UNIVERSIDAD LIBRE COMITÉ AMBIENTAL UNIVERSITARIO ACTA No. 3 Octubre 19 de 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD LIBRE COMITÉ AMBIENTAL UNIVERSITARIO ACTA No. 3 Octubre 19 de 2010"

Transcripción

1 Se da inicio a la reunión siendo las 9:00 am. UNIVERSIDAD LIBRE COMITÉ AMBIENTAL UNIVERSITARIO ACTA No. 3 Octubre Asistentes: Diana María Rodríguez González Docente Investigadora Facultad Educación Pablo Emilio Bonilla Luque Director l Programa Ingeniería Ambiental y María Teresa Holguín Aguirre - Docente Investigadora Facultad Ciencias Económicas Administrativas y Contables. Agenda: 1. Lectura l Acta anterior la cual es ajustada y aprobada 2. Aplicación Taller la formulación Política Nacional Ambiental Universidad Libre Reunión: 1. Lectura l Acta Anterior se envió a los correos electrónicos previamente se lee durante la reunión 2. Aplicación Taller la formulación Política Nacional Ambiental Universidad Libre Se envió el taller aplicación política que nos fue compartido por la Dra. Martha Rubiano. A continuación se pue observar el proceso formulación Política a través la aplicación l taller. Para el l mismo se recibieron los aportes Dra. Fanny Pinilla Hernánz. TALLER DE TRABAJO CON EL EQUIPO LIDER: FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE 1. Siguiendo las etapas básicas la formulación. Intificar las entradas

2 Clasificar la información en una tabla Priorizar la información Seleccionar las directrices ambient Configurar la política Definir los objetivos ambient DESARROLLO 1. Intificar las entradas Necesidas y expectativas soci respecto l manejo Requisitos y aspectos a seguir asociados al manejo Estrategias en la dimensión Expectativas s partes interesadas. Son partes interesadas los accionistas o socios los proveedores la sociedad y los colaboradores. Resultados planeación estratégica. Directrices organización contenidas en la misión visión valores y política organizacional. 2. Clasificar la información en una tabla La información que se encuentra a continuación ntro tabla fue presentada Maria Teresa Holguín Aguirre se obtuvo l cuadro procesos y macro procesos intificados en el tema en el marco l Proyecto Investigación Propuesta la inclusión l tema en la Universidad Libre sarrollado por la Profesora Holguín obtener el título Magister en Educación. A partir información texto que está en el cuadro se inicia haciendo una valoración la información y colocando números en las casillas con los asistentes: (1 ) en la importancia relativa se asigna un puntaje en orn importancia el interesado expectativa parte interesada x la relación o impacto entre las dos (1) si no tiene relación (3) si la relación es media (5) si la relación es alta. MATRIZ DE VALORACIÓN

3 Taller formulación formulación Política Ambiental Integrar la dimensión ss expectativas necesidas y y sociedad Componentes Política Planificación la Politica Ambiental la Unviersidad Libre/ Programa la dimensión Ambiental al Curriculo Generar en el docente responsabili dad Docencia 6 Genera r en los estudia ntes conscie ncia 4 Investigac ión Conforma r grupos investigac ión 1 Extensió n y Proyecci ón Social Integrar a la Universi dad con la comundi ad 5 Gestión e Infraestructuta Implusar programa s reducir el impacto ambienta l y sarroll arlos 2 Integr ar al perso nal direct ivo Totale s Programa Comunicación Programa Gestión Ambiental y Ornamiento Físico l Campus Manejo Integrado De Residuos Sólidos Ahorro y optimización recursos: hídricos energéticos e insumos. Vertimientos y drenajes sobre suelos humed Paisaje: zonas vers y jardines. Un campus ver un armónico! Descontaminaci ón atmosférica: el cigarrillo y el smog un problema todos! Uso productos y limpias: Compro ver y consumo ver!

