Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Documentos relacionados
Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Instituto Jalisciense de Asistencia Social

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP)

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Gasto de Operación. Servicios Personales

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

Anexo I: Características Generales del Programa NOTA: se elaboró este anexo con base en las ROP y las definiciones de fin y propósito de la MML

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS PARA RESULTADOS (pesos)

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Hábitat

PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO. PROGRAMA 3x1

Importancia de construir un. Sistema de Monitoreo y. Evaluación en las Entidades Federativas

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Julio de

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018

ANÁLISIS DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2016 VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 Programa Presupuestario 336: Desarrollo Territorial

INFORME SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO

H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

INFORME SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

Universidad Autónoma Chapingo Evaluación del programa de Atención a Jornaleros Agrícolas 2006

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

PROGRAMA HÁBITAT. El Programa se estructura en dos vertientes, General y Centros Históricos, que definen ámbitos territoriales de actuación:

PASPRAH? Qué es el Programa. Qué significa PASPRAH? Cómo surge? Para qué surge? Objetivo General. Objetivos Específicos

ANEXO N. Guía para el llenado del Formato de Elegibilidad

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR


ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Atención a Personas Adultas Mayores

ANEXO 01 Formato INV01-07 Características Generales del Programa

II. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Al realizar la práctica profesional en el área de control presupuestal, las funciones que se

SUBSIDIO PARA POLICÍA ACREDITABLE

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

H. CÁMARA DE DIPUTADOS

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Cindy Olivares del Monte Directora General Adjunta de Fortalecimiento al Desarrollo Regional

Demanda de vivienda 2018

Seminario El Presupuesto de Egresos de la Federación n 2008 y el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable

TRANSICIÓN Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

ANEXO I Formato INV01-07 Características Generales del Programa

Promover el desarrollo comunitario en las localidades marginadas para mejorar las condiciones sociales de vida de personas y de familias.

Programa Alimentario para Zonas Marginadas (zonas de atención prioritaria)

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DEL FONART

FIN PROPÓSITO COMPONENTE 2 COMPONENTE 3

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2011

ESTADÍSTICAS. Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR)

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Prospectiva del fortalecimiento de los gobiernos locales: Trabajando para un mejor desarrollo de los Municipios en México

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal. Porcentaje Estratégico Eficacia Quinquenal.

PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS ADULTOS MAYORES

ANEXO I Formato INV01-07 Características Generales del Programa

2

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

PASPRAH. Programa para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares

NOTA INFORMATIVA. Primera Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas. Introducción. notacefp / 015 / 2015.

ANEXO IV Instrumentos de recolección de información

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

V Informe de Gobierno. Educación Superior

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Directorio. Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal Secretario de Economía. Mtra. Narcedalia Ramírez Pineda Directora General del INAES

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

PROSPERA. Programa de Inclusión Social

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Indicadores de pobreza y rezago social en México. Noviembre 2011 International Seminar : Population Estimates and Projections.

Programa de apoyo a los avecindados en condiciones de pobreza patrimonial para regularizar asentamientos. humanos irregulares (PASPRAH)

Transcripción:

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - Microrregiones Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo Solucionar prioritariamente la insuficiencia o mala calidad de los bienes y servicios indispensables a la población de los territorios con los mayores grados de marginación y mayor incidencia de pobreza entre sus habitantes, desde una perspectiva integral de sus necesidades. Crear o mejorar la infraestructura social básica y de servicios, así como las viviendas, en las localidades y municipios de muy alta y alta marginación, rezago social o alta concentración de pobreza, para impulsar el desarrollo integral de los territorios que conforman las Zonas de Atención Prioritaria y otros que presentan condiciones similares de marginación y pobreza. PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS Número total de proyectos aprobados Proyecto n/d (),,, n/d* Establecer espacios de dialogo entre los actores públicos y privados involucrados para lograr acuerdos de desarrollo regional; y mecanismos que fomenten la colaboración intersecretarial e institucional en materia de desarrollo regional. Fortalecer la coordinación entre autoridades gubernamentales y los migrantes, para impulsar las iniciativas de infraestructura, servicios comunitarios y actividad económica, fomentando a la vez los lazos de identidad de los migrantes con sus comunidades de origen. PROGRAMA DE X PARA MIGRANTES Número de proyectos de infraestructura social básica comunitaria aprobados+número de otros proyectos aprobados Proyecto, (),.,, n/d* * Esta meta no está disponible debido a que su cálculo está en función del techo presupuestal del Programa en el ejercicio fiscal correspondiente. CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LAS ACCIONES DEL PROGRMA SECTORIAL PRIORITARIAS *.% *.% PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PROGRAMA DE X PARA MIGRANTES - A través del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias se financia la ejecución de proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, drenaje y servicio sanitario (entre otros), así como acciones de mejoramiento de vivienda. - El Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones) contribuyó a mejorar las condiciones de vida de la población en los municipios más marginados: municipios que en el estaban clasificados como de alta marginación (habitados por. millones de personas), dejaron de serlo en. Fuente: Cuarto Informe Trimestral. - Por medio del Programa x para Migrantes se otorgan subsidios para la realización de obras de infraestructura, servicios comunitarios y actividad económica. Por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos federal, estatal y municipal aportan pesos más. * Los datos referentes al, son cifras preliminares del segundo semestre del ejercicio fiscal.

