Unidad: ECU Servicio Integrado de Seguridad >Centro de Operaciones Local Babahoyo

Documentos relacionados
PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

Porcentaje de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el comité intersectorial del SIS ECU 911

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COORDINACIÓN ZONAL 7 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 COORDINACIÓN ZONAL 5 Y 8

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

1 de 6 07/03/ :20

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 1 SIS ECU 911

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Local ECU 911 Santo Domingo

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS Periódo ENERO - DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Zonal ECU 911 Portoviejo

REPORTE DE INDICADORES

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Presentación de Rendición de Cuentas

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COORDINACIÓN ZONAL 6 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

Incrementar el desarrollo del talento Humano del Instituto de Fomento al Talento Humano

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 1 SIS ECU 911

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Misión SIS ECU 911 MISIÓN

4/10/2016 Plan Operativo Metas y Proyectos Plan Operativo - Metas y Proyectos /10/ :57 AM Adquisiciones

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES. 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

11. Análisis de cumplimiento de los objetivos y proyectos.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACION ZONAL 3 CENTRO OPERATIVO LOCAL RIOBAMBA SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 PERIODO ENERO DICIEMBRE 2017

7 Correos del Ecuador CDE. EP Incrementar la eficiencia Institucional de Correos del Ecuador Resultado Neto

INFORME NARRATIVO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 6 ECU 911

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

MACROPROCESO PROCESO SUBPROCESO Gestión de desarrollo Territorial. Gestión de la seguridad ciudadana

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANEXO 1. Matriz de Indicadores de Objetivos de Calidad y Procesos

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2/2/2016 Plan Operativo Metas y Proyectos Plan Operativo - Metas y Proyectos /02/2016-9:04 AM Comunicación

Manual para la generación de elementos homologados GPR. Subsecretaría de Planificación Nacional. Dirección de Planificación y Presupuesto

Fecha de publicación: 12 de junio de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Indicadores - Construcción Detallada. IEE - Instituto Espacial Ecuatoriano

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Misión ECU 911 MISIÓN

Transcripción:

ECU 911 - Servicio Integrado de Seguridad Reporte Operativo Unidad: ECU 911 - Servicio Integrado de Seguridad >Centro de Operaciones Local Babahoyo Objetivos Operativos 2016 No. Objetivo Incrementar la eficiencia y eficacia del Centro de Operaciones Local Babahoyo MEDIANTE el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, potencialización de las funcionalidades de la infraestructura tecnológica, capacitación permanente del personal y el mejoramiento continuo de los estándares de coordinación de los servicios de emergencias, procesos, clima laboral y posicionamiento institucional interno y externo. No. Indicador Descripción del Indicador Frecuencia Meta 2016 1.4 1.7 OPE Porcentaje de eventos detectados por el evaluador de video vigilancia (T1 y T2) solución de tickets internos El indicador mide el porcentaje de eventos detectados por el paneo y monitoreo del evaluador de video vigilania (T1 y T2) vs el total de eventos reportados por el área de videovigilancia La solución de incidentes, tecnológicos, tales como fallas en el sistema que comprometen el funcionamiento de la plataforma tecnológica que tiene como objetivo la atención de emergencias. Los casos cuando se escalan a la Dirección Nacional serán mantenidos como tickets abiertos. Mensual 0.615 Mensual 0.95 Cantidad de periféricos (gps, botones de pánico y enlaces dedicados) operativos y disponibles comparado con la Cantidad de periféricos fuera de servicio. Información obtenida a través de los ECU 911 Zonales Locales y empresas contratadas (Nacional, Zonal y Local) Ponderación de GPS = 0,20 Ponderación de Botones de Pánico = 0,40 Ponderación de enlaces = 0,40 1.8 disponibilidad de equipos periféricos instalados Disponibilidad de GPS = 0.20(Número de GPS que transmitieron a lo largo del mes / Número de GPS instalados) Disponibilidad de Botones de Pánico = 0.40(Número de botones de pánico operativos / Número de Botones de Pánico instalados) Disponibilidad de enlaces = 0.40(Número de enlaces para espejos de video vigilancia operativos / Número de enlaces para espejos de video vigilancia instalados) Mensual 0.91 Disponibilidad de Periférico= Disponibilidad de GPS+Disponibilidad de Botones de Pánico+Disponibilidad de enlaces Disponibilidad de Periférico/0.88 1.9 puntos de video vigilancia operativos Cantidad de puntos de video vigilancia VS. Totalidad de puntos de video vigilancia operativos. Información obtenida a través de los ECU-911 Zonales y Locales y empresas contratadas. Mensual 0.91 1.10 PLA Indice de cumplimiento de Presentación de Este indicador permite determinar el cumplimiento de

Informes de control de calidad los informes de control de Calidad 1 1.18 1.21 1.22 1.23 1.24 1.25 1.26 PLA Cumplimiento de entrega de informes de plan de implementación de procesos presencia en medios canalizada y autorizada conforme a gestión, coyuntura y proyectos a socializar actividades realizadas para vinculación con la comunidad en las áreas de cobertura del servicio activaciones y publicación de las actividades del SIS ECU 911 en Redes Sociales notas informativas realizadas sobre la gestión EST Número de informes estadísticos nuevos o actualizados generados EST Disponibilidad y cumplimiento de entrega de información actualizada en el tiempo establecido Este indicador permite determinar cumplimiento de los informes del plan de implementación Tiene relación a la presencia de medios de voceros, para difundir la gestión de la institución, vocerías sobre temas de coyuntura y proyectos nuevos a socializar Entiéndase por actividades de vinculación: visitas de ciudadanía a los Centros ECU, presencia en ferias institucionales, campañas de sensibilización y difusión del servicio en espacios públicos, reuniones con autoridades en territorio, trabajo interinstitucional.. Este indicador deberá ser aplicado a cada uno de los centros. Son las activaciones de mensajes y publicación de información referente al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en Redes Sociales: Información sobre incidentes,acciones del ECU 911 en atención de emergencias, difusión de boletines de prensa, información de prevención de accidentes, vinculación, socialización, etc. Se comprende como notas informativas a: boletines de prensa, comunicados de prensa, aclaraciones a medios, datos y estadísticas de la gestión reportadas para difusión en redes sociales, web institucional, medios de comunicación, otras instituciones. Es la sumatoria del número de informes, reportes, análisis, tanto nuevos como mejoras a los productos existentes, que generan los centros de forma trimestral, aprobados por la Dirección Nacional. n=número de productos acordados FAi=Fecha acordada de entrega del producto i FRi=Fecha real de entrega del producto i FRi-FAi se calcula considerando solo días laborables TRi= Tiempo que se ha utilizado en actividades diferentes a la elaboración del producto i TRi:Días laborables que, por disposición superior, no se pudieron utilizar para la elaboración del producto i (Por ejemplo: seminarios, capacitaciones o talleres obligatorios; productos varios solicitados con carácter de urgentes e impostergables). Estos días deben ser considerados únicamente desde la fecha típica de inicio de la elaboración del producto i (desde el primer día laborable del mes para informes mensuales, desde el primer día laborable de la semana para informes semanales, etc.). Además, estos días deben ser sustentados con el o los documentos que avalen la disposición superior. Mensual 2 5 00 Mensual 9 Mensual 0.92

