Ciudades Inteligentes El Nuevo Paradigma en el Desarrollo Urbano

Documentos relacionados
Panorama Metroferroviario

Retos y desafíos para el desarrollo de ciudades sustentables. Lic. María Elena Mesta, Vicepresidente, Legado Sustentable

Individuo y medio ambiente

TENDENCIAS ACTUALES DE LA URBANIZACIÓN EN LAS ECONOMIAS EMERGENTES: EL CASO DE CHINA

Movilidad del talento en 2020 La carrera internacional de los milennials

TOP 30 COUNTRIES PER YEAR (Since 1989)

Oportunidades que se abren en los Mercados Internacionales. La necesidad de utilizar herramientas prácticas en los mercados internacionales

Hong Kong: Centro de gestión de oportunidades y retos en China

Innovación en el sector mexicano de bebidas. Classified Internal use

CUMBRE DE ALCALDES C40, CDMX. Ciudad de México Noviembre 30 - Diciembre 2, 2016

Movilidad Eléctrica. Un camino hacia las. smart cities

EL IMPACTO DEL METRO EN LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS. Secretaría General Alamys Alvaro Caballero Rey

Panorama Metroferroviario. Roland Zamora Vega Secretario General ALAMYS

Hong Kong: Su plataforma de negocios en China

Location Purpose Phone Type Phone Number. Argentina Participant Tollfree/Freephone

Página 2 de 11 ARGENTINA ROSARIO M 43 0,00% 0,00% 6,98% 4,65% 4,65% 13,95% 4,65% 13,95% 13,95% 20,93% 2,33% 13,95% 0,00% 0,00% 100% ARGENTINA ROSARIO

Politicas Inovadoras para el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo - ParticipaciÓn Ciudadana

Haciendo nuestras ciudades más inteligentes

CIUDADES, PERSONAS, ADAPTACIÓN. Director Escuela de Ingeniería Industrial, UDP

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González

EMPRENDEDORES EÓLICOS

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Transformación Digital en los nuevos modelos de Smart Cities: Desafíos y oportunidades. Mariano Moral VP B2B Telefónica México

IV CONGRESO DE CAMBIO CLIMÁTICO ESTADO DE LOS MDC. Dr. Simone Lucatello, Octubre 2014

Desafíos de Gestión del Talento Joven. Talento Digital. Bienvenidos!

Soluciones Sociales Inteligentes. Enero, 2016 NEC Corporation

BUENAS PRÁCTICAS EN SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO) EL PROGRAMA DE MEJORES PRÁCTICAS Y LIDERAZGO LOCAL ONU-HABITAT

Contenido Contenido Pag.

Hong Kong: Plataforma comercial del sector agroalimentario y del vino en China

Informe Mundial sobre desarrollo humano El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso

9:30-11:00 h. Mesa Redonda. CIUDAD Y TECNOLOGÍA. Espacios Públicos Inteligentes

COMUNICADO DE PRENSA

Transformación Digital de la Universidad (XI). La experiencia en la UA

Hong Kong: Su plataforma de negocios en China. Rodrigo Abad, Director Hong Kong Trade Development Council

Justicia Modal. Equilibrio modal y espacio público. Mtro. Ing. Arq. Carlos Romero Sánchez

Economía Mundial: Qué es Normal?

UNIDAD 2 DIRECCIÓN DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO 99,45% 3 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 86,94%

Cancún Mayo Universidades _. Y Ciudades Digitales

CODATU XIV Buenos Aires 2010

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Y LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR

Eficiencia Energética: Una receta para el éxito. Anexo 1. Eficiencia Energética y las tendencias de CO 2 a nivel mundial

Departamento Nacional de Planeación

En una economía sin fronteras, la producción se organiza globalmente y emplea al conocimiento y a la información como plataformas de productividad.

CIUDADES INTELIGENTES, HERRAMIENTA PARA LA CIUDAD SUSTENTABLE. Ing. Ronnie Araneda

Tranvía en la Movilidad Urbana.

