PROYECTOS DE INNOVACION EN ALIMENTOS SALUDABLES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTOS DE INNOVACION EN ALIMENTOS SALUDABLES"

Transcripción

1 Micotoxinas: Diseño y Desarrollo de un Programa Integrado de Monitoreo y Análisis para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (PRIMACIA) Aplicado a Frutos Secos. Código del Proyecto: PYT

2 Institución Ejecutora: Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Nueces de Chile A.G. Institución Asociada: Facultad de Medicina Instituto de Ciencias Biomédicas Universidad de Chile Fecha de inicio y duración del proyecto: 15/03/ meses Fecha de la presentación actual: 12/08/2016 Nombre participante en presentación: Américo López Rivera Director alterno

3 ANTECEDENTES GENERALES DEL EQUIPO DE LA PROPUESTA Nombre persona Cargo/Formación Función en la propuesta Competencias del profesional Elena Puentes Ing. Agrónomo/Gerente ChileNut Coordinación general Experta en frutales de nuez. Américo López Rivera Académico Facultad de Medicina - Universidad de Chile Coordinación actividades en terreno. Investigador. Toxicología de alimentos. Director Laboratorio Toxicología, FM- Uch. Remigio López Solís Académico Facultad de Medicina - Universidad de Chile Actividades en terreno. Investigador. Biomedicina (Biología Celular y Molecular). Director Laboratorio de Biología Supramolecular Jaime Montealegre Andrade Académico Facultad de Ciencias Agronómicas - Universidad de Chile Actividades en terreno. Investigador. Manejo Integrado y Control Biológico de Fitopatógenos Fungosos y Bacterianos Jessica Millar Ing. Agropecuario/ChileNut Gestión y ejecución transferencia de resultados Experiencia en desarrollo y transferencia a pequeños y medianos agricultores.

4 JUSTIFICACION DE LA VIGENCIA CIENTIFICA TECNOLOGICA DEL PROYECTO CONTEXTO 1.- En mercados importadores de productos agricolas: Fantasma de las crisis en seguridad alimentaria. Frecuentes brotes de hongos toxigénicos en países de gran importancia agrocomercial. Impacto negativo en la salud humana y en la economía de las industrias de este sector productivo. Europa ha reaccionado: red de laboratorios de referencia vigila la calidad alimentaria (80 de éstos cuentan con el sello de Laboratorio de Referencia Comunitaria). Tales laboratorios se han focalizado en optimizar el análisis de micotoxinas y de elementos pesticidas trazas (EPT) en alimentos. Europa se ha propuesto como meta principal la unificación de sus criterios analíticos para estas sustancias en la red completa de sus laboratorios. Europa es un mercado emergente para agroproductos chilenos.

5 JUSTIFICACION DE LA VIGENCIA CIENTIFICA TECNOLOGICA DEL PROYECTO CONTEXTO 2. En Chile no existe un sistema de evaluación del riesgo toxicológico que proporcione un alto nivel de garantías sobre la seguridad de los productos agrícolas, que refuerce la salud pública y la producción agrícola nacional. Chile carece de infraestructura analítica normada para enfrentar las demandas de sus mercados compradores de productos sensibles a hongos toxigénicos, como son frutos secos, frutos deshidratados, uva y vino, entre otros.

6 JUSTIFICACION DE LA VIGENCIA CIENTIFICA TECNOLOGICA DEL PROYECTO CONTEXTO 3. Regulaciones más exigentes por parte de los mercados importadores: Métodos de Análisis y Niveles Regulatorios. En la CE, las normas relativas a micotoxinas señalan que la vigilancia sanitaria debe incluir sistemas de alarma, detección de micotoxinas y hongos contaminantes, el apoyo de BPA en programas de monitoreo, incluyendo la evaluación de riesgo. En otros mercados importantes, emergen vientos de proteccionismo.

7 JUSTIFICACION DE LA VIGENCIA CIENTIFICA TECNOLOGICA DEL PROYECTO En este amenazante contexto. Nuestro eventual incumplimiento de las normas conduciría al bloqueo de productos agropecuarios chilenos, disminución en nuestras exportaciones, pérdida de prestigio como país exportador y disminución de la fuerza laboral asociada Así, Chile está obligado a cumplir con los estándares de calidad exigidos por UE y USA. Por tanto, hoy urge implementar acciones de control en toda la cadena productiva del sector frutícola nacional.