1.28 TH: Porcentaje de servidores públicos capacitados de acuerdo al plan de formación y capacitación institucional (2016) Se busca medir la cobertura de capacitación a todo el personal, desde el enfoque de aportar en su desarrollo profesional con la finalidad de desempeñarse mejor en su puesto.para la medición del indicador se considerará la asistencia del servidor público a la capacitación y, de ser el caso, su respectiva aprobación mediante un documento que lo respalde.para la medición del indicador se considerarán: a) Servidores Públicos contemplados en el Plan anual de formación y capacitación aprobado por la máxima autoridad de la Institución, presupuestado por parte del Ministerio de Finanzas y/o autogestión, b) Total de servidores públicos de la institución.dentro de los derechos de los servidores públicos detallados en el artículo 23 de la LOSEP, se contempla en el literal q) Recibir formación y capacitación continua por parte del Estado, para lo cual las instituciones prestarán las facilidades. En la Norma Técnica del subsistema de formación y capacitación publicada en el Registro oficial 296 del 24 de julio de 2014, específicamente en el capítulo IV Proceso de Capacitación, indica que las UATH (Unidades de Administración del Talento Humano) serán responsables del proceso de capacitación, lo que implica generar la planificación que refleje las necesidades institucionales de capacitación. Para la elaboración del plan de capacitación, las UATH serán responsables del control y seguimiento de capacitación en todos los procesos internos. Adicionalmente, de acuerdo al art. 8 de la mencionada norma, las UATH serán responsables de reportar al Ministerio del Trabajo los informes de ejecución de los eventos establecidos en el plan institucional.el Decreto Ejecutivo 500 de 26 de noviembre de 2014, establece como parte de su disposición general que...en todas las demás disposiciones legales que aludan al Ministerio de Relaciones Laborales, deberá entenderse que se refieren al Ministerio del Trabajo...La meta final de año debe ser del 100%, es decir se digitará 1 en el campo meta del último trimestre del indicador. Para los trimestres previos la institución ingresará las metas que estime pertinentes.en este indicador se incluye todo tipo de personal que tiene relación de dependencia con la institución (LOSEP y Código de Trabajo) y se excluyen los de contratación civil (prestación de servicios). 1.31 ARCH: Porcentaje de documentos activos ingresados al Sistema documental QUIPUX Todos los documentos que ingresan manualmente son verificados en el sistema QUIPUX, si constan en el sistema, estos son receptados, registrados y despachados a cada área, caso contrario si no consta en el Quipux, se procede a scannear el documento, ingreso al sistema, en el cual se da un número del sistema y entregar el documento físico en el área. 1.32 convenios suscritos Se refiere a todos los - Convenios con Gobiernos Autónomos Descentralizados - Convenios con Instituciones - Convenio de Préstamo de uso -Convenio de Comodato - Renovaciones Trimestral 0.7 Se considera instrumentos jurídicos a:

1.33 Instrumentos jurídicos elaborados -Elaboración de escritos -Elaboración de Informes Jurídicos -Elaboración de Escrituras -Elaboración oficios con sustento jurídico -Elaboración de Resoluciones Trimestral 0.9 1.35 1.36 1.38 1.39 1.40 Total: 21 requerimientos judiciales atendidos. procesos judiciales y administrativos iniciados. DOC:Entrenamientos al personal ECU DOC: Entrenamientos al personal en la herramienta SAEIFJ PLA Nivel de satisfacción de la ciudadanía Se refiere a todos los requerimientos de SAIE-FJ Oficios físicos de autoridades competentes Se refiere a Escritos de Demandas, Tutelas Administrativas Contrademandas Da a conocer los adiestramientos ejecutados a nivel local Da a conocer los adiestramientos ejecutados en el Sistema Automatizado de Entrega a la Función Judicial ( SAEI-FJ) a nivel local Este indicador evalúa la satisfacción de la atención del servicio de emergencia recibido por la ciudadanía a través de la aplicación de encuestas de atención de emergencias. Anual 0.8 Trimestral 0.85 Trimestral 0.85 Mensual 0.85 Resumen de Riesgos: Riesgo Responsable Probabilidad Impacto Calificación Estado El no contar con la asignación presupuestaria planificada CAUSARÎA el incumplimiento de los objetivos planeados en el 2015, por el Centro Operativo Local. El no contar con la asignación presupuestaria planificada CAUSARÎA el incumplimiento de los objetivos planeados en el 2015, por el Centro Operativo Local. Total: 2 Figallo Morales, Juan Marco Figallo Morales, Juan Marco 50 % 90 45 Cerrado 50 % 90 45 Abierto Total: 1 Reporte Operativo Unidad: ECU 911 - Servicio Integrado de Seguridad >Centro de Operaciones Local Esmeraldas Objetivos Operativos 2016 No. Objetivo Incrementar la eficiencia y eficacia del Centro de Operaciones Local Esmeraldas MEDIANTE el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, potencialización de las funcionalidades de la infraestructura tecnológica, capacitación permanente del personal y el mejoramiento continuo de los estándares de coordinación de los servicios de emergencias, procesos, clima laboral y posicionamiento institucional interno y externo No. Indicador Descripción del Indicador Frecuencia Meta 2016 1.4 OPE Porcentaje de eventos detectados por el evaluador de El indicador mide el porcentaje de eventos detectados por el paneo y monitoreo del evaluador de video vigilania (T1 y T2) vs el total de eventos reportados por Mensual 0.615

