Para utilizar esta fórmula, los patios urbanos que separen ambos bloques deberán dar respuesta a lo indicado en el artículo 9º.

Documentos relacionados
FECHA DE SANCION: 19 de Agosto de NUMERO DE REGISTRO: 1983 EXPEDIENTE H.C.D. Nº: B-8209/08.-

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE HA SANCIONADO LA. ORDENANZA fl27ts3

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

Ficha Técnica de apoyo Nº 1: sanitarios públicos -office - escaleras

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Proyecto: Malecón Buenos Aires

Sección 3.7. De los patios

64 / 12 y 13 NUEVO EMPRENDIMIENTO FRENTE AL PARQUE SAAVEDRA CONDOMINIO AL COSTO

UNIDAD TEMÁTICA Nº VII- Las prácticas Urbanísticas en la ciudad de Mar del Plata

Proyecto: Malecón Villar 2

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DIRECCIÓN NACIONAL DE VIVIENDA

DIRECCION DE OBRAS PRIVADAS OBSERVACIONES A REALIZAR EN LA VISACION PREVIA

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE TALAVERA DE LA REINA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL- NORMAS URBANÍSTICAS, ANEXO II

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO SUBSECRETARIA GENERAL DE INSPECCIONES, REGISTROS URBANOS Y TRÁNSITO SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO URBANO CONFORME A OBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO SAN BORJA NORTE 761 PROYECTO ARQUITECTONICO

Artículo Manzana Cerrada (MC)

CONCURSO DE IDEAS PARA EL ESTUDIO DE UNA PROMOCIÓN INMOBILIARIA RESIDENCIAL CON ESTÁNDARES DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO PROYECTO MADRID 0,0

Dirección Nacional de Bomberos. Departamento PCI. Comité Técnico Consultivo EDIFICIOS EXISTENTES

HABITABILIDAD

CAPITULO VI - Normas básicas de cumplimiento. 1. LOCALIZACIÓN 1.1 Distancia y tiempo de recorrido máximo, según nivel educativo.

Respetando el origen, construyendo el futuro.

Establecen Régimen Normativo para el Uso y Construcción sobre las Azoteas de los Inmuebles ubicados en el distrito de Miraflores ORDENANZA Nº 311-MM

CAPITULO III: PLANOS Y FICHAS NORMATIVAS. ZONAS URBANAS REGULADAS - ZUR.

ESTACIONAMIENTO GARAJE

ORDENANZA Nº Artículo 1º.- Sustitúyese el artículo del Código de Ordenamiento Territorial (C.O.T.) por el siguiente texto:

Emprendimiento TORRE AMIX II. Diciembre 2010

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO VILLARAN 231 PROYECTO ARQUITECTONICO

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES Y/O ADMINISTRATIVOS

Reglamento de Edificación ORDENANZA GENERAL DE CONSTRUCCIONES DE LA INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO.

MEMORIA DESCRIPTIVA Residencia Valeria Maracaibo, Memoria descriptiva, Resd. Valeria 1 / 7

22/2007). C 2640/2006. COINAR DE LOMAS DE ZAMORA S.A. CONSTRUCCIONES.

ACUERDO Nº 011. (Febrero 13 de 2002)

PLANOS MUNICIPALES. Cátedra Marcus

- Un lugar llamado hogar -

PLANOS MUNICIPALES Cátedra Marcus

ORDENANZA Nº 452-MDMM. Magdalena, 28 de enero del 2011 ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL USO DE LAS AZOTEAS EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR

Edificio VÍA RIO Agosto 2014

ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS, INSTALACIONES Y SERVICIOS DE USO PÚBLICO

MODIFICACIONES DE LA NORMA A.010 DEL RNE

MEMORIA DESCRIPTIVA. El lote cuenta con un área de 13,039.66m², encerrado entre los siguientes linderos:

HOTEL ESTRELLA ALBATROS (H****)

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

CAPITULO X.- ORDENANZAS HIGIENICO SANITARIAS Y OTRAS

1) Zona A. Edificación en bloque abierto ó manzana cerrada.

