MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE ALCALDÍA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR - AYAVIRI

Documentos relacionados
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL TITULOIII: ESPECIFICACIONES ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE CARGOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACION FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PROCURADURÍA PÚBLICA

PRESENTACION. Órgano de Control Institucional 2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL TÍTULO I GENERALIDADES

PRESENTACION. Gerencia de Gestión Institucional 2

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS REGIONALES DEL DEPORTE TOMO II

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Oficina de Asesoría Legal

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARÍA GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA

PRESENTACION. El ámbito de aplicación del Manual abarca al personal Directivo y Administrativo del Vice Rectorado Académico.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CAPÍTULO XIV 05. DE LOS ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Manual de Organización y Funciones

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION (MOF-OGA) TITULO I

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DESPACHO MINISTERIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL. MANUAL DE. ORGANIZACION y FUNCIONES (MOF) PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL.


I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Procuraduría Pública.

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

PRESENTACION. Gerencia de Asesoría Jurídica 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CAPÍTULO X 01. DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE ALTA DIRECCIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN EJECUTIVA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF 2012)

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAQUE MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 2

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Manual de Organización y Funciones - MDT 1

MANUAL DE OPERACIONES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CHUCUITO JULI OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

01.3 DE LA GERENCIA MUNICIPAL

GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA (M O F)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION DESCENTRALIZADA

MANUAL DE ORGANIZACION FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

ANEXO I MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

I. INTRODUCCION. El Manual de Organización y Funciones de la Oficina General de Auditoria Interna del

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN PRESENTACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF

PRESENTACION. Secretaria General 2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y PROTECCIÓN A DESPLAZADOS

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE PLANIFICACIÓN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE AREQUIPA PERFILES DE LOS PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL

ÍNDICE PRESENTACIÓN 03. TITULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I: Finalidad, Base Legal, Alcance, Aprobación, 04 Revisión y Actualización

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA

MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ROF DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS

Transcripción:

PRESENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE ALCALDÍA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR - AYAVIRI El (), es un documento de gestión muy importante, por cuanto, establece y describe las funciones a nivel de cada cargo, en este caso, las funciones de cada uno de los cargos que son asignados a la Alcaldía como órgano de gobierno de la Municipalidad, y del Alcalde como la máxima autoridad política y administrativa, además establece las líneas de mando y de responsabilidad de cada cargo. El presente manual, es de alcance al ámbito de la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Melgar, pero de manera general de las atribuciones y responsabilidades del Alcalde como primera autoridad edilicia de la Municipalidad Provincial de Melgar y de cada uno de los cargos asignados según el Cuadro para la Asignación de Personal. Las funciones descritas, se encuentran enmarcados dentro de las competencias y atribuciones señaladas en la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de Municipalidades los dispositivos municipales y demás documentación de Gestión Municipal. Los instrumentos legales en los que se enmarca este son: a) Ley Nº 1642, Ley de Creación de la Provincia de Ayaviri. b) Constitución Política del Perú. c) Ley Nº 27658 ley de Marco de Modernización de la Gestión del Estado. d) Decreto Supremo Nº 043 2006 PCM, Los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del ROF. e) Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. f) Ley Nº 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. g) Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. h) Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización. i) Ley Nº 27245 Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, modificada por Ley Nº 27958. j) Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público. k) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Reglamento de Organización y Funciones. l) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Cuadro para Asignación de Personal. 1

1. NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: ALCALDÍA 1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CONSEJO MUNICIPAL ALCALDÍA 1.2. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DENOMINACIÓN UNIDAD ORGÁNICA CARGO CLASIFICADO ORGANO DE GOBIERNO ALCALDÍA TOTAL NECESARIO Nº OBSERVACIONES 02 03 04 05 06 Alcalde Provincial Secretaria Ejecutiva Secretaria Chofer Trabajador de Servicios Portapliegos 0 002 003 004 005 006 FP SP AP SP AP SP AP SP AP SP AP 1.3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO CARGO : ALCALDE PROVINCIAL CÓDIGO : 2108121 FP 1) Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos. 2) Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal. 3) Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad. 4) Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos. 5) Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación. 6) Dictar decretos y resoluciones de Alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas. 7) Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el Plan Integral de Desarrollo Sostenible Local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil. 8) Dirigir la ejecución de los Planes de Desarrollo Local Municipal. 9) Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la República, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado. 10) Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley. 11) Someter a aprobación del concejo municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria del ejercicio económico fenecido. 12) Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y con acuerdo del Concejo Municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considere necesarios. 13) Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional. 14) Proponer al Concejo Municipal los proyectos de reglamento interno del Concejo Municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administración municipal. 2

15) Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la Ley y el presupuesto aprobado. 16) Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Código Civil. 17) Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demás funcionarios de confianza. 18) Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la municipalidad. 19) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del Serenazgo y la Policía Nacional. 20) Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el Gerente Municipal. 21) Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorias, exámenes especiales y otros actos de control. 22) Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de Auditoria Interna. 23) Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones. 24) Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, sugerir la participación accionaría y recomendar la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos municipales. 25) Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados económicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios públicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado. 26) Presidir las Comisiones Provinciales de Formalización de la Propiedad Informal o designar a su representante, en aquellos lugares en que se implementen. 27) Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción y competencia. 28) Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera. 29) Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley. 30) Presidir el comité de defensa civil de su jurisdicción. 31) Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecución de obras y prestación de servicios comunes. 32) Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de ser el caso tramitarlos ante el concejo municipal. 33) Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad. 34) Proponer al concejo municipal espacios de concertación y participación vecinal. 35) Las demás que le correspondan de acuerdo a Ley. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Da cuenta al Concejo Municipal. Tiene mando directo sobre el Gerente Municipal, Directores de Oficina y de manera indirecta sobre los directivos y los servidores en general. Tiene mando directo sobre las empresas y programas especiales. Ser electo democráticamente en Elecciones Municipales. CARGO 02 : SECRETARIA EJECUTIVA CÓDIGO : 2108126 AP 1) Recepcionar, registrar, clasificar, organizar y distribuir la documentación de Alcaldía. 2) Tomar dictado taquigráfico y realizar trabajos mecanográficos o computarizados variados. 3) Tomar nota y redactar documentos de acuerdo a las instrucciones generales. 4) Atender el teléfono, efectuar llamadas y concertar citas. 5) Orientar al público en general sobre consultas y gestiones de trámites por realizar. 6) Revisar y preparar la documentación para la firma del Alcalde y realizar el trámite respectivo. 7) Coordinar reuniones, preparando y ordenando la documentación y material necesario al más alto nivel administrativo. 8) Tomar notas taquigráficas de asuntos confidenciales en reuniones de alto nivel. 9) Mantener la existencia de útiles en la oficina. 10) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Alcalde. 3

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del Alcalde. Instrucción secundaria completa. Titulo de secretaria ejecutiva (o). Experiencia en interpretación de idiomas. Experiencia en el Cargo y Función. CARGO 03 : SECRETARIA CÓDIGO : 2108126 AP 1) Recepcionar, registrar, clasificar, organizar y distribuir la documentación de Alcaldía. 2) Tomar dictado taquigráfico y realizar trabajos mecanográficos o computarizados variados. 3) Tomar nota y redactar documentos de acuerdo a las instrucciones generales. 4) Atender el teléfono, efectuar llamadas y concertar citas. 5) Orientar al público en general sobre consultas y gestiones de trámites por realizar. 6) Revisar y preparar la documentación para la firma del Alcalde y realizar el trámite respectivo. 7) Coordinar reuniones, preparando y ordenando la documentación y material necesario al más alto nivel administrativo. 8) Tomar notas taquigráficas de asuntos confidenciales en reuniones de alto nivel. 9) Mantener la existencia de útiles en la oficina. 10) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Alcalde. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del Alcalde. Instrucción secundaria completa. Titulo de secretaria ejecutiva (o). Experiencia en interpretación de idiomas. Experiencia en el Cargo y Función. CARGO 04 : CHOFER CÓDIGO : 2108126 AP 1) Conducir vehículos oficiales de transporte de personas. 2) Llevar cargamentos livianos. 3) Realizar viajes Interprovinciales y/o Regionales, en comisión de servicios. 4) Efectuar reparaciones de emergencia del vehículo que conduce, previo informe minucioso. 5) Coordinar con la Oficina de Equipo Mecánico y Mantenimiento, para la reparación del vehículo. 6) Proveerse de llantas de repuestos, herramientas y demás accesorios indispensables, así como portar los documentos del vehículo y del conductor. 7) Realizar viajes en comisión de servicios, previa autorización de salida y presentar los informes correspondientes. 8) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Alcalde. Depende directamente del Alcalde. Tiene responsabilidad sobre el buen estado del vehículo asignado al Alcalde. Instrucción secundaria completa. Licencia de conducir profesional. Certificado en mecánica y electricidad automotriz. Amplia experiencia en la conducción de vehículos motorizados. 4

CARGO O5 : TRABAJADOR DE SERVICIOS CÓDIGO : 2108126 AP 1) Controlar y custodiar locales, oficinas, equipos, materiales y/o personal que ingresa y sale de Alcaldía. 2) Controlar y orientar el ingreso y salida de personas, así como materiales y/o equipos de Alcaldía. 3) Presentar informes periódicos de las ocurrencias que se pudieran dar durante el servicio, que afecten o atenten los bienes de Alcaldía. 4) Recibir y distribuir documentos y materiales en general, trasladar y acomodar muebles. 5) Limpiar y desinfectar ambientes, vajillas y similares. 6) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Alcalde y el Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Depende directamente del Alcalde y del Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instrucción secundaria completa. Experiencia en labores de limpieza. Capacitación en opciones laborales. CARGO O6 : PORTAPLIEGOS CÓDIGO : 2108126 AP 1) Faccionar cargos y distribuir documentos y expedientes de Alcaldía. 2) Mantener limpio los ambientes de la Oficina y conservar el patrimonio de la Oficina, controlando y custodiando los equipos, materiales y/o personal que ingresa y sale del local. 3) Efectuar atenciones oficiales. 4) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Alcalde y Secretaria. Depende directamente del Alcalde. Instrucción secundaria completa. Experiencia en el Área correspondiente. 5

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA MUNICIPAL PRESENTACIÓN El (), es un documento de gestión muy importante, por cuanto, establece y describe las funciones a nivel de cada cargo, en este caso, las funciones de cada uno de los cargos que son asignados a la Gerencia Municipal, cómo Órgano de Dirección y además establece las líneas de mando y de responsabilidad de cada cargo. El presente manual, es de alcance del ámbito de la Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de Melgar, es decir del funcionario y de cada uno de los servidores asignados en las plazas respectivas, de conformidad al Cuadro para Asignación de Personal. La Gerencia Municipal, es el órgano administrativo del más alto nivel de la Municipalidad y en consecuencia es responsabilidad del conjunto de los sistemas administrativos de la Municipalidad y de los diversos servicios técnicos y sociales, programas y proyectos existentes de acuerdo a la Estructura Orgánica vigente. Los instrumentos legales en los que se enmarca este son: a) Ley Nº 27658 ley de Marco de Modernización de la Gestión del Estado. b) Decreto Supremo Nº 043 2006 PCM, Los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del ROF. c) Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. d) Ley Nº 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. e) Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. f) Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización. g) Ley Nº 27245 Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, modificada por Ley Nº 27958. h) Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público. i) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Reglamento de Organización y Funciones. j) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Cuadro para Asignación de Personal. 6

1. NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: GERENCIA MUNICIPAL 1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ALCALDÍA GERENCIA MUNICIPAL 1.2. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DENOMINACIÓN UNIDAD ORGÁNICA CARGO CLASIFICADO ORGANO DE DIRECCIÓN GERENCIA MUNICIPAL TOTAL NECESARIO Nº OBSERVACIONES 02 Gerente Municipal Secretaria 007 008 FP SP AP 1.3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO CARGO : GERENTE MUNICIPAL CÓDIGO : 2108311 FP 1) Planificar, organizar, dirigir y controlar las funciones de la administración y los servicios municipales. 2) Planificar, organizar, dirigir y controlar la gestión de calidad, aplicada a todas las operaciones administrativas y técnicas de la Municipalidad. 3) Proponer el Plan Integral de Desarrollo local sostenible y el programa de inversiones para ser concertado con la sociedad civil. 4) Ejecutar el seguimiento y cumplimiento de los Acuerdos y Ordenanzas del Concejo Municipal. 5) Proponer al Alcalde, proyectos de ordenanzas y acuerdos. 6) Evaluar la ejecución de los planes municipales, la medición del desempeño de los recursos invertidos y las acciones destinadas a cumplir con los objetivos y metas de la Municipalidad, a través de reuniones con los Directores de Oficina, y otras acciones que considere necesarias. 7) Informar mensualmente a la Alcaldía, el desarrollo de los proyectos, programas y actividades a su cargo. 8) Mantener estrecha coordinación con los órganos de asesoramiento de la Municipalidad en los aspectos relacionados a asuntos jurídicos legales y de programación, formulación, ejecución y evaluación presupuestal. 9) Controlar el nivel de rendimiento de la gestión de los procesos que ejecuten los Directores. 10) Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones en coordinación con los Directores, dando cuenta a la Alta Dirección. 11) Proponer al Alcalde, la creación, modificación, supresión o exoneraciones de contribuciones, arbitrios, derechos y licencias, conforme a la normatividad vigente. 12) Proponer al Alcalde los planes de desarrollo municipal y ejecutar los aprobados. 13) Proponer al Alcalde los instrumentos de gestión de la Municipalidad. 14) Establecer y actualizar normas y directivas de carácter interno para la administración de los recursos materiales y financieros, así como del potencial humano y de otras acciones propias de su competencia. 15) Supervisar y controlar la recaudación de los ingresos y egresos municipales, conforme a la normatividad vigente. 16) Participar en las licitaciones y Concursos Públicos y/o de Méritos que convoque la Municipalidad. 17) Autorizar y controlar la asignación de los servicios públicos de energía eléctrica, telefonía, agua y sistemas de comunicación. 7

18) Proponer al Alcalde, la inclusión de temas de su competencia, en la agenda de las Sesiones del Concejo Municipal. 19) Supervisar y controlar las funciones, facultades y atribuciones delegadas y desconcentradas de la Alcaldía en unidades orgánicas dependientes. 20) Velar por el cumplimiento de todas las directivas vigentes en la Municipalidad. 21) Dirigir, supervisar y controlar el cumplimiento de los objetivos generales, contenidos en el Plan Estratégico Institucional. 22) Dirigir, supervisar y controlar el cumplimiento de los proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo Integral del Distrito. 23) Administrar la información que se procese en el Sistema Informático con que cuente la unidad orgánica, para el mejor cumplimiento de sus funciones. 24) Administrar el Sistema de Trámite Documentario en el ámbito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 25) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Alcalde. Depende directamente del Alcalde Provincial. Tiene mando directo sobre los Directores de las Oficinas y Empresas Municipales descentralizadas con Dependencia Directa. Titulo Profesional Universitario, que incluya estudios relacionados con la especialidad. Experiencia en dirección y gestión municipal. Experiencia en conducción de sistemas administrativos y técnicos. Amplia experiencia en conducción de personal. CARGO 02 : SECRETARIA CÓDIGO : 2108316 AP 1) Recepcionar, registrar, clasificar, organizar y distribuir la documentación de la Gerencia Municipal. 2) Tomar dictado taquigráfico y realizar trabajos mecanográficos o computarizados variados. 3) Tomar notas taquigráficas de asuntos confidenciales en reuniones de alto nivel, de acuerdo a las instrucciones generales administrativas. 4) Atender el teléfono, efectuar llamadas y concertar citas. 5) Orientar al público en general sobre consultas y gestiones de trámites por realizar. 6) Revisar y preparar la documentación para la firma del Gerente Municipal y realizar el trámite respectivo. 7) Coordinar reuniones, preparando y ordenando la documentación y material necesario al más alto nivel administrativo. 8) Mantener la existencia de útiles en la oficina. 9) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Gerente Municipal. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del Gerente Municipal. Instrucción secundaria completa. Titulo de secretaria ejecutiva(o). Experiencia en interpretación de idiomas. Experiencia en el cargo y función. 8