El C40 Cities Finance Facility OCTUBRE, 2017

Sistema embarcado de autobús integrado

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas Gallegas en las operaciones de exportación

APÉNDICE D RATIOS DE POBLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS. Gráfico 1. New York + Philadelphia + New York + Philadelphia +

El Cambio Climático y la responsabilidad internacional. Michael Pollmann

Experiencia en Barcelona con líneas automáticas Michael Pellot

Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU. Luis Fernando Vilela García Dirección General de Transporte Terrestre Octubre 2018

Antecedentes al Concepto de Ciudad Inteligente y su Papel en la Mitigación al Cambio Climático

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS

Potencialidades de las redes de fibra óptica

SECTOR AUTOMOVILES. Sector 3 DICIEMBRE DE INTRODUCCIÓN

LA ENERGÍA DEL FUTURO

Mayo, Crédito: pulzo.com

Ciudades Españolas para una movilidad sostenible: el caso de Valladolid

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Conferencia sobre Riesgo País. Zaragoza, 22 de Noviembre de 2012

CONCEPTOS DE TRANSPORTE

Informe Anual. La seguridad es primero

Del 5 al 25 de noviembre

Estrategias del Hong Kong Trade Development Council en Latinoamérica

AUTOGENERACION DE ENERGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS EN LAS SMART CITIES

Edificios Inteligentes. Eficientes Eficaces

Fuente: ONU Habitat. (2017).

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA PLANIFICADO VS EJECUTADO ACTUALIZADO JULIO 2014 PAÍS

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Convocatoria 2013 ÁMBITO SOCIAL (DOS HORAS)

Tendencias Globales en Movilidad Urbana Inteligente y Sostenible!

Crecimiento Verde Inclusivo:

1. METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS COSTOS DE VIDA

PROGRAMA CIUDADES CON FUTURO: Oportunidades de intervenciones multisectoriales

Soluciones de movilidad hoy para un major futuro

TRANSPORTE ELÉCTRICO

Diseñar calles para las personas Foro Latinoamericano de Infraestructura

LA INDUSTRIA MÓVIL IMPULSANDO LA INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI

South America. Nombre

Plan Estratégico CIUDAD CONECTADA Y HABITABLE. Ciudad Real - Smart City Deloitte Strategy Consulting - All rights reserved

Movilidad urbana. El caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Dr. Mario Córdova España

Integración de fuentes de energías renovables intermitentes en sistemas eléctricos. MsC, Ing, Daniel Díaz Future Energy Leader World Energy Council

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA CENTRAL

Área Metropolitana de Barcelona

COMPONENTES DISPOSITIVOS POSIBILIDADES

El sector de componentes de automoción en España, motor de empleo e innovación

(E,F) HOSP. SAN ANGEL INN

SECTOR AUTOMOVILES. Sector 3 SEPTIEMBRE DE INTRODUCCIÓN

SE USA LA INGENIERÍA DE TRÁNSITO? ING. JUAN CARLOS MONTENEGRO ARJONA ESPECIALISTA EN TRANSPORTE U.N.

INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN LA CUIDAD

Movilidad Urbana São José dos Campos. Ibagué 09 de abril de 2015

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

Transcripción:

El Nuevo Paradigma en el Desarrollo Urbano Ing. Mauricio Jessurun mjess@unisolmexico.com

La Historia. Ciudades Inteligentes

Como consecuencia de la industrialización y el masivo desarrollo rural-urbano de los siglos 19 y 20, las ciudades se expandieron más allá de sus límites administrativos. Los ingenieros planearon la expansión urbana diseñando redes de vialidades, construyendo redes de electricidad, abastecimiento de agua y drenaje. Una vez que el proceso de expansión comenzó a disminuir, y la regeneración urbana se proyectaba como el principal reto de las ciudades, los ingenieros perdieron su perfil como los principales constructores de las ciudades. Los sustituyeron los expertos en planeación urbana y los arquitectos. Estos diseñaron la división funcional del espacio urbano, diseñaron ciudades jardín, parques urbanos y administraron la reconstrucción urbana bajo esquemas de regeneración.

Al inicio del siglo XXI al igual que cien años atrás, una nueva era de desarrollo urbano está floreciendo y un nuevo grupo de profesionista emerge Los expertos en información y comunicaciones. Estos son ahora los nuevos ingenieros urbanos diseñando e implementando las nuevas redes de comunicación sin las cuales las ciudades no podrán organizar la movilidad y los servicios públicos en las ciudades. Los productos de base tecnológica, serán los que cambien la vida futura en las ciudades.

Cómo bien dijo W.E Webb, ex-alcalde de Denver: El siglo XIX fue un siglo de imperios. El siglo XX fue de estados nacionales. El siglo XXI será un siglo de ciudades.