video vigilancia (T1 y T2) el área de videovigilancia 1.7 solución de tickets internos La solución de incidentes, tecnológicos, tales como fallas en el sistema que comprometen el funcionamiento de la plataforma tecnológica que tiene como objetivo la atención de emergencias. Los casos cuando se escalan a la Dirección Nacional serán mantenidos como tickets abiertos. Mensual 0.95 Cantidad de periféricos (gps, botones de pánico y enlaces dedicados) operativos y disponibles comparado con la Cantidad de periféricos fuera de servicio. Información obtenida a través de los ECU 911 Zonales Locales y empresas contratadas (Nacional, Zonal y Local) Ponderación de GPS = 0,20 Ponderación de Botones de Pánico = 0,40 Ponderación de enlaces = 0,40 1.8 disponibilidad de equipos periféricos instalados Disponibilidad de GPS = 0.20(Número de GPS que transmitieron a lo largo del mes / Número de GPS instalados) Disponibilidad de Botones de Pánico = 0.40(Número de botones de pánico operativos / Número de Botones de Pánico instalados) Disponibilidad de enlaces = 0.40(Número de enlaces para espejos de video vigilancia operativos / Número de enlaces para espejos de video vigilancia instalados) Mensual 0.91 Disponibilidad de Periférico= Disponibilidad de GPS+Disponibilidad de Botones de Pánico+Disponibilidad de enlaces Disponibilidad de Periférico/0.88 1.9 1.10 1.19 1.20 1.21 puntos de video vigilancia operativos PLA Indice de cumplimiento de Presentación de Informes de control de calidad PLA Cumplimiento de entrega de informes de plan de implementación de procesos presencia en medios canalizada y autorizada conforme a gestión, coyuntura y proyectos a socializar actividades realizadas para vinculación con la Cantidad de puntos de video vigilancia VS. Totalidad de puntos de video vigilancia operativos. Información obtenida a través de los ECU-911 Zonales y Locales y empresas contratadas. Este indicador permite determinar el cumplimiento de los informes de control de Calidad Mensual 0.91 Este indicador permite determinar cumplimiento de los informes del plan de implementación Tiene relación a la presencia de medios de voceros, para difundir la gestión de la institución, vocerías sobre temas de coyuntura y proyectos nuevos a socializar Mensual 2 Entiéndase por actividades de vinculación: visitas de ciudadanía a los Centros ECU, presencia en ferias institucionales, campañas de sensibilización y difusión del servicio en espacios públicos, reuniones con Mensual 4

1.22 1.23 1.24 1.25 comunidad en las áreas de cobertura del servicio activaciones y publicación de las actividades del SIS ECU 911 en Redes Sociales notas informativas realizadas sobre la gestión EST Número de informes estadísticos nuevos o actualizados generados EST Disponibilidad y cumplimiento de entrega de información actualizada en el tiempo establecido autoridades en territorio, trabajo interinstitucional.. Este indicador deberá ser aplicado a cada uno de los centros. Son las activaciones de mensajes y publicación de información referente al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en Redes Sociales: Información sobre incidentes,acciones del ECU 911 en atención de emergencias, difusión de boletines de prensa, información de prevención de accidentes, vinculación, socialización, etc. Se comprende como notas informativas a: boletines de prensa, comunicados de prensa, aclaraciones a medios, datos y estadísticas de la gestión reportadas para difusión en redes sociales, web institucional, medios de comunicación, otras instituciones. Es la sumatoria del número de informes, reportes, análisis, tanto nuevos como mejoras a los productos existentes, que generan los centros de forma trimestral, aprobados por la Dirección Nacional. n=número de productos acordados FAi=Fecha acordada de entrega del producto i FRi=Fecha real de entrega del producto i FRi-FAi se calcula considerando solo días laborables TRi= Tiempo que se ha utilizado en actividades diferentes a la elaboración del producto i TRi:Días laborables que, por disposición superior, no se pudieron utilizar para la elaboración del producto i (Por ejemplo: seminarios, capacitaciones o talleres obligatorios; productos varios solicitados con carácter de urgentes e impostergables). Estos días deben ser considerados únicamente desde la fecha típica de inicio de la elaboración del producto i (desde el primer día laborable del mes para informes mensuales, desde el primer día laborable de la semana para informes semanales, etc.). Además, estos días deben ser sustentados con el o los documentos que avalen la disposición superior. 00 Mensual 9 Mensual 0.92 1 Se busca medir la cobertura de capacitación a todo el personal, desde el enfoque de aportar en su desarrollo profesional con la finalidad de desempeñarse mejor en su puesto.para la medición del indicador se considerará la asistencia del servidor público a la capacitación y, de ser el caso, su respectiva aprobación mediante un documento que lo respalde.para la medición del indicador se considerarán: a) Servidores Públicos contemplados en el Plan anual de formación y capacitación aprobado por la máxima autoridad de la Institución, presupuestado por parte del Ministerio de Finanzas y/o autogestión, b) Total de servidores públicos de la institución.dentro de los derechos de los servidores públicos detallados en el artículo 23 de la LOSEP, se contempla en el literal q) Recibir formación y capacitación continua por parte del Estado, para lo cual las instituciones prestarán las facilidades. En la Norma Técnica del subsistema de formación y

1.27 TH: Porcentaje de servidores públicos capacitados de acuerdo al plan de formación y capacitación institucional (2016) capacitación publicada en el Registro oficial 296 del 24 de julio de 2014, específicamente en el capítulo IV Proceso de Capacitación, indica que las UATH (Unidades de Administración del Talento Humano) serán responsables del proceso de capacitación, lo que implica generar la planificación que refleje las necesidades institucionales de capacitación. Para la elaboración del plan de capacitación, las UATH serán responsables del control y seguimiento de capacitación en todos los procesos internos. Adicionalmente, de acuerdo al art. 8 de la mencionada norma, las UATH serán responsables de reportar al Ministerio del Trabajo los informes de ejecución de los eventos establecidos en el plan institucional.el Decreto Ejecutivo 500 de 26 de noviembre de 2014, establece como parte de su disposición general que...en todas las demás disposiciones legales que aludan al Ministerio de Relaciones Laborales, deberá entenderse que se refieren al Ministerio del Trabajo...La meta final de año debe ser del 100%, es decir se digitará 1 en el campo meta del último trimestre del indicador. Para los trimestres previos la institución ingresará las metas que estime pertinentes.en este indicador se incluye todo tipo de personal que tiene relación de dependencia con la institución (LOSEP y Código de Trabajo) y se excluyen los de contratación civil (prestación de servicios). 1.30 Porcentaje de documentos activos ingresados al Sistema documental QUIPUX Todos los documentos que ingresan manualmente son verificados en el sistema QUIPUX, si constan en el sistema, estos son receptados, registrados y despachados a cada área, caso contrario si no consta en el Quipux, se procede a scannear el documento, ingreso al sistema, en el cual se da un número del sistema y entregar el documento físico en el área. 1.31 convenios suscritos Se refiere a todos los - Convenios con Gobiernos Autónomos Descentralizados - Convenios con Instituciones - Convenio de Préstamo de uso -Convenio de Comodato - Renovaciones Trimestral 0.7 1.32 Instrumentos jurídicos elaborados Se considera instrumentos jurídicos a: -Elaboración de escritos -Elaboración de Informes Jurídicos -Elaboración de Escrituras -Elaboración oficios con sustento jurídico -Elaboración de Resoluciones Trimestral 0.9 1.34 1.35 1.37 1.38 requerimientos judiciales atendidos. procesos judiciales y administrativos iniciados. DOC:Entrenamientos al personal ECU DOC: Entrenamientos al personal en la Se refiere a todos los requerimientos de SAIE-FJ Oficios físicos de autoridades competentes Se refiere a Escritos de Demandas, Tutelas Administrativas Contrademandas Da a conocer los adiestramientos ejecutados a nivel local Da a conocer los adiestramientos ejecutados en el Sistema Automatizado de Entrega a la Función Judicial ( SAEI-FJ) a nivel local Anual 0.8 Trimestral 0.85 Trimestral 0.85