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO PRESENTACIÓN El (), es un documento de gestión muy importante, por cuanto, establece y describe las funciones a nivel de cada cargo, en este caso, las funciones de cada uno de los cargos que son asignados a la Oficina de Control Interno y además establece las líneas de mando y de responsabilidad de cada cargo. El presente manual, es de alcance del ámbito de la Oficina de Control Interno de la Municipalidad Provincial de Melgar, es decir del funcionario y de cada uno de los servidores asignados en las plazas respectivas, de conformidad al Cuadro para Asignación de Personal. La Oficina de Control Interno tiene la característica particular de que al igual que los demás órganos de control, funcional y administrativamente dependen de la Contraloría General de la República y en las sedes Regionales de Puno y Arequipa, designado previo concurso público. Los instrumentos legales en los que se enmarca este son: a) Ley Nº 27658 ley de Marco de Modernización de la Gestión del Estado. b) Decreto Supremo Nº 043 2006 PCM, Los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del ROF. c) Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. d) Ley Nº 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. e) Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. f) Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización. g) Ley Nº 27245 Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, modificada por Ley Nº 27958. h) Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público. i) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Reglamento de Organización y Funciones. j) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Cuadro para Asignación de Personal. 9

1. NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE CONTROL INTERNO 1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CONSEJO MUNICIPAL OFICINA DE CONTROL INTERNO ALCALDÍA 1.2. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DENOMINACIÓN UNIDAD ORGÁNICA CARGO CLASIFICADO ORGANO DE CONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO TOTAL NECESARIO Nº OBSERVACIONES 02 Auditor Secretaria 009 0 SP EJ SP AP 1.3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO CARGO : AUDITOR CÓDIGO : 2108414 EJ 1) Planear, aprobar, dirigir, coordinar y supervisar las acciones de la Oficina de Control Interno, dictando las pautas necesarias de acuerdo al Plan Anual de Control y Programas, a efectos de visualizar de forma integral su cumplimiento y poder emitir recomendaciones al Titular de la entidad sobre la administración de los recursos públicos, en función a las metas previstas y las alcanzadas. 2) Ordenar auditorias y exámenes especiales, determinando su frecuencia y nominar comisiones encargados de efectuarlas. Asimismo, ordenará la realización de otras acciones de control que estime pertinentes o le sean requeridos por el Titular de la entidad. 3) Aprobar los memorandums de planteamiento de auditorias y exámenes especiales, así como los programas de auditoria, con sujeción de normas y procedimientos establecidos por la Contraloría General de la República. 4) Supervisar periódica y progresivamente los documentos de trabajo, elaborado por la comisión auditora, así como la evaluación y aprobación de informes. 5) Asesorar a la Alta Dirección en asuntos de su especialidad. 6) Dirigir, coordinar la formulación del Plan Anual de Control, de acuerdo a la Directiva emitida por la Contraloría General de República. 7) Emitir opinión de dictamen, sobre estados financieros, presupuestarios y de control. 8) Informar anualmente al Concejo Municipal, acerca del ejercicio de sus funciones y del estado de control del uso de los recursos municipales. 9) Efectuar el registro, seguimiento y verificación en el sistema mecanizado de auditoria gubernamental (Sistema de Auditoria Gubernamental SAGU y Sistema Informático del Proceso de Acción Correctiva INFOPRAC) de las medidas correctivas adoptadas por la Municipalidad para implantar las recomendaciones contenidas en los informes de auditoria. 10) Conservar los informes de control y papeles de trabajo; denuncias recibidas y documentos relativos a la actividad funcional del Órgano de Control, en la debida forma durante un plazo de diez años, de acuerdo a lo dispuesto por el Sistema Nacional de Control. 11) Apoyar a las comisiones de auditoria de la Contraloría General de la República y a las que designe, para el desarrollo de acciones de control que se realicen en el ámbito de la Municipalidad. 10

12) Recibir y atender las denuncias que formulan los funcionarios, servidores públicos y contribuyentes sobre actos y operaciones de la Municipalidad, otorgándole el trámite que corresponda a su mérito y documentación sustentatoria respectiva. 13) Formular y proponer el Presupuesto Anual del Órgano de Auditoria Interna para su aprobación correspondiente por la Municipalidad. 14) Cumplir diligentemente con los encargos, citaciones y requerimientos que le formule la Contraloría General de la República. 15) Administrar la información que se procese en el sistema informático con que cuente la unidad orgánica, para el mejor cumplimiento de sus funciones. 16) Administrar el Sistema de Trámite Documentario en el ámbito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 17) Otras funciones afines que establezca la Contraloría General de la República. Depende administrativamente del Alcalde y Funcionalmente de la Contraloría General de la República. Tiene mando directo sobre el personal a su cargo. Título de Contador Público Colegiado. Capacitación especializada en el Sistema de Control. Experiencia en la conducción de programas de auditorias. Experiencia en conducción de personal. CARGO 02 : SECRETARIA CÓDIGO : 2108416 AP 1) Recepcionar, registrar, clasificar, organizar y distribuir la documentación de la Oficina de Control Interno. 2) Tomar dictado taquigráfico y realizar trabajos mecanográficos o computarizados variados. 3) Tomar notas taquigráficas de asuntos confidenciales en reuniones de alto nivel de acuerdo a las instrucciones generales. 4) Atender el teléfono, efectuar llamadas y concertar citas. 5) Orientar al público en general sobre consultas y gestiones de trámites por realizar. 6) Revisar y preparar la documentación para la firma del Auditor y realizar el trámite respectivo. 7) Coordinar reuniones, preparando y ordenando la documentación y material necesario al más alto nivel administrativo. 8) Mantener la existencia de útiles de escritorio necesario en la oficina. 9) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Auditor. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del Auditor. Instrucción secundaria completa. Titulo de secretaria ejecutiva(o). Experiencia en interpretación de idiomas. Experiencia en el Cargo y Función. 11

