PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Documentos relacionados
Se tomaron 25 preguntas del cuestionario elaborado por la Red de Indicadores de Sostenibilidad en las Universidades (RISU).

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

COMPROMISO AMBIENTAL. Dirección Desarrollo Organizacional Nadia Verónica Velásquez

ENCUESTA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL COMPROMISO AMBIENTAL EN LAS UNIVERSIDADES COLOMBIANAS 2014

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la prestación Efectiva de Servicios Públicos

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LAS UNIVERSIDADES COLOMBIANAS

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO

POT El Medio Ambiente en el POT

LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Y SU FUNDAMENTO PARA LA INFORMACIÓN CONTABLE

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

UNIVERSIDAD LIBRE SISTEMA AMBIENTAL ACADÉMICO ADMINISTRATIVO - SIAAUL INFORME DE GESTIÓN

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

SOCIALIZACIÓN PLAN DE ACCIÓN SGA ISO 14001:2015

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

MARCO LEGAL AMBIENTAL EN COLOMBIA

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero)

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

La Universidad de Los Andes hacia el paradigma de Universidad Ambiental. Dra. Nancy Freitez de Sardi. Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales.

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Gestión Ambiental en el. CERREJÓN (minería responsable) María Alejandra Parra Córdoba

Por qué introducir la sostenibilidad ambiental en la educación superior?

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

PROYECTO DE ACUERDO No

Política Medioambiental

Creación oficinas ambientales 2 Disponibilidad de recursos de fuentes internacionales 2 Cultura agroecológica 4 AMBIENTAL

UNIVERSIDAD LIBRE COMITÉ AMBIENTAL UNIVERSITARIO ACTA No. 3 Octubre 19 de 2010

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ECOLOGÍA MUNICIPAL

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USP LÍNEAS GENERALES. Tecnología, medio ambiente y calidad de vida.

QUIENES SOMOS Y POR QUE ESTAMOS AQUI

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida

CAJICÁ RESILIENTE. Más fuerte de lo que imaginaba

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

VI FORO NACIONAL "Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Institucionalizando el Compromiso Ambiental en la Universidad Peruana

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016.

HUGO HERNÁN SÁNCHEZ FAJARDO. 1. DATOS PERSONALES Documento de Identidad C.C

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

GABINETE MUNICIPAL

FORO CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Contenidos Programáticos FORMACION COMPLEMENTARIA

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

Oscar Omar Orozco Bautista

BIENVENIDAS/BIENVENIDOS

Agenda. Contexto Nacional Instrumentos económicos identificados en Colombia Análisis de Casos

Planes de Manejo Ambiental

Departamento Nacional de Planeación

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

POLITICA PUBLICA EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA

Ministerio de Salud COLOMBIA

MARCO LEGAL PARA LA CREACION DE UN FONDO DE AGUA EN COLOMBIA

QUIEN PUEDE TRABAJAR EN MEDIO AMBIENTE?

Contrato Plan Norte del Cauca. Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

Resolución No. 04. de Octubre 22 de 2012

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAES A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE ECO-ESCUELA

FELICITACIONES POR SU INTERES CARBONES INDUSTRIALES COLOMBIANOS E.U. NIT

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón).

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

ACUERDO Nº 41. (18 de noviembre de 2010) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

HOJA DE VIDA. Perfil Profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

I CONGRESO INTERNACIONAL TERRITORIO DE PAZ: ARQUITECTURAS COLECTIVAS SOSTENIBLES

Qué es la Certificación Ambiental Municipal?

EVALUACIÓN DE RIESGO EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SEGURIDAD QUÍMICA

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CÓDIGO: HSE-MA-002

Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

UNIVERSIDAD LIBRE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITO CAPITAL CADEL 11 Proyecto de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinario PRAE

Normatividad Ambiental en Colombia

MICRO PARQUE PRODUCTIVO SOSTENIBLE RAFAEL MEDINA GONZÁLEZ

LEY DE PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALICA EN EL SALVADOR

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

Transcripción:

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ETICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD CON EL AMBIENTE Ponentes: ALFREDO ANTONIO PUPO GÓMEZ JUAN ANTONIO LEZACA SÁNCHEZ Grupo de Investigación Territorio Ambiente y Educación Bogotá - Colombia

INTRODUCCIÓN Decreto 1743/94 Viaje a la Guajira Valledupar Santander y norte de Santander Frontera colombo-venezolana

RESPONSABILIDAD SOCIAL Partimos de las preocupaciones políticas a nivel nacional e internacional

Declaración de Estocolmo (RNUPMH 5 al 16 de junio de 1972, ) Recomendación 96..establecer un programa internacional de educación sobre el medio, de enfoque interdisciplinario y con carácter escolar y extraescolar, que abarque todos los niveles de la enseñanza. http://www.medioambiente.cu/declaracion_estocolmo_1972.htm Consultada 14 de abril de 2009

Conferencia Mundial sobre Educación y Formación Ambiental el PNUMA 1981 especificó esta orientación para el ámbito universitario, proclamando su compromiso en el estímulo y promoción de las siguientes acciones (PNUMA, Resolución 9/20/A, mayo de 1981), entre otras: 1. La incorporación de los aspectos ambientales en los currículos de las carreras 2. La capacitación en las profesiones 3. La realización de programas de formación

