Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Documentos relacionados
Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Diagnóstico de la reutilización. Estrategias

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

Uso agrícola del agua en Andalucía:

V FORO MUNDIAL DEL AGUA.

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

V FORO MUNDIAL DEL AGUA.

HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN UTILIZADAS EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

LA DESALACIÓN EN LA CUENCA DEL SEGURA.

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

XVI JORNADA TÉCNICA FENACORE EL REGADÍO EN LA NUEVA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ

PROVINCIA DE ALICANTE

Nota de prensa. Recibidos por representantes de la Dirección General del Agua y de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Tajo

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

EL PLAN HIDROLOGICO DE LAS CUENCAS INTERNAS ANDALUZAS. JORNADAS SOBRE EL NUEVO CICLO DE PLANIFICACION HIDROLOGICA EN ESPAÑA MIMAM C.I.C.C.P.

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

OPERACIONES DE GESTIÓN Y USO EFICIENTE DEL AGUA

PLAN DE MODERNIZACION DE LOS REGADIOS DE LA REGION DE MURCIA

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO

Medidas legales para hacer frente a la sequía

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón

Plan Nacional Hídrico

EL FEADER Y SU CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS AMBIENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA

El agua, recurso básico. Ciencias de la Tierra y Medioambientales I.E.S Juan García Valdemora Cristina Martín Romera

Instituto Mediterráneo del Agua

La importancia de la modernización de regadíos para el desarrollo rural inteligente, sostenible e integrador

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GLOBAL EN LA CUENCA DEL JÚCAR MEDIANTE UN ENFOQUE MIXTO TOP-DOWN / BOTTOM-UP

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Propuestas para mitigar la escasez de agua en el Sudeste Español

LOS USOS DEL AGUA: BALANCES, ASIGNACIÓN Y RESERVAS EN LOS SISTEMAS DE RECURSOS

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

José Antonio Díaz Lázaro Carrasco Confederación Hidrográfica del Tajo

Los usos del agua Balance hídrico

La planificación hidrológica y el cambio climático

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA

FORO DE INUNDABILIDAD

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

Jornada el FEADER y su contribución a los objetivos ambientales de la UE

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Mesa redonda. El futuro de la modernización del regadío ANÁLISIS DE LA MODERNIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO SOCIAL Y MEDIOAMIBENTAL

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

13342/16 mmp/mmp/lon 1 DG E 1A

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

el futuro del agua Construimos EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA

PROCESO DE REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA

REGULACIÓN PARA LA RECARGA DE ACUÍFEROS DEL RÍO BELCAIRE

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN CANTABRIA

Evaluación del Primer Ciclo de Planificación Hidrológica en las Demarcaciones Andaluzas ( ) Sevilla, 15 de mayo de 2015

Sala Dinámica 17 TRAGSA. José E. Naranjo Chicharro. Dirección General de Desarrollo Rural Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua MAPYA

Programa AGUA (Actuaciones para la gestión y el uso del agua)

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS

PLAN NACIONAL DE REUTILIZACIÓN N DE AGUAS. Dirección General del Agua Ministerio de Medio Ambiente,, y Medio Rural y Marino

Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en la gestión de los recursos

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

Hacia una Estrategia para el Agua en el Mediterráneo Occidental. Barcelona, 17 de noviembre de 2016

2. Precios del agua y asignación de recursos

PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO 2015/2021. MEMORIA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

Adaptación al cambio climático en gestión de recursos hídricos

ISABEL Mª GARCÍA SÁNCHEZ

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL

TEMA 14. EL AGUA. RECURSO BÁSICO. GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Ciclo del agua. 3.- Usos del agua.

