Informe Final del Sistema

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. Responsable de Revisión

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTE

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (ETSIAE)

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Este contrato está vinculado a tareas de asistencia técnica al Máster virtual en Educación y Museos y tiene una dedicación de 10 horas semanales.

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

JORNADA SOBRE LA RENOVACIÓN DE LAS ACREDITACIONES. Organizada por ACSUCYL. Aula Mergelina Facultad de Derecho. 27 de mayo de :30hs.

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Proceso de Formación en Competencias

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING

1. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

Módulo Formativo:Técnicas de Servicio de Alimentos y Bebidas en Barra y Mesa (MF1046_2)

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

Programación docente del curso

Programación docente del curso

Convocatoria para evaluadores de procesos de evaluación, certificación y acreditación

MEMORIA DE ACTIVIDADES UNIDAD TÉCNICA PARA LA CALIDAD

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMICO

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Dr. Nicolás Rodríguez García UNIVERSIDAD DE SALAMANCA POSGRADO ESTADO DE DERECHO Y BUEN GOBIERNO

Proceso de Formación en Competencias

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

PLAN DE FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA LA DOCENCIA EN INGLÉS EN LA UAM. 4ª Convocatoria

INFORME PLAN DE GESTIÓN CURSO

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

Proceso de Formación en Competencias

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Normativa sobre el personal de apoyo a la docencia, asociados y asistentes

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I:

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN MEDICINA TRASLACIONAL Universidad Complutense de Madrid

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO

INFORME ANUAL SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS Administración del Edificio de Ciencias de la Educación 2016

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3)

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Módulo Formativo:Análisis Sensorial de Productos Selectos Propios de Sumillería y Diseño de sus

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

CONVOCATORIA PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO PLAN TCUE CURSO 2016/ Bases -

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1)

Identificación. Misión

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE ACOGIDA DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PRIMER CURSO DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso

MEJORES DOCENTES PARA ESCUELAS MEJORES

Capítulo 9. SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES (VERIFICA)

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO: GRADUADO/A EN FISIOTERAPIA POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

3. La idoneidad/afinidad de la titulación que da acceso a la plaza no determina por sí misma la idoneidad/afinidad del resto de méritos aportados.

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1)

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Módulo Formativo:Mecanización e Instalaciones agrarias (MF0526_2)

Módulo Formativo:Servicio de Vinos (MF1048_2)

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

CURSO DE FORMACIÓN DE EVALUADORES

CURSO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (7ª Edición) (Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad)

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Podrán participar: Estudiantes de último curso de cualquiera de los siguientes Centros de la

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Transcripción:

Curs 2013/2014 Infrme Final del Sistema de Garantía Intern de Calidad Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Infrme Final SGIC del Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas. Aprbad en Junta de Escuela el 18 de marz de 2015. Curs 2013/2014

ÍNDICE 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS... 2 2. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD... 2 2.1. Cmpsición actual... 2 2.2. Mdificacines peradas durante el curs académic 2013-2014... 2 3. EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADO... 3 3.1. Encuesta a ls estudiantes sbre calidad dcente... 3 3.2. Infrme del prfesr... 4 3.3. Infrme del crdinadr... 5 3.1. Resultads académics... 6 3.2. Indicadres académics de rendimient... 6 3.3. Indicadres de calidad dcente de la titulación... 7 4. ESTUDIANTES Y PERSONAL ACADÉMICO... 7 4.1. Estadística de estudiantes... 7 4.2. Persnal académic... 7 4.3. Alumns egresads... 8 5. PROGRAMA DE MOVILIDAD... 8 6. SATISFACCIÓN DE LOS COLECTIVOS IMPLICADOS... 8 6.1. Estudiantes... 8 6.2. Persnal de Administración y Servicis... 9 7. INSERCIÓN LABORAL... 10 8. ATENCIÓN A LAS SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES... 10 8.1. Respnsables del Buzón del SGIC del Centr... 10 8.2. Estad y gestión del Buzón del SGIC del Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas... 10 9. SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA... 10 10. PROPUESTAS DE ACCIONES DE MEJORA 2014-2015... 11