8 JUSTIFICACION DE LA VIGENCIA CIENTIFICA TECNOLOGICA DEL PROYECTO NUESTRO PROYECTO Orientado a generar conocimientos e innovaciones científicas y tecnológicas que contribuyan a garantizar la calidad e inocuidad de frutos secos (nueces) producidos en Chile, así como a perfeccionar la calidad y oportunidad de la detección e información sobre micotoxinas, hongos toxigénicos, EPT y parámetros ambientales, todos los cuales constituyen componentes elementales en la evaluación del riesgo aplicado a la inocuidad alimentaria. El análisis del riesgo propuesto en el proyecto, es un proceso preventivo (estudio de causas y efectos que producen) para garantizar la inocuidad toxicológica. Se identificará, evaluará y preverá el riesgo de contaminación de las nueces.

9 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Diseñar y desarrollar un Programa Integrado de Monitoreo y Análisis de Calidad e Inocuidad Alimentaria (PRIMACIA) que permita detectar y monitorear micotoxinas (Aflatoxinas y Ocratoxina A) a lo largo de toda la cadena productiva en el cluster de Frutos secos (nueces), con la misma sensibilidad utilizada actualmente en la Unión Europea (UE). El Programa permitirá identificar puntos críticos de contaminación en la línea de producción, determinar tendencias en la proliferación de hongos tóxicos asociados y construir una base de datos de utilidad en la toma decisiones regulatorias.

10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS DE INNOVACION EN 1: Generar cultivos de hongos puros asociados a micotoxinas y caracterizarlos morfológicamente (microscopía) y por su capacidad para producir toxinas. Se contribuirá con cepas para la Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos. 2: Desarrollar e implementar métodos analíticos HPLC/FL para identificar y cuantificar Aflatoxinas y Ocratoxina A en muestras de nueces (validación bajo normativas internacionales que permitan acreditación INN según NCh ISO 17025/2005). 3: Desarrollar e implementar un Programa Integrado de Monitoreo y Análisis para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (PRIMACIA) aplicado a nueces. Este estará orientado al cumplimiento de normas del mercado internacional para la exportación de nueces enteras, sin cáscara, frescas y secas. 4: Transferir y difundir tecnología referida a identificación de hongos toxigénicos, análisis e identificación de micotoxinas y estructura del Programa de Sanidad de Frutos secos (desde el Laboratorio de Toxicología de la Universidad de Chile a las Empresas asociadas)

11 Indicador de Resultados (IR) [ PROYECTOS DE INNOVACION EN RESULTADOS ESPERADOS Nº RE Resultado Esperado (RE) Nombre del indicador Caracterización morfológica de Cultivo y aislación 1 hongos de cepas de hongos Capacidad de producción de 2 Determinación toxicidad del hongo toxinas Método HPLC validado para la determinación de AFLAs y OTA Determinación de puntos de riesgo de contaminación en la línea de producción Desarrollo Programa Integrado de Monitoreo y Análisis para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (PRIMACIA) Curvas de Calibración y Análisis de Recuperabilidad Situación actual 0 No existe información r = 0,99 R = 94 % Puntos de riegos de contaminación 0 Meta del indicador (situación final) Identificación de hongos micotoxigénico Fecha alcance meta Presencia de toxina Valores r= ,99 R = 90 y 110 % Presencia de contaminación por muestra Manual del PRIMACIA Implementación de PRIMACIA Participación de empresas en el Programa Tecnología transferida Agricultores capacitados 0 Sobre Difusión Publicación de artículos en revista agronómica de circulación nacional. Publicación de Manual de PRIMACIA en nueces. Folletos de difusión manuales de manejo integral + Un manual en versión digital 1000 folletos de difusión

12 METODOS ANÁLISIS DE HONGOS GENERADORES DE TOXINAS: Muestras de frutos de diferentes árboles y en distintas etapas de maduración (Centros de Producción asociados a ChileNut). Técnicas tradicionales de cultivo de hongos en medios selectivos, aislamiento y subcultivo de colonias e identificación microscópica (Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile). Identificación de cepas por técnicas de análisis molecular (PCR) en Chile o Inglaterra (International Centre for Agricultural Bioscience-CABI). Cepa toxigénicas serán almacenadas en INIA Quilamapu (Chillán). En estas cepas se estudiará condiciones de estimulación de producción de toxinas. Se correlacionará estas observaciones con el contenido de toxinas en los frutos correspondientes.

