Análisis de control de calidad de plaguicidas y residuos de plaguicidas en Panamá- Resultados. Lic. Qm. Brenda Checa Orrego LOGO

Documentos relacionados
PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

Raúl Peralta Director del Departamento de inocuidad Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura.

La Importancia de los Residuos de Pesticidas en Productos Hortícolas de la República Dominicana. April 25, 2012

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión.

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL ECUADOR

Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P.

PROYECTO. Arturo Correa Ing. Agr. Magister. - septiembre

Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

RESOLUCIÓN 770 DE 2014

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS

Factores asociados a la determinación de la disipación de residuos de plaguicidas

La Inocuidad de alimentos empieza en el campo: importancia de las BPA

DIARIO OFI CIAL TOMO Nº 403 SAN SALVADOR, JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 NUMERO 73 DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Anexo 1 PROGRAMA DE VIGILANCIA DE RESIDUOS DE CONTAMINANTES EN ALIMENTOS

GLOBAL G.A.P. EN PANAMÁ ING. ABDIEL GAITÁN VILLARREAL ING. AGRONOMO IDONEIDAD N 4,533-01

Tema: RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Subtema: DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 3 (COTOPAXI, CHIMBORAZO, PASTAZA Y TUNGURAHUA)

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Normas y Estándares Públicos y Privados para la Inocuidad de. Animal y Vegetal: Tendencias y Retos en América Latina

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

TALLER CADMIO EN EL CACAO: CÓMO MITIGAR SU IMPACTO ECONÓMICO Y COMERCIAL?

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE

Campaña fitosanitaria

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

MINISTERO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

P R O P U E S T A D E D E C R E T O PARA EL REGLAMENTO TECNICO DE LIMITES MAXIMOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS, VEGETALES Y AFINES.

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

ANTEPROYECTO NORDOM 65:4-014

En Plantas de beneficio

El papel del Estado y del

Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria ACHIPIA. Inés Montalva Rodriguez Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA

Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Técnicas Experimentales en Química 11-V.2

FICHA DE EVALUACION EX POST

Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de vacuno a la Federación de Rusia. 21 de enero de 2008.

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

ANDES CONTROL COLOMBIA LTDA. ACREDITADO SEGÚN ISO/IEC17025 POR GERMAN ACCREDITATION BODY DAkkS ALEMANIA (D-PL )

Beneficios de los países al participar en la elaboración de las normas Codex. Ms.c. Amanda Lasso C Codex Costa Rica

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE ANALISIS DE RIESGOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LMR EN EL AMBITO DE CODEX. Soledad Ferrada SAG

PARAGUAY. Taller Regional sobre. Radionucleidos en Alimentos, Agua Potable y Productos Básicos

El rol de los laboratorios Bromatológicos Privados en el

Participación Fecha. Regreso

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES

LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN RIESGO

Estructura Actual de la RELOAA. Marco Legal. Niveles de Complejidad

Reglamentación Técnica. Lic. Mariana Gómez, Directora

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

Qué es el CODEX ALIMENTARIUS?

Validación de métodos analíticos:

La industria de los alimentos

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

Por qué el CODEX es importante para la industria de alimentos y bebidas? Mario Montero Vicepresidente Ejecutivo CACIA

Las normas de la OIE y la producción de alimentos de origen animal. Dr Yoko Aoyama Dr. Luis Barcos Representante Regional de la OIE para las Américas

Resumen de Logros y Actividades del CNMSF, bajo la Gestión del Departamento de Sanidad Vegetal Año

Los logros del Codex

Productos fitosanitarios en los principales vegetales producidos y consumidos en la CAPV

Experiencia peruana en relación a riesgos por productos químicos

CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA EN DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (CNRDOGM) Detección de Organismos Genéticamente Modificados.

LA CALIDAD: elemento fundamental para el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Eduardo Muñoz Gómez

INGENIERIA EN ALIMENTOS

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016

Janeth Vallejos Palomino. Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú

PROYECTOS DE INNOVACION EN ALIMENTOS SALUDABLES

Foro sobre experiencias: Necesidades del desarrollo de las mediciones de las Radiaciones Ionizantes en Costa Rica

Antecedentes. - Cumplimiento sanitario para algunos mercados. - Caso Rusia. - Propuesta de Invima (basado en el de España)

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

Gestión Ejecutiva de APCSA

La importancia de la acreditación de los laboratorios y su impacto en las buenas prácticas de laboratorio. Ing. Mara Y. Infante Aracén. Mayo 2015.