El 70% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050, según la ONU. En el año 2025, las siguientes ciudades serán mega ciudades (mas de 10 millones de habitantes.) >> Tokyo, Japan, 39 (37) >> Delhi, India, 33 (22) >> Shanghai, China, 28 (20) >> Mumbai, India, 27 (19) >> Mexico City, Mexico, 25 (20) >> New York, USA, 24 (20) >> São Paulo, Brazil, 23 (20) >> Dhaka, Bangladesh, 23 (15) >> Beijing, China, 23 (15) >> Karachi, Pakistan, 20 (14) >> Lagos, Nigeria, 19 (11) >> Kolkata, India, 19 (14) >> Manila, Philippines, 16 (12) >> Los Angeles, USA, 16 (13) >> Shenzhen, China, 16 (10) >> Buenos Aires, Argentina, 16 (13) >> Guangzhou, China, 15 (10) >> Istanbul, Turkey, 15 (11) >> Cairo, Egypt, 15 (11) En parèntesis la poblaciòn actual. >> Kinshasa, DR Congo, 15 (8) >> Chongqing, China, 14 (10) >> Rio de Janeiro, Brazil, 14 (12) >> Bangalore, India, 13 (8) >> Jakarta, Indonesia, 13 (10) >> Chennai, India, 13 (9) >> Wuhan, China, 13 (9) >> Moscow, Russia, 13 (11) >> Paris, France, 12 (11) >> Osaka-Kobe, Japan, 12 (11) >> Tianjin, China, 12 (9) >> Hyderabad, India, 12 (8) >> Lima, Peru, 12 (9) >> Chicago, USA, 11 (10) >> Bogotá, Colombia, 11 (9) >> Bangkok, Thailand, 11 (8) >> Lahore, Pakistan, 11 (7) >> London, UK, 10 (9)

Que es una Ciudad Inteligente?

Hay muchos esfuerzos para definir una ciudad inteligente. Aquí algunos de ellos: Una ciudad puede definirse como inteligente cuando las inversiones en capital humano y social y cuando la infraestructura de comunicaciones tradicional (transporte) y la moderna (TICs) contribuyen sustancialmente al desarrollo económico y a un alto grado de calidad de vida con una administración eficiente de los recursos naturales a través de acciones de participación social y compromiso colectivo. (Caragliu et al. 2009, p.7)

Una mas Las ciudades inteligentes se definen por su innovación y su habilidad de solucionar problemas y uso de las TICs para incrementar sus capacidades. La inteligencia está en la habilidad de resolver problemas de la comunidad ligadas a transferencias tecnológicas cuando el problema ha sido resuelto. En este sentido, la inteligencia es una cualidad interna de cualquier territorio, lugar, ciudad o región donde los procesos de innovación se facilitan mediante el uso de las tecnologías de información y comunicaciones. Lo que varía es el grado de inteligencia, dependiendo de las personas, los sistemas de cooperación, la infraestructura digital y en general las herramientas que la comunidad ofrece a sus residentes. (Komninos, 2002, p.11)

Según la definición de Wikipedia, una ciudad inteligente se basa en el desempeño urbano que no sólo depende de la infraestructura de la ciudad, sino también otros factores como la disponibilidad, calidad de la comunicación y la infraestructura social de forma que se cree una gran correlación entre el crecimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el capital social y el medio ambiente.

La Tecnología detrás de las Ciudades Inteligentes The Internet of Things El Internet de las Cosas

Las ciudades inteligentes comprenden seis ejes principales: Economía inteligente Movilidad inteligente Entorno inteligente Gente inteligente Vida inteligente Gestión inteligente

Desde el punto de vista tecnológico, una "ciudad inteligente" viene a ser un sistema eco sostenible de gran complejidad (sistema que contiene muchos subsistemas), o sea, un ecosistema global en el que coexisten múltiples procesos íntimamente ligados y que resulta difícil abordar o valorar de forma individualizada. Infraestructura. Operaciones. Personas.

El concepto de "smart city" se articula en base a cuatro ideas esenciales: Las cuestiones ambientales y las restricciones energéticas; La comunicación fluida de los actores entre sí: colectividades, ciudadanos, empresas, instituciones; El uso compartido de bienes y servicios, con una activa participación de los usuarios en la concepción de productos, servicios, y modalidades operativas, y renunciando en algunos casos a la propiedad y uso individual; La integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentes de transporte, que potencian el funcionamiento en red; la modificación de la matriz energética a favor de las energías renovables, y el cambio de comportamiento y usos por parte de los ciudadanos.