1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Cmisión de Calidad de Grad y Psgrad analizó ls resultads de ls prcedimients del Sistema de Garantía Intern de Calidad (SGIC) btenids en el curs académic 2013-2014 en el títul de, celebrand la primera reunión el 29 de abril de 2014, en la que se aprbó un infrme de análisis de resultads del primer cuatrimestre. Al finalizar el curs académic 2013-2014, se analizan ls resultads cmplets, mediante una reunión cn fecha 6 de marz de 2015, fecha en la que la Cmisión aprueba el presente Infrme Final del Sistema de Garantía Intern de Calidad (SGIC) del títul de, que particulariza ls prcedimients del SGIC para la titulación. Se han tenid en cuenta las siguientes fuentes de infrmación: - Prcedimients del SGIC: Encuestas a ls estudiantes sbre la calidad dcente. Infrmes del prfesr sbre la dcencia impartida en la titulación. Infrme del crdinadr de la titulación. Resultads académics btenids en las asignaturas del Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas. Indicadres académics y de calidad. Encuestas de satisfacción de ls estudiantes cn el prgrama de mvilidad. Encuestas de satisfacción de ls estudiantes cn el prgrama frmativ de la titulación Encuestas de satisfacción del PDI cn el prgrama frmativ de la titulación. Actividad generada pr el Buzón SGIC. - Infrme relativ a ls dats btenids en el primer cuatrimestre del curs 2013-2014, cn fecha de aprbación 29 de abril Este Infrme Final SGIC, además de cnstituirse en element esencial para el análisis del estad y las necesidades de mejra de la titulación, es parte del sprte de infrmación en la que ANECA se basa para la evaluación, pr l que es una pieza relevante en dich prces (Ver Dcument Marc. Evaluación para la renvación de la acreditación de títuls ficiales de Grad, Máster y Dctrad, pág. 19). 2. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD 2.1. Cmpsición actual COMISIÓN DE CALIDAD DE GRADO Y POSGRADO* CARGO NOMBRE Y APELLIDOS Presidente Celia Nespral Gaztelumendi Respnsable de la Titulación María Madraz Pérez Respnsable de Mvilidad Raquel Sarabia Lavín Respnsable de Practicum Cristina Blanc Fraile Prfesr cn dcencia en la titulación Ana Rsa Alcner Camarer Respnsable de Máster Jaime Zabala Blanc Respnsable de Máster Palma Salvadres Fuentes Prfesr cn dcencia en la titulación Carls Hernández Jiménez Prfesr cn dcencia en la titulación María Lurdes Sevilla Miguélez Estudiante Alma Salazar Calleja Egresad Laura Ruiz Azcna Miembr del PAS vinculad a la gestión del centr María del Carmen Csí Gnzález 2.2. Mdificacines peradas durante el curs académic 2013-2014 La Cmisión mdificó su cmpsición dand entrada a la alumna Alma Salazar Calleja y a la representante de egresads Laura Ruiz Azcna. Infrme Final SGIC del 2

3. EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADO 3.1. Encuesta a ls estudiantes sbre calidad dcente 3.1.1. Estadística de las encuestas En la tabla 2 se puede apreciar que el prcentaje de asignaturas evaluadas fue del 100%. TITULACIÓN Tabla 2. Resumen estadístic de las encuestas a ls estudiantes. Asignaturas Asignaturas evaluadas % Asignaturas evaluadas Participación Glbal (1ª, 2ª y 3ª encuestas) Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas 16 16 100% 49% Media UC 509 437 86% 56% La participación glbal de ls alumns es baja debid a que tant la segunda cm la tercera encuesta sn a distancia, pr l que habrá que prmcinar entre ls estudiantes la imprtancia de la realización de estas encuestas. 3.1.2. Resultads btenids en las encuestas En la Tabla 3 se refleja la evlución de ls dats relativs al Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas. Tabla 3. Resultad evlutiv de las encuestas TITULACIÓN 2013-2014 2012-2013 2011-2012 Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas 3,67 3,92 3,81 Media de la UC 3,36 3,63 3,80 El valr glbal medi del máster es de 3,67 (escala 0-5), registrand un descens cn respect al curs anterir, per superand a la media de la UC. El valr glbal puede cnsiderarse, al igual que en el curs anterir, muy favrable. Este valr se refiere a la media de la parte cmún (ver tabla 4 siguiente), la media de Prfesrad (3,80), la media de Asignaturas (3,69) y la media del Trabaj Fin de Máster (3,16). En la siguiente tabla se especifican ls resultads medis btenids pr cada ítem de la encuesta: Infrme Final SGIC del 3