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL PRESENTACIÓN El (), es un documento de gestión muy importante, por cuanto, establece y describe las funciones a nivel de cada cargo, en este caso, las funciones de cada uno de los cargos que son asignados a la Oficina de Procuraduría Pública Municipal y además establece las líneas de mando y de responsabilidad de cada cargo. El presente manual, es de alcance al ámbito de la Oficina de Procuraduría Pública Municipal de la Municipalidad Provincial de Melgar, es decir del funcionario y de cada uno de los servidores asignados en las plazas respectivas, de conformidad al Cuadro para Asignación de Personal. La Oficina de Procuraduría Pública Municipal esta a cargo de un funcionario de confianza, quien adquiere la denominación de Procurador Público Municipal y reporta administrativamente al Alcalde y, funcional y normativamente, al Consejo de Defensa Judicial del Estado. Los instrumentos legales en los que se enmarca este son: a) Ley Nº 27658 ley de Marco de Modernización de la Gestión del Estado. b) Decreto Supremo Nº 043 2006 PCM, Los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del ROF. c) Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. d) Ley Nº 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. e) Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. f) Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización. g) Ley Nº 27245 Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, modificada por Ley Nº 27958. h) Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público. i) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Reglamento de Organización y Funciones. j) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Cuadro para Asignación de Personal. 12

1. NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL 1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CONSEJO MUNICIPAL OFICINA DE PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL ALCALDÍA 1.2. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DENOMINACIÓN UNIDAD ORGÁNICA CARGO CLASIFICADO 02 ORGANO DE DEFENSA OFICINA DE PROCURADURÍA MUNICIPAL Procurador Público Municipal Secretaria TOTAL NECESARIO Nº OBSERVACIONES 1 2 EC SP AP 1.3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO CARGO : PROCURADOR PÚBLICO MUNICIPAL CÓDIGO : 2108512 EC FUNCIONES ESPECÍFICAS 1) Ejercer la representación de la Municipalidad para la defensa de los intereses y derechos de esta, tanto judicialmente como ante procesos arbítrales y administrativos al igual que ante el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, en investigaciones promovidas por denuncias que afecten a la Municipalidad. 2) Ejercer la representación de la Municipalidad en los requerimientos que se le haga, por solicitudes de conciliación ante centros de esta naturaleza, formulando la solicitud motivada de autorización del Concejo Municipal, para proceder a conciliar. 3) Asesorar a la Alta Dirección y a los funcionarios municipales en asuntos de carácter judicial. 4) Proponer los objetivos, políticas, planes y presupuesto de la Procuraduría Pública Municipal. 5) Solicitar informes, antecedentes y el apoyo necesario de cualquier entidad pública, así como a todos los organismos del Sector Justicia, para el ejercicio de su función. 6) Iniciar procesos judiciales en contra de funcionarios, servidores o terceros, por disposición del Concejo Municipal, cuando la Oficina de Control Institucional haya encontrado responsabilidad civil o penal. 7) Impulsar los procesos judiciales a su cargo, formular requerimientos e interponer medios de defensa contra decisiones que afecten los intereses de la Municipalidad. 8) Informar al Concejo Municipal de manera inmediata las notificaciones de las sentencias judiciales expedidas en contra de los intereses o derechos de la Municipalidad bajo responsabilidad. 9) Participar en nombre de la Municipalidad en diligencias de investigación preliminar, judicial y otras donde se encuentren inmersos los intereses y derechos de la Municipalidad. 10) Proceder a formular denuncia ante el Ministerio Público cuando el Alcalde mediante acto administrativo lo autorice, en los casos en que se haya cometido un acto doloso en dependencias de la Municipalidad, informando inmediatamente al Concejo Municipal, bajo responsabilidad. 11) Solicitar conciliaciones en los casos que señale la ley y proceder a demandar o iniciar procesos arbitrales cuando se hubieren o se pudieren afectar derechos de la Municipalidad, para lo cual requerirá la autorización del Alcalde, mediante acto administrativo. 12) Mantener informada a la Alta Dirección sobre los avances de los procesos judiciales a su cargo. 13

13) Informar trimestralmente al Concejo Municipal, el estado de los procesos judiciales, administrativos, conciliatorios y arbítrales. 14) Contestar, en vías de excepción, procesos judiciales en general, cuando los plazos perentorios establecidos en las leyes correspondientes no permitan la autorización previa del Concejo Municipal, sin perjuicio de la inmediata comunicación y ratificación del Concejo Municipal, de los respectivos actos procesales. 15) Mantener permanente coordinación con el Concejo de Defensa Judicial del Estado sobre los alcances de las normas y los avances de los procesos judiciales en marcha. 16) Proponer el diseño de los procesos y procedimientos de su unidad orgánica. 17) Sostener periódicamente reuniones de coordinación con los funcionarios municipales con la finalidad de plantear y desarrollar estrategias preventivas que signifiquen una reducción en la generación de nuevos procesos o denuncias. 18) Informar mensualmente al Alcalde, el desarrollo de proyectos, programas y actividades a su cargo. 19) Administrar la información que se procese en el Sistema Informático con que cuente la unidad orgánica, para el mejor cumplimiento de sus funciones. 20) Administrar el Sistema de Trámite Documentario en el ámbito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 21) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Alcalde y el Concejo Municipal. Depende administrativamente del Alcalde y, funcional - normativamente del Consejo de Defensa Judicial del Estado. Tiene mando directo sobre el personal a su cargo. Titulo profesional de Abogado. Capacitación especializada en el área. Amplia experiencia en actividades técnicos legales. Experiencia en conducción de personal. CARGO 02 : SECRETARIA CÓDIGO : 2108516 AP 1) Recepcionar, registrar, clasificar, organizar y distribuir la documentación de la Oficina de Procuraduría Pública Municipal. 2) Tomar dictado taquigráfico y realizar trabajos mecanográficos o computarizados variados. 3) Tomar notas taquigráficas de asuntos confidenciales en reuniones de alto nivel de acuerdo a las instrucciones generales. 4) Atender el teléfono, efectuar llamadas y concertar citas. 5) Orientar al público en general sobre consultas y gestiones de trámites por realizar. 6) Revisar y preparar la documentación para la firma del Procurador Público Municipal y realizar el trámite respectivo. 7) Coordinar reuniones, preparando y ordenando la documentación y material necesario al más alto nivel administrativo. 8) Mantener la existencia de útiles de escritorio necesarios en la oficina. 9) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Procurador Público Municipal. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del Procurador Público Municipal. Instrucción secundaria completa. Titulo de secretaria ejecutiva(o). Experiencia en interpretación de idiomas. Experiencia en el cargo y función. 14

