Santiago del Estero (S3000AOM) Santa Fe - República Argentina Tel.: +54 (342) Fax: +54 (342)

Documentos relacionados
CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA

El aval del Director de la citada carrera, el informe de Secretaría Académica, como así también lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza,

Santiago del Estero (S3000AOM) Santa Fe - República Argentina Tel.: +54 (342) Fax: +54 (342)

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

SANTA ROSA, 20 de agosto de VISTO: El Expte. Nº 377/10 mediante el cual la Lic. Estela Noemí HEPPER, eleva, para su aprobación, el programa de

.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA

8 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: Plan: Carga Horaria: 72 Semestre: Segundo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

RESOLUCION Nº 143/13 CD.

Dr. Ricardo M. Ferullo Dra. Verónica Lassalle Dra María A. Volpe A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUÍMICA PARA LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

Nombre y Apellido. Cristina Beatriz Colloca. Mercedes Mante. Rosario Pleitavino. Noelia Paredes. Dana Scheidegger. Walter Duco.

Química Aplicada Página 1 de 5

Química Aplicada Página 1 de 7. Programa de:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ANEXO XXXVIII DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Química Aplicada Página 1 de 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

1. CONTENIDOS COMUNES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General" Grupo: Grupo 1(934771) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA GRADO: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Civil División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

QUÍMICA APLICADA. Objetivos Generales. Programa Sintético. Hoja 1 de 5. Programa de:

PLANIFICACIÓN Química General

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

ANEXO XX DE LA RESOLUCION N. Programa de:

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa EQ - Departamento de Ingeniería Química

Antonio Rodríguez Diéguez

QUIMICA GENERAL

INSTITUTO DE QUÍMICA

Química General II Semestre Código: QUIM Créditos: 3. Profesor: Maria Teresa cortes. Correo:

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C)

1. Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGIA MEDICA

PLAN DE ESTUDIOS 1996

QUÍMICA. Grado en Física Plan 469 Código Periodo de impartición

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

Nombre y Apellido. Sergio Luppo. Claudia Duarte. Clara Iachetti

QUÍMICA. Plan 469 Código Periodo de impartición

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE.

Universitat de les Illes Balears

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Química Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c Gallego

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: química I. Ciclo escolar al que pertenece: Primer Semestre

Transcripción:

SANTA FE, 28 de Abril de 2015 VISTAS estas actuaciones vinculadas con la planificación de las asignaturas "Química General" del Departamento de Química, obligatoria para las carreras de Ingeniería Química, Plan 1999, Ingeniería en Alimentos, Plan 1999 e Ingeniería Industrial, Planes 1999-R y 2008 y "Química I" obligatoria para las carreras de Licenciatura e Ingeniería en Materiales, Planes 2006, elevada por el lng. Edgardo CAGNOLA; CONSIDERANDO: El visto bueno de los Directores de las distintas carreras y del Secretario Académico, lng. Ricardo CARRERI; y Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza; EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA RESUELVE: ARTICULO 1.-Aprobar la planificación de las asignaturas "Química General" del Departamento de Química, obligatoria para las carreras de Ingeniería Química, Plan 1999, Ingeniería en Alimentos, Plan 1999 e Ingeniería Industrial, Planes 1999-R y 2008 y "Química I" obligatoria para las carreras de Licenciatura e Ingeniería en Materiales, Planes 2006, que adjunto forma parte integrante de la presente y mantener el programa analítico y bibliografías aprobados por resolución "CD" nº 517 /11. ARTÍCULO 2.- Dejar sin efecto el artículo 2 de la resolución "CD" nº 517/11 y establecer como Profesor responsable del dictado de las asignaturas mencionadas en el artículo precedente, al lng. Edgardo CAGNOLA. ARTÍCULO 3.- Dejar sin efecto el artículo 3 de la resolución "CD" nº 517/11 e integrar la Comisión Examinadora de las asignaturas referidas de la siguiente manera: TITULARES: lng. Edgardo CAGNOLA, Dra. Verónica DIEZ e lng. Gabriel PAPA SUPLENTES: Dra. Sonia BOCANEGRA, Mg: Domingo LIPRANDI y Dra. Mónica QUIROGA ARTÍCULO 4.- Inscríbase, comuníquese, déjese constancia en el original de la resolución "CD" nº 517/11, hágase saber en copia a Secretaría Académica y Departamentos Alumnado y Bedelía y archívese. RESOLUCIÓN "CD" nº 169 jcm Dr.