Tabla 4. Resultads de la encuesta de la parte cmún a ls estudiantes Parte cmún Organización Dcente Desarrll Nº ÍTEMS DE LA ENCUESTA Máster Media UC 1 Infrmación cntenida en Guías Dcentes (bjetivs, actividades de aprendizaje, metdlgía dcente, evaluación, bibligrafía, etc.). 4,43 3,13 2 Adecuación entre el númer de hras presenciales y trabaj autónm del estudiante. 3,43 2,37 3 Material prprcinad para el desarrll de las asignaturas 3,86 3,07 4 Utilidad de la asistencia a clase, prácticas, tutrías, seminaris, participación en frs, clquis, etc. 4,43 3,03 Media Organización Dcente 4,04 2,90 5 Atención del prfesrad en td el prces enseñanza aprendizaje. 4,14 3,44 6 Cncimients que sbre las materias tiene el prfesrad y cóm ls transmite. 4,14 3,49 7 Crdinación entre las asignaturas que has cursad hasta ahra. 3,86 2,59 Media Prfesrad General 4,05 3,17 Medias ttales 4,04 3,02 Escala de valración 0 Ttalmente en desacuerd 2 Más bien en desacuerd 4 De acuerd 1 En desacuerd 3 Más bien de acuerd 5 Ttalmente de acuerd 3.1.3. Escala de valración de las unidades dcentes Destaca el elevad prcentaje de unidades dcentes cn valración superir a 3,5, un 56%. Ests valres, aunque inferires a ls del curs anterir, mantienen la psitiva situación del máster, cm se puede ver en la tabla 6. Tabla 5. Escala de valración de las asignaturas Curs 2013-2014 Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas X<=2,5 (Desfavrable) 2,5<X<=3,5 (Favrable) 3,5<X<=5 (Muy favrable) Nº Prcentaje Nº Prcentaje Nº Prcentaje 2 13% 5 31% 9 56% Media de la Universidad de Cantabria 77 18% 154 35% 206 47% Tabla 6. Resultads evlutivs de valración de las asignaturas Evlutiv en % X<=2,5 (Desfavrable) 2,5<X<=3,5 (Favrable) 3,5<X<=5 (Muy favrable) 2013-2014 13% 31% 56% 2012-2013 14% 7% 79% 2011-2012 12% 6% 82% 3.2. Infrme del prfesr 3.2.1. Participación Tds ls prfesres que impartan dcencia en asignaturas de máster, independientemente del númer de hras lectivas impartidas, participan en el Sistema de Garantía Intern de Calidad realizand un infrme en el que describen cuantas cuestines cnsideren en relación cn su actividad académica. https://sharepint.unican.es/sgic/prcedimients/p3/documentacion/p3-2.pdf El Área de Calidad recibió ls infrmes de 16 unidades dcentes sbre un ttal de 20, l que representa un prcentaje de participación del 80%, alg superir a la media de la UC. Ests dats de participación, recgids en la Tabla 7, evidencian que el SGIC cnslida este imprtante prcedimient cm vía de infrmación y cmunicación pr parte del prfesrad. Debid al baj númer de unidades dcentes en el máster, el que un ds prfesres n realicen la encuesta hace que el prcentaje de participación disminuya much. Infrme Final SGIC del 4

Tabla 7. Dats estadístics del Infrme del prfesr TITULACIÓN Númer de unidades dcentes Infrmes recibids Prcentaje de participación 2013-2014 Máster Universitari en Gestión Integral e 80% 20 16 Investigación de las Heridas Másteres UC 1214 911 75% 3.2.2. Resultads numérics Las respuestas a las cuestines planteadas en el cnjunt de cada dimensión se gradúan en trn a una escala de valración cualitativa cn 6 psibles valres, variand desde la acepción más psitiva Ttalmente de acuerd a la cntraria Ttalmente en desacuerd. En la siguiente tabla se extractan ls valres medis btenids pr el ttal de prfesrad del máster para cada dimensión, que muestran una elevada pinión de la dcencia, así cm la misma media numérica btenida en el cnjunt de las titulacines de máster de la Universidad de Cantabria. Tabla 8. Valración numérica trgada a cada dimensión de la enseñanza en ls infrmes de ls prfesres TITULACIÓN Planificación de la dcencia Desarrll de la dcencia Resultads Innvación y mejra Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación 4,75 4,88 4,88 4,81 de las Heridas Másteres UC 4,33 4,28 4,34 4,17 Ls cmentaris emitids pr ls dcentes han permitid a la Cmisión de Calidad de Grad y Psgrad elabrar prpuestas de mejra diseñadas sbre aquellas deficiencias detectadas en el desarrll de la dcencia, y han sid recgidas en este infrme. 3.2.3. Cmentaris y prpuestas de mejra más relevantes Ls cmentaris y prpuestas de mejra más relevantes, a raíz de las aprtacines recibidas sn: 3.2.3.1. I - Planificación de la Dcencia - Ampliar ls cntenids cn más tips de heridas. - Analizar ls resultads en las asignaturas cn menr valración pr parte del alumnad, cn la psibilidad de buscar una mejr adecuación de ls prfesinales que las imparten. 3.2.3.2. II - Desarrll - La platafrma nline ha mstrad un buen funcinamient. 3.2.3.3. III - Resultads - Ls resultads han sid excelentes. - El alumnad se ha implicad de frma extrardinaria. 3.2.3.4. IV - Innvación y Mejra - Utilización de la última versión de la platafrma nline, l que redundará en una mejr dcencia. - Ampliar ls recurss virtuales de las asignaturas para enriquecer la enseñanza. 3.3. Infrme del crdinadr El Infrme fue realizad pr la crdinadra del máster, Prf. Jaime Zabala Blanc, que cnsidera que la titulación n ha funcinad de manera satisfactria, pues resalta que hub dificultades de rganización y crdinación en el prfesrad, resultand en una sbrecarga de labres para el alumnad. También destaca que, debid a la disparidad de la frmación y dedicación del Infrme Final SGIC del 5