Notas Varias de: Caratula de Planos de Obra

CODIGO DE EDIFICACION

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARAB RESIDENCIAS ESTUDIANTILES UNIVERSITARIAS

PLANILLA DE DIAGNÓSTICO, EVALUACION Y MEDIDAS CORRECTIVAS

O R D E N A N Z A N 988-HCD

HOTEL RESIDENCIA LAS MORADAS (HR***)

CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN.

Anteproyecto. Trabajo Práctico nº 5

HOTEL PUERTA DEL CAMINO (H****)

CÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO : EXTRACTO

INMOBILIARIO Edificio POUPIO Proyecto: INMOBILIARIO nduc ción Técnica: Contacto: Información

HOTEL LAS MURALLAS (H*)

d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada.

Edificio Vía Río II Miguel Cané 860 Mayo 2015

En cada piso la escalera será perfectamente accesible desde cada vestíbulo general o público.

D.O.E. Número Septiembre

Nº1 Especial oficinas

PROYECTO: ANTEPROYECTO DE EDIFICIO SITUADO EN LA C/ DE LAS ERAS Nº 44, cv A C/ DEL REY cv A C/ DE LA CONCHA, DE ARANJUEZ. MADRID.

Esta asesoría decide establecer una PRORROGA de 10 días en el concurso quedando el cronograma de fechas de la siguiente manera:

Consideraciones del Check list para AVO

JULIO Complejo GUAIRA

Edificio REGIONAL Salta 1167/69 Abril 2016

Reglamentan el uso de las azoteas en el distrito de Punta Hermosa ORDENANZA N MDPH

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA SECCION CAPITAL SUCRE ORDENANZA MUNICIPAL N 071 / 03

UBICACION DEL LOTE. Niveles terreno Posición cero. Planta Ubicacion IMAGEN AEREA DE PARQUE BATLLE IMAGEN AEREA DE CIUDAD DE MONTEVIDEO 27.


AYUNTAMIENTO DE PEÑÍSCOLA

CONSULTAS A LA ASESORÍA CONCURSO PROVINCIAL DE ANTEPROYECTOS EDIFICIO CENTRAL DE LA COOPERATIVA TELEFÓNICA DE PINAMAR TELPÍN

CONSEJERÍA DE FOMENTO

Estudio de Detalle para modificación de ordenación detallada Plan parcial Sector 6, Puente Duero Urbanización Pago de Viñagrande, Viana de Cega

AVALUO DE UNIDADES EN RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL

LeBre. Le Bretón Villa Urquiza. C.A.B.A. -

Zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se realizarán los emprendimientos

Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA

Proyecto y Dirección: Arq. Juan Hereu. Desarrolladores:

- LE BRETÓN Y VALDENEGRO, VILLA URQUIZA. C.A.B.A.

PANAMA 7261 Martín Coronado, Buenos Aires DISEÑO Y CALIDAD EN LUMINOSAS UNIDADES DEPARTAMENTOS DE 1 Y 2 AMB. COCHERAS

Modulo: ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO

ORDENANZA QUE REGULA EL USO Y CONSTRUCCIÓN EN AZOTEAS DE EDIFICIOS MULTIFAMILIARES Y UNIFAMILIARES ASÍ COMO

MEMORIA DESCRIPTIVA. A continuación describiremos el Conjunto Residencial:

Ficha Técnica de apoyo Nº2 Vivienda: sanitarioscocinas-dormitorios-

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Colegio de Ingenieros y Técnicos de la Ingeniería de la Provincia de San Luis

LA AGRIMENSURA EN EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DOMINIAL DEL BARRIO LOS PILETONES Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ORDENANZA Nº 69/2014

HOTEL RECOLETOS COCO (H****)