-2- ASIGNATURAS: "Química General" obligatoria para las carreras de Ingeniería Química, Plan 1999, Ingeniería en DEPARTAMENTO: QUIMICA. CARGA HORARIA: 105 HS. Tema 1: Metodo, lenguaje y argumentación en química. Objeto de estudio de la química en contexto de ingeniería. El método de la química. Lenguaje químico. Argumentación en química. Formulación y nomenclatura. Tema 2: Seguridad en el laboratorio químico. Reglamento de seguridad. Normas de trabajo en un laboratorio químico. Señalética. Signos de atención, prevención, obligación y prohibición. Etiquetado. Hojas MSDS. Equipos de protección personal. Equipos para prevención de lesiones. Protección de equipos. Manejo seguro de sustancias. Tema 3: Atamos, enlaces y sustancias. Estructura del átomo y teoría atómica. Orbitales. Configuración electrónica. Tabla periódica. Espectros. Teorías de enlace. Enlaces entre átomos y entre unidades. Modelos extremos de sustancias. Predicciones de propiedades. Tema 4: Estados de la materia Estados de la materia en condiciones comunes y extremas. Estado gaseoso. Gas real y modelo de gas ideal. Leyes de los gases ideales. Teoría cinético-molecular. Mezcla de gases. Difusión y efusión. Gases reales, vapores y fases condensadas. Estado líquido. Características del agua. Estado sólido. Celdas unitarias y redes cristalinas. Escala de dureza. Vidrio. Materiales translúcidos, transparentes y opacos. Propiedades asociadas a los estados de agregación. Tema 5: Disoluciones Fuerzas de dispersión. Disolución y dilución. Tipos de disoluciones. Visión molecular del proceso de disolución. Formas de expresar concentraciones y transformación de unidades de concentración. Balance de masas y cálculo de concentraciones. Reacciones y ecuaciones. Reacciones en disolución. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante. Solubilidad. Factores que afectan la solubilidad. Electrolitos y no electrolitos. Tema 6: Energía y reacciones Ley de conservación de la energía. Principios de la termodinámica. Energía interna y entalpía. Cambios energéticos asociados a fenómenos físicos y químicos. Calorimetría. Cálculos termoquímicos. Tema 7: Cinética y equilibrio Velocidad de reacción. Factores que afectan la velocidad de reacción. Molecularidad y orden de reacción. Teoría de las colisiones. Energía de activación. Vida media. Catálisis. Equilibrio químico. Constante de equilibrio. Formas de expresar la constante de equilibrio. Equilibrios múltiples. Concentraciones en el equilibrio. Factores que afectan al equilibrio. Principio de Le Chatelier. Energía libre. Proceso;:; espontáneos. Predicción de conducta química. Tipos de transferencias. Tema 8: Reacciones con transferencia de protones. Teorías de ácidos y bases. Producto iónico del agua. Escala de ph. Relación entre fuerza de ácidos y estructura molecular. Reacciones acido-base. Método del equilibrio principal para el cálculo de concentraciones en el equilibrio. Disoluciones reguladoras. Titulaciones acido-base. Indicadores. Cálculos de ph. Tema 9: Reacciones con transferencia de iones Producto de solubilidad. Reacciones de precipitación. Efecto del ión común al equilibrio. Efecto del ph. Cálculos de solubilidad.