ACHIPIA: Presente y Desafíos Futuros

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025

PROGRAMA CONTROL DE RESIDUOS EN PRODUCTOS PECUARIOS 2010

MARCO LÓGICO VERIFICABLES (I.O.V.)

Medidas Ambientales y Acceso a Mercado

Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CONICET. (Res D. 3663) Carlos van Gelderen

Sección de Laboratorios. Portafolio de Servicios Docencia - Proyección Social

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011

Dirección de Cooperación Internacional Informe de Misiones Oficiales al Exterior Agosto de 2018 Destino País Ciudad. Participación Fecha

SQF Un Compromiso para Alimentos Sanos y de Calidad

INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025

Transcripción:

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal Coordinación de Servicios Técnicos de Análisis Químico Análisis de control de calidad de plaguicidas y residuos de plaguicidas en Panamá- Resultados Lic. Qm. Brenda Checa Orrego LOGO 25 de octubre de 2012 www.themegallery.com

Importancia de los Plaguicidas Evitan pérdidas mínimas en las cosechas, mejorando el suministro de alimentos a la población mundial de 7,000 millones con un crecimiento de 94 millones/año.

Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas Todo país debería poseer o tener acceso a servicios para verificar y controlar la calidad de los plaguicidas que se ofrecen para la venta o exportación, a fin de establecer la cantidad de ingrediente activo(s) y la idoneidad de su formulación con arreglo a las especificaciones de la FAO / OMS cuando estén disponibles.

MARCO JURÍDICO: Creación de los Laboratorios Ley N 47 de 9 de julio de 1996 Por la cual se dictan medidas de protección fitosanitarias y se adoptan otras disposiciones. Capitulo III Laboratorios Oficiales Artículo 14: 2. Control de Calidad de los Plaguicidas y de Fertilizantes para uso en la agricultura 3. Control de Residuos de los plaguicidas en plantas y productos vegetales

Coordinación de Servicios Técnicos de Análisis Químico Laboratorio de Control de Calidad de Formulaciones de Plaguicidas y Fertilizantes Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales

Laboratorio de Control de Calidad de Plaguicidas Realiza la evaluación de la conformidad relativa a las especificaciones en cuanto a la calidad física y química del producto formulado de plaguicida importado o fabricado en el país

Métodos Análisis CIPAC (Consejo Colaborativo Internacional para análisis de plaguicidas) www.cipac.org (miembro activo). AOAC (Asociación Oficial de Analistas Químicos) Proporcionadas por el registrante de plaguicidas

LOGROS Optimización de 95 métodos para el control de calidad de plaguicidas Full Member ante el Consejo Colaborativo Internacional de Analistas de Plaguicidas (CIPAC) Estudios Colaborativos realizados 3 a la fecha

Análisis de Residuos de Plaguicidas en Panamá

Antecedentes Las regulaciones fitosanitarias y el comercio internacional sobre productos agrícolas son cada día mas exigentes. Nuestros clientes (UE, USA y otros) establecen e implementan regulaciones que nos obliga a realizar ajustes para ser mas competitivos. Los Monitoreos de Residuos de Plaguicidas en Frutas y Vegetales nacionales son de interés para el estado por la preocupación de posibles incidencias de contaminaciones en las cosechas como consecuencia de malas prácticas en el manejo de los insumos fitosanitarios.

Objetivo Facilitar el control de residuos de plaguicidas en los cultivos de mayor importancia económica para Panamá, con el objeto de abastecer de alimentos inocuos y biológicamente seguros al mercado local e internacional; de conformidad con los límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas del Codex.

Al Arbol de Problemas Inocuidad alimenticia cuestionable en Panama Efecto Laboratorio no acreditado No existe un programa de monitoreo efectivo en fincas de consumo nacional y exportación No hay un servicio completo y sostenible para Agroexportadores Problemas/ Situacion Actual No existen metodos validados para los plaguicidas ni pruebas de intercomparacion Causas/ Situacion Actual 30/10/2012 12

Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales El Laboratorio de Control de Residuos en Plantas y Productos Vegetales fue inaugurado el 4 de mayo de 2006 con una inversión de B/. 1,200,000.00.

Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales Determinar los niveles de residuos de plaguicidas de productos vegetales con técnicas analíticas de punta que contribuyan a la inocuidad alimentaria. Servir de herramienta para medir el impacto de la aplicabilidad de la reglamentaciones, leyes y normas en materia de plaguicidas. Cumplir con el programa de monitoreo de residuos de plaguicidas de frutas, vegetales y granos para consumo nacional.