13 ANÁLISIS DE MICOTOXINAS Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento (HPLC). Técnica que permite medir un amplio de rango de analitos a partir de una misma muestra. De acuerdo con la reglamentación internacional actual y las metodologías descritas en Compendium of Internacional Methods of Analysis-OIV, la determinación de Aflatoxinas en frutos secos y otros alimentos demanda el uso de columna de inmunoafinidad acoplada a HPLC/FL (FL= detector de fluorescencia). Esta técnica se empleará en el presente proyecto. VALIDACIÓN DE MÉTODO HPLC/FL: Se tomará como referencia la guía técnica Aspectos generales sobre la validación de métodos del Instituto de Salud Pública, AOAC y Normativas internacionales. Se confeccionará un protocolo de validación. A partir de la linealidad, se determinará la sensibilidad, límites de detección y cuantificación, veracidad, precisión, selectividad e incertidumbre del método. (Laboratorio de Toxicología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile)

14 VALIDACIÓN DEL MÉTODO A PARTIR DE SOLUCIONES ESTÁNDAR DE AFLAs/OTA Curvas de calibración con soluciones de estándar de AFLAs/OTA Límites de detección y cuantificación de soluciones estándar de AFLAs/OTA: Calculados a partir de la desviación estándar de los residuales del calibrado (punto de menor concentración de la recta de calibración). VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO A PARTIR DE MATERIAL FORTIFICADO Se realizaran tres curvas de calibración con material de referencia fortificado. Recuperación: Parámetro calculado a partir del material fortificado. Se basará en la concentración de las muestras medidas en duplicado y la concentración teórica del material fortificado.

15 METODOLOGÍA EN CAMPO: ELECCIÓN DE CENTROS DE PRODUCCIÓN Considerando que las nueces se cosechan principalmente desde la IV a la VIII Región, bajo diversos microclimas, se elegirán 15 Centros de Producción de nueces de diferentes zonas y regiones del país. Los centros de producción elegidos serán identificados bajo confidencialidad primariamente por nombres en clave y su georeferencia.

16 MATERIAL DE ANALISIS PROYECTOS DE INNOVACION EN Segmentos Partes de la nuez Cantidad de análisis Pelón 15 (10%) Descripción De 150 árboles muestreados, aleatoriamente se tomarán 15 para analizar pelón (250 g pelón/árbol) ÁRBOL (150 aprox) Cáscara 15 (10%) De 150 árboles muestreados, aleatoriamente se tomarán 15 para analizar cáscara 250 g cáscara/árbol. COSECHA ALMACÉN DEL FUNDO Semilla 75 (50%) Semilla 4 Cáscara 4 Semilla y Cáscara 8 De 150 árboles muestreados en el campo de cultivo, se tomarán 75 para analizar semilla. De los sacos cosechados, se tomarán 4 a 6 muestras representativas de 2,5 kg cada una aprox. para análisis de semilla. De los sacos cosechados, se tomarán 4 a 6 muestras representativas de 2,5 kg cada una aprox. para análisis de cáscaras. Del almacén, se tomarán 4 a 6 muestras recolectadas aleatoriamente. de 2,5 kg cada una aprox. Se realizará análisis de semillas y cáscaras.

17 CONCLUSION PRELIMINAR El Proyecto está orientado a generar conocimientos e innovaciones científicas y tecnológicas que contribuyan a garantizar la calidad e inocuidad de frutos secos (nueces) producidos en Chile. Específicamente se espera desarrollar un Programa Integrado de Monitoreo y Análisis para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (PRIMACIA) de la nuez. Este constituiría la base de la alerta temprana in situ de focos tóxicos y contaminantes que, junto con asegurar la calidad e inocuidad alimentaria, respalde la gestión productiva de las empresas asociadas al rubro de las nueces

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación Información contenida en una recta Panorama y objetivos de la validación Diseño de una recta Objetivo de la recta Obtener la ecuación que mejor se ajuste a una serie de n puntos experimentales, dónde cada

Más detalles

NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos

NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder a mejores precios. Se hace necesario mejorar la competitividad

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 Subsecretaria de Salud Pública- Ministerio de Salud Instituto de Salud Pública de Chile Contenido I. Antecedentes:... 3 II. Resultados del monitoreo