. -3- ASIGNATURAS: "Química General" obligatoria para las carreras de Ingeniería Química, Plan 1999, Ingeniería en DEPARTAMENTO: QUIMICA. CARGA HORARIA: 105 HS. Tema 10: Reacciones con transferencia de electrones Reacciones redox. Balance de ecuaciones redox. Procesos espontáneos y no espontáneos. Proceso electroquímico. Pila, electrólisis y corrosión. Bibliografía (general y específica): Chang, R. Química, Ed. McGraw-Hill. Brown, T y LeMay, H. Química. La ciencia central. Ed. Prentice Hall. Atkins, P. Química General. Ed. Omega. Russell, J. Química. Ed. McGraw-Hill. Whitten, K.; Galley, K. y Davis, R. Química General. Ed. Prentice-Hall. Pimentel, G. Oportunidades en la Química. Ed. McGraw-Hill. Petrucci, Hanwood y Herring. Química General. Ed. Prentice-Hall.. Ocampo, E.; Piovano, N.; Papa, G. y Dapueto, M. Manual de Calidad del Laboratorio de Química General, UNL. Ocampo, E.; Piovano, N. y Dapueto, M. Ejercicios, problemas y pequeñas inv Ocampo, E. Química General en contexto de Ingeniería. UNL. ~~A SECRETARIA ADMINISTRATIVA

-4- ASIGNATURAS: "Química General" obligatoria para las carreras de Ingeniería Química, Plan 1999, Ingeniería en DEPARTAMENTO: QUIMICA. CARGA HORARIA: 105 HS. Régimen de cursado: La carga horaria semanal de la asignatura (7 horas) se distribuye en los siguientes tipos de clases: Clase de Teoría: una clase semanal de 2 horas; tres veces en el cuatrimestre, en fechas acordadas entre los docentes y los alumnos, las clases de Teoría serán obligatorias, desarrollándose durante las mismas actividades especiales que involucran conceptos teóricos con una participación activa de los alumnos (seminarios, autoevaluaciones, etc.). Es obligación de los alumnos asistir al menos a 2 de dichas Clases Especiales de Teoría. Clase Práctica: una clase semanal de 5 h (obligatoria); estas prácticas consisten en 1 O clases cuatrimestrales de resolución de problemas en el aula y coloquios (distribuidas en 10 semanas), intercaladas con 5 clases de trabajos prácticos de laboratorio. Clases adicionales opcionales (consultas): Cada alumno tendrá disponible varios momentos en horarios extra para efectuar consultas, acerca de los temas teóricos y prácticos; cada sesión tendrá una duración de un máximo de dos horas. Requisitos para obtener la regularidad en el cursado Para adquirir la condición de REGULAR el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Tener 80 % de asistencia en las clases de Problemas, el 80 % de asistencia en las clases de Trabajos Prácticos, y asistir a dos de las tres clases obligatorias de Teoría. b) Tener aprobados.los controles efectuados en las clases prácticas que el alumno haya realizado, y haber tenido un correcto desempeño en el laboratorio durante la realización de los trabajos prácticos, respetando las normas de seguridad pertinentes. Régimen de evaluación y promoción de la asignatura La asignatura podrá promocionarse mediante alguna de las siguientes formas: a) Mediante sistema de parciales (opcional) Los alumnos que estén en condición de REGULARES podrán rendir los exámenes parciales promocionales en los cuales se evaluarán conocimientos y procedimientos relativos a la teoría, problemas y trabajos prácticos; las características de los mismos se indican en la tabla siguiente: EVALUACIÓN PARCIAL SEMANA CONTENIDOS RECUPERACIÓN 1º Puntaje: o a 100 puntos 9 Todos los contenidos desarrollados hasta la semana 7 (estimativo) (Temas 1, 2, 3 y 4 del programa analítico) No Tiene 2º Todo el contenido desarrollado en la asignatura Punta je: o a 100 16 Carácter promocional integrador y globalizador de la No Tiene puntos asignatura riíbos parciales tienen asignada una duración de 2,5 horas.