4 Entorno universitario: vías seguridad y convivencia. Engativá una Localidad Sostenible! Atención y prevención riesgos y emergencias Tot La hoja análisis o formulario planificación El propósito esta hoja es analizar y comr relaciones entre ítems; en este caso las expectativas sociedad contra las metas organización y s partes interesadas como se presentan en el cuadro que sigue. Taller formulación formulación Política Ambiental Integrar la dimensión ss expectativas necesidas y y sociedad Expectativas Componente s Política Planificación Politica Ambiental la Unviersidad Libre/ Generar en el docente responsabil idad Docencia Generar en los estudiantes consciencia Investigació n Conformar grupos investigació n Extensión y Proyección Social Integrar a la Universidad con la Gestión e Infraestructuta Impulsar programas y sarrollarl os Integrar al personal directivo Tot al Expectativas sociedad Líneas trabajo y gestión Manejo Integrado De Residuos Sólidos Ahorro y optimización recursos: hídricos energéticos e insumos. saberes ss diferentes áreas intificar soluciones compartida s en el manejo residuos saberes ss diferentes áreas intificar soluciones compartida s en el un ética el manejo residuos basada en el sostenible una ética el manejo agua energía e insumos Sobre el Manejo tecnológico residuos y operativo l proyecto bajo normas calidad Ahorro y optimización recursos: hídricos energéticos e insumos. operativo l proyecto recicladora establecer alianzas que le permitan a las familias mejorar su calidad vida estudiantes vecinos padres familia integrarlos en los Manejo los residuos acor con las característi cas y necesida s l campus s estética en armonía paisaje Manejo fuentes hídricas en relación con las potencialid as estéticas l distrit loc e distrit loc e

5 Vertimientos y drenajes sobre suelos humed Paisaje: zonas vers y jardines. Un campus ver un armónico! Descontamin ación atmosférica: el cigarrillo y el smog un problema todos! ahorro y optimizació n recursos: hídricos energéticos e insumos. saberes ss diferentes áreas intificar soluciones compartida s frente a los impactos los vertimiento s aguas residu y el drenaje aguas lluvias sujetas a las estructura suelos Universidad. saberes ss diferentes áreas potenciar el campus universitari o s paisajística teniendo en cuenta las condiciones uso l suelo según el POT saberes a partir e s generados por el cigarrillo y basada en el sostenible. una ética el manejo aguas residu y aguas lluvias s l sostenible y la responsabil idad social. una ética el manejo las zonas vers s una ecología humana y la bioética. un ética relacionada respeto por el otro con recho a un bajo normas calidad Para la minimización impactos ambient nuestros vertimientos el aprovechami e las aguas lluvias y la prevención riesgos por inundaciones en la universidad. Para el investigacion es enfocadas a la recuperación l corredor ecológico la localidad entre el jardín botánico la universidad y el Parque Simón Bolívar. Para el investigacion es enfocadas a la protección l aire la salud humana y procesos ahorro recursos propenr por la conservación l ambiente universitaria prevenir riesgos evitar el taponamient o s alcantarillas con residuos sólidos evitar la emisión productos químicos en las aguas residu ta laboratorios como los que son resultado las labores limpieza y más labores que genera la actividad educativa. Desarrollar sistema aprovechami e aguas lluvias. universitaria prevenir riesgos por impacto torres alta tensión caída árboles inseguridad en el campus universitario. universitaria prevenir relacionados campus. Manejo fuentes hídricas en relación con las potencialid as estéticas l campus. Manejo s zonas vers y jardines ss potencialid as estéticas l campus. Manejo l aire como parte l equilibrio en el ecosistema mantener sistemas distrit loc e distrit loc e distrit loc e

6 Puntaj es Uso productos y limpias: Compro ver y consumo ver! Entorno universitario: vías seguridad y convivencia. Engativá una Localidad Sostenible! Asigne un puntaje en cada espacio sobreado con amarillo priorizando y analizando el cruce da cada aspecto esta matriz. el smog resultado procesos socializació n. saberes actores y procesos en la búsqueda e insumos amigables ambiente. saberes actores todos los sectores económicos y procesos con miras a entenr y resolver los loc como todos. ambiente sano Toma cisiones éticas que propendan por la conservació n l entorno y el cumplimien to nuestra responsabil idad social. Proyección Universitari a hacia la local que refleje su compromis o y responsabil idad social entorno local. l ecosistema en general s científicos y tecnológicos s investigación aplicada en la búsqueda un sostenible. Alianzas con la local el procesos científicos y tecnológicos que resuelvan problemática s ambient y aporten a mantener la calidad vida vecina. cigarrillo y el smog. procesos capacitación insertar a toda la en la búsqueda amigables ambiente. Intificar estrategias que permitan integrar a la en la resolución ambient. natur y soci armónicos y procesos s estética que trabaje por mantener la armonía entorno. Velar por una armonía estética la Localidad en relación con vías parques comercio can y zonas vers entre otros. distrit loc e distrit loc e 3. Priorización información Al listar todas las entradas se encuentra que algunos puntos son más impactantes el cliente y las partes interesadas y que también existen puntos comunes o coincincia intereses. Al organizar esta información acuerdo valor relativo obtenido se puen intificar los elementos que constituyen las directrices política ocupándose inicialmente aspectos más importantes. La hoja análisis sirve finir prioridas.