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

2. Curva de calibración

2. Curva de calibración AGQ Labs Chile S.A. Área Salud y Seguridad - 2017 Lab. Orgánico - SSE Artículo técnico Análisis químico, medir es comparar. Sector industrial objetivo Todos SSE 1. Qué es la química analítica / análisis

Más detalles

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas Fenómenos físicos empleados para medir Principios de medidas químicas Objetivo Establecer una relación entre las medidas físicas y químicas. Objetivo de una medidas química Determinar la concentración

Más detalles

FUNDACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS APLICADAS FUNDACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS APLICADAS. Conclusiones

FUNDACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS APLICADAS FUNDACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS APLICADAS. Conclusiones FIBA FUNDACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS APLICADAS Centro de Investigaciones Biológicas- Mar del Plata - ARGENTINA FUNDACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS APLICADAS Conclusiones Centro de Investigaciones

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitosanitaria para plagas del café: Investigación e innovación para el manejo de la roya II Cumbre de Roya Ciudad de Guatemala 24 de febrero de 2016 MISIÓN Apoyar a los Ministerios o Secretarías

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México 16 de Octubre de 2015 Ley de Modernización de la Inocuidad

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN CULTIVOS HORTICOLAS PARA LA REGION DE ANTOFAGASTA

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN CULTIVOS HORTICOLAS PARA LA REGION DE ANTOFAGASTA DISEÑO E IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN CULTIVOS HORTICOLAS PARA LA REGION DE ANTOFAGASTA Ejecutor: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA misión principal la investigación y

Más detalles

FICHA DE EVALUACION EX POST

FICHA DE EVALUACION EX POST 26 21 - FONDO SAG FICHA DE EVALUACION EX POST 212-213 FICHA DE EVALUACION EX POST OCRATOXINA-A I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Proyecto Código Entidad ejecutora Jefe o coordinador del proyecto Implementación,

Más detalles

Micotoxinas. Instituto Nacional de Alimentos

Micotoxinas. Instituto Nacional de Alimentos Micotoxinas Instituto Nacional de Alimentos Que son? Las micotoxinas son sustancias producidas por determinados hongos filamentosos como producto de su metabolismo secundario. Estos metabolitos pueden

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 29 DE ABRIL DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN www.iesanctipetri.com Modelo MD7501PR05 Rev.: 1 Página 1 de 6 CURSO ACADÉMICO GRUPO MÓDULO PROFESOR/A 2017/2018 2ºLCB- A y B Microbiología clínica D. Manuel Prado Fernández D. José Nacente Aleu RESULTADOS

Más detalles

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión.

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión. UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión. Todos los análisis que usted necesita centralizados en Laboratorios BCR. LABORATORIOS Y ENSAYOS OFRECIDOS LABORATORIO

Más detalles

Validación de métodos analíticos

Validación de métodos analíticos Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Validación de métodos analíticos Basado en la Guía Eurachem Validación de métodos analíticos Principios

Más detalles

INIA LIDER EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL ÁMBITO AGROALIMENTARIO FEDERINIA. 06 de octubre de 2014.

INIA LIDER EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL ÁMBITO AGROALIMENTARIO FEDERINIA. 06 de octubre de 2014. INIA LIDER EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL ÁMBITO AGROALIMENTARIO FEDERINIA 06 de octubre de 2014. M I N I S T E R I O www.inia.cl D E A G R I C U L T U R A El INIA es la principal institución

Más detalles

MESA DE POLINIZACIÓN COORDINACIÓN SECTORES FRUTÍCOLA APÍCOLA

MESA DE POLINIZACIÓN COORDINACIÓN SECTORES FRUTÍCOLA APÍCOLA MESA DE POLINIZACIÓN 2010 2011 COORDINACIÓN SECTORES FRUTÍCOLA APÍCOLA Seminario Internacional: Abejas Servicios de Polinización, Producción de polen y Oportunidades de Exportación. MESA DE POLINIZACIÓN

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. DraC. Mabelin Armenteros Amaya

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. DraC. Mabelin Armenteros Amaya Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez DraC. Mabelin Armenteros Amaya Septiembre/2016 CRISIS GLOBAL CAPITALISTA S O C I A L ALIMENTARIA ENERGÉTICA CRISIS

Más detalles

RESUMEN DE COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO ( $ ).