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORÍA LEGAL PRESENTACIÓN El (), es un documento de gestión muy importante, por cuanto, establece y describe las funciones a nivel de cada cargo, en este caso, las funciones de cada uno de los cargos que son asignados a la Oficina General de Asesoría Legal y además establece las líneas de mando y de responsabilidad de cada cargo. El presente manual, es de alcance al ámbito de la Oficina General de Asesoría Legal de la Municipalidad Provincial de Melgar, tiene por finalidad, precisar su estructura orgánica, líneas de autoridad, responsabilidad, coordinación, e instruir al trabajador respecto a los deberes y responsabilidad del cargo que le ha sido asignado. Las funciones descritas, se encuentran enmarcados dentro de los Sistemas Administrativos de Oficina General de Asesoría Legal. la Los instrumentos legales en los que se enmarca este son: a) Ley Nº 27658 ley de Marco de Modernización de la Gestión del Estado. b) Decreto Supremo Nº 043 2006 PCM, Los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del ROF. c) Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. d) Ley Nº 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. e) Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. f) Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización. g) Ley Nº 27245 Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, modificada por Ley Nº 27958. h) Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público. i) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Reglamento de Organización y Funciones. j) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Cuadro para Asignación de Personal. 15

1. NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA GENERAL DE ASESORÍA LEGAL 1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL GERENCIA MUNICIPAL OFICINA GENERAL DE ASESORÍA LEGAL 1.2. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DENOMINACIÓN UNIDAD ORGÁNICA CARGO CLASIFICADO 02 ORGANOS DE ASESORAMIENTO OFICINA GENERAL DE ASESORIA LEGAL Director/Asesor Legal Secretaria TOTAL NECESARIO Nº OBSERVACIONES 3 4 EC SP - AP 1.3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO CARGO : DIRECTOR / ASESOR LEGAL CÓDIGO : 2108612 EC 1) Absolver consultas y emitir informes ante requerimientos de la Alta Dirección y de los órganos que no cuenten con asesoría legal. 2) Revisar y/o proponer la normatividad específica de orden institucional para el perfeccionamiento de la gestión municipal, conforme a la legislación general vigente. 3) Interpretar las normas legales de observancia por la Municipalidad Provincial de Melgar. 4) Llevar el control de los actos administrativos que constituyen precedentes administrativos de observancia obligatoria por parte de la Municipalidad Provincial de Melgar y en virtud a los mismos, elaborar trimestralmente un compendio de los criterios interpretativos, dándolo a conocer a los órganos de la entidad y su publicación en el Diario Oficial El Peruano. 5) Informar oportunamente a las unidades orgánicas competentes sobre modificaciones legales e implicancias que puedan tener en el desempeño de sus funciones. 6) Proponer proyectos de normas municipales para un actuar diligente, eficaz y sobre la base del principio de legalidad por parte de la autoridad administrativa. 7) Llevar un registro de las normas municipales vigentes y las derogadas, de modo tal que el Concejo Municipal al ejercer facultad normativa, consigne en la norma municipal un artículo que derogue la norma pertinente. 8) Recopilar y llevar un registro sistematizado de las normas legales relacionadas con la entidad, tanto en forma impresa como a través de medios informáticos. 9) Emitir opinión legal en los procedimientos administrativos que deben ser resueltos por la Alta Dirección. 10) Proceder a la vización de las Resoluciones que deben ser suscritas por el Alcalde o el Gerente Municipal, en señal de conformidad con la legalidad de dicho acto administrativo. 11) Sistematizar y difundir la normatividad legal y específica de los asuntos legales de la Municipalidad. 12) Ejercer la defensa de las autoridades, funcionarios y trabajadores, cuando estos lo requieran, en tanto sean emplazados por el Ministerio Público o el Poder Judicial por el ejercicio de sus funciones, en tanto no fueren denunciados por la propia Municipalidad o por algún órgano componente del Sistema Nacional de Control. 13) Proponer el diseño de los procesos y procedimientos de su unidad orgánica en coordinación con los órganos de asesoría. 14) Velar por el cumplimiento de los objetivos específicos de su competencia, establecidos en el Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad. 16

15) Administrar la información que se procese en el Sistema Informático con que cuente la unidad orgánica, para el mejor cumplimiento de sus funciones. 16) Administrar el Sistema de Trámite Documentario en el ámbito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 17) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del Gerente Municipal. Tiene mando directo sobre el personal a su cargo. Coordina y presta asesoramiento a las diferentes áreas orgánicas de la municipalidad. Titulo profesional en Derecho. Capacitación especializada en el área. Amplia experiencia en actividades técnicos legales. Experiencia en conducción de personal. CARGO 02 : SECRETARIA CÓDIGO : 2108616 AP 1) Recepcionar, registrar, clasificar, organizar y distribuir la documentación de la Oficina de Asesoría Legal. 2) Tomar dictado taquigráfico y realizar trabajos mecanográficos o computarizados variados. 3) Tomar notas taquigráficas de asuntos confidenciales en reuniones de alto nivel. 4) Atender el teléfono, efectuar llamadas y concertar citas. 5) Orientar al público en general sobre consultas y gestiones de trámites por realizar. 6) Revisar y preparar la documentación para la firma del Asesor Legal. 7) Coordinar reuniones, preparando y ordenando la documentación y material necesario al más alto nivel administrativo. 8) Mantener la existencia de útiles de escritorio necesario en la oficina. 9) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Asesor Legal. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del Asesor Legal. Instrucción secundaria completa. Titulo de secretaria ejecutiva(o). Experiencia en interpretación de idiomas. Experiencia en el Cargo y Función. 17