1.39 Total: 21 herramienta SAEIFJ PLA Nivel de satisfacción de la ciudadanía Este indicador evalúa la satisfacción de la atención del servicio de emergencia recibido por la ciudadanía a través de la aplicación de encuestas de atención de emergencias. Mensual 0.85 Resumen de Riesgos: Riesgo Responsable Probabilidad Impacto Calificación Estado La falta de colaboración interinstitucional CAUSARÍA el retraso en la consecución del objetivo. Mal uso de los equipos CAUSARÍA fallas en la disponibilidad de los equipos. La falta de colaboración interinstitucional CAUSARÍA el retraso en la consecución del objetivo. Mal uso de los equipos CAUSARÍA fallas en la disponibilidad de los equipos. Total: 4 Balanzategui Macias, Winston Fabricio Balanzategui Macias, Winston Fabricio Balanzategui Macias, Winston Fabricio Balanzategui Macias, Winston Fabricio 10 % 100 10 Cerrado 10 % 60 6 Cerrado 10 % 100 10 Abierto 10 % 60 6 Abierto Total: 1 Reporte Operativo Unidad: ECU 911 - Servicio Integrado de Seguridad >Centro de Operaciones Local Loja Objetivos Operativos 2016 No. Objetivo Incrementar la eficiencia y eficacia del Centro de Operaciones Local Loja MEDIANTE el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, potencialización de las funcionalidades de la infraestructura tecnológica, capacitación permanente del personal y el mejoramiento continuo de los estándares de coordinación de los servicios de emergencias, procesos, clima laboral y posicionamiento institucional interno y externo. No. Indicador Descripción del Indicador Frecuencia Meta 2016 1.26 1.32 OPE Porcentaje de eventos detectados por el evaluador de video vigilancia (T1 y T2) solución de tickets internos El indicador mide el porcentaje de eventos detectados por el paneo y monitoreo del evaluador de video vigilania (T1 y T2) vs el total de eventos reportados por el área de videovigilancia La solución de incidentes, tecnológicos, tales como fallas en el sistema que comprometen el funcionamiento de la plataforma tecnológica que tiene como objetivo la atención de emergencias. Los casos cuando se escalan a la Dirección Nacional serán mantenidos como tickets abiertos. Mensual 0.615 Mensual 0.95 Cantidad de periféricos (gps, botones de pánico y enlaces dedicados) operativos y disponibles comparado con la Cantidad de periféricos fuera de

servicio. Información obtenida a través de los ECU 911 Zonales Locales y empresas contratadas (Nacional, Zonal y Local) Ponderación de GPS = 0,20 Ponderación de Botones de Pánico = 0,40 Ponderación de enlaces = 0,40 1.33 disponibilidad de equipos periféricos instalados Disponibilidad de GPS = 0.20(Número de GPS que transmitieron a lo largo del mes / Número de GPS instalados) Disponibilidad de Botones de Pánico = 0.40(Número de botones de pánico operativos / Número de Botones de Pánico instalados) Disponibilidad de enlaces = 0.40(Número de enlaces para espejos de video vigilancia operativos / Número de enlaces para espejos de video vigilancia instalados) Mensual 0.91 Disponibilidad de Periférico= Disponibilidad de GPS+Disponibilidad de Botones de Pánico+Disponibilidad de enlaces Disponibilidad de Periférico/0.88 1.34 1.35 1.44 1.45 1.46 1.47 puntos de video vigilancia operativos PLA Indice de cumplimiento de Presentación de Informes de control de calidad PLA Cumplimiento de entrega de informes de plan de implementación de procesos presencia en medios canalizada y autorizada conforme a gestión, coyuntura y proyectos a socializar actividades realizadas para vinculación con la comunidad en las áreas de cobertura del servicio activaciones y publicación de las actividades del SIS ECU 911 en Redes Sociales notas informativas Cantidad de puntos de video vigilancia VS. Totalidad de puntos de video vigilancia operativos. Información obtenida a través de los ECU-911 Zonales y Locales y empresas contratadas. Este indicador permite determinar el cumplimiento de los informes de control de Calidad Mensual 0.91 Este indicador permite determinar cumplimiento de los informes del plan de implementación Tiene relación a la presencia de medios de voceros, para difundir la gestión de la institución, vocerías sobre temas de coyuntura y proyectos nuevos a socializar Entiéndase por actividades de vinculación: visitas de ciudadanía a los Centros ECU, presencia en ferias institucionales, campañas de sensibilización y difusión del servicio en espacios públicos, reuniones con autoridades en territorio, trabajo interinstitucional.. Este indicador deberá ser aplicado a cada uno de los centros. Son las activaciones de mensajes y publicación de información referente al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en Redes Sociales: Información sobre incidentes,acciones del ECU 911 en atención de emergencias, difusión de boletines de prensa, información de prevención de accidentes, vinculación, socialización, etc. Se comprende como notas informativas a: boletines de prensa, comunicados de prensa, aclaraciones a Mensual 2 5 00