MODIFICACION AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VIÑA DEL MAR SECTOR POBLACION VERGARA ORDENANZA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

ORDENANZA Nº 033/ Eldorado, Misiones, 19 de mayo de

1º.- NORMAS DE CONFORMACIÓN DEL ESPACIO URBANO

Índices de Aprovechamiento y Parqueos

Colegio de Ingenieros y Técnicos de la Ingeniería de la Provincia de San Luis

RECORRIDO DE LOS MEDIOS DE EGRESO

Transcripción:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ESCOBAR SANCIONA CON FUERZA DE Ref.: Expte. Nº 12064/07.- O R D E N A N Z A Artículo 1º: La presente ordenanza tendrá como finalidad reglamentar los aspectos concernientes a la construcción de viviendas unifamiliares, multifamiliares y locales comerciales dentro del partido de Escobar. Artículo 2º: Las restricciones y límites al dominio que surgen de la presente Ordenanza se encuentran fundamentados en la Ley 8912 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo siendo de aplicación supletoria a toda cuestión no contemplada en el presente: 1. La propia ley 8912. 2. Las leyes Nacionales y provinciales que regulen aspectos incluidos en los alcances de esta ordenanza. 3. Las Ordenanzas, Decretos y resoluciones que, dictados con anterioridad, no se opongan a lo establecido en la presente. Artículo 3º: RETIRO DE FONDO LIBRE: 3.1) El Retiro de FONDO LIBRE, queda establecido como el espacio libre de edificación comprendido entre el eje del fondo del terreno y la línea resultante de la aplicación de la fórmula de cálculo de la Línea de Fondo Libre (L.F.L.), para obras nuevas y/o ampliaciones. Fórmula: L.F.L. = (L 20)/2 En donde L: longitud del terreno 3.2) La aplicación de la formula de cálculo del Retiro de Fondo Libre será para todos los predios ubicados en Área Urbana, sub áreas: Semiurbanizada y Urbanizada; Área Complementaria: Zona Residencial Extraurbana, Zona de Club de Campo, Zona Industrial Mixta. 3.3) Cuando el resultado de la fórmula antes enunciada sea mayor a 15, se tomará como máximo 15 metros. Y cuando el resultado de la misma resulte menor a 3, no se aplicará dicha restricción. 3.4) En zona urbana, para lotes de 40 metros de largo o más y para dar respuesta a la topología de vivienda multifamiliar en dos bloques, se podrá utilizar la fórmula: L.F.L = (L-20) / 3 Para utilizar esta fórmula, los patios urbanos que separen ambos bloques deberán dar respuesta a lo indicado en el artículo 9º. 3.5) En el caso de predios en esquina se aplicará la fórmula (L.F.L.), para ambos frentes, dando como resultado un polígono delimitado por los ejes medianeros y las respectivas líneas de fondo libre. Cuando uno de los frentes sea menor a 20 metros, no se aplicará la restricción motivo de esta ordenanza. 1