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PRESENTACIÓN El (), es un documento de gestión muy importante, por cuanto, establece y describe las funciones a nivel de cada cargo, en este caso, las funciones de cada uno de los cargos que son asignados a la y además establece las líneas de mando y de responsabilidad de cada cargo. El presente manual, es de alcance al ámbito de la de la Municipalidad Provincial de Melgar, es decir del funcionario y de cada uno de los servidores asignados en las plazas respectivas, de conformidad al Cuadro para Asignación de Personal. Las funciones descritas, se encuentran enmarcados dentro de los Sistemas Administrativos de la Oficina General de Planificación y Presupuesto. Los instrumentos legales en los que se enmarca este son: a) Ley Nº 27658 ley de Marco de Modernización de la Gestión del Estado. b) Decreto Supremo Nº 043 2006 PCM, Los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del ROF. c) Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. d) Ley Nº 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. e) Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. f) Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización. g) Ley Nº 27245 Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, modificada por Ley Nº 27958. h) Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público. i) Ordenanza Nº -2007-MPM-A Reglamento de Organización y Funciones. j) Acuerdo de Concejo Nº -2007-MPM-A Cuadro para Asignación de Personal. 18

1. NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL GERENCIA MUNICIPAL OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 1.2. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DENOMINACIÓN UNIDAD ORGÁNICA CARGO CLASIFICADO 02 03 ORGANOS DE ASESORAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Director Especialista en Planificación Secretaria TOTAL NECESARIO Nº OBSERVACIONES 5 6 7 EC SP ES SP AP 1.3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO CARGO : DIRECTOR CÓDIGO : 2108622 EC 1) Asesorar al Consejo Municipal, Alcalde y a la Alta Dirección en la formulación y aplicación de políticas y programas alternativas de gestión municipal. 2) Dirigir los procesos de los sistemas administrativos de planificación, racionalización, presupuesto, proyectos de inversión, programas de desarrollo local y gestiones de cooperación técnica en sus diversas etapas y periodos. 3) Conducir y coordinar los procesos de Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución, Control y Evaluación del Presupuesto Institucional de Apertura en sus diversas etapas y periodos. 4) Formular y proponer la normatividad referente a la aplicación de los programas presupuestarios y financieros. 5) Evaluar y emitir opinión técnica de los logros obtenidos en la ejecución de programas presupuestarios y financieros. 6) Revisar y tramitar o emitir recomendaciones de los Presupuestos de las Municipalidades Distritales y de sus correspondientes evaluaciones. 7) Participar en la elaboración de diagnósticos socioeconómicos y formulación de políticas, el Plan de Desarrollo Integral y Plan Estratégico de Desarrollo Provincial. 8) Coordinar la formulación de planes, programas, actividades y proyectos de competencia de la entidad y realizar las evaluaciones respectivas. 9) Diseñar procedimientos metodológicos para la formulación y evaluación de Planes Operativos, Plan Estratégico de Desarrollo Provincial y el Plan de Desarrollo Institucional. 10) Supervisar y evaluar la programación y ejecución de planes y programas de desarrollo municipal. 11) Brindar asesoramiento técnico en programas de desarrollo en el área de su competencia, así como en la formulación y aplicación de normas y procedimientos para la implementación de sistemas. 12) Revisar y emitir opinión técnica sobre Proyectos de Ordenanzas, Edictos, Resoluciones, Decretos, Reglamentos y Directivas relacionadas con el desarrollo local. 13) Coordinar con los organismos internacionales en materia de cooperación técnica y económica, a través de organismos de enlace existentes. 14) Participar en representación de la entidad, en comisiones y/o reuniones sobre asuntos especializados en materia de su competencia. 19

