Políticas de Desarrollo Productivo para Costa Rica Luis E. Loría

Documentos relacionados
Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD

Buenas Prácticas y Beneficios de la Simplificación de Trámites y Servicios y la Mejora Regulatoria

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Palabras de apertura del Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190.

PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO SAN FELIPE DEL PROGRESO

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190.

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Cerrando la Brecha del Crecimiento Verde en Costa Rica

Principales retos en materia de competitividad para Costa Rica

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Berenice Díaz Ceballos Asesora Subsecretaría de Relaciones Exteriores

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos

Empleo, innovación e internacionalización en Servicios: Dilemas identificados en las Revisiones de Políticas de Servicios

Diálogo con Ingenieros. Visión México 2030 ante la Cuarta Revolución Industrial Frédéric Garcia

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

João Carlos Ferraz y Luma Ramos

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

ALIANZA DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS RESULTADOS DEL II PAGAH

Digitalización Global y Economía de Demanda

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

La importancia de integrar las visiones federal y regional para el crecimiento basado en innovación

Competitividad y productividad en el PND

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Política de Comercio Exterior. 2 da Cumbre Empresarial para la Competitividad e Innovación 31 de julio de 2018

La Gobernanza de los Servicios: el caso de Colombia

CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

Costa Rica un modelo exitoso que toca techo?

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Propuesta de líneas de acción nuevas para su inclusión en el PDEM

Acciones orientadas a incrementar la competitividad de México. Julio de 2010

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS ESTUDIOS SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE LA OCDE

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Mecanismos para fortalecer la innovación y la transferencia de tecnología

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

intercomarcal.com

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

CENTRO DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Políticas Públicas Ambientales en México. Septiembre, 2015

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso.

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

RESUMEN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEDI

POLÍTICA INTEGRAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA.

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Desafíos del empleo en Guatemala

ANTECEDENTES. política:

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM CONCLUSIONES

Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos?

[ 1 ] Los grandes retos de la economía internacional en 2016 Está el mundo condenado a un crecimiento lento? Francisco Pérez

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

de Educación

Políticas Públicas y Conocimiento Tradicional para adaptarse al Cambio Climático. Mario Melo

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

VINCULACIÓN CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA. ACADEMIA UTN-SYKES. UN CASO PRÁCTICO EN COSTA RICA

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Libre Mercado y promoción de la competencia. Regina Vargas Intendente de Abogacía de la Competencia Ciudad de Panamá, 7de Junio de 2013

ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS

Agenda de políticas públicas al 2021: generando evidencia

Facilitación n Comercial Factor Clave para la Competitividad. Ernesto Anaya COPARMEX Juárez

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

REFORMA A 3 SECTORES PRIORITARIOS. Relevancia económica y oportunidades regulatorias para potencializar el desarrollo

09/05/2014 9:33 AM GPR

Ingresos. El presente documento esta orientado en la explicación de las siguientes preguntas:

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

El sector agrícola en el contexto de la Reforma Financiera. Un primer análisis. Sergio Fadl Kuri

Mejora Regulatoria y Visión Sistémica

Transcripción:

Políticas de Desarrollo Productivo para Costa Rica Luis E. Loría Semana de Reflexión Económica San José, Costa Rica 9 de marzo de 2016 Luis E. Loría Luis e Instituto E. Loría de e Instituto Desarrollo de Empresarial Desarrollo Empresarial y Acción Social, y Acción 2016. Social, 2016. 1

PDP Consideraciones iniciales La curiosa tarea de la economía es demostrar a los hombres lo poco que realmente conocen acerca de lo que ellos imaginan que pueden diseñar. Hayek Si no sabes hacia dónde te diriges, cualquier camino te conducirá hacia allá. Carroll No hay nada más permanente que un programa de gobierno temporal. Reagan 2

PDP Una perspectiva histórica Factores claves del éxito de economías capitalistas modernas Apertura a experimentos organizacionales y tecnológicos, la innovación y mejoras en productividad. Instituciones económicas emergieron con un carácter puramente pragmático. Procesos de prueba y error, sin compromiso ideológico y apegados a principios de eficiencia económica y supervivencia. La explicación del crecimiento gradual, sostenido durante tanto tiempo, reside en un mecanismo institucional, inmerso profundamente dentro de la estructura de las economías occidentales, el cual continuamente busca y adopta cambios capaces de fomentar el crecimiento. El progreso requiere innovación y la innovación es una forma de cambio. La innovación es imposible en sociedades en donde el cambio no es permitido. 3

PDP Cuál ha sido la experiencia en Costa Rica? Durante más de medio siglo se ha experimentado intensamente con un amplio menú de PDP, en todos los cuadrantes. 4

PDP Cuál ha sido la experiencia en Costa Rica? La estructura del Gobierno Central, el inmenso archipiélago institucional (más de 300 instituciones públicas) y miles de programas en el Presupuesto del Estado sirven de prueba viviente de nuestros experimentos con PDP. A pesar de algunas experiencias puntuales exitosas particularmente en temas relacionados con atracción de IED, diversificación y promoción de exportaciones, incluyendo turismo y servicios la mayoría de PDP han tenido consecuencias no deseadas, no contaban con objetivos claros, fallaron a la hora de la implementación, se prestaron para favoritismos, clientelismos o corrupción, duplicaron esfuerzos, contribuyeron a expandir el gasto público ineficiente y la burocracia, no se evaluaron, no se adaptaron y perdieron vigencia o, simplemente, ya no tienen razón de ser. 5

PDP Cuáles deberían ser los siguientes pasos? No se requieren más recursos, ya el Estado invierte una enorme cantidad, pero se invierten mal. Impulsar reformas necesarias para eliminar PDP e instituciones innecesarias e invertir recursos en crear un aparato institucional moderno, con participación pública, privada y de la sociedad civil, para identificar prioridades y canalizar recursos. Separar, claramente, PDP de programas con objetivos sociales o de distribución de la riqueza. Introducir mecanismos de mercado, como concursos, para asignación de apoyos. Volver los ojos a lo básico: grandes problemas no resueltos en temas relacionados con la calidad y relevancia de la educación y capacitación, exceso de regulación, infraestructura, innovación, tecnología, acceso al crédito y macroeconomía (problema fiscal). 6

PDP Cuáles deberían ser los siguientes pasos? Eliminar distorsiones que dificultan, encarecen o impiden el desarrollo de actividades productivas, desde perspectivas sectoriales. Apostar por la innovación con una definición amplia, Schumpeteriana contribuir a eliminar asimetrías de información, favorecer la generación, adopción y difusión de conocimiento económicamente útil. Crear y fortalecer espacios de diálogo con múltiples actores. Promover transparencia, rendición de cuentas y decisiones basadas en criterios claros. No escoger ganadores, el mercado hace un mejor trabajo que cualquier experto o grupo de expertos, especialmente con miras al 2050. 7

IDEASnetwork @IDEASnews Luis E. Loría lloria@ideaslat.org www.ideaslat.org Luis E. Loría and Instituto de Desarrollo Empresarial y Acción Social, Luis E. Loría e 2016. Instituto de Desarrollo Empresarial y Acción Social, 2016. 8