1 1.48 realizadas sobre la gestión 1.49 1.50 EST Número de informes estadísticos nuevos o actualizados generados EST Disponibilidad y cumplimiento de entrega de información actualizada en el tiempo establecido medios, datos y estadísticas de la gestión reportadas para difusión en redes sociales, web institucional, medios de comunicación, otras instituciones. Es la sumatoria del número de informes, reportes, análisis, tanto nuevos como mejoras a los productos existentes, que generan los centros de forma trimestral, aprobados por la Dirección Nacional. n=número de productos acordados FAi=Fecha acordada de entrega del producto i FRi=Fecha real de entrega del producto i FRi-FAi se calcula considerando solo días laborables TRi= Tiempo que se ha utilizado en actividades diferentes a la elaboración del producto i TRi:Días laborables que, por disposición superior, no se pudieron utilizar para la elaboración del producto i (Por ejemplo: seminarios, capacitaciones o talleres obligatorios; productos varios solicitados con carácter de urgentes e impostergables). Estos días deben ser considerados únicamente desde la fecha típica de inicio de la elaboración del producto i (desde el primer día laborable del mes para informes mensuales, desde el primer día laborable de la semana para informes semanales, etc.). Además, estos días deben ser sustentados con el o los documentos que avalen la disposición superior. Mensual 9 Mensual 0.92 1.52 TH: Porcentaje de servidores públicos capacitados de acuerdo al plan de formación y capacitación institucional (2016) Se busca medir la cobertura de capacitación a todo el personal, desde el enfoque de aportar en su desarrollo profesional con la finalidad de desempeñarse mejor en su puesto.para la medición del indicador se considerará la asistencia del servidor público a la capacitación y, de ser el caso, su respectiva aprobación mediante un documento que lo respalde.para la medición del indicador se considerarán: a) Servidores Públicos contemplados en el Plan anual de formación y capacitación aprobado por la máxima autoridad de la Institución, presupuestado por parte del Ministerio de Finanzas y/o autogestión, b) Total de servidores públicos de la institución.dentro de los derechos de los servidores públicos detallados en el artículo 23 de la LOSEP, se contempla en el literal q) Recibir formación y capacitación continua por parte del Estado, para lo cual las instituciones prestarán las facilidades. En la Norma Técnica del subsistema de formación y capacitación publicada en el Registro oficial 296 del 24 de julio de 2014, específicamente en el capítulo IV Proceso de Capacitación, indica que las UATH (Unidades de Administración del Talento Humano) serán responsables del proceso de capacitación, lo que implica generar la planificación que refleje las necesidades institucionales de capacitación. Para la elaboración del plan de capacitación, las UATH serán responsables del control y seguimiento de capacitación en todos los procesos internos. Adicionalmente, de acuerdo al art. 8 de la mencionada norma, las UATH serán responsables de reportar al Ministerio del Trabajo los informes de

ejecución de los eventos establecidos en el plan institucional.el Decreto Ejecutivo 500 de 26 de noviembre de 2014, establece como parte de su disposición general que...en todas las demás disposiciones legales que aludan al Ministerio de Relaciones Laborales, deberá entenderse que se refieren al Ministerio del Trabajo...La meta final de año debe ser del 100%, es decir se digitará 1 en el campo meta del último trimestre del indicador. Para los trimestres previos la institución ingresará las metas que estime pertinentes.en este indicador se incluye todo tipo de personal que tiene relación de dependencia con la institución (LOSEP y Código de Trabajo) y se excluyen los de contratación civil (prestación de servicios). 1.55 Porcentaje de documentos activos ingresados al Sistema documental QUIPUX Todos los documentos que ingresan manualmente son verificados en el sistema QUIPUX, si constan en el sistema, estos son receptados, registrados y despachados a cada área, caso contrario si no consta en el Quipux, se procede a scannear el documento, ingreso al sistema, en el cual se da un número del sistema y entregar el documento físico en el área. 1.56 convenios suscritos Se refiere a todos los - Convenios con Gobiernos Autónomos Descentralizados - Convenios con Instituciones - Convenio de Préstamo de uso -Convenio de Comodato - Renovaciones Trimestral 0.7 1.57 Instrumentos jurídicos elaborados Se considera instrumentos jurídicos a: -Elaboración de escritos -Elaboración de Informes Jurídicos -Elaboración de Escrituras -Elaboración oficios con sustento jurídico -Elaboración de Resoluciones Trimestral 0.9 1.59 1.60 1.62 1.63 1.64 Total: 21 requerimientos judiciales atendidos. procesos judiciales y administrativos iniciados. DOC:Entrenamientos al personal ECU DOC: Entrenamientos al personal en la herramienta SAEIFJ PLA Nivel de satisfacción de la ciudadanía Se refiere a todos los requerimientos de SAIE-FJ Oficios físicos de autoridades competentes Se refiere a Escritos de Demandas, Tutelas Administrativas Contrademandas Da a conocer los adiestramientos ejecutados a nivel local Da a conocer los adiestramientos ejecutados en el Sistema Automatizado de Entrega a la Función Judicial ( SAEI-FJ) a nivel local Este indicador evalúa la satisfacción de la atención del servicio de emergencia recibido por la ciudadanía a través de la aplicación de encuestas de atención de emergencias. Anual 0.8 Trimestral 0.85 Trimestral 0.85 Mensual 0.85 Resumen de Riesgos: Riesgo Responsable Probabilidad Impacto Calificación Estado Presupuesto Limitado para ejecución de objetivos propuestos, CAUSARIA el Coronel Peñafiel,

no cumplimiento de objetivos planteados Johan Damian 30 % 70 21 Cerrado Presupuesto Limitado para ejecución de objetivos propuestos, CAUSARIA el no cumplimiento de objetivos planteados Total: 2 Coronel Peñafiel, Johan Damian 30 % 70 21 Abierto Total: 1 Reporte Operativo Unidad: ECU 911 - Servicio Integrado de Seguridad >Centro de Operaciones Local Macas Objetivos Operativos 2016 No. Objetivo Incrementar la eficiencia y eficacia del Centro Local SIS ECU 911 Macas MEDIANTE el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, potencialización de las funciones de la infraestructura tecnológica, capacitación permanente del personal y el mejoramiento continuo de los estándares de coordinación de los servicios de emergencia, procesos, clima laboral y posicionamiento institucional interno y externo.. No. Indicador Descripción del Indicador Frecuencia Meta 2016 1.4 1.7 OPE Porcentaje de eventos detectados por el evaluador de video vigilancia (T1 y T2) solución de tickets internos El indicador mide el porcentaje de eventos detectados por el paneo y monitoreo del evaluador de video vigilania (T1 y T2) vs el total de eventos reportados por el área de videovigilancia La solución de incidentes, tecnológicos, tales como fallas en el sistema que comprometen el funcionamiento de la plataforma tecnológica que tiene como objetivo la atención de emergencias. Los casos cuando se escalan a la Dirección Nacional serán mantenidos como tickets abiertos. Mensual 0.615 Mensual 0.95 Cantidad de periféricos (gps, botones de pánico y enlaces dedicados) operativos y disponibles comparado con la Cantidad de periféricos fuera de servicio. Información obtenida a través de los ECU 911 Zonales Locales y empresas contratadas (Nacional, Zonal y Local) Ponderación de GPS = 0,20 Ponderación de Botones de Pánico = 0,40 Ponderación de enlaces = 0,40 1.8 disponibilidad de equipos periféricos instalados Disponibilidad de GPS = 0.20(Número de GPS que transmitieron a lo largo del mes / Número de GPS instalados) Disponibilidad de Botones de Pánico = 0.40(Número de botones de pánico operativos / Número de Botones de Pánico instalados) Disponibilidad de enlaces = 0.40(Número de enlaces para espejos de video vigilancia operativos / Número de enlaces para espejos de video vigilancia instalados) Mensual 0.91 Disponibilidad de Periférico= Disponibilidad de GPS+Disponibilidad de Botones de