3.6) Para el caso de terrenos irregulares entre medianeras, se aplicará la fórmula a cada uno de los lados y se unirán los puntos resultantes con un segmento, pasando éste a ser la Línea de Fondo Libre de dicho predio. 3.7) El Retiro de Fondo Libre podrá ser ocupado con espejos de agua, instalaciones de servicios públicos (cabinas de gas, luz, etc.) y semicub destinados a parrillas, lavaderos y depósitos hasta 3,00 metros de altura. 3.8) Con respecto a zonas en donde se encuentre en vigencia alguna ordenanza que regule la obligatoriedad de disponer retiros, la presente ordenanza quedará sin efecto. Artículo 4º: BASAMENTO: Se entiende por Basamento al sector de los niveles inferiores de un edificio, que tendrá una altura como máximo de 9 metros, sobre el cual se asienta el sector de niveles superiores del edificio. Los premios otorgados por la ley 8912 se computarán a partir del basamento. Artículo 5º: ALTURAS MÁXIMAS: La altura máxima permitida será la que resulte de la aplicación de los indicadores urbanísticos de cada zona, pudiendo beneficiarse los interesados con los premios que otorga la Ley 8912/77 en su Art. 47º, en lo que respecta al aumento de los valores del F.O.T y la densidad según corresponda, además de tener en cuenta las siguientes restricciones: 5.1) En los casos que no posean retiros de los ejes medianeros, se restringirán las construcciones a PB y cuatro (4) pisos, pudiéndose colocar en el piso 5º servicios como vivienda de portero, bauleras, piletas, gimnasios, quinchos, lavaderos y otras actividades comunes al consorcio. 5.2) En los casos que el retiro de ambos ejes sea mayor a 2 metros, se restringirán las construcciones a Planta Baja y ocho (8) pisos. Se podrá anexar un 9º piso de servicios complementarios igual que en el punto 5.1. 5.3) En los casos que el retiro de ambas medianeras sea de 4 metros o más, las construcciones se restringirán a Planta Baja y 10 pisos, más el piso adicional de servicios complementarios. En todos los casos se podrá añadir un piso adicional si el edificio cuenta con planta baja libre. Se entiende que la planta baja es libre cuando en la misma se ubican espacios circulatorios, acceso y estacionamiento, sin locales habitables. Artículo 6º: DIMENSIONES DE LOCALES: A los efectos de la presentación de los planos municipales de obra, se adoptarán las siguientes dimensiones en cuanto a altura, lado mínimo y superficie mínima de locales teniendo en cuenta la siguiente categorización: CATEGORIA DE LOCALES 1ª categoría dormitorio comedor estar biblioteca estudio escritorio 2ª categoría cocina baño lavadero cuarto de planchar 2

6.1) Altura de locales: La altura libre mínima de un local es la distancia comprendida entre el solado y el cielorraso terminado. ALTURAS MÍNIMAS Locales de: lado mínimo 1ª categoría: 2.60m. 2ª categoría: 2.40m. comerciales 2.80m. 6.2) Áreas y lados mínimos: El área y lado mínimo de los locales de primera y segunda categoría se miden con exclusión de los armarios o placares empotrados, al igual que las áreas mínimas. LADOS Y ÁREAS MÍNIMAS Estar-Comedor Lado Área C/ 1 Dorm. 3.00 m 15 m² 1C/ 2 Dorm. 3.00 m. 18 m² C/ 2 Dorm. 3.00 m 20m² Dormitorio Lado Área 1º Dormitorio 2,80 m 8,40m² 2º Dormitorio 2.60m 7,80m² 3º Dormitorio 2.30m 6,90m² Local comercial lado mínimo 3.00m Deberá contar con un baño mínimo Ambiente único c/baño Lado Área Área mínima 3 20 m² 6.3) Ancho de entradas y pasajes generales para edificios de viviendas multifamiliares: Una entrada o un pasaje general o público debe tener en cualquier dirección un ancho libre no inferior a 1.00 metro. Artículo 7º: PATIOS INTERNOS: Se denominan así las áreas descubiertas que por sus dimensiones no son aptas para iluminar o ventilar locales de primera categoría. 7.1) Los patios internos tendrán las siguientes características: PATIOS INTERNOS Superficie mínima 12.00m² Lado mínimo 3.00m 3

