología Infantil. Asignatura de Pediatría

DMC1A. DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA PER DÉFICIT DE MEROSINA

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Transcripción:

MEDISAN 2017;21(11):3267 CASO CLÍNICO Enfermedad de Morquio en un niño Morquio disease in a child Dra. Soini González Gámez, I Dra. Nancy del Pilar Yambay Paucar II y Dra. Karina Ramírez Teope III I Centro Médico Psicopedagógico América Labadí Arce, Santiago de Cuba, Cuba. II Centro de Salud de Archidona, Tena, Ecuador. III Policlínico Docente Josué País García, Santiago de Cuba, Cuba. RESUMEN Se presenta el caso clínico de un niño de 8 años de edad, con antecedentes de infecciones respiratorias repetidas, atendido en el centro de salud de Archidona hacía 4 años, y desde aquí fue remitido hacia el hospital de la ciudad de Tena, donde le indicaron algunos exámenes complementarios que no concluyeron el diagnóstico. Posteriormente fue trasladado al Hospital Pediátrico Baca Ortiz y los resultados de los exámenes efectuados, como pruebas enzimáticas y el análisis cromosómico o cariotipo, confirmaron el diagnóstico de enfermedad de Morquio. Se dieron orientaciones generales, se indicó tratamiento sintomático y fisioterapia en el área de salud; asimismo, se brindó asesoramiento genético a la madre. Palabras clave: niño, enfermedad de Morquio, infección respiratoria, alteración enzimática. ABSTRACT The case report of an 8 years boy with history of repeated breathing infections is presented. He was assisted 4 years ago in the health center of Archidona, and he was referred to the hospital of Tena city, where some complementary exams that didn't conclude the diagnosis were indicated. Later on he was transferred to Baca Ortiz Pediatric Hospital and the results of the exams, as enzymatic tests and the chromosomal analysis or cariotype, confirmed the diagnosis of Morquio disease. Some general orientations were given, symptomatic treatment and physiotherapy in the health area was indicated; also, a genetic advice was offered to the mother. Key words: child, Morquio disease, breathing infection, enzymatic disorder.

MEDISAN 2017;21(11):3268 INTRODUCCIÓN Las mucopolisacaridosis (MPS) constituyen un grupo de enfermedades producidas por alteración enzimática en el catabolismo de los glucosaminoglucanos. Los pacientes con esta afectación presentan habitualmente una facies tosca típica, visceromegalia, enfermedad ósea (disostosis múltiple), contracturas articulares, retraso mental, cardiopatía, infecciones respiratorias, opacidad corneal, hipoacusia, así como hernias umbilical e inguinal. La disostosis múltiple tiene lugar en la mucopolisacaridosis de tipos I, II, VI y VII. En la III las alteraciones son leves, pero en la IV (Morquio) existen alteraciones óseas con características diferenciales. Por otra parte, la gravedad depende de la cantidad se glucosaminoglucanos acumulados en relación con el grado de deficiencia enzimática, que a su vez está en relación con el genotipo del paciente. Aunque la mayoría de las características clínicas de las MPS son comunes, cada una tiene aspectos clínicos diferenciales que serán comentados brevemente. La determinación de los glucosaminoglucanos en orina y la determinación de la actividad de la enzima causante de la enfermedad permite el diagnóstico definitivo. 1 La enfermedad de Morquio (MPS IV) se debe a la deficiencia de 2 enzimas (galactosamina-6-sulfatasa o galactosidasa) y el aspecto característico de esta enfermedad es el desarrollo de enfermedad ósea grave sin retraso mental. 2 Asimismo, la mucopolisacaridosis de tipo IV-A (MPS IV-A), también conocida como enfermedad de Morquio, es una enfermedad por depósito lisosomal con herencia autosómica recesiva. 3 Fue descrita en 1929, en forma separada, por Luis Morquio (pediatra de Uruguay) y James Brailsford (radiólogo de Inglaterra). Su incidencia en la población general es de 1/200 000, aunque se ha registrado desde 1/76 000 nacidos vivos en el norte de Irlanda hasta 1/640 000 en el oeste de Australia. 4 En Ecuador no existen publicaciones relacionadas con el tema, de manera que los autores decidieron dar a conocer la existencia de un paciente con dicha enfermedad en la provincia de Tena. CASO CLÍNICO Se presenta el caso clínico de un niño ecuatoriano de 8 años de edad, nacido a las 39 semanas de gestación, producto de un parto eutócico, con crecimiento y desarrollo normales hasta el año, después del cual comenzó a presentar baja talla, así como deformidad en el tórax y las extremidades superiores e inferiores, con antecedentes de infecciones respiratorias repetidas, atendido en el centro de salud de Archidona desde hacía 4 años. Desde aquí fue remitido para el hospital de Tena, donde le indicaron algunos exámenes complementarios que no concluyeron el diagnóstico. Posteriormente fue trasladado para el Hospital Pediátrico Baca Ortiz, donde le realizaron otras pruebas (enzimáticas y el cariotipo), cuyos resultados permitieron llegar al diagnóstico definitivo de mucopolisacaridosis de tipo IV. Antecedentes patológicos familiares: abuelo, tío y hermano paterno con mucopolisacaridosis. Examen físico - Baja estatura, con un tronco especialmente corto. - Macrocefalia. - Rasgos faciales toscos.