-5- ASl GNA TU RAS: "Química General" obligatoria para las carreras de Ingeniería Química, Plan 1999, Ingeniería en DEPARTAMENTO: QU[MICA. CARGA HORARIA: 105 HS. Para promocionar la asignatura mediante el sistema de parciales se deberá cumplir con los tres requisitos siguientes: 1) El puntaje obtenido en el primer parcial no deberá ser inferior a los 40 puntos. 2) El puntaje obtenido en el segundo parcial no deberá ser inferior a los 60 puntos. 3) La suma de los puntajes obtenidos en el 1 º y 2º parcial deberá dar 116 puntos como mínimo, o lo que es lo mismo, dar un promedio de 58 puntos como mínimo, que equivale a una calificación de 6 de acuerdo a la escala aprobada en la Resol. CD 611/09. b) Mediante examen final b-1) Los alumnos REGULARES podrán promocionar la asignatura mediante examen final, en algún turno contemplado en el calendario académico; el mismo tendrá carácter integrador y se evaluarán conocimientos y procedimientos relativos a la teoría, problemas y trabajos prácticos, y tendrá un tiempo asignado de 3 horas; se requerirá un 58% como mínimo para su aprobación, y el tiempo asignado será de 3 horas. La calificación final será de 1 a 10 y se ajustará a la escala vigente de acuerdo a la resolución C.S. 223/06. b-2) Los alumnos que deseen promocionar la asignatura en condición de LIBRES, deberán rendir el mismo examen que los alumnos regulares mencionado en el punto anterior, y en caso de aprobar éste con un puntaje mínimo de 58 puntos, pasarán a una segunda instancia de examen, en el cual se abordarán aspectos de índole teórico-práctica, especialmente orientados al desempeño práctico y conceptual en el laboratorio. La nota final será un promedio de las notas obtenidas en ambas instancias, cada una de las cuales se aprueba con 58 puntos, lo que equivale a una calificación de 6. Modalidad/es de los exámenes: cada examen de los alumnos REGULARES es presencial, individual y escrito, mientras que los alumnos en condición de LIBRES deben realizar un primer examen presencial individual, y escrito y una segunda parte oral. Correspondencia entre la calificación de exámenes y la escala de notas de acuerdo con Resolución CD Nº 611/09: PUNTAJE DE EXAMEN FINAL o CALIFICACIÓN ASIGNADA PROMEDIO DE PARCIALES 1-14 INSUFICIENTE 1 15-24 INSUFICIENTE 2 25-34 INSUFICIENTE 3 35-44 INSUFICIENTE 4 45-57 INSUFICIENTE 5 58-64 APROBAD06 65-74 BUENO 7 75-84 MUY BUENO 8,J 85-94 DISTINGUIDO 9 I lo 95-100 SOBRESALIENTE10.; 'Q Y 'l1 HI ST~ SECRETARIA ADMINISTRATIVA p ~, D~IF IQ EMAMMAR DECANO j '

' Ministerio de Educación -6- AS l G NA TU RAS: "Química General" obligatoria para las carreras de Ingeniería Química, Plan 1999, Ingeniería en DEPARTAMENTO: QU[MICA. CARGA HORARIA: 105 HS Cronograma de desarrollo de actividades Se presentan los cronogramas correspondientes al primer y segundo cuatrimestre, los cuales presentan marcadas diferencias en cuanto al número de alumnos Cronograma tentativo de actividades y parciales para 1er. Cuatrimestre (cuatrimestre de alta) Semana TEORÍA: 2 hs PRÁCTICA: 5 hs semanales GRUPOS semanales A PRÁCTICA: 5 hs semanales GRUPOS 8 1 -- Recepción de ingresantes Recepción de ingresantes 2 Tema 1 Prob.: Formulación y Nomenclatura - Prob.: Formulación y Nomenclatura - Reacciones Químicas y Estequiometria Reacciones Quimicas y Estequiometria 3 Tema 2 Prob.: Estructura atómica y enlaces Prob.: Estructura atómica y enlaces 4 Tema3 Prob.: Geometría molecular Prob.: Geometría molecular 5 Tema4 TP 1: Modelos de sustancias Prob.: Estados de agregación 6 Tema4 Prob.: Estados de agregación TP 1: Modelos de sustancias 7 Temas TP 2: Estado gaseoso Prob.: Disoluciones 8 Temas Prob.: Disoluciones TP 2: Estado gaseoso 9 1er ~arcial TP 3: Preparación de Disoluciones Prob.: Termoquímica 10 Tema 7 Prob.: Termoquímica TP 3: Preparación de disoluciones 11 Temas TP 4: Equilibrio químico Prob.: Equilibrio químico 12 Tema9 Prob.: Equilibrio químico TP 4: Equilibrio químico 13 Tema 10 Prob.: Acido-Base de Bronsted Prob.: Acido-Base de Bronsted Integración de 14 conceptos y TP 5: Reacciones en fase acuosa Prob.: Reacciones en fase acuosa aplicaciones ~ 1 ~ 15 Consultas Prob.: Reacciones en fase acuosa TP 5: Reacciones en fase acuosa f ~ Consultas y 2do ~arcial promociona! integrador 1