7.2) Las dimensiones de los patios se determinarán con exclusión de la proyección horizontal de todos los voladizos. 7.3) Sólo se permitirá ventilar e iluminar a patios internos locales de servicio (baños, cocinas y lavaderos), quedando prohibida la ventilación e iluminación de locales de habitación y trabajo, debiendo estos últimos ventilar a frente y/o contrafrente, siendo el contrafrente mínimo el establecido por el cálculo correspondiente. 7.4) Se podrá ocupar 1/3 parte de la superficie del patio interno con circulaciones verticales descubiertas. 7.5) Ninguno de los patios podrá cubrirse con elementos fijos ni vidriados ni corredizos. Sólo se permiten toldos plegables de tela, protegiendo las aberturas que dieran a esos patios. Artículo 8º: ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN DE LOCALES: 8.1) Los locales de primera categoría deberán recibir iluminación y ventilación natural del espacio urbano en todos los casos. 8.2) Los locales de segunda categoría y escaleras principales pueden recibir luz natural o artificial y ventilación natural o forzada, como así también ventilar e iluminar a patio interno. 8.3) Los coeficientes, para todos los locales, de iluminación y ventilación serán: COEFICIENTES ILUMINACION 1/3 VENTILACION 1/8 Artículo 9º: SEPARACIÓN ENTRE CUERPOS DE EDIFICIOS CONSTRUIDOS ENTRE MEDIANERAS: 9.1) Llámese ESPACIO URBANO INTERNO al comprendido entre volúmenes edificados que permiten lograr aceptables condiciones de iluminación y ventilación en los ambientes habitables. En dichos espacios urbanos pueden ventilarse los locales de primera, segunda, tercera categoría. 9.2) Cuando se edifique con altura correspondiente a planta baja y primer piso, el espacio urbano deberá tener las siguientes dimensiones: LADO MENOR: No menor a 3,00m. LADO MAYOR: Igual a la altura de la planta baja más el primer piso. 9.3) La separación entre los edificios multifamiliares entre medianeras de más de planta baja y primer piso alto, se deberán regir por la siguiente relación: R: relación = 3. H: altura del paramento del cuerpo más alto, medida desde nivel piso de planta baja hasta parapeto de azotea. d: separación entre cuerpos enfrentados. (Mínimo a considerar 4 metros) R: H/d Artículo 10º: ESCALERAS PRINCIPALES: 10.1) Son aquéllas que tienen la función del tránsito peatonal vertical, la que constituye la principal intercomunicación entre plantas. Teniendo en cuenta las siguientes características: 10.1.1) Las escaleras principales de un edificio multifamiliar o de uso público estarán provistas de pasamanos, siendo parte integrante de la misma los descansos. 10.1.2) El acceso será fácil y franco a través de lugares comunes de paso que comuniquen con una unidad de uso y a cada piso. 10.1.3) Tramos: Los tramos de la escalera no tendrán más de 21 alzadas corridas entre descansos. 4