Pánico+Disponibilidad de enlaces Disponibilidad de Periférico/0.88 1.9 1.10 1.17 1.18 1.19 1.20 1.21 1.22 1.23 puntos de video vigilancia operativos PLA Indice de cumplimiento de Presentación de Informes de control de calidad PLA Cumplimiento de entrega de informes de plan de implementación de procesos presencia en medios canalizada y autorizada conforme a gestión, coyuntura y proyectos a socializar actividades realizadas para vinculación con la comunidad en las áreas de cobertura del servicio activaciones y publicación de las actividades del SIS ECU 911 en Redes Sociales notas informativas realizadas sobre la gestión EST Número de informes estadísticos nuevos o actualizados generados EST Disponibilidad y cumplimiento de entrega de información Cantidad de puntos de video vigilancia VS. Totalidad de puntos de video vigilancia operativos. Información obtenida a través de los ECU-911 Zonales y Locales y empresas contratadas. Este indicador permite determinar el cumplimiento de los informes de control de Calidad Mensual 0.91 Este indicador permite determinar cumplimiento de los informes del plan de implementación Tiene relación a la presencia de medios de voceros, para difundir la gestión de la institución, vocerías sobre temas de coyuntura y proyectos nuevos a socializar Entiéndase por actividades de vinculación: visitas de ciudadanía a los Centros ECU, presencia en ferias institucionales, campañas de sensibilización y difusión del servicio en espacios públicos, reuniones con autoridades en territorio, trabajo interinstitucional.. Este indicador deberá ser aplicado a cada uno de los centros. Son las activaciones de mensajes y publicación de información referente al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en Redes Sociales: Información sobre incidentes,acciones del ECU 911 en atención de emergencias, difusión de boletines de prensa, información de prevención de accidentes, vinculación, socialización, etc. Se comprende como notas informativas a: boletines de prensa, comunicados de prensa, aclaraciones a medios, datos y estadísticas de la gestión reportadas para difusión en redes sociales, web institucional, medios de comunicación, otras instituciones. Es la sumatoria del número de informes, reportes, análisis, tanto nuevos como mejoras a los productos existentes, que generan los centros de forma trimestral, aprobados por la Dirección Nacional. n=número de productos acordados FAi=Fecha acordada de entrega del producto i FRi=Fecha real de entrega del producto i FRi-FAi se calcula considerando solo días laborables TRi= Tiempo que se ha utilizado en actividades diferentes a la elaboración del producto i TRi:Días laborables que, por disposición superior, no se pudieron utilizar para la elaboración del producto i (Por ejemplo: seminarios, capacitaciones o talleres obligatorios; productos varios solicitados con carácter de urgentes e impostergables). Estos días deben ser considerados únicamente desde la fecha típica de inicio de la elaboración del producto i (desde el Mensual 2 Mensual 4 00 Mensual 9 Mensual 0.92

1 actualizada en el tiempo establecido primer día laborable del mes para informes mensuales, desde el primer día laborable de la semana para informes semanales, etc.). Además, estos días deben ser sustentados con el o los documentos que avalen la disposición superior. 1.25 TH: Porcentaje de servidores públicos capacitados de acuerdo al plan de formación y capacitación institucional (2016) Se busca medir la cobertura de capacitación a todo el personal, desde el enfoque de aportar en su desarrollo profesional con la finalidad de desempeñarse mejor en su puesto.para la medición del indicador se considerará la asistencia del servidor público a la capacitación y, de ser el caso, su respectiva aprobación mediante un documento que lo respalde.para la medición del indicador se considerarán: a) Servidores Públicos contemplados en el Plan anual de formación y capacitación aprobado por la máxima autoridad de la Institución, presupuestado por parte del Ministerio de Finanzas y/o autogestión, b) Total de servidores públicos de la institución.dentro de los derechos de los servidores públicos detallados en el artículo 23 de la LOSEP, se contempla en el literal q) Recibir formación y capacitación continua por parte del Estado, para lo cual las instituciones prestarán las facilidades. En la Norma Técnica del subsistema de formación y capacitación publicada en el Registro oficial 296 del 24 de julio de 2014, específicamente en el capítulo IV Proceso de Capacitación, indica que las UATH (Unidades de Administración del Talento Humano) serán responsables del proceso de capacitación, lo que implica generar la planificación que refleje las necesidades institucionales de capacitación. Para la elaboración del plan de capacitación, las UATH serán responsables del control y seguimiento de capacitación en todos los procesos internos. Adicionalmente, de acuerdo al art. 8 de la mencionada norma, las UATH serán responsables de reportar al Ministerio del Trabajo los informes de ejecución de los eventos establecidos en el plan institucional.el Decreto Ejecutivo 500 de 26 de noviembre de 2014, establece como parte de su disposición general que...en todas las demás disposiciones legales que aludan al Ministerio de Relaciones Laborales, deberá entenderse que se refieren al Ministerio del Trabajo...La meta final de año debe ser del 100%, es decir se digitará 1 en el campo meta del último trimestre del indicador. Para los trimestres previos la institución ingresará las metas que estime pertinentes.en este indicador se incluye todo tipo de personal que tiene relación de dependencia con la institución (LOSEP y Código de Trabajo) y se excluyen los de contratación civil (prestación de servicios). 1.28 Porcentaje de documentos activos ingresados al Sistema documental QUIPUX Todos los documentos que ingresan manualmente son verificados en el sistema QUIPUX, si constan en el sistema, estos son receptados, registrados y despachados a cada área, caso contrario si no consta en el Quipux, se procede a scannear el documento, ingreso al sistema, en el cual se da un número del