RESUMEN DE COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO ( $ ). NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN Y ESTUDIO ANALÍTICO DIAGNÓSTICO DE LOS NIVELES DE OCRATOXINA-A EN VINOS PRODUCIDOS EN CHILE Y DIFUSION DE MEDIDAS DE MINIMIZACION PARA ASEGURAR SU INOCUIDAD

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2016-17 1 Química Analítica Definición: Área que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

Sector Agrícola Estrategia Minagri Región de Magallanes y Antártica Chilena

Sector Agrícola Estrategia Minagri Región de Magallanes y Antártica Chilena Ministerio de Agricultura XII Región Sector Agrícola Estrategia Minagri Región de Magallanes y Antártica Chilena Punta Arenas Octubre 2008 SECTOR SILVOAGROPECUARIO Magallanes ha sido siempre una región

Más detalles

Análisis de control de calidad de plaguicidas y residuos de plaguicidas en Panamá- Resultados. Lic. Qm. Brenda Checa Orrego LOGO

Análisis de control de calidad de plaguicidas y residuos de plaguicidas en Panamá- Resultados. Lic. Qm. Brenda Checa Orrego LOGO Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal Coordinación de Servicios Técnicos de Análisis Químico Análisis de control de calidad de plaguicidas y residuos de plaguicidas

Más detalles

EL SERVICIO DE POLINIZACIÓN

EL SERVICIO DE POLINIZACIÓN EL SERVICIO DE POLINIZACIÓN Programa de Transferencia Tecnológica de Tecnologías Innovativas de Polinización - 21 de noviembre de 2012 - TEMARIO El Mercado de la Polinización La Sustentabilidad del Servicio

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos. > NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia. Métodos descritos en procedimientos internos del laboratorio, que están basados claramente en métodos de referencia y que no suponen

Más detalles

Acciones preventivas de la industria frutícola chilena en materia de inocuidad alimentaria

Acciones preventivas de la industria frutícola chilena en materia de inocuidad alimentaria Acciones preventivas de la industria frutícola chilena en materia de inocuidad alimentaria ADAPTACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS Ricardo Adonis P Ing. Agr. Fundación para el Desarrollo Frutícola 1 2 3 4 NUEVO

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria Gestión

Más detalles

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera:

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera: RESOLUCIÓN OIV-OENO 349-2011 COMPLEMENTO DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA OCRATOXINA A MEDIANTE COLUMNA DE INMUNOAFINIDAD (16/2001) LA ASAMBLEA GENERAL, De conformidad con el Párrafo 2 iv del Artículo

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

Seminario Regional Sanidad e Inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

Seminario Regional Sanidad e Inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Seminario Regional Sanidad e Inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Buenos Aires - Argentina 4 y 5 de Octubre de 2016 Unidad Presidencia Unidad Vicepresidencia

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

4ta. CONVENCION NACIONAL DE ACOPIADORES

4ta. CONVENCION NACIONAL DE ACOPIADORES 4ta. CONVENCION NACIONAL DE ACOPIADORES PARANA STA. FE 16-18/5/2012 CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL CENTRO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS NICOLAS APRO Perspectivas

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS. Pilar Jiménez Laboratorio de Salud Pública de Madrid

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS. Pilar Jiménez Laboratorio de Salud Pública de Madrid EXPERIENCIAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS Pilar Jiménez Laboratorio de Salud Pública de Madrid JORNADAS AESAN, 5-7 Junio 2013 LABORATORIO SALUD PUBLICA Fundado en 1877 (Lab. Municipal de Higiene) Actualmente

Más detalles

CONVOCATORIAS TEMÁTICAS REGIÓN DE LOS RIOS 2015

CONVOCATORIAS TEMÁTICAS REGIÓN DE LOS RIOS 2015 CONVOCATORIAS TEMÁTICAS REGIÓN DE LOS RIOS 2015 CONVOCATORIA REGIÓN DE LOS RÍOS MODELOS DE ASEGURAMIENTO DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2015 Proyectos de Innovación para Producción limpia. Convenio FIC-R-FIA

Más detalles

Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de vacuno a la Federación de Rusia. 21 de enero de 2008.

Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de vacuno a la Federación de Rusia. 21 de enero de 2008. Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de vacuno a la Federación de Rusia. 21 de enero de 2008. En la actualidad sólo pueden exportar carne de vacuno a la Federación de Rusia

Más detalles

BOTRYTIS EN ARÁNDANOS

BOTRYTIS EN ARÁNDANOS Imágenes: Fundación para el Desarrollo Frutícola - FDF Laboratorio de Fitopatología Frutal de la Universidad de Chile. BOTRYTIS EN ARÁNDANOS PROYECTO 12BPC2-13492 - PLATAFORMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Más detalles

1. LABORATORIO QUIMICO

1. LABORATORIO QUIMICO 1. LABORATORIO QUIMICO 1.0 Antecedentes El Area Química es una unidad técnica que ha crecido y diversificado sus actividades y servicios conforme el ICAFE ha fortalecido la asesoría técnica, y sus objetivos

Más detalles

Validación en Métodos de Medición Analítica

Validación en Métodos de Medición Analítica Validación en Métodos de Medición Analítica Steve Acco García - INACAL/DM Mayo 2017, Lima - Perú Difusión Aprueba las Normas Técnicas Peruanas, que son voluntarias a diferencia de los reglamentos técnicos.

Más detalles

Janeth Vallejos Palomino. Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú

Janeth Vallejos Palomino. Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú Janeth Vallejos Palomino Inspector.peru@acerta-cert.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 17 de octubre de 2018 Lima, Perú CONTENIDO 1 Qué es FSMA? 2 Elementos de FSMA 3 Preparación para el

Más detalles

ANDES CONTROL COLOMBIA LTDA. ACREDITADO SEGÚN ISO/IEC17025 POR GERMAN ACCREDITATION BODY DAkkS ALEMANIA (D-PL )

ANDES CONTROL COLOMBIA LTDA. ACREDITADO SEGÚN ISO/IEC17025 POR GERMAN ACCREDITATION BODY DAkkS ALEMANIA (D-PL ) ANDES CONTROL COLOMBIA LTDA. ACREDITADO SEGÚN ISO/IEC17025 POR GERMAN ACCREDITATION BODY DAkkS ALEMANIA (D-PL-14271-01-00) ANDES CONTROL es un laboratorio líder en servicios analíticos altamente especializados

Más detalles

PLATAFORMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA EL CONTROL DE BOTRYTIS MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DEL ARÁNDANO

PLATAFORMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA EL CONTROL DE BOTRYTIS MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DEL ARÁNDANO PLATAFORMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA EL CONTROL DE BOTRYTIS MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DEL ARÁNDANO Cofinanciado por Innova -CORFO Area de Pre y Pos Cosecha Gerencia Fruticultura

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

Gestión Ejecutiva de APCSA

Gestión Ejecutiva de APCSA RESUMEN FOTOGRÁFICO Gestión Ejecutiva de APCSA Parte del Directorio de APCSA con el Econ. Jorge Rosales, Superintendente y la Lcda. Paola Coello, Asesora de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado.

Más detalles

CICLO DE ENCUENTRO REGIONALES DE PRODUCTORES FRUTÍCOLAS FEDEFRUTA

CICLO DE ENCUENTRO REGIONALES DE PRODUCTORES FRUTÍCOLAS FEDEFRUTA CICLO DE ENCUENTRO REGIONALES DE PRODUCTORES FRUTÍCOLAS FEDEFRUTA Principales contaminantes en alimentos y sus materias primas: situación actual y regulaciones Sra. Mónica Galleguillos, Director of Training

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit Tepic, Nayarit a 13 de Diciembre del 2017 El Consumidor: Más allá de la Inocuidad Alimentaria Tepic, Nayarit 13 de Diciembre 2017 2 El Consumidor y su Premisa

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ Abril, 2015 www. odepa.gob.cl AGENDA 1. Bienvenida y saludo del Subsecretario de Agricultura. 2. Presentación de los participantes. 3. Presentación de la Secretaría Técnica:

Más detalles

INSTITUTO DE PROTECCIÓN Y SANIDAD AGROPECUARIA DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Y SEMILLAS IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN HORTALIZAS

INSTITUTO DE PROTECCIÓN Y SANIDAD AGROPECUARIA DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Y SEMILLAS IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN HORTALIZAS IPSA DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Y SEMILLAS IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN HORTALIZAS Cada vez más, el establecimiento e implementación del Sistemas de Buenas Prácticas Agrícolas se convierte

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 1. ANTECEDENTES Los laboratorios de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, tienen como misión gestionar estratégicamente

Más detalles

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet Introducción Uno de los insumos más importantes para la producción agrícola junto al agua y el suelo es el clima. Tanto el agua como el suelo son factores en general manejables o adaptables según el cultivo.