10.1.4) Escalones: Las medidas de todos los escalones de un mismo tramo serán iguales entre sí y responderán a la siguiente fórmula: Donde: a: (alzada), no será mayor que 0.18 m. p: (pedada), no será menor a 0.25 m. FÓRMULA 2a+p= 0.60 a 0.63m 10.1.5) Ancho libre: El ancho mínimo de una escalera es el que se mide entre zócalos. Los anchos mínimos son: a) Caso General: 1.10 m en los casos que no estén comprendidos en los ítems que siguen. b) Locales comerciales: 0.70m cuando la escalera comunique una dependencia de dicho local ubicado en el piso inmediato superior, y que este último no tenga más de 50m². c) Vivienda unifamiliar: 0.70m cuando se trate de una escalera interna que sirva a no más de dos pisos de una unidad de uso. d) Vivienda multifamiliar: 1.00m cuando se trate de una escalera que sirva de acceso principal. 10.1.6) Altura de paso: Esta altura será de por lo menos 2.00m y se mide desde el solado de un escalón o descanso al cielorraso u otro saliente inferior a éste. 10.2) Cajas de escaleras: Se tendrán en cuenta estas características en las construcciones de planta baja y cinco pisos (seis plantas). 10.2.1) Deberán estar construidas en material incombustible y contenidas entre muros de resistencia al fuego acorde con el mayor riesgo existente. 10.2.2) Su acceso tendrá lugar a través de puerta de doble contacto, con resistencia al fuego de igual rango que el de los muros de la caja. La puerta abrirá hacia adentro excepto en planta baja que abrirá hacia fuera. Se tomara un círculo de 2m de diámetro desde el centro del descanso para verificar la apertura de la puerta de escape. Dicha puerta no podrá estar dentro de la proyección de este círculo. Las cajas de escalera deberán ser presurizadas con sus correspondientes inyectores de aire y extractores de humo. 10.2.3) Deberán estar claramente señalizadas e iluminadas permanentemente. 10.2.4) Se podrá reemplazar la caja de escalera por escaleras exteriores con paramentos verticales de cerramiento no mayores a 1,20m de altura desde la pedada. Artículo 11º: RAMPAS 11.1) Para comunicar pisos entre sí puede utilizarse una rampa en reemplazo de una escalera principal, siempre que tenga partes horizontales a manera de descansos en los sitios en que la rampa cambie de dirección y en los accesos. 11.2) El ancho mínimo será de 1.00m y la pendiente máxima de 12% y su solado antideslizante. Artículo 12º: ASCENSORES 12-1) Se exigirá la instalación de ascensores en los casos de edificios que tengan planta baja y más de tres pisos. 12-2) Se tendrá en cuenta lo dispuesto en las reglamentaciones vigentes, como Ley Nacional Nº 18587/72 Decreto Reglamentario 351/79 Capítulo 15 Artículo 137. 12-3) El responsable o encargado del edificio deberá llevar un registro de mantenimiento preventivo. Artículo 13º: ACCESO PARA DISCAPACITADOS 5

13.1) Todos los edificios de viviendas multifamiliares deberán contar con acceso e instalaciones adecuadas a discapacitados que utilicen sillas de ruedas. Estas instalaciones permitirán unir el espacio que medie entre la Línea municipal y los medios de circulación vertical del edificio. 13.2) Rampa ancho mínimo entre zócalos: 1.20m. Pendiente máxima admisible: 10%. Plano de rodamiento del solado será 1 antideslizante. Deberá contar con doble pasamano a cada lado de la rampa continua y con anclaje firme. Artículo 14º: SALIENTES: En las fachadas de frente se permitirá sobresalir de la línea municipal como máximo 1.20 metros a partir de los 3 metros de altura. 14.1) En el caso de edificios en torre se podrá avanzar fuera de Línea Municipal sólo con balcones de hasta 1.20 metros. 14.2) No se permitirá avanzar fuera de la línea de fachadas con cuerpos o volúmenes cerrados de cualquier índole. 14.3) En caso de terrenos en esquina, se podrá avanzar con volúmenes construidos sobre la ochava siguiendo la proyección de las líneas municipales a partir de los 3,50 metros de altura. Artículo 15º: DENSIDAD: Es la relación entre la población permitida en un área y la superficie total del predio a edificar. 15.1) Viviendas unifamiliares y multifamiliares En las construcciones destinadas a establecimientos de uso residencial colectivo, hoteles o edificios de uso familiar, el número de dormitorios admitidos resultará de computar dos personas para cada uno de ellos. En los casos de escritorio o lugar de trabajo de una vivienda, se computará una persona por cada uno de ellos. 15.2) Locales comerciales y oficinas A los efectos de establecer la superficie cubierta mínima de locales comerciales y de oficinas, se computará como mínimo una persona por cada uno de ellos. Artículo 16º: CÁLCULO DEL FOS Y FOT: A los efectos del cálculo del F. O. S. deberá considerarse la proyección del edificio sobre el terreno, computando las superficies cubiertas y semicubiertas. A los efectos del cálculo del F.O.T. no se computará en dicha superficie la correspondiente a aleros, galerías y cocheras. 16.1) Se excluirá del cómputo del F.O.T. la superficie correspondiente a espacios comunes computándose sólo una vez. 16.2) No será considerada como superficie cubierta la correspondiente a los cuartos de máquinas, tanques, depósitos y lavaderos en las azoteas, ni la de planta libre. 16.3) Defínase como planta libre la totalidad de la superficie del edificio ubicada en cualquier nivel, con dos (2) lados como mínimo abiertos y que no constituya ningún tipo de local habitable. Artículo 17º: ESPACIO DE ESTACIONAMIENTO 17.1) En zonas con densidad mayor de ciento cincuenta (150) habitantes por hectárea será obligatoria la construcción de espacios de estacionamiento cuando el terreno supere los 12 metros de frente y cuando el edificio supere las cuatro viviendas. La cantidad de cocheras exigidas será: 17.1.a) 1 espacio de estacionamiento por cada 2 departamentos, a contar a partir de las 4 unidades tolerables sin estacionamiento. 17.1.b) 1 espacio de estacionamiento cada cuatro mono ambientes (uso profesional, oficina o vivienda) 6