alumnad, hub prblemas en el cumplimient del prgrama dcente. Ambas circunstancias han sid clave en la valración del máster pr parte de ls estudiantes. Cm aspects psitivs señala que el centr ha participad activamente en las actividades de planificación y crdinación, la atención sistemática a ls alumns durante td el curs y ls resultads académics btenids. 3.1. Resultads académics La Cmisión muestra su satisfacción pr ls resultads btenids, cuya cncreción en ls indicadres académics y ls infrmes de prfesres permiten cncluir un psitiv grad de cmprensión de las materias y una psitiva evlución del aprendizaje. De frma más específica, a cntinuación se muestran ls resultads btenids pr cada curs, analizand dichs valres. Tabla 9. Resumen de ls resultads académics del curs académic 2013-2014 % Aprbads % Suspenss % N presentads 100 0 0 Tabla 10. Resultads académics btenids pr las asignaturas. ASIGNATURA MATRICULAS APROBADOS SUSPENSOS NO PRESEN- TADOS Nº % Nº % Nº % (M1366) Instruments para la Gestión, Planificación y Organización de la Atención de las Heridas (M1367) Aspects Étics y Legales del Cuidad e Investigación en Heridas (M1368) Reparación Bilógica de las Heridas (M1369) Úlceras pr Presión y Lesines pr Humedad (M1370) Úlceras de Extremidad Inferir (M1371) Pie Diabétic (M1372) Preparación del Lech de la Herida (M1373) Alimentación y Nutrición en la Prevención y Tratamient de las Heridas (M1374) Intrducción a la Metdlgía de la Investigación (M1375) Métds Cuantitativs Aplicads a la Investigación en Heridas (M1376) Biestadística y Epidemilgía (M1377) Métds Cualitativs Aplicads a la Investigación de las Heridas (M1378) Calidad de Vida en las Heridas 13 13 100 0 0 0 0 (M1379) Heridas de Baja Prevalencia 8 8 100 0 0 0 0 (M1380) Avances en el Tratamient de las Heridas 14 14 100 0 0 0 0 (M1382) Planificación de Prgramas Educativs en Heridas 11 11 100 0 0 0 0 (M1383) Trabaj Fin de Máster 22 22 100 0 0 0 0 Fuente: Servici de Gestión Académica de la UC. 3.2. Indicadres académics de rendimient Ls indicadres utilizads pr la Cmisión sn ls siguientes: 1- Tasa de rendimient: es la relación prcentual existente entre el númer de crédits aprbads y el númer de crédits matriculads. 2- Tasa de éxit: se refiere a la relación prcentual establecida entre el númer de crédits aprbads y el númer de crédits a ls que ls alumns se han presentad a examen. 3- Tasa de evaluación expectativa: es la relación prcentual entre el númer de crédits presentads a examen y el númer de crédits matriculads. Infrme Final SGIC del 6