sistema y entregar el documento físico en el área. 1.29 convenios suscritos Se refiere a todos los - Convenios con Gobiernos Autónomos Descentralizados - Convenios con Instituciones - Convenio de Préstamo de uso -Convenio de Comodato - Renovaciones Trimestral 0.7 1.30 Instrumentos jurídicos elaborados Se considera instrumentos jurídicos a: -Elaboración de escritos -Elaboración de Informes Jurídicos -Elaboración de Escrituras -Elaboración oficios con sustento jurídico -Elaboración de Resoluciones Trimestral 0.9 1.32 1.33 1.35 1.36 1.37 Total: 21 requerimientos judiciales atendidos. procesos judiciales y administrativos iniciados. DOC:Entrenamientos al personal ECU DOC: Entrenamientos al personal en la herramienta SAEIFJ PLA - Nivel de satisfacción de la ciudadanía Se refiere a todos los requerimientos de SAIE-FJ Oficios físicos de autoridades competentes Se refiere a Escritos de Demandas, Tutelas Administrativas Contrademandas Da a conocer los adiestramientos ejecutados a nivel local Da a conocer los adiestramientos ejecutados en el Sistema Automatizado de Entrega a la Función Judicial ( SAEI-FJ) a nivel local Este indicador evalúa la satisfacción de la atención del servicio de emergencia recibido por la ciudadanía a través de la aplicación de encuestas de atención de emergencias. Anual 0.8 Trimestral 0.85 Trimestral 0.85 Mensual 0.85 Resumen de Riesgos: Riesgo Responsable Probabilidad Impacto Calificación Estado El no contar con la asignación presupuestaria planificada CAUSARÎA el incumplimiento de los objetivos planeados en el 2015 El no contar con la asignación presupuestaria planificada CAUSARÎA el incumplimiento de los objetivos planeados en el 2015 Total: 2 Zapata Flores, Roberto Fernando Zapata Flores, Roberto Fernando 50 % 90 45 Cerrado 50 % 90 45 Abierto Total: 1 Reporte Operativo Unidad: ECU 911 - Servicio Integrado de Seguridad >Centro de Operaciones Local Riobamba Objetivos Operativos 2016 No. Objetivo

Incrementar la eficiencia y eficacia del Centro de Operaciones Local Riobamba MEDIANTE el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, potencialización de las funcionalidades de la infraestructura tecnológica, capacitación permanente del personal y el mejoramiento continuo de los estándares de coordinación de los servicios de emergencias, procesos, clima laboral y posicionamiento institucional interno y externo. No. Indicador Descripción del Indicador Frecuencia Meta 2016 1.13 OPE Porcentaje de eventos detectados por el evaluador de video vigilancia (T1 y T2) El indicador mide el porcentaje de(alertas) eventos detectados por el paneo y monitoreo del evaluador de video vigilania (T1 y T2) vs el total de eventos reportados por el área de videovigilancia Cantidad de periféricos (gps, botones de pánico y enlaces dedicados) operativos y disponibles comparado con la Cantidad de periféricos fuera de servicio. Información obtenida a través de los ECU 911 Zonales Locales y empresas contratadas (Nacional, Zonal y Local) Ponderación de GPS = 0,20 Ponderación de Botones de Pánico = 0,40 Ponderación de enlaces = 0,40 Mensual 0.615 1.14 disponibilidad de equipos periféricos instalados Disponibilidad de GPS = 0.20(Número de GPS que transmitieron a lo largo del mes / Número de GPS instalados) Disponibilidad de Botones de Pánico = 0.40(Número de botones de pánico operativos / Número de Botones de Pánico instalados) Disponibilidad de enlaces = 0.40(Número de enlaces para espejos de video vigilancia operativos / Número de enlaces para espejos de video vigilancia instalados) Mensual 0.91 Disponibilidad de Periférico= Disponibilidad de GPS+Disponibilidad de Botones de Pánico+Disponibilidad de enlaces Disponibilidad de Periférico/0.88 1.15 solución de tickets internos La solución de incidentes, tecnológicos, tales como fallas en el sistema que comprometen el funcionamiento de la plataforma tecnológica que tiene como objetivo la atención de emergencias. Los casos cuando se escalan a la Dirección Nacional serán mantenidos como tickets abiertos. Mensual 0.95 1.16 1.23 1.27 puntos de video vigilancia operativos PLA Indice de cumplimiento de Presentación de Informes de control de calidad PLA Cumplimiento de entrega de informes de plan de implementación de procesos presencia en medios canalizada y Cantidad de puntos de video vigilancia VS. Totalidad de puntos de video vigilancia operativos. Información obtenida a través de los ECU-911 Zonales y Locales y empresas contratadas. Este indicador permite determinar el cumplimiento de los informes de control de Calidad Mensual 0.91 Este indicador permite determinar cumplimiento de los informes del plan de implementación Tiene relación a la presencia de medios de voceros, para difundir la gestión de la institución, vocerías

1.28 autorizada conforme a gestión, coyuntura y proyectos a socializar sobre temas de coyuntura y proyectos nuevos a socializar Mensual 2 1.29 1.30 1.31 1.32 1.33 actividades realizadas para vinculación con la comunidad en las áreas de cobertura del servicio activaciones y publicación de las actividades del SIS ECU 911 en Redes Sociales notas informativas realizadas sobre la gestión EST Número de informes estadísticos nuevos o actualizados generados EST Disponibilidad y cumplimiento de entrega de información actualizada en el tiempo establecido Entiéndase por actividades de vinculación: visitas de ciudadanía a los Centros ECU, presencia en ferias institucionales, campañas de sensibilización y difusión del servicio en espacios públicos, reuniones con autoridades en territorio, trabajo interinstitucional.. Este indicador deberá ser aplicado a cada uno de los centros. Son las activaciones de mensajes y publicación de información referente al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en Redes Sociales: Información sobre incidentes,acciones del ECU 911 en atención de emergencias, difusión de boletines de prensa, información de prevención de accidentes, vinculación, socialización, etc. Se comprende como notas informativas a: boletines de prensa, comunicados de prensa, aclaraciones a medios, datos y estadísticas de la gestión reportadas para difusión en redes sociales, web institucional, medios de comunicación, otras instituciones. Es la sumatoria del número de informes, reportes, análisis, tanto nuevos como mejoras a los productos existentes, que generan los centros de forma trimestral, aprobados por la Dirección Nacional. n=número de productos acordados FAi=Fecha acordada de entrega del producto i FRi=Fecha real de entrega del producto i FRi-FAi se calcula considerando solo días laborables TRi= Tiempo que se ha utilizado en actividades diferentes a la elaboración del producto i TRi:Días laborables que, por disposición superior, no se pudieron utilizar para la elaboración del producto i (Por ejemplo: seminarios, capacitaciones o talleres obligatorios; productos varios solicitados con carácter de urgentes e impostergables). Estos días deben ser considerados únicamente desde la fecha típica de inicio de la elaboración del producto i (desde el primer día laborable del mes para informes mensuales, desde el primer día laborable de la semana para informes semanales, etc.). Además, estos días deben ser sustentados con el o los documentos que avalen la disposición superior. Mensual 4 00 Mensual 9 Mensual 0.92 1 Se busca medir la cobertura de capacitación a todo el personal, desde el enfoque de aportar en su desarrollo profesional con la finalidad de desempeñarse mejor en su puesto.para la medición del indicador se considerará la asistencia del servidor público a la capacitación y, de ser el caso, su respectiva aprobación mediante un documento que lo respalde.para la medición del indicador se considerarán: a) Servidores Públicos contemplados en el Plan anual de formación y capacitación aprobado