El laboratorio analítico: Herramienta de apoyo en la Seguridad Alimentaria El Laboratorio de análisis de residuos de plaguicidas es parte de las estrategias de integración para el cumplimiento de los limites máximos de residuos.

Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas (LMR s): Es la concentración Máxima de Residuos de Plaguicida expresada en mg/kg, recomendada por la Comisión del Codex Alimentarius, a ser legalmente permitida en productos alimenticios y alimentos para animal, que han sido producidos bajo el concepto de buenas prácticas agrícolas (BPA).

Propósito del Establecimiento de los LMR S LMR S pretenden servir básicamente como medio de verificación que las BPA han sido seguidas y para asistir el comercio internacional de productos tratados con plaguicidas.

Decreto Ejecutivo 467 de 7 de Noviembre de 2007 Reglamento Sanitario que establece los límites Máximos de residuos de Plaguicidas y otros contaminantes en frutas y vegetales de consumo nacional y de exportación. Se establecieron según la base de los fijados, por Codex Alimentarius, EPA y la Comunidad Europea. En el caso de que exista divergencias en sus LMR s se utilizará el valor mínimo establecido.

Relación del CODEX y OMC con los Límites Máximos de Residuos Utilización de las Normas Codex como referencia en materia de inocuidad de los alimentos. Según el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF).

Cómo se determinan los residuos de plaguicidas? Desde el 2006, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario ha implementado dos novedosas técnicas para la Determinación de Residuos de Plaguicidas en Frutas y Vegetales: 1) Bioensayos rápidos, para la detección de residuos de organofosforados y carbamatos, se mide la inhibición de la enzima AChE en muestras, valores por encima del 45% de inhibición se considerarán de alto riesgo para la salud de los consumidores. La sensibilidad de la prueba es de 0.05 0.1 ppm 2) Multirresidual QuEChERS que determina a la vez una amplia gama de plaguicidas, por medio de técnicas químicas convencionales.

Desafío en el Análisis de Residuos de Plaguicidas Amplia variedad de cultivos Gran cantidad de plaguicidas Bajos LMR s 0,01 mg/kg (Normativas UE) Velocidad del análisis & rápida respuesta de 24 a 48 horas Bajos costos

Estrategias Desarrollo del plan de análisis de residuos de plaguicidas en rubros prioritarios. Optimización de las facilidades Selección de analitos y métodos multiresiduos. Elaboración de los procedimientos estándares. Establecimiento de métodos Validación de métodos Adopción de medidas para el control y aseguramiento de la calidad

Matrices Representativas de Vegetales, Frutas y Granos Alto contenido en agua Alto contenido en ácidos Alto contenido en aceite Alto contenido en proteína y almidón

Flujograma del Análisis Extracción Limpieza Preparación Concentración

Métodos de Extracción del Plaguicida Específicos Ditiocarbamatos Glifosato Etefón Multiresiduos (QuEChERS) Desarrollados para determinar a la vez un amplio rango de combinaciones de plaguicidas/matrices

Técnicas Analíticas de Cuantificación y Confirmación Cromatografía de gases (GC) Detectores específicos (NPD, ECD) 90,000.00 GC-MS (Quadrupolo) (confirmatorio) 150,000.00 Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) Detectores específicos (DAD, FLD, UVD) 100,000.00 Cromatografía Líquida acoplada a espectrometrías de masas-(lc/msms) (confirmatorio) 415,000.00,

Equipos del Laboratorio CENTILOMETRO GC-NPD-µECD HPLC-MSMS HPLC-DAD GC-MS

Resultados 2007-2011 Del Programa de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas

Resultados de bioensayos 2007-2011 4000 3500 Volumen de muestras de vegetales analizado y su grado de contaminación con residuos de plaguicidas (bioensayo rápido 2007-2011) 2.96 3546 3503 3.50 3.00 Muestras, n 3000 2500 2000 2.40 2719 2662 2.10 2559 2538 2.50 2.00 % 1500 1520 1475 1.21 1.50 1000 709 692 0.82 1.00 500 0.50 0 2007 2008 2009 2010 2011 0.00 Analizadas Conformes Con residuos; %

20 18 16 Plaguicidas detectados en vegetales cuyo contenido sobrepasa los LMR 14 12 10 8 Año 2009 año 2010 año 2011 6 4 2 0

9 8 7 6 5 4 3 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 2 1 0

Credibilidad: Norma ISO 17025 El laboratorio debe ser capaz de demostrar que sus resultados son reproducibles, confiables y verficables. Demostrar que tiene adecuada instalaciones equipos y personal competente, llevar acabo de manera controlada la documentación que se genera, con métodos validados.