7 Directrices ambient Expectativas necesidas y sociedad Valor obtenido Expectativas s partes interesadas y metas Valor obtenido dimensión Ambiental al Currículo 930 Generar en el docente responsabilidad 597 Comunicación Y Difusión 295 Generar en los estudiantes consciencia 1230 Programa Gestión Ambiental y Ornamiento Físico l Campus Conformar grupos investigación 692 Manejo Integrado De Residuos Sólidos 711 Integrar a la Universidad con la 148 Ahorro y optimización recursos: hídricos energéticos e insumos. 616 Implusar programas reducir el impacto y sarrollarlos 910 Vertimientos y drenajes sobre suelos humed 177 Integrar al personal directivo 550 Paisaje: zonas vers y jardines. Un campus ver un armónico! Descontaminación atmosférica: el cigarrillo y el smog un problema todos! Uso productos y limpias: Compro ver y consumo ver! Entorno universitario: vías seguridad y convivencia. Engativá una Localidad Sostenible! Atención y prevención riesgos y

8 emergencias 4. selección s directrices ambient Las relaciones con mayores puntajes encontrados en la hoja análisis puen ser intificadas como las directrices ambient o los temas en los cu se quiere establecer un compromiso con la sociedad amás serán la base que permitan medir el sempeño global l sistema gestión. Se toma un criterio respecto tomar los cuatro o cinco primeros puntajes obtenidos la sociedad y las partes interesadas. En cuanto el sistema asignación puntajes hoja análisis ta la importancia relativa cada elemento como relación entre los elementos no obece a una regla fija y pue establecerse a criterio organización. Política Directrices la política Política universidad 1 Generar en los estudiantes consciencia (1230) La universidad ha establecido 2 dimensión Ambiental al Currículo (930) como política : 3 Implusar programas reducir el impacto y sarrollarlos (910) 4 Conformar grupos investigación (692) 5 Generar en el docente responsabilidad (597) 6 Integrar al personal Directivo (550) 7 Manejo Integrado De Residuos Sólidos (711) 8 Ahorro y optimización recursos: hídricos energéticos (616) 9 Paisaje: zonas vers y jardines. Un campus ver un armónico! (462) 10 Descontaminación atmosférica: el cigarrillo y el smog un problema todos! (316) 11 Atención y prevención riesgos y emergencias 12 Uso productos y limpias: Compro ver y consumo ver (218) La Universidad Libre La Universidad Libre se compromete a trabajar su gestión educativa s principios l sostenible y la responsabilidad social y a sarrollar un sistema gestión calidad s procesos académicoadministrativos con miras a la formación una cultura que favorezca las interacciones socio-ambient la educativa con su entorno s componentes docencia investigación extensión y proyección social gestión e infraestructura; mediante estrategias innovación científico y tecnológico implementación

9 limpias estrategias y sistemas eficientes ahorro y optimización recursos capacitación a docentes estudiantes directivos y administrativos un manejo sostenible campus así como al acatamie la legislación vigente fin mejorar y conservar los recursos natur prevenir y mitigar los impactos sobre el ambiente y la sociedad relacionados con la prestación servicios educativos. 5. configuración política Tal como dice la norma ISO 1400 la alta gerencia be finir la política organización y garantizar que: a) Sea apropiada la naturaleza escala e impacto sus actividas productos o servicios. b) Incluya un compromiso mejoramiento continuo y prevención contaminación. c) Incluya un compromiso cumplimiento con la legislación y regulaciones ambient pertinentes así como con otros a los cu la organización se someta. d) Provea el marco establecer y revisar los objetivos y metas ambient. e) Sea documentada implementada mantenida y comunicada a todos los empleados f) Este disponible el público. Con la hoja análisis se intifican fácilmente estas intenciones y orientaciones que responn a lo que busca la sociedad y las partes interesadas incluirlas en el texto política. Una vez se terminó la aplicación l taller se emite una versión preliminar formulación y valoración la cuál será revisada por Diana María Rodríguez González y María Teresa Holguín Aguirre emitir la versión final política y presentarla a la consiliatura. Se da por terminada la reunión siendo las 3:00 pm.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACION EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACION EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Código: ES- DE-PR01 Página: 1 6 1. OBJETIVO El presente procedimiento scribe todas las actividas necesarias para la elaboración y aprobación l Plan Desarrollo Institucional Indicativo por parte los órganos