1.35 TH: Porcentaje de servidores públicos capacitados de acuerdo al plan de formación y capacitación institucional (2016) por la máxima autoridad de la Institución, presupuestado por parte del Ministerio de Finanzas y/o autogestión, b) Total de servidores públicos de la institución.dentro de los derechos de los servidores públicos detallados en el artículo 23 de la LOSEP, se contempla en el literal q) Recibir formación y capacitación continua por parte del Estado, para lo cual las instituciones prestarán las facilidades. En la Norma Técnica del subsistema de formación y capacitación publicada en el Registro oficial 296 del 24 de julio de 2014, específicamente en el capítulo IV Proceso de Capacitación, indica que las UATH (Unidades de Administración del Talento Humano) serán responsables del proceso de capacitación, lo que implica generar la planificación que refleje las necesidades institucionales de capacitación. Para la elaboración del plan de capacitación, las UATH serán responsables del control y seguimiento de capacitación en todos los procesos internos. Adicionalmente, de acuerdo al art. 8 de la mencionada norma, las UATH serán responsables de reportar al Ministerio del Trabajo los informes de ejecución de los eventos establecidos en el plan institucional.el Decreto Ejecutivo 500 de 26 de noviembre de 2014, establece como parte de su disposición general que...en todas las demás disposiciones legales que aludan al Ministerio de Relaciones Laborales, deberá entenderse que se refieren al Ministerio del Trabajo...La meta final de año debe ser del 100%, es decir se digitará 1 en el campo meta del último trimestre del indicador. Para los trimestres previos la institución ingresará las metas que estime pertinentes.en este indicador se incluye todo tipo de personal que tiene relación de dependencia con la institución (LOSEP y Código de Trabajo) y se excluyen los de contratación civil (prestación de servicios). 1.38 ARCH: Porcentaje de documentos activos ingresados al Sistema documental QUIPUX Todos los documentos que ingresan manualmente son verificados en el sistema QUIPUX, si constan en el sistema, estos son receptados, registrados y despachados a cada área, caso contrario si no consta en el Quipux, se procede a scannear el documento, ingreso al sistema, en el cual se da un número del sistema y entregar el documento físico en el área. 1.39 convenios suscritos Se refiere a todos los - Convenios con Gobiernos Autónomos Descentralizados - Convenios con Instituciones - Convenio de Préstamo de uso -Convenio de Comodato - Renovaciones Trimestral 0.7 1.40 Instrumentos jurídicos elaborados Se considera instrumentos jurídicos a: -Elaboración de escritos -Elaboración de Informes Jurídicos -Elaboración de Escrituras -Elaboración oficios con sustento jurídico -Elaboración de Resoluciones Trimestral 0.9 1.42 requerimientos judiciales atendidos. Se refiere a todos los requerimientos de SAIE-FJ Oficios físicos de autoridades competentes

1.43 procesos judiciales y administrativos iniciados. Se refiere a Escritos de Demandas, Tutelas Administrativas Contrademandas Anual 0.8 1.45 1.46 1.47 Total: 21 DOC:Entrenamientos al personal ECU DOC: Entrenamientos al personal en la herramienta SAEIFJ PLA - Nivel de satisfacción de la ciudadanía Da a conocer los adiestramientos ejecutados a nivel local Da a conocer los adiestramientos ejecutados en el Sistema Automatizado de Entrega a la Función Judicial ( SAEI-FJ) a nivel local Este indicador evalúa la satisfacción de la atención del servicio de emergencia recibido por la ciudadanía a través de la aplicación de encuestas de atención de emergencias. Trimestral 0.85 Trimestral 0.85 Mensual 0.85 Resumen de Riesgos: Riesgo Responsable Probabilidad Impacto Calificación Estado La deficiencia o errores en la aplicación de protocolos interinstitucionales para la atención de emergencias CAUSARÍA el fracaso de la consecución del objetivo. La deficiencia o errores en la aplicación de protocolos interinstitucionales para la atención de emergencias CAUSARÍA el fracaso de la consecución del objetivo. Total: 2 Estrada García, Edgar Riquelme Estrada García, Edgar Riquelme 30 % 70 21 Cerrado 30 % 70 21 Abierto Total: 1 Reporte Operativo Unidad: ECU 911 - Servicio Integrado de Seguridad >Centro de Operaciones Local Santo Domingo Objetivos Operativos 2016 No. Objetivo Incrementar la eficiencia y eficacia de la gestión del Centro de Operaciones Local Santo Domingo de los Tsáchilas MEDIANTE el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, potencialización de las funcionalidades de la infraestructura tecnológica, capacitación permanente del personal y el mejoramiento continuo de los estándares de coordinación de los servicios de emergencias, procesos, clima laboral y posicionamiento institucional interno y externo. No. Indicador Descripción del Indicador Frecuencia Meta 2016 1.5 1.11 OPE Porcentaje de eventos detectados por el evaluador de video vigilancia (T1 y T2) solución de tickets internos El indicador mide el porcentaje de eventos detectados por el paneo y monitoreo del evaluador de video vigilania (T1 y T2) vs el total de eventos reportados por el área de videovigilancia La solución de incidentes, tecnológicos, tales como fallas en el sistema que comprometen el funcionamiento de la plataforma tecnológica que tiene como objetivo la atención de emergencias. Los casos cuando se escalan a la Dirección Nacional serán mantenidos como tickets abiertos. Mensual 0.615 Mensual 0.95