Nota de prensa. Hoy, en la jornada sobre Gestión de los recursos hídricos en España, en Alicante

ANEJO 12. PROGRAMA DE MEDIDAS

ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES

ESTUDIO GENERAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

Transcripción:

La planificación y la eficiencia en el uso del agua Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

España es una singularidad hídrica en la Unión Europea Y el sureste español cuenta con precipitaciones similares al Mediterráneo Sur

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS UE (215) Precipitación media anual Cuenca del Segura 365 mm/año

La lluvia está desigualmente repartida en el espacio y en el tiempo A Coruña: 1001 mm/año Madrid: 436 m/año Almería: 196 mm/año Precipitación y temperatura medias en Madrid 60 30 50 25 40 20 30 15 20 10 10 5 0 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Precipitación Julio Agosto Temp media Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Sin embargo: 1. España cuenta con 3,5 millones de Ha de regadío y produce más el 50 % de la producción total agraria El Sureste español cuenta con la agricultura más competitiva de Europa

Sin embargo: 2. España abastece al 100 % de la población (45 millones de habitantes) con agua de calidad. Y a 70 millones de turistas 3er país a nivel mundial 11% PIB

En España, el turismo y la agricultura dependen del AGUA El modelo de gestión agua es un modelo basado en el enfoque de cuenca hidrográfica con fuerte participación pública. Sus pilares son: La planificación hidrológica La gobernanza, (incluyendo la gestión del agua en situaciones extremas). Infraestructuras y tecnología Todo ello dentro del marco de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, garantizando el buen estado ecológico y químico de las masas de agua.

En España hay 25 Demarcaciones Hidrográficas = 25 Planes de cuenca La Planificación se hace a nivel de cuenca y se evalúan el estado y los impactos de las actividades económicas a la escala de la masa de agua, con el fin de adoptar las medidas adecuadas para satisfacer los usos de dichas actividades sin deteriorar la calidad y el estado ecológico de las masas,

Todas las actuaciones se enmarcan en la planificación! Qué incluye un Plan? Descripción general de la demarcación inventario de recursos hídricos. hidrográfica, incluyendo Descripción general de los usos y presiones, incluyendo los criterios de prioridad y compatibilidad de usos y las asignaciones y reservas de los recursos para usos y demandas actuales y futuros, así como para la conservación o recuperación del medio natural (regímenes de caudales ecológicos). Zonas protegidas. Redes de control. Objetivos ambientales. Análisis económico del uso del agua. Programas de medidas.

Planificación hidrológica: Conjugar la garantía del suministro a los usos del agua con la consecución del buen estado (objetivos medioambientales) Algunas cifras Total 761 Masas de agua subterránea 10

Planificación hidrológica: Algunas cifras Total 4028 Masas de agua superficial Se establecen caudales ecológicos en el 73% de las masas de agua superficial 11

Planificación hidrológica: Asignaciones y Reservas para los usos a través del balance Balance -> Aportaciones / Demandas y Retornos / Recursos no convencionales / OMAS / Los caudales ecológicos se consideran una restricción previa Sistema AQUATOOL 12

Los Programas de Medidas permiten la consecución de los objetivos de la planificación: 1) Medidas básicas: Directivas de obligado cumplimiento aguas residuales urbanas, nitratos, aguas de baño, calidad de agua para el consumo humano 2) Otras medidas básicas: políticas de incentivos para el uso eficaz del agua y un adecuado índice de recuperación de costes; control de las extracciones y los vertidos; medidas para la reducción de la contaminación untual y difusa más allá de 1) 3) Medidas complementarias: reutilización, desalación, recarga artificial, proyectos de investigación y desarrollo, 10 proyectos educativos.

Cómo satisfacer las demandas: Las infraestructuras, clave, especialmente en entornos de escasez Principales conducciones de abastecimiento y riego Evolución del número de presas construidas desde principios del siglo XX España: Más de 1200 grandes presas. Primer país en grandes presas per cápita del mundo Embalses con capacidad superior a 10 hm3

Cómo satisfacer las demandas: Las infraestructuras, clave, especialmente en entornos de escasez Presa de Proserpina s. I a.c. Acueducto de Segovia s II d.c.