Más detalles

PROCESO: GESTION AMBIENTAL

PROCESO: GESTION AMBIENTAL TIO DE ROCESO: AOYO FECA: 02-07-2015 RESONSABLE: icerrector(a) Administrativa y Financiera OBJETIO: ALCANCE: REQUISITOS: NTCG 1000:2008 ISO 14001:2005 LEGALES: 4.1, 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.2, 5.3,

Más detalles

CONTADURÍA PÚBLICA. Macro competencia Epistemología de las ciencias administrativas, económica y contables

CONTADURÍA PÚBLICA. Macro competencia Epistemología de las ciencias administrativas, económica y contables CONTADURÍA PÚBLICA COMPETENCIAS TRANSVERSALES O DE ÁREA Macro competencia Epistemología las ciencias administrativas, económica contables Intificar las teorías económicas, administrativas contables para

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Versión: 1 Pág. 1 6 1. OBJETIVO Determinar la efectividad la gestión los s y los controles internos diseñados para administrar los riesgos, con el fin lograr los objetivos institucionales. 2. ALCANCE Inicia

Más detalles

Propuesta Programa de Gobierno Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

Propuesta Programa de Gobierno Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Propuesta Programa Gobierno Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales 2016-2018 Edgar Edilberto Fuentes Reyes Docente Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (FCARN) Médico Veterinario

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PLANTA FÍSICA

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PLANTA FÍSICA Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 7 1. OBJETIVO: Establecer la metodología usada en el área mantenimiento para la realización l mantenimiento general la planta física las ses la Universidad l Pacifico 2.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO CORDOBA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SIGLO SEGUNDA VISITA

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO CORDOBA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SIGLO SEGUNDA VISITA Secretaria Educación Ciénaga Oro (Córdoba) MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO CORDOBA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SIGLO SEGUNDA VISITA REPORTE Y

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLITICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, declara su compromiso con la mejora continua y la satisfacción de

Más detalles

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.5, ISO 14001:2015 7.5 y OHSAS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Leticia Lizárraga Velarde Lic. Leticia Lizárraga Velarde M.C. Alfredo Villalba Rodríguez Representante de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO LECTIVO 2011 VALORACIÓN X

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO LECTIVO 2011 VALORACIÓN X INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO LECTIVO 2011 Fecha : diciembre 12 2011 ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA COMPONENT PROCESO E Misión, visión y principios en el marco una institución

Más detalles

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE Página 1 9 TIPO DE PROCESO Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE Jefe Oficina Asesora Jurídica OBJETIVO Garantizar el cumplimiento las normas constitucionales y legales vigentes en todas

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO A continuación se presentan las fortalezas y bilidas l programa Enfermería intificadas en el proceso autoevaluación y se proponen algunas acciones que se constituyen

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PLAN DE ESTUDIOS Tabla: Distribución Temporal del Plan de Grado de CC. Ambientales. Primer Curso (común con el Grado en Geología) Física (1) Física (1)

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social Código PDS-02 Página 5. Objetivo y Alcance Este documento establece responsabilidas, criterios y métodos para gestionar las relaciones entre la empresa y sus comunidas vecinas, con el fin promover oportunidas

Más detalles

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña Plan Acción Programa Calidad Hospital Nacional General Neumología y Medicina Familiar Dr. José A. Saldaña Ministerio Salud El Salvador OPS/OMS Diagnóstico Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General

Más detalles

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad CIRCULAR - SED 0003 PARA: RECTORES Y DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES Y CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE: EDELMIRA SALGADO SIMANCAS- DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE CALIDAD MARLENE

Más detalles

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016 VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, 05-06 de mayo de 2016 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU Esteban Horna, Luis Oblitas, Augusto