Más detalles

Cooperación con MIPYME agroalimentarias en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Chile : balance y perspectivas Horacio Rodríguez Vázquez

Cooperación con MIPYME agroalimentarias en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Chile : balance y perspectivas Horacio Rodríguez Vázquez Cooperación con MIPYME agroalimentarias en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Chile 2002-2013: balance y perspectivas Horacio Rodríguez Vázquez Seminario Internacional La Asociación Estratégica entre

Más detalles

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Módulo 3. Gestión de la inspección, vigilancia y control sanitario, con enfoque de riesgo. Curso virtual INVIMA 2013 Decreto

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Técnicas Experimentales en Química 11-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Técnicas Experimentales en Química 11-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42936 Nombre Laboratorio de análisis de alimentos Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

La Importancia de los Residuos de Pesticidas en Productos Hortícolas de la República Dominicana. April 25, 2012

La Importancia de los Residuos de Pesticidas en Productos Hortícolas de la República Dominicana. April 25, 2012 La Importancia de los Residuos de Pesticidas en Productos Hortícolas de la República Dominicana April 25, 2012 LA IMPORTANCIA DE LOS RESIDUOS DE PESTICIDAS RESOLUCIÓN 074/2001 Preinspección de fincas y

Más detalles

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Visión estratégica Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Chile es el primer exportador frutícola del hemisferio sur El sector produce cerca de 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales

Más detalles

Los desafíos de regulación para la integración de la inocuidad en la agroindustria. Nuevas regulaciones ante nuevos peligros. David Guerra Maldonado

Los desafíos de regulación para la integración de la inocuidad en la agroindustria. Nuevas regulaciones ante nuevos peligros. David Guerra Maldonado Los desafíos de regulación para la integración de la inocuidad en la agroindustria. Nuevas regulaciones ante nuevos peligros David Guerra Maldonado pautas de la producción y distribución de alimentos están

Más detalles

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO TEMAS PROYECTO A TRATAR SAG 1. Palabras de Bienvenida del SAG 2. Presentación Proyecto Fondo SAG 3. Metodología de trabajo del Proyecto 4. Primer

Más detalles

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Nerea Leal Eguiluz DynaKin, S.L. Farmacoterapia Personalizada en Oncología 3 de julio de 2009 Definiciones Método Bioanálitico: conjunto de todos los procedimientos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO FTG 42/99 INOCUIDAD DE ALIMENTOS EN AMERICA CENTRAL INOCUIDAD DEL TOMATE Periodo / Año: 2007 1. RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 páginas) (Anexos:

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 1. ANTECEDENTES Los laboratorios de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, tienen como misión gestionar estratégicamente

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S.

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. Es un consorcio de instituciones que aspira reducir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

INDICE DE CONTENIDOS Tabla de contenido

INDICE DE CONTENIDOS Tabla de contenido INDICE DE CONTENIDOS Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 AGRADECIMIENTOS... 4 CAPÍTULO I: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO... 11 1 Introducción... 12 1.1 Lugar de Aplicación...

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur INIA, Chile Antecedentes Procisur Plataforma tecnológica

Más detalles

REGLAMENTOS FINALES PARA CONTROLES PREVENTIVOS DE ALIMENTOS PARA HUMANOS

REGLAMENTOS FINALES PARA CONTROLES PREVENTIVOS DE ALIMENTOS PARA HUMANOS REGLAMENTOS FINALES PARA CONTROLES PREVENTIVOS DE ALIMENTOS PARA HUMANOS Tepic, Nayarit 11 de Octubre 2016 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA ACTUALES, ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROLES PREVENTIVOS BASADOS

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

MESA REDONDA: Estrategias para la acreditación obligatoria de los Laboratorios de Control Oficial (LCO)

MESA REDONDA: Estrategias para la acreditación obligatoria de los Laboratorios de Control Oficial (LCO) CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornadas de referencia 2013. Análisis de alimentos 5 al 7 de junio de 2013 CNA (AESAN). Majadahonda MESA REDONDA: Estrategias para la acreditación obligatoria de los Laboratorios