Cómo satisfacer las demandas: Las infraestructuras, clave, especialmente en entornos de escasez Trasvase Tajo Segura Del centro de la península al sureste En los últimos 15 años el volumen trasvasado ha oscilado entre 178 Hm3 y 600 Hm3 Para abastecimiento y regadío

Usos del agua en España: El mayor consumidor (80 % es el riego) La primera medida para cumplir con las demandas debe ser el ahorro de agua: Plan de modernización de regadíos Eficiencia en las redes Reutilización Riego por aspersión: 25 % ahorro de agua respecto a gravedad Riego por goteo: 40 % ahorro de agua respecto a gravedad

Cómo satisfacer las demandas: La eficiencia es imprescindible en entornos de escasez Ejemplo: Modernización de regadíos Mejora en la eficiencia Mejora en la calidad Uso del agua "a la demanda Sostenibilidad de la agricultura

Efectos de la modernización en el consumo de agua

España es líder en riego localizado Enormous effort carried out in Spain on the modernization of irrigation compared to other countries and globally En millones de hectáreas Fuente: FAO 2006, 2007, 2008, 2009; ICID 2012; USDA 2005 20

Cómo satisfacer las demandas. Recursos no convencionales: Reutilización Volumen total reutilizado (2007): 368 hm3/año. Destacan la Comunidad Valenciana (148 hm3/año) y la Región de Murcia (84 hm3/año). El principal uso de las aguas regeneradas es el agrario. En diciembre de 2007 se promulgó el RD por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de aguas depuradas 1er país Europa en reutilización en

Cómo satisfacer las demandas. Recursos no convencionales: Desalación La primera planta desaladora de Europa fue construida en España en 1965. En la actualidad hay 900 plantas en explotación con una capacidad instalada mayor de 1,5 millones de metros cúbicos diarios. Torrevieja Valdelentisco

Gestión de fenómenos extremos: Avenidas Peak/A verage ratio 1000 Non Mediterranean areas Mediterranean areas 100 10 1 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000 2 Drainage area (km) Ratio precipitación máxima diaria /precipitación anual El cociente entre los caudales extraordinarios y los caudales ordinarios en las áreas mediterráneas son mucho mayores que en las no mediterráneas. Fuente: European Environment Agency 5000 4500 Guadiana 3 Caudal (m /s) 4000 Almanzora 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 días 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Ejemplos de hidrograma invernal en el Guadiana y de lluvias convectivas mediterráneas en el Almanzora

Gestión de fenómenos extremos: Avenidas CV7 65 Evaluación preliminar del riesgo Mapas de peligrosidad Mapas de riesgo Plan Director de Inundaciones en la Marina Baja El papel de las presas para laminar avenidas se ha mostrado crucial para evitar inundaciones

Monitoreo del recurso: Los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) Objetivos: Previsión y actuación en casos de avenida. Gestión de recursos, para optimizar su asignación y explotación

Cómo alcanzar los Objetivos de la Planificación? Los programas de medidas

Propuestas del Ministerio para la legislatura: 61.Apertura de un proceso político inclusivo y participativo para plantear un gran Pacto Nacional del Agua. 62.Establecer prioridades para las actuaciones e inversiones en materia de agua, con especial atención al saneamiento y la depuración, para dar cumplimiento a la normativa europea y garantizar la conservación de un medio ambiente hídrico más sostenible. 63.Medidas para implantar los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI), de acuerdo con las Directivas europeas, y sobre la base de un amplio proceso de consenso. A ello hay que sumar otras medidas destinadas a reforzar la capacidad de gestión de nuestros ríos, como las redes de seguimiento del estado de las aguas, el registro de aguas o el censo de vertidos. 64.Declaración de 53 reservas naturales fluviales y el desarrollo de una Estrategia de protección y gestión de las reservas naturales fluviales, con especial atención a la adaptación al cambio climático. 65.Conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas. 66.Dar continuidad y capitalizar las actividades internacionales llevadas a cabo en los últimos cinco años. Todo ello, en un contexto de adaptación al cambio climático, y en línea con el compromiso de España con el derecho al agua y al saneamiento, y con la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/sistema-espaniolgestion-agua/documentoidiaguadiciembre2015v3_tcm7-405123.pdf

Líneas estratégicas

Identificación de líneas de acción

Consulta y priorización

Participación de la DGA: Apoyo en la definición de los planes de investigación (estatal y europeo) Apoyo en los proyectos que se ajusten a dichas líneas y de especial interés para la consecución de los objetivos de la planificación hidrológica Impulso de la compra pública para la innovación

Muchas gracias Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017