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Docente : Sandra Loaiza R. ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Facultad de Ciencias Ambientales UNIVERSIDAD TECNOLÓGOCA DE PEREIRA OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE Proteger

Más detalles

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE 1. Descripción del Proyecto Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus Código PDI DI DFS - 001 1 El Desarrollo

Más detalles

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC Componente: Políticas y Gestión Investigación e Innovación Sub Componente: Políticas Institucionales Indicador / Proyecto Actividas 51 / Las políticas que * Divulgar, por medios promueven y regulan el

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2011-2015 Por qué un Plan Estratégico? Mirarnos desde lo interno, analizar nuestra oferta educativa, el impacto de nuestras investigaciones y proyectos de extensión. n. Construir, de-construir

Más detalles

IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO

IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO 1. Introducción: El comprometido con el fortalecimiento l sempeño gerencial l docente la UCLA a través la Dirección Formación Personal Académico (DFPA), sarrolla el CURSO

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO 13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO 1443 DEL 2014 -SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN

Más detalles

S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA Ing. Jorge Villordo Saucedo S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DIPLOMADO: DESARROLLO SUSTENTABLE (150 HRS.) JUSTIFICACIÓN:

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Comunicación Interna y Externa Referencia a la Norma ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Comunicación Interna y Externa Referencia a la Norma ISO 14001: Nombre l documento: Procedimiento l SGA para la Comunicación Interna Página 1 6 1. Propósito Establecer los lineamientos para la comunicación interna y externa los Aspectos Ambientales Significativos l

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO 100005 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela Ciencias Administrativas,

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental

Sistemas de Gestión Ambiental Sistemas de Gestión Ambiental Principios de Valdés Ecoeficiencia Ecodiseño. Producción Mas Limpia. ISO 14000. EMAS. Sistemas de Gestión Ambiental Municipal. Estudios de Impacto Ambiental. Licencia Ambiental

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

Sistema de Administración de Riesgos Integrados - SARI. Octubre 2015

Sistema de Administración de Riesgos Integrados - SARI. Octubre 2015 Sistema de Administración de Riesgos Integrados - SARI Octubre 2015 CONTENIDO GOBIERNO DE SARI 5 6 LECCIONES APRENDIDAS METODOLOGÍA 3 OBJETIVOS PARA LA INSTITUCIÓN 1 4 2 MODELO IMPLEMENTADO EVOLUCIÓN DE

Más detalles

Política Medioambiental

Política Medioambiental Política Medioambiental CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES... 3 4 INTRODUCCIÓN... 4 5 RESPONSABILIDADES... 5 6 DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO... 5 6.1 Gestión Ambiental Interna Pilar

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS 1. OBJETIVO: Establecer las Directrices para la identificación, Valoración, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos de la Administración Municipal de La. 2. RESPONSABLE: y encargado del Control

Más detalles

MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Educación Superior con la Resolución RPC-SE-10-No. 024-2016 OBJETIVO GENERAL Desarrollar competencias en la administración estratégica

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 1. IDENTIFICAR CONDICIONES ESENCIALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL IDU. 1.Consejo directivo del IDU. 2.Dirección General del IDU. 1.Proceso de Planeación 2. Secretaría Distrital de Movilidad.

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

León, 24 de Mayo de EFQM 2010 Curso: 2011 / 12

León, 24 de Mayo de EFQM 2010 Curso: 2011 / 12 León, 24 de Mayo de 2012 EFQM 2010 Curso: 2011 / 12 Certificación AMBIENTAL OBJETIVOS Implantar y certificar un Sistema de Gestión Ambiental en el Colegio Divina Pastora de León, según la Norma UNE-EN

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 758 - EPC - Departamento

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Establecer las directrices para la planificación de cambios que afectan al Sistema de Gestión de Calidad implementado por Aguas de Buga S.A. E.S.P.