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991: Derechos Fundamentales: Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. Deberes: Artículo 95. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano. Finalidades del Estado: Artículo 366. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Normas ISO 14001/ 2004 de Calidad Ambiental Proporciona elementos de un sistema de Gestión Ambiental, que puedan ser integrados con otros requisitos de la Gestión, en la búsqueda de metas ambientales y Económicas

Política Nacional de Educación Ambiental/ 2003 Es necesario que la universidad desarrolle estrategias tendientes a introducir la pedagogía, la didáctica y la investigación en Educación Ambiental, como componentes importantes de los diferentes programas de formación., Así mismo, la universidad tanto en sus propuestas de formación académica, como en las de extensión y proyección, debe propiciar espacios que permitan la interacción entre sus profesionales docentes PIGA Decreto 061/2003 Son programas, proyectos, y metas planteados a partir de un análisis descriptivo e interpretativo de la situación ambiental de la empresa, de su entorno, y de sus condiciones ambientales. Dirigidos a alcanzar objetivos de mejoramiento ambiental del entorno y en últimas de la calidad ambiental de sus habitantes y de la ciudad.

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Ámbitos de aplicación Docencia Investigación Gestión Extensión y proyección social

Para la generar en la Comunidad Universitaria: Toma de conciencia: valores de respeto, responsabilidad social Conocimientos Actitudes Competencias Participación Gestión Sostenible

DAÑOS QUE OCACIONAN AL AMBIENTE LA EXPLOTACIÓN IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y COMUNITARIA Las empresas colombiana están asumiendo su responsabilidad social frente al impacto de sus actividades de extracción, productivas y de servicios? Las comunidades esta asumiendo su papel de veedores frente a los procesos de deterioro producto de la actividad humana?

EL CERREJÓN Explotación minera a cielo abierto en el Departamento de la Guajira Explotación de carbón del cerrejón Desertización de la región consecuencia de la explotación del carbón

MANAURE - LA ALTA GUAJIRA Riqueza de recursos naturales y la sobre explotación de sal Condiciones de calidad de vida

CABO DE LA VELA Sistema de energía eólica Playas de la Peninsula de la Guajira Zonas desérticas por agotadas por efectos entrópicos

BARRANCABERMEJA Cristo Petrolero - Ecopetrol Ronda de una laguna de aguas negras en el Centro de ciudad Refinerías y sus emisiones

CÚCUTA: LAS ZONAS URBANAS UN CONTRASTE DE DESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL Deterioro ambiental de un centro universitario del país Zona comercial de la ciudad, un ejemplo de cultura ambiental Reflejo de la indiferencia de la comunidad universitaria

PAMPLONA Rio Pamplonita a la salida de la ciudad de Pamplona Agua que entra a Cúcuta para el Consumo humano

YONDÓ Instituto integral Luis Eduardo Díaz Estado de las calles del Municipio

Cual es el papel de la Educación Superior en los problemas ambientales del país? Asumir su responsabilidad social incluyendo en sus currículos, y en su gestión académica y administrativa la dimensión ambiental, como un componente fundamental y transversal de la formación integral de la comunidad universitaria que garantice el desarrollo sostenible del país

LA UNIVERSIDAD LIBRE ETICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD CON EL AMBIENTE

Docencia A. EVALUACION DEL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE EN LA LOCALIDAD 11 DE SUBA Investigación Extensión y Proyección social Gestión Ambiental Infraestructura B. DIAGNÓSTICO DE BASE SOBRE LA INCLUSIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS CON 5 UNIVERSIDADES SELECCIONADAS UNIV. LIBRE- RUTA DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE Programas de diagnóstico, sensibilización y capacitación 1. Formulación diseño y estudio de costos del Proyecto Ambiental de la Universidad Libre PRAUL Sede Bosque Popular 2. Fase de sensibilización del Proyecto Ambiental de la Universidad Libre Sede Bosque Popular Investigación Programa de inclusión de la dimensión ambiental a nivel curricular 3. Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Facultad de Ciencias de la Educación 4. Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 5. Inclusión de la Dimensión Ambiental en los Programas de la Fac. de Ingeniería 6. Inclusión de la Dimensión Ambiental en el Programa de Derecho PROYECTOS DE PROYECTOS DE PREGRADO ESPECIALIZACIÓN POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA UNIVERSIDAD LIBRE Programas de gestión ambiental 7. Manejo Integrado de Residuos Sólidos 8. Ahorro y Optimización de Recursos 9. Vertimientos y Drenajes 10. Paisaje: Zonas Verdes y Jardines 11. Contaminación Atmosférica: el Cigarrillo y El smog un Problema de Todos 12. Uso de Productos Y Tecnologías Limpias 13. Entorno Universitario: Vías, Convivencia 12. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE INTEGRE LO ACADÉMICO-ADMINISTRATIVO CON MIRAS MEJORAR LA FORMACIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN LA SEDE BOSQUE POPULAR DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.

Buscamos crear una CONCIENCIA AMBIENTAL soportada en los siguientes pilares, que son la base de la Política Ambiental Universitaria (en estudio y proceso de aprobación): Soberanía ambiental Defensa de los derechos ambientales constitucionales El individuo como parte de su propio ecosistema social. Defensa de la riqueza ambiental

Educación y formación ambiental y popular Integración ambiental internacional en zonas de frontera Convenios internacionales con respeto de la dignidad de la nación colombiana Plan de Ordenamiento Territorial y la Planificación Ambiental