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - : SEDESOL Dirección General de Políticas Sociales Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo Se facilitará la integración de la mujer al mercado laboral mediante la expansión del sistema de estancias infantiles, como un instrumento para dar respuesta oportuna y efectiva a la población femenina trabajadora o que busca emplearse y que demanda opciones para el cuidado de sus hijos. Apoyar a las madres trabajadoras y padres solos para que cuenten con tiempo disponible para acceder o permanecer en el mercado laboral, o en su caso estudiar, por medio del uso de servicios de cuidado y atención infantil. PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS Número de niños que reciben servicio de la Red de Estancias Infantiles PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS Número de Estancias Infantiles activas en la Red de Estancias Infantiles Número de niños inscritos en la Red de Estancias Infantiles al momento de la medición. Número de Estancias Infantiles confirmadas y operando en la Red al momento de la medición. Niño Estancia, (), (),,, *,,, n/d * La meta se refiere al número de niños que han sido atendidos por el Programa desde que inició operaciones en, hasta el cierre de, y no al número de niños inscritos al momento de la medición. CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LAS ACCIONES DEL PROGRMA SECTORIAL PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS Número de niños que reciben servicio de la Red de,, % Estancias Infantiles PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS Número de Estancias Infantiles activas en la Red de,, % Estancias Infantiles Nuestros beneficiarios presentan las siguientes características:* *.% de los beneficiarios actualmente trabajan,.% trabaja y estudia,.% busca empleo y.% son estudiantes y % Otros (jubilado o pensionado, incapacitado para trabajar, no contesta). * % de los beneficiarios son madres solas. * La edad promedio de las beneficiarias es de s, mientras que la del niño es de s meses. * Antes de incorporarse al Programa de cada beneficiarias no tenía trabajo, hoy de esas ya cuentan con un empleo. * En la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos.% de las beneficiarias son mujeres, mientras que en las modalidades de Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil e Incorporación a la Red de Estancias Infantiles, % son mujeres. * El % de las beneficiarias mencionan estar laborando en su primer empleo remunerado desde que tuvo a sus hijos a cargo. * El % de éstas no había trabajado antes porque no tenían donde dejar a sus hijos. * En promedio el total de las beneficiarias (las que ya trabajaban antes de entrar al programa y también las que no tenían trabajo) mencionan que su ingreso aumentó en % a partir de su entrada al Programa. * Fuente: Encuesta Nacional a Beneficiarios del Programa de Estancias Infantiles, octubre-noviembre, coordinada por la DGPS de la Sedesol y realizada por Olivares Plata Consultores. La encuesta se realizó con una muestra de, beneficiarios con representación nacional y con un intervalo de confianza del por ciento.

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo Se impulsan políticas públicas que atienden las necesidades de los adultos mayores y promoverán cambios para que las instituciones públicas y la sociedad puedan enfrentar el envejecimiento de la población Incrementar el ingreso y protección social de los adultos de s y más. PROGRAMA Y MÁS Padrón Activo de Beneficiarios Padrón Activo de Beneficiarios Beneficiario,, (),,,, Se atenderá a los jornaleros y sus familias en estado de vulnerabilidad, desventaja física e intelectual en condiciones de pobreza, brindando una atención asistencial especial para lograr su incorporación a una vida más estable, plena y productiva. Propiciar la ampliación de las capacidades de los jornaleros agrícolas y sus familias, a través de acciones para la mejora de sus condiciones de alimentación, educación y salud y favorecer la igualdad de oportunidades mediante acciones de atención y comunicación PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS Población Jornalera Agrícolas Beneficiada Población Jornalera Agrícolas Beneficiada Beneficiario, (),, CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LAS ACCIONES DEL PROGRAMA SECTORIAL Porcentaje de PROGRAMA Y MÁS Padrón Activo de Beneficiarios,,,, El Programa y más, a través de las transferencias en efectivo, tiene resultados favorables en la alimentación, salud y estado de ánimo de los adultos mayores. De esta manera en el al Bimestre noviembre-diciembre, el programa cuenta con millones mil adultos mayores beneficiarios en mil localidades. Se realizaron mil acciones de participación social, relativas a la promoción de sus derechos humanos, y de adultos mayores, cuidados con respecto a su salud, así como el fortalecimiento de su autoestima y su reincorporación a la actividad familiar y comunitaria. (Fuente: Cuarto Informe trimestral ) PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS Población Jornalera Agrícolas Beneficiada,, Al de diciembre del el Programa tuvo presencia en entidades federativas para la atención de mil jornaleros agrícolas y sus familias para ampliar sus capacidades a través de acciones para la mejora de sus condiciones de alimentación, educación y salud así como la igualdad de oportunidades, mediante acciones de atención, información y comunicación: - Se ha aprobado la ejecución de proyectos para la construcción, rehabilitación y equipamiento de Unidades de Servicios Integrales o albergues que permitan la atención de la población jornalera agrícola en Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz. - Se aprobó la ejecución de proyectos de desayunos para beneficiar a mil niños y niñas de hasta s en Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tabasco. - Se aprobó la ejecución de proyectos para contribuir, rehabilitar o equipar centros de educación para la población jornalera agrícola en Baja California, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Durango, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí y Sinaloa. - Se emitieron más de mil becas a mil niños y niñas, beneficiando a mil hogares integrados por mil jornaleros agrícolas y sus familias en entidades del país - Se validaron y calendarizaron mil acciones de promoción social para la conformación y capacitación de la Red Social, mediante acciones de atención, información y comunicación. - Se planearon y validaron mil acciones de información en materia de derechos humanos, derechos laborales, derechos de la infancia, promoción y atención a la salud y alimentación, educación y alfabetización, expedición de documentos de identificación, entre otras, en el contexto de la coordinación institucional con instancias del orden gubernamental principalmente en los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz (Fuente: Cuarto Informe trimestral )

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - Programas de Atención a la Pobreza Urbana Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo Los desafíos de la pobreza y la marginación urbana serán enfrentados mediante el mejoramiento de la infraestructura básica y el equipamiento de las zonas marginadas con alta concentración de pobreza, con la entrega de servicios sociales y acciones de desarrollo comunitario. Se buscará mejorar tanto el tejido social como el entorno físico de los asentamientos urbanos en situación de pobreza. Mejorar las condiciones físicas y comunitarias de las zonas urbano-marginadas, para el desarrollo de sus habitantes y la integración de éstos a la dinámica de las ciudades, a través del apoyo con subsidios federales para la ejecución de obras y acciones en los Polígonos Hábitat. Mejorar las condiciones físicas y comunitarias de las zonas urbano-marginadas, para el desarrollo de sus habitantes y la integración de éstos a la dinámica de las ciudades, a través del apoyo para la construcción, mejoramiento y equipamiento de centros de desarrollo comunitario. Índice de disponibilidad de servicios básicos (agua en el terreno, drenaje y electricidad) en los Polígonos Hábitat identificados Centros de Desarrollo Comunitario apoyados en el ( hogares con agua en el terreno + hogares con drenaje + hogares con electricidad) / Número de Centros de Desarrollo Comunitario apoyados en el Porcentaje Centros de Desarrollo Comunitario % () ().%.%.% % CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LAS ACCIONES DEL PROGRAMA SECTORIAL Índice de disponibilidad de servicios básicos (agua en el terreno, drenaje y electricidad) en los Polígonos Hábitat identificados Centros de Desarrollo Comunitario apoyados en el.%.% /.. La inversión del Programa en infraestructura básica en Polígonos Hábitat resulta en un incremento en el valor de los predios de. pesos por cada peso invertido. (Fuente: Avalúo de polígonos para determinar la plusvalía inmobiliaria generada por las inversiones en infraestructura del Programa Hábitat, Instituto de Administración y Avaluos de Bienes Nacionales, ). Los centros de desarrollo comunitarios apoyados por Hábitat permiten que habitantes de zonas urbano-marginadas tengan acceso a servicios, cursos y talleres encaminados a mejorar su calidad de vida, y funcionan como espacios de convivencia y recreación para los usuarios, en los que fortalecen vínculos sociales y familiares. [Fuente: Evaluación de los Centros de Desarrollo Comunitario apoyados por el Programa Hábitat, Colegio de México, ]. / Preliminar. El resultado se podrá calcular en cuanto se tengan los datos del Conteo de Población y Vivienda.

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas (DGEIZUM) Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo Se fortalecerá el rescate de espacios públicos deteriorados e inseguros para fomentar la identidad comunitaria, la cohesión social, la generación e igualdad de oportunidades y la prevención de conductas antisociales. Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad, en localidades urbanas integradas físicamente a la zona metropolitana y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, propiciar la sana convivencia y la cohesión social. PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS Espacios públicos intervenidos Número de espacios públicos intervenidos Espacios públicos intervenidos,* (),,, N.D.** *Cifra de la Cuenta Pública. Sin embargo, derivado de los ajustes por parte de los ejecutores del Programa, la cifra final de espacios públicos intervenidos es de, **N.D. Esta meta no está disponible debido a que su cálculo está en función del techo presupuestal del Programa en el ejercicio fiscal correspondiente. CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LAS ACCIONES DEL PROGRAMA SECTORIAL PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS Espacios públicos intervenidos, (), % Al de diciembre de se reportan las siguientes cifras preliminares: El Programa Rescate de Espacios Públicos recuperó en términos globales, espacios distribuidos en municipios de los estados de la República Mexicana y las Delegaciones del Distrito Federal; de ellos, fueron intervenciones generales de primera vez y correspondieron a la consolidación de espacios rescatados en s anteriores, con lo que se benefició a. millones de personas. Se construyeron, áreas deportivas (canchas, trotapistas, pistas de patinaje, entre otras instalaciones); se instalaron, módulos de juegos infantiles; se equiparon parques de barrio y unidades deportivas con módulos de sanitarios y aulas de usos múltiples para la impartición de cursos y talleres; se organizaron más de, eventos deportivos, recreativos y culturales, y se organizó un Comité Vecinal en torno a cada espacio rescatado. Respecto al indicador de percepción de inseguridad en los espacios públicos intervenidos en, el valor de la meta a alcanzar fue de.%, en tanto que el resultado obtenido en se ubicó en.%, lo que significó una reducción de. puntos porcentuales en relación con la meta programada.

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y SUELO. Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo Se buscará concluir la regularización de los asentamientos irregulares que existen hoy en día, acompañados de una política de fortalecimiento municipal y reservas territoriales para que de ahora en adelante las ciudades puedan crecer de forma ordenada y asegurando los derechos de propiedad de las personas desde el inicio. Apoyo a los hogares en pobreza patrimonial que viven en asentamientos humanos irregulares para que cuenten con certeza jurídica respecto a su patrimonio. Programa de Apoyo a los Avecindados en condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH) Número de hogares apoyados. Número de hogares que recibieron carta de liberación de adeudo en el ejercicio fiscal Hogar (),, n/d n/d n/d ésta meta no está disponible debido a que su cálculo está en función del techo presupuestal del Programa en el ejercicio fiscal correspondiente. CUMPLIMIENTO Y AVANCE DE LAS ACCIONES DEL PROGRMA SECTORIAL Programa de Apoyo a los Avecindados en condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar,,.% Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH) Durante el primer de operación del Programa () se entregaron, cartas de liberación de adeudo, para igual número de lotes regularizados. El Programa puede servir como punto de partida, para que operen Programas Públicos como los desarrollados por el Fonhapo que promueven el mejoramiento y ampliación de vivienda ya que tienen como requisito la documentación que acredita la posesión del lote (Fuente Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Evaluación de Diseño ().,,.% ta.la Instancia Ejecutora del Programa es la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra ( CORETT) Como información preliminar de cierre se tiene que fueron otorgados un total de, subsidios (acciones de regularización). Al respecto se debe señalar que la SEDESOL gestionó en el mes de diciembre de ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la ministración de recursos al ejecutor (CORETT) por un monto de $,,.. De culminarse el trámite implicará un incremento en el ejercicio presupuestal y en el cumplimiento de metas. A la fecha la SHCP no ha dado respuesta.