Establecer las directrices para la planificación de cambios que afectan al Sistema de Gestión de Calidad implementado por Aguas de Buga S.A. E.S.P. Pagina 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las directrices para la planificación de cambios que afectan al Sistema de Gestión de Calidad implementado por Aguas de Buga S.A. E.S.P. 2. CAMPO DE APLICACION Aplica

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

ANEXO 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS CONTROLADOS

ANEXO 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 4:4 4.4.4; 4.4. Página de REQUISITOS GENERALES (4.; 4.; 4.3.3; 4.4.4) Alcance Política Ambiental. Plan Rector Ambiental G SNEST/D-AM-FE- SNEST/D-AM-FE- SNEST/D-AM-FE-3 PLANIFICACIÓN

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación Página 1 de 12 OBJETIVO DEL PROCESO El proceso de planeación orientara la gestión institucional, con sentidos de orden y de prospectiva, coadyuvando a la alta dirección en la formulación de políticas,

Más detalles

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido.

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido. Qué es un informe técnico? Hay diferentes tipos de informes técnicos?. Quién hace los informes técnicos?. Qué diferencias existen entre un informe técnico y un proyecto? Licenciados en CCAA: Proyectos

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivo TÍTULO III. De la organización para la autoevaluación TÍTULO IV. Del alcance de la autoevaluación TÍTULO V. Del proceso

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Plan de Gestión Ambiental Institucional. COMITÉ: Integrantes:

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Plan de Gestión Ambiental Institucional. COMITÉ: Integrantes: PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO: Plan de Gestión Ambiental Institucional Ramiro Lujan Josué Efraín Ruiz Quezada Alejandro Brena Ildefonso Gálvez López Carlos Orozco Santillán

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL SUR

TALLER MACROREGIONAL SUR TALLER MACROREGIONAL SUR MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO Dr. PERCY TACO PALMA Gerente de Medio Ambiente Ciudad de Arequipa, 18 de mayo del 2017 GESTION AMBIENTAL LOCAL 135 PUNTOS CRITICOS EN DISTRITO

Más detalles

Política de entrenamiento

Política de entrenamiento ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO 6. EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. OBJETIVO Establecer el proceso para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS UNIVERDAD DE LOS LLAS VERÓN: 01 PAGINA: 1 de 10 PROCESO DE FECHA: 12/11/2015 1. Objeto: Describir las actividades para la planificación, revisión, verificación y validación del subproceso de la organización

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE CONTROL AMBIENTAL Colgate - Palmolive. Ing. Joaquin Cardoso Gte. De Control Ambiental

PROGRAMA ESTRATEGICO DE CONTROL AMBIENTAL Colgate - Palmolive. Ing. Joaquin Cardoso Gte. De Control Ambiental PROGRAMA ESTRATEGICO DE CONTROL AMBIENTAL Colgate - Palmolive Ing. Joaquin Cardoso Gte. De Control Ambiental Una empresa verdaderamente global Presencia en mas de 200 países 39,000 empleados, ( 28,000

Más detalles

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener FORMATO PLAN OPERATIVO RECTORIA AÑO LECTIVO Código: Fecha Aprobación: Enero de Versión: 1- Balboa, Enero de Fecha: Institución: Nombre: Cargo: ENERO DE VASCO NUÑEZ DE BALBOA GERMAN GUTIERREZ GARCIA RECTOR

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

Estrategia Ambiental Comunal

Estrategia Ambiental Comunal Estrategia Ambiental Comunal Estrategia Ambiental Comunal Monte Patria Línea Estratégica Programa Acción L1: Mejora en la eficiencia uso l agua y luz. Reducir el consumo luz y agua. Proyectos Plan Piloto

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Consultoría,, Innovación Tecnológica. Nuestra Organización: Somos una organización especializada en la prestación de servicios de Consultoría, Auditoría, Evaluación e Innovación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 6 1. OBJETIVO Establecer la metodología utilizada en la División Desarrollo la Universidad l Pacifico para atenr las necesidas capacitación, formación entrenamiento los servidores

Más detalles

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP 2016 EJES DE TRABAJO Campus Sostenible: Institucionalizar la sostenibilidad ambiental en el campus. Ciudadanía ambiental y RSU: Desarrollo de estrategias para transversalizar

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT CCT Tucumán Proyecto Institucional Aprobado 24 de octubre de 2011 MISION Generar respuestas de alta calidad a demandas científico-tecnológicas

Más detalles

2. El Plan Estratégico Ambiental del Sector Defensa propone los siguientes objetivos para el sector junto con sus estrategias e indicadores:

2. El Plan Estratégico Ambiental del Sector Defensa propone los siguientes objetivos para el sector junto con sus estrategias e indicadores: CUESTIONARIO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. A continuación se encuentran una serie de preguntas las cuales fueron extraídas de la resolución 03896 del 19 de octubre de 2012 Por la cual se adopta la actualización