Más detalles

FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97

FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97 FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97 Valencia, 1 de abril de 2009. Centro de Investigación Príncipe Felipe José Luis Llorca

Más detalles

Requisitos para Hacer Pasas Inocuas y de Calidad Buenas Practicas para Prevenir la Contaminación

Requisitos para Hacer Pasas Inocuas y de Calidad Buenas Practicas para Prevenir la Contaminación Requisitos para Hacer Pasas Inocuas y de Calidad Buenas Practicas para Prevenir la Contaminación Marcelo Delgado Vega Gerente Empacadora de Pasas de Exportación S.A. FRUTEXSA Agenda I.Introducci Introducción

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONAMA 2012 EL PAPEL DEL CIUDADANO, LA EMPRESA Y LAS ADMINISTRACIONES EN

Más detalles

Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de porcino y de aves de corral a la Federación de Rusia. 3 de julio de 2008.

Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de porcino y de aves de corral a la Federación de Rusia. 3 de julio de 2008. Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de porcino y de aves de corral a la Federación de Rusia. 3 de julio de 2008. Desde el 15 de julio de 2008, sólo podrán exportar carne

Más detalles

Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN

Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN Uruguay, país agroexportador, con más de 120 mercados abiertos para el sector cárnico.

Más detalles

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria Programa presupuestal 0041 Mejora de la inocuidad agroalimentaria 41 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0041 MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Juan Eduardo Laso Molina Directos de Ventas - GVF Alimentos Ltda. Presidente - Comité de Pasas Chilealimentos El Rubro en los Medios Seminarios

Más detalles

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS Karin Becerra O. (M.V) Encargada de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Ambientales Asociación Gremial de Productores de

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura Carlos Furche, Ministro de Agricultura de Chile Cambios globales Demanda creciente por alimentos Crecimiento clase media Año 2009: 1,8

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Difusión y Transferencia en Manejo Integrado de Plagas en Huertos de Nogales para productores de Limarí y Choapa Dr. Claudio Salas Monte Patria, Illapel,

Más detalles

La producción de alimentos es uno de los sectores más dinámicos e importantes de nuestro país, el cual muestra un creciente desarrollo económico

La producción de alimentos es uno de los sectores más dinámicos e importantes de nuestro país, el cual muestra un creciente desarrollo económico La producción de alimentos es uno de los sectores más dinámicos e importantes de nuestro país, el cual muestra un creciente desarrollo económico enfocado principalmente hacia las exportaciones. Para seguir

Más detalles

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION NORTE CENTRO ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC FLOR DE MAYO CEVAG DURANGO; ABRIL

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 CRITERIOS PARA LOS MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS, POTENCIALMENTE ALERGÉNICOS, DE PROTEÍNAS USADAS EN LA CLARIFICACIÓN DE LOS VINOS La ASAMBLEA GENERAL, De conformidad

Más detalles

ERRORES Y FUENTES DE ERROR

ERRORES Y FUENTES DE ERROR FUNDACION NEXUS ERRORES Y FUENTES DE ERROR MAYO/2013 FUENTES DE ERROR El mayor esfuerzo en el control de la calidad de los resultados de un laboratorio está relacionado con los errores en las mediciones.

Más detalles

Método de análisis de las micotoxinas y aseguramiento de la calidad analítica

Método de análisis de las micotoxinas y aseguramiento de la calidad analítica Método de análisis de las micotoxinas y aseguramiento de la calidad analítica Rodolfo Rivers., BQ. MSc. Consultor de Inocuidad y Calidad de los Alimentos FAO/RLC Micotoxinas Substancias producidas por

Más detalles

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 1

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 1 Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2017-18 1 Química Analítica Definición: Área que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

ACHIPIA: Presente y Desafíos Futuros

ACHIPIA: Presente y Desafíos Futuros ACHIPIA: Presente y Desafíos Futuros Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria Situación Internacional Creciente volumen y diversidad del comercio de alimentos Consumidores más informados

Más detalles

FRUTOS SECOS Y DESHIDRATADOS

FRUTOS SECOS Y DESHIDRATADOS FRUTOS SECOS Y DESHIDRATADOS SITUACIÓN ACTUAL 1 COMISIÓN NACIONAL JUNIO 2014 AGENDA COMERCIO EXTERIOR o Principales países, principales productos, evolución de las exportaciones en volúmenes y ventas.

Más detalles