Ejemplos de aplicaciones en las ciudades inteligentes (enumeración sinóptica) Dispositivos que en tiempo real miden el tráfico sobre diferentes vías, con el fin de informar a los conductores (para mejor elegir su itinerario) y también para facilitar las decisiones públicas (políticas de urbanización, y de trazado y ampliación de vías de circulación). Dispositivos que marcan en tiempo real la ocupación de los estacionamientos públicos y de lugares para rentar autos o bicicletas, para permitir un mejor servicio a los usuarios, y optimizar el uso de los espacios y de los vehículos de transporte. Geolocalización en tiempo real de los vehículos de transporte colectivo, lo que permite una estimación fina de las horas de arribo a los distintos lugares, complementado con un enfoque dinámico de esta información en las distintas paradas. Dispositivos que miden los niveles de carga de los contenedores de basura, con el fin de optimizar la recolección. Medidas de los niveles de polución (CO 2, ozono, calidad del agua) en tiempo real, para permitir alertas diferenciadas a la población, y para mejorar las políticas públicas en base a una cartografía dinámica y detallada. Medidas en tiempo real de alertas sobre peligros (inundaciones, incendios, tormentas, huracanes), para permitir una mejor respuesta de los servicios de socorro así como la evacuación preventiva de las poblaciones más amenazadas. Vídeo-vigilancia urbana.

Amsterdam, Holanda

El Cairo, Egipto

Kochi, India

Otros Ejemplos Knowledge Economic City (KEC, o Ciudad del Conocimiento Económico), situada a pocos kilómetros de Medina en Arabia Saudita, es un proyecto nacido en 2006 en el que el gobierno saudí ha invertido 7.000 millones de dólares y se está convirtiendo en un ejemplo para el mundo y en un centro de conocimiento, desarrollo económico y social. Actualmente es uno de los mejores exponentes del concepto de ciudad inteligente en el planeta, diseñado para desarrollar el talento humano de sus ciudadanos y para posicionar a Arabia Saudita, históricamente dependiente del petróleo, en industrias del conocimiento. Al estar terminada en 2020, se estima que generará más de 20.000 empleos, albergará unos 150.000 habitantes y contará con un parque tecnológico, un inmenso centro de negocios, amplias zonas educativas y científicas. Por otro lado, ciudades como Songdo (Corea del Sur), son también un ejemplo de comunidad inteligente y conectada, por su infraestructura y sus sistemas, para organizar la vida de la ciudad y sus habitantes de una manera más eficiente.

La Parte Oscura de las Ciudades Inteligentes El problema no es el acceso a la tecnología. Las futuras generaciones tendrán acceso a ella. El problema es la extrema dependencia en la tecnología y las corporaciones que dominan en este campo.

MUCHAS GRACIAS Ing. Mauricio Jessurun mjess@unisolmexico.com

Las Computadoras vs los Automóviles. De acuerdo con una leyenda popular, Bill Gates comparó una vez las computadoras vs los automóviles y concluyó lo siguiente: Si General Motors hubiese mantenido el ritmo de desarrollo tecnológico como lo hizo la industria informática, estaríamos manejando autos con un costo de $25 USD y con un rango de 1,000 millas por galón

En un Boletín de Prensa, GM respondió lo siguiente: Si GM hubiese desarrollado tecnología como Microsoft, los automóviles tendrían las siguientes características. Los automóviles se estrellarían sin razón aparente. Esto sería tan frecuente que los conductores simplemente lo aceptarían, reiniciarían la marcha y continuarían su camino. Ocasionalmente y sin razón alguna, todas las puertas se cerrarían y los conductores solamente podrían acceder al vehículo si simultáneamente levantaran la manija de la puerta, operando la llave y con la otra mano sujetando la antena del radio. Los autos ocasionalmente se apagarían completamente y obligarían al conductor a reinstalar el motor. Cada vez que GM presentara un nuevo modelo, los conductores tendrían que aprender a manejar de nuevo ya que todos los controles serían diferentes. Los autos llevarían normalmente un solo pasajero a menos que se pagaran licencias adicionales para poder transportar mas pasajeros. Para apagar el motor, los conductores deberían de apretar el botón de inicio. Ciudades Inteligentes