Tiempo y Costo de Análisis El resultado del análisis debe ser enviado hasta 10 días hábiles después de recibida la muestra. El costo es de 250.00 dólares

Proyectos Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Frutas de Exportación (Piña y Melón) a través de técnicas químicas convencionales y técnicas nucleares Organismo Internacional de Energía Atómica (2007-2008) Acreditación del Laboratorio de Residuos de Plaguicidas, Organismo Internacional de Energía Atómica (2009-2011)

Estrategias de Divulgación Seminario Taller El Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas como Herramienta para el cumplimiento de las BPA (PAN 5/017). Foro para tomadores de decisiones El Rol de los Laboratorios Analíticos en la Seguridad Alimentaria (PAN 5019).

Estrategias de Divulgación

Entrenamientos en Técnicas Nucleares Publicada en Revista del OIEA

Apoyo a la Docencia Licenciaturas y Maestrías de Química, Química Industrial, Ing. Ambiental, Ing. Agrónomo, MSc. Ambiental. (Pasantías) 2 Apoyos de Proyectos de Tesis de Licenciaturas en Recursos Naturales 2 Apoyos de Proyectos de Tesis Maestrías y Doctorado 1 práctica profesional en TQI

PROYECTOS EN EJECUCIÓN 2012-2013

Armonización y validación de métodos analíticos para la vigilancia del riesgo para la salud humana de los residuos y contaminantes químicos presentes en los alimentos Proyecto RLA5060 Establecimiento de un programa piloto de rubros de exportación para el monitoreo de residuos de plaguicidas Establecimiento y validación de ocratoxinas en café Implementación de una metodología de screening para glifosato para confirmar en LC-MSMS Validación de 1 método de un analito (carbaril 14C) en una matríz con plaguicidas marcados (QuEChERS original utilizando LC-MSMS)

Gestión de calidad de procedimientos integrados para la evaluación y mitigación del impacto producido por contaminantes en productos agrícolas y matrices ambientales en cuencas de América Latina y el Caribe (ALC) Proyecto RLA 5061. Monitoreo de residuos de plaguicidas en fincas agrícolas y en Río Chiriquí Viejo en conjunción con el proyecto de aplicaciones terrestres de plaguicidas Monitoreo de los ríos que desembocan en Lago Gatún, zona piñera. Proyecto USDA Establecimiento de LMR para cultivos menores en la región

PROYECCIONES Y DESAFIOS

Arbol de Objetivos Laboratorio de Residuos de Plaguicidas Alimentos inocuos para los consumidores locales y acceso a los mercados internacionales Impacto (Objetivo) Acreditacion de las pruebas del Laboratorio Programa de Monitoreo implementado en fincas de agroexportacion Servicio completo eficiente y confiable para los Agroexportadores Sostenible Resultados (Outcome) Sistema de calidad y metodos validados de Plaguicidas utilizados en los cultivos de exportacion Establecido e implementado el análisis de contaminantes inorgánicos y micotoxinas Productos 30/10/2012 44

Arbol de Objetivos Laboratorio de Control de Calidad de Plaguicidas y Fertilizantes Un ambiente amigable y favorable Impacto (Objetivo) Acreditacion de las pruebas del Laboratorio Programa de control de la calidad de fertilizantes Servicio completo eficiente a los productores y distribuidores de insumos fitosanitarios Resultados (Outcome) Sistema de calidad y metodos validados de Plaguicidas utilizados en los cultivos nacionales y de exportación Establecido e implementado el control de calidad de fertilizantes e impurezas relevantes en el control de calidad de plaguicidas Productos 30/10/2012 45

PROYECTO NACIONAL IAEA 2014-2015 Determinación de plaguicidas y contaminantes inorgánicos en vegetales y estudio de la adsorción y migración a través de técnicas nucleares en zonas de alta incidencia por contaminación para garantizar alimentos seguros para los consumidores.

Proyecto Regional IAEA 2014-2015 Monitoreo de residuos de plaguicidas y la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para apoyar el registro de plaguicidas para cultivos menores y garantizar la seguridad alimentaria y del medio ambiente.

PERSONAL TECNICO Brenda Ch. Coordinadora de Laboratorios Maddala S. Supervisora de Calidad Llarys A./Analista encargada LRP Jean Carlo F. Analista LRP Enilda C. Analista LRP Anabelle R. Analista LRP Bioensayos José Manuel B. Analista encargado LCC Kathleen Q. Analista LCC Erasto C. Analista LCC

Publicación realizada por el IAEA dedicado a los proyectos exitosos.

Gracias LOGO www.themegallery.com