-?- ASIGNATURAS: "Química General" obligatoria para las carreras de Ingeniería Química, Plan 1999, Ingeniería en DEPARTAMENTO: QU[MICA. CARGA HORARIA: 105 HS Cantidad de comisiones: 6 o 7 comisiones (de acuerdo a la cantidad de alumnos) distribuidas en dos dias a la semana (una comisión el martes por la mañana, dos comisiones en simultáneo el martes por la tarde, dos comisiones en simultáneo el miércoles por la mañana y dos comisiones en simultáneo el miércoles por la tarde). GRUPOS A: primero hacen Trabajo Práctico GRUPOS B: primero hacen Problemas En la semana 6 se toma un examen de ingreso de química para quienes no hayan aprobado el correspondiente curso de ingreso, con contenidos y pautas de evaluación similares a las utilizadas en dichos cursos. Un criterio similar se aplica en el segundo cuatrimestre. Cronograma tentativo de actividades y parciales para un cuatrimestre de baja (2do. Cuatrimestre) Semana TEORÍA: 2 hs semanales PRÁCTICAS: 5 hs semanales 1 Citación y Tema 1 Prob.: Formulación y Nomenclatura 2 Tema2 Prob.: Reacciones Químicas y Estequiometria 3 Tema 3 Prob.: Estructura atómica y enlaces 4 Tema 3 Prob.: Geometría molecular 5 Tema4 TP 1: Modelos de sustancias 6 Tema4 Prob.: Estados de agregación 7 Temas TP 2: Estado gaseoso 8 Temas Prob.: Disoluciones 9 1 er 12arcial TP 3: Preparación de Disoluciones 10 Tema 7 Prob.: Termoquímica 11 Temas Prob.: Equilibrio químico 12 Tema9 TP 4: Equilibrio químico 13 Tema 10 Prob.: Ácido-Base de Brr1msted 14 Integración de conceptos y aplicaciones Prob.:Reacciones en fase acuosa 15 Consultas TP 5: Reacciones en fase acuosa 1 16 1 Consultas y 2do 12arcial promociona! integrador 1 ~ Cantidad de comisiones: 2 comisiones distribuidas en dos días a la semana (una comisión el martes por la ~ ~I - ana y otra comisión el miércoles por la mañana).

-8- AS l G NA TU RAS: "Química General" obligatoria para las carreras de Ingeniería Química, Plan 1999, Ingeniería en DEPARTAMENTO: QUIMICA. CARGA HORARIA: 105 HS Previsiones de seguridad durante las actividades: Se respetarán las consideraciones de seguridad explicitadas en el Reglamento de Seguridad en Laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química; asimismo se tomará además como referencia el "Manual de Calidad del Laboratorio de Química General" mencionado en la bibliografía. Personal docente: Docentes de Teoría para Cuatrimestre de alta (1er. cuatrimestre): Dra. Verónica Diez Docentes de Teoría para Cuatrimestre de baja (2do cuatrimestre): Dra. Verónica Diez Docentes de Clases Prácticas para Cuatrimestre de alta (1er. cuatrimestre): lng. Gabriel Papa, Dra. Sonia Bocanegra, Mg. Domingo Liprandi, Dra. Mónica Quiroga, Tco. José Paredes, Mg. Sergio Canavese, Lic. Graciela Olmos. Docentes de Clases Prácticas para Cuatrimestre de baja (2do. cuatrimestre): lng. Gabriel Papa, Dra. Sonia Bocanegra, Lic. Graciela Olmos. Docentes de clases de consulta: Dra. Verónica Diez, lng. Edgardo Cagnola, lng. Gabriel Papa, Dra. Sonia Bocanegra, Mg. Domingo Liprandi, Dra. Mónica Quiroga Nota: parte de la dedicación de todos los docentes mencionados está normalm cuatrimestres, a otras asignaturas que se dictan en el área. STb SECRETARIA ADMINISTRATIVA Tel.: +54 (342) 457 1164 Fax: +54 (342) 457 1162 e-mail: fiq@fiq.unl.edu.ar