MEDISAN 2017;21(11):3269 - Ojos derecho e izquierdo: ligera opacidad en la córnea. - Dientes ampliamente espaciados. - Cuello corto. - Genu valgum, pie plano e hiperlaxitud articular de la cadera. - Tórax: presentaba distancia posteroanterior aumentada, Pectus carinatum, deformidad de los miembros inferiores y superiores. Articulaciones hipermóviles (figura). A Fig. A) Baja estatura y tronco corto; B) Genu valgum y pie plano; C) Pectus carinatum, deformidad de los miembros superiores Exámenes complementarios - Hemograma completo: 12,1 g/dl. - Glucosa: 78 mg/dl.

MEDISAN 2017;21(11):3270 - Urea: 20 mg/dl. - Creatinina: 0,7 mg/dl. - Colesterol: 78 mg/dl. - Radiografía de tórax: negativa. - Ecografía ganglionar y abdominal: sin alteraciones, ausencia de hepatomegalia y esplenomegalia. - Electrocardiograma y resonancia magnética cerebral: imágenes normales. - Estudio de beta-galactosidasa: 256 nmol/mg prot/h y de n-acetilgalactosamina- 6-sulfato: 0,01 nmol/17h/mg; resultados que confirmaron el diagnóstico de mucopolisacaridosis de tipo IV A. Una vez realizado el diagnóstico se dieron orientaciones generales, se indicó tratamiento sintomático y fisioterapia por el área de salud, a la cual acude con frecuencia por presentar síntomas respiratorios; asimismo, se brindó asesoramiento genético a la madre. COMENTARIOS La MPS IV-A es el resultado de mutaciones en el gen que codifica para la enzima lisosomal n-acetilgalactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS), lo que deriva en una reducción o ausencia del catabolismo de 2 glicosaminoglicanos: el condroitín sulfato y el queratán sulfato. 5 El registro Morquio A internacional ha podido colectar datos clínicos que agregaron al conocimiento de la enfermedad, su progresión e historia natural. Hasta diciembre de 2011, se contaba con información de 399 casos. El análisis comparativo de la talla de 190 mujeres y 209 varones con MPS IV-A, con un grupo control sano mostró que la talla media al nacer era de 52 cm en varones y de 51,9 en niñas; el peso medio, de 3,5 y de 3,4 kg, respectivamente. 6 La enfermedad de Morquio, como la MPS de tipo VI, son descritas como las únicas MPS sin daño cognitivo. 7,8 Cabe destacar que, en algunos casos en los que por compresión bulbomedular se desarrolla hidrocefalia, pueden ser evidentes signos de deterioro intelectual. Recientemente, un estudio mostró valores por debajo de la media esperada según los test neurocognitivos en algunos niños con MPS IV-A. 9 Antes de la aprobación de la terapia de reemplazo enzimático se consideraba el tratamiento de la MPS IV-A como paliativo. El trasplante de médula ósea no ha demostrado evitar la aparición de las manifestaciones esqueléticas y, dada la alta morbilidad y mortalidad del procedimiento, no se sugiere realizar de manera habitual este tratamiento. 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Wraith JE. The mucopolysaccharidoses: a clinical review and guide to management. Arch Dis Child. 1995;72(3):263-7. 2. Mikles M, Stanton RP. A review of Morquio syndrome. Am J Orthop. 1997;26(8):533-40.

MEDISAN 2017;21(11):3271 3. Hendriksz CJ, Lavery C, Coker M, Ucar SK, Jain M, Bell L, Lampe C, et al. Burden of disease in patients with Morquio A syndrome: results from an international patientreported outcomes survey. Orphanet J Rare Dis. 2014;9:32. 4. Leadley RM, Lang S, Misso K, Bekkering T, Ross J, Akiyama T, et al. A systematic review of the prevalence of Morquio A syndrome: challenges for study reporting in rare diseases. Orphanet J Rare Dis. 2014;9:173. 5. Hendriksz CJ, Al-Jawad M, Berger KI, Hawley SM, Lawrence R, Mc Ardle C, et al. Clinical overview and treatment options for non-skeletal manifestations of mucopolysaccharidosis type IVA. J Inherit Metab Dis. 2013;36(2):309-22. 6. Montaño AM, Tomatsu S, Gottesman GS, Smith M, Orii T. International Morquio a registry: clinical manifestation and natural course of Morquio A disease. J Inherit Metab Dis. 2007;30(2):165-74. 7. Lachman RS, Burton BK, Clarke LA, Hoffinger S, Ikegawa S, Jin DK et al. Mucopolysaccharidosis IVA (Morquio a syndrome) and VI (Maroteaux-Lamy syndrome): under-recognized and challenging to diagnose. Skeletal Radiol. 2014; 43(3):359-69. 8. Hendriksz CJ, Harmatz P, Beck M, Jones S, Wood T, Lachman R, et al. Review of clinical presentation and diagnosis of mucopolysaccharidosis IV-A. Mol Genet Metab. 2013;110(1-2):54-64. 9. Davison JE, Kearney S, Horton J, Foster K, Peet AC, Hendriksz CJ, et al. Intellectual and neurological functioning in Morquio syndrome (MPS IVa). J Inherit Metab Dis. 2013;36(2):323-8. 10. Di Cesare A, Di Cagno A, Moffa S, paolucci T Innocenzi L, Arrigo Gi. A description of skeletal manifestation in adult case of morquio syndrome: radiographic and MRI appearance. Case Rep Med. 2012; 2012:1-6. Recibido: 14 de abril de 2016. Aprobado: 29 de julio de 2017. Soini González Gámez. Centro Médico Psicopedagógico América Labadí Arce, Santiago de Cuba, Cuba. Correo electrónico:soinig@infomed.sld.cu