15) Absolver consultas de la Alta Dirección, emitir opiniones sobre proyectos, investigaciones, estudios y otros en el área de su competencia. 16) Asesorar a los órganos de gobierno en la definición de objetivos y la Estructura Funcional Programática y el programa de inversiones. 17) Administrar el Sistema de Trámite Documentario en el ámbito de su competencia, conforme a la normatividad vigente. 18) Administrar la información que se procese en el Sistema Informático con que cuenta la unidad orgánica, para el mejor cumplimiento de sus funciones. 19) Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente Municipal y/o Alcaldía. Depende directamente del Gerente Municipal. Tiene mando directo sobre el personal a su cargo. Título Profesional Universitario. Capacitación especializada en el área. Amplia experiencia en actividades técnico presupuestales. Amplia experiencia en la conducción de sistemas administrativos relacionados con el área. CARGO 02 : ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN CÓDIGO : 2108625 ES 1) Participar en la realización de estudios, diseños metodológicos, planes y programas de desarrollo, y proponer alternativas encaminadas a su cumplimiento. 2) Participar en la formulación de políticas institucionales. 3) Evaluar y dirigir la ejecución de programas de desarrollo en relación a las metas establecidas. 4) Revisar y emitir opinión sobre proyectos e informes técnicos de planificación. 5) Formular y/o actualizar los documentos de gestión municipal y de procedimientos administrativos. 6) Formular, dirigir y evaluar el Plan Operativo Institucional en concordancia con todas las dependencias de la municipalidad. 7) Programar y Formular el Presupuesto Institucional de Apertura en sus distintas etapas para la ejecución de actividades, proyectos y demás gastos efectuados durante el año fiscal, en los plazos establecidos por la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas. 8) Formular y Programar el calendario trimestral mensualizado para la ejecución de gastos en las distintas fuentes de financiamiento dentro del Sistema Integrado de Administración Financiera para Gobiernos Locales, vigente en la Unidad Ejecutora. 9) Elaborar las modificaciones, ampliaciones y distribuciones presupuestarias dentro del nivel Funcional Programático en el Sistema Integrado de Administración financiera para Gobiernos Locales del Ministerio de Economía y Finanzas. 10) Elaborar los documentos de competencia presupuestal, así como resoluciones, informes presupuestales, etc. 11) Elaborar la evaluación semestral y anual del Presupuesto Institucional de Apertura y proponer las modificaciones presupuestarias y recomendaciones. 12) Elaborar los expedientes necesarios y debidas flexibilizaciones presupuestarias para ejecutar el Cierre Financiero y Presupuestal de cada ejercicio fiscal en coordinación con la Oficina de Contabilidad y el residente del SIAF GL del Ministerio de Economía y Finanzas. 13) Elaborar informes mensuales de la ejecución de presupuesto al Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. 14) Cumplir con las funciones que le asigne el Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. Depende directamente del Director de la. Título Profesional Universitario o carreras afines a la especialidad. Experiencia en actividades técnico presupuestales. 20

CARGO 03 : SECRETARIA CÓDIGO : 2108626 AP 1) Recepcionar, registrar, clasificar, organizar y distribuir la documentación de Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. 2) Tomar dictado taquigráfico y realizar trabajos mecanográficos o computarizados variados. 3) Tomar notas taquigráficas de asuntos confidenciales en reuniones de alto nivel. 4) Atender el teléfono, efectuar llamadas y concertar citas. 5) Orientar al público en general sobre consultas y gestiones de trámites por realizar. 6) Revisar y preparar la documentación para la firma del Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y realizar el trámite respectivo. 7) Coordinar reuniones, preparando y ordenando la documentación y material necesario al más alto nivel administrativo. 8) Mantener la existencia de útiles de escritorio necesario en la oficina. 9) Las demás funciones que le asigne el Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del Director de la Instrucción secundaria completa. Titulo de secretaria ejecutiva(o). Experiencia en interpretación de idiomas. Experiencia en el Cargo y Función. 21

1. NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE GESTIÓN, PROGRAMACIÓN E INVERSIONES 1.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE GESTIÓN, PROGRAMACIÓN E INVERSIONES OFICINA FORMULADORA DE PROTECTOS OFICINA DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN 1.2. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DENOMINACIÓN UNIDAD ORGÁNICA CARGO CLASIFICADO 02 ORGANOS DE ASESORAMIENTO OFICINA DE GESTIÓN, PROGRAMACIÓN E INVERSIONES Sub Director Oficinista TOTAL NECESARIO Nº OBSERVACIONES 8 9 SP EJ SP ES 1.3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO CARGO : SUB DIRECTOR CÓDIGO : 21086214 EJ 1) Coordinar proyectos de Inversión pública y los niveles de estudio de Preinversión. 2) Revisar y evaluar que el PIP se enmarque en las competencias y los lineamientos de política sectorial y el Plan de Desarrollo Local Concertado. 3) Evaluar y emitir informes técnicos sobre los estudios de Preinversión. 4) Recomendar otros niveles de estudios de Preinversión en diversos sectores. 5) Coordinar recomendar proyectos estableciendo prioridades en su programación, formulación, evaluación y ejecución. 6) Declarar la viabilidad de los proyectos en el Marco de la delegación establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público - DGPM. 7) Asistir a las unidades orgánicas de la institución y a las Municipalidades Distritales en temas de planeamiento, programación y proyectos de inversión. 8) Informar a la DGPM SP sobre los PIP declarados viables en la Municipalidad. 9) Mantener actualizada la información en el Banco de Proyectos de la DGPM. 10) Asesorar y apoyar en el Sistema de Cooperación Técnica con la adecuada aplicación de Normas Vigentes. 11) Realizar el seguimiento físico y financiero de los PIP durante la fase de inversión. 12) Implementar las normas que se emiten de la DGPM - SP para la evaluación de los PIPs de competencia municipal. 13) Cumplir con las demás funciones que le asigne del Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. Depende directamente del Director de la. Tiene mando directo sobre el personal a su cargo. 22

Título profesional Universitario de Ingeniero Economista o Economista. Capacitación especializada en el área. Experiencia en la dirección de programas de inversión municipal y desarrollo local. CARGO 02 : OFICINISTA CÓDIGO : 21086215 ES 1) Recepcionar, registrar y/o clasificar documentación variada. 2) Llevar y mantener actualizado los libros de registro del área. 3) Remitir toda la documentación emitida por esta Oficina, como oficios, informes, memorandos, notificaciones, etc, a su respectivo destino. 4) Redactar proveídos y otros documentos de rutina. 5) Atender y orientar al público que concurren a esta Oficina en busca de información sobre los expedientes en trámite. 6) Confeccionar Inventarios y llevar control del material de oficina. 7) Traslado de documentos administrativos a los diferentes órganos y unidades orgánicas de la municipalidad. 8) Cumplir con las demás funciones que asigne el Sub Director de Gestión, Programación e Inversiones. LÍNEAS DE AUTORIDAD Y DE RESPONSABILIDAD Depende directamente del Sub Director de Gestión, Programación e Inversiones. Titulo Profesional Universitario y/o Técnico. Capacitación especializada en el área. 23