Ancho de acceso mínimo: 3,00 metros Ancho de cochera mínimo: 2,30m Superficie mínima: 10,30m² 17.2) Podrá admitirse la previsión y construcción de espacios para igual destino en parcelas ubicadas a una distancia máxima de 200 metros, que se medirá por vía pública y a partir del acceso principal del edificio. La habilitación del edificio principal estará condicionada a que previamente se otorgue autorización a las cocheras y/o los espacios para estacionamiento. En el plano de obra se deberá demostrar la factibilidad de circulación sin obstáculos de cada uno de los vehículos estacionados. Quedarán exceptuadas de la obligación de contar con espacios para estacionamiento o cocheras, las parcelas de 12,00m de frente o menos y las parcelas de 200m² o menos Artículo 18º: PLANOS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO Y DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS. Las construcciones destinadas a viviendas multifamiliares de más de cinco plantas (planta baja y 4 pisos) deberán contar con Plano de seguridad contra incendio y plano de instalaciones electromecánicas aprobado por la Subsecretaria Técnica de Desarrollo Municipal. Artículo 19º: DEMOLICIÓN No se podrá iniciar trabajo alguno de demolición sin haber cumplido con las indicaciones que se detallan a continuación: 19.1) Deberá contar con cartel de obra en donde se detallen los datos del profesional responsable de la misma y número de expediente del Plano Registrado ante la Dirección de Obras Particulares. 19.2) Deberán contar con el correspondiente certificado de desratización previo a realizar cualquier tipo de trabajo en obra, el cual será anexado al expediente de registro del plano correspondiente. 19.3) Si la demolición afecta cualquier elemento que se utilice para otorgar un servicio público (alumbrado, teléfono, etc.), el responsable debe dar aviso, en forma fehaciente, con anticipación de 10 días, para que la entidad interesada intervenga como mejor corresponda. 19.4) Durante el transcurso de los trabajos, si el polvo y escombros producto de la demolición causaren molestias al tránsito y/o a linderos, el responsable de los trabajos debe proceder a la limpieza del mismo tantas veces como sea necesario y propiciar las medidas de seguridad para que esto no ocurra. Artículo 20º: Derógase toda otra ordenanza o reglamentación que se oponga a la presente. Artículo 21º: Comuníquese al D.E., regístrese y oportunamente archívese. - - - - - -DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, - - - - - -EN BELEN DE ESCOBAR, A LOS VEINTISÉIS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE - - - - - - DOS MIL SIETE. Queda registrada bajo el Nº 4492/07.- FIRMADO: ELIO MIRANDA (PRESIDENTE) LUIS FIORENZONI (PROSECRETARIO) *** VETADO ART. 6º PUNTO 6.2 CUADRO CUARTO, ART. 6º PUNTO 6.3, ART. 9º PUNTO 9.2, Y ART. 17 PUNTO 17.1.2 POR DECRETO D.E. Nº 1650/2007 *** 7