Tabla 13. Indicadres de rendimient académic de la titulación de Grad en Enfermería Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas T. Rendimient T. Éxit T. Evaluación Prmedi Crédits Matriculads 2013-2014* 2012-2013 100% 100% 100% 57,9 2011-2012 98,50% 99,49% 99,00% 60 Fuente: Sistema Integrad de Infrmación Universitaria SIIU (curs 2011-2012) y Servici de Gestión Académica (2011-2012 y 2012-2013) *En el mment de elabrar este infrme n estaban dispnibles ls dats crrespndientes al curs 2013-2014. La tasa de éxit se sitúa en una cta muy satisfactria. Est tiene crrelación directa cn ls favrables resultads académics, especialmente en el hech de que n se registran suspenss en el últim curs del que se tienen dats. Un análisis similar puede realizarse para la tasa de evaluación. La tasa de rendimient depende exclusivamente de la tasa de n presentads, ya que n se registran suspenss, y mejra en cmparación cn ls del curs 2012-2013. 3.3. Indicadres de calidad dcente de la titulación En el siguiente enlace se puede cnsultar el Catálg de indicadres de Calidad Académica de la Universidad de Cantabria (Oferta, Demanda, Recurss Humans y Materiales, Satisfacción, Rendimient Académic, etc.). http://web.unican.es/unidades/area-calidad/indicadres-de-calidad-academica 4. ESTUDIANTES Y PERSONAL ACADÉMICO El ttal de estudiantes matriculads en la titulación de Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas durante el curs ha sid de 24. 4.1. Estadística de estudiantes Tabla 14. Estudiantes matriculads pr curs académic Curs Estudiantes 2013-2014 24 2012-2013 20 2011-2012 20 Tabla 15. Variables e indicadres de preinscripción y admisión. Curs 2013-2014 Plazas JULIO SEPTIEMBRE TOTALES Preinscrits 1ª pción Matriculads 1ª pción Preinscrits 1ª pción Matriculads 1ª pción Preinscrits 1ª pción Matriculads 1ª pción Ttal matriculads 25 46 24 2 0 48 24 24 4.2. Persnal académic En el máster han impartid dcencia un ttal de 18 prfesres diferentes. Tabla 15. Categría del Prfesrad que ha impartid dcencia en el máster, curs 2013-2014. Categría del Prfesrad Nº TITULARES Y CONTRATADOS DOCTORES 4 AYUDANTES (AYUDANTE, PROFESOR AYUDANTES DOCTOR) 1 OTROS 13 Ttal 18 Tabla 16. Experiencia dcente Experiencia dcente del prfesrad <5 añs Entre 5 y 15 añs >15 añs % prfesrad 61,11% 27,78% 11,11% Infrme Final SGIC del 7

Tabla 17. Experiencia investigadra Experiencia investigadra (sexenis) Sexenis Persnas 0 17 1 1 Fuente de infrmación tablas 15 a 17: Servici de Gestión Académica. 4.3. Alumns egresads Durante el curs académic 2013-2014 tds ls alumns cnsiguiern finalizar el máster, pr l que el númer de egresads fue de 24. 5. PROGRAMA DE MOVILIDAD La infrmación, evaluación y mejra de la calidad del Prgrama de Mvilidad dentr del prgrama frmativ de ls títuls se recge en el capítul 4 del Manual General del SGIC: https://sharepint.unican.es/sgic/prcedimients/p4/documentacion/p4.pdf. El presente títul n tiene prgrama de mvilidad. 6. SATISFACCIÓN DE LOS COLECTIVOS IMPLICADOS El Sistema de Garantía Intern de Calidad de la Universidad de Cantabria define el prcedimient para la btención de la infrmación sbre la satisfacción de ls clectivs, su análisis y utilización para la mejra de la calidad de las titulacines en el capítul 6 del MGP y en ls prcedimients asciads a él. Ests prcedimients cmprenden la realización de distintas encuestas rientadas a cncer la pinión de tds ls agentes vinculads a las titulacines: 1. Estudiantes. 2. Persnal Dcente e Investigadr (n se realizó en el presente curs) 3. Persnal de Administración y Servicis 6.1. Estudiantes La infrmación sbre la pinión de ls estudiantes se recge mediante encuestas que se realizan en frmat nline entre ls alumns matriculads en el últim curs de la titulación. En ls títuls de Máster el prcedimient para btener la infrmación sbre la satisfacción cn el prgrama frmativ está asciad al prcedimient P3-7 Evaluación de las titulacines ficiales de Máster. En él, la evaluación de la actividad dcente de ests títuls y la satisfacción de ls estudiantes se realizan cnjuntamente pr medi de una encuesta En el curs académic 2012 2013 la Universidad de Cantabria pus en marcha un nuev prcedimient para btener infrmación sbre la satisfacción de este clectiv, mediante una encuesta nline enviada a ls estudiantes entre ls meses de may y juni, siend inaccesible la identidad de quienes respndiern a la encuesta frmularn cmentaris. Ls dats de participación y resultads se presentan en las siguientes tablas. Tabla 18. Dats estadístics de la encuesta de satisfacción cn el Prgrama Frmativ TITULACIÓN 1ª encuesta 2ª encuesta 3ª encuesta (TFM) MatriculadsRecibidas % Matriculads Recibidas % Matriculads Recibidas % Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las 24 23 96% 24 7 29% 24 5 21% Heridas Media Ttal UC 536