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAES A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE ECO-ESCUELA

SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAES A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE ECO-ESCUELA SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAES A PARTIR DE LA ESTRATEGIA DE ECO-ESCUELA 1. Comité Universidad Libre Ing. MARTHA ALIX NOVOA GALEANO. Coordinadora general del

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA TRABAJAR EN EL PROGRAMA PAPSIVI

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA TRABAJAR EN EL PROGRAMA PAPSIVI CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA TRABAJAR EN EL PROGRAMA PAPSIVI La Asociación Promotora para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental la Costa Caribe - ASOPROAGROS Se permite invitar a los

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA Artículo 20. Estructura y Organización de las facultades. ( ) De conformidad

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

CIUDAD DE SANTA MARTA.

CIUDAD DE SANTA MARTA. . IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL JULIO DE 2015 1 1. INTRODUCCCION AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S. con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Más detalles

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL)

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL) S3-1 Organización y actividas un pruebas: ambientes, procedimientos y metodologías, gestión y mantenimiento un centro pruebas que cubre diferentes tipos áreas pruebas C&I Rubens Fujiki Maeda, CPqD Brasil

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Maestría en Ecología y Medio Ambiente Descripción del Mapa curricular. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia y Ecología

Maestría en Ecología y Medio Ambiente Descripción del Mapa curricular. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia y Ecología Maestría en Ecología y Medio Ambiente Descripción l Mapa curricular Universidad Autónoma Chihuahua Facultad Zootecnia y Ecología 6.6 Mapa curricular Los cursos que conforman el mapa curricular (Cuadro

Más detalles

Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170

Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170 Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170 RUIZ-RODRÍGUEZ, Mónica y ZAMORA-LINARES, Rafael 189 M. Ruiz y R. Zamora lux52@hotmail.com J. Agüero, B.

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código : N de páginas :0/6 DIRECTIVA Nº 001-2014-USP-OGCA ORGANIZACIÓN DE LABOR DE COORDINADORES DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE FACULTADES, COMITES INTERNOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DE LAS CARRERAS OFICINA DE GESTION

Más detalles

QUIENES SOMOS Y POR QUE ESTAMOS AQUI

QUIENES SOMOS Y POR QUE ESTAMOS AQUI QUIENES SOMOS Y POR QUE ESTAMOS AQUI COMITE: INTERDISCIPLINARIO DE POLITICAS AMBIENTALES La Contraloría General de la Nación efectuó un hallazgo en la Universidad, relacionado con la aplicación del mandato

Más detalles

EXPERIENCIA DE LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

EXPERIENCIA DE LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA EXPERIENCIA DE LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA V Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible: Nuestro actuar frente al cambio

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

Escuela Santiago de Guayaquil

Escuela Santiago de Guayaquil INFORME DE AVANCE DE ACTUALIZACIÓN Proyecto Educativo Institucional Escuela Santiago Guayaquil Huechuraba 2015-2016 INTRODUCCIÓN El día 11 junio 2015, la comunidad educativa la Escuela Santiago Guayaquil,

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

CARPETA Nº 2 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA

CARPETA Nº 2 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA MINISTERIO 1. DE EDUCACION DIVISION DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA -------------------------------- CARPETA Nº2 Página 1 CARPETA N 2: PROYECTO DE

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS.

DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.1, 4.2.2 Página 1 de 7 SCRIPCIÓN LA INTERACCIÓN LOS PROCESOS. La nomenclatura de Procesos Estratégicos en el SGC (los cinco en los cuales se divide el Proceso Educativo)

Más detalles

Institutos de investigación sanitaria

Institutos de investigación sanitaria Institutos de investigación sanitaria Presentación Los institutos de Sanitaria son el resultado de la asociación a los hospitales docentes e investigadores del Sistema Nacional de Salud, de Universidades

Más detalles

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015 MICSE - Ministerio de Sectores Estratégicos Visión: Al 2016 ser el modelo de gestión para el aprovechamiento racional, sostenible y eficiente de los recursos mineros, hidrocarburíferos e hídricos, y la

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Semana de la Calidad Comité de Gestión de la Calidad - CGC Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO 9000 El Caso de OSIPTEL Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Martes

Más detalles

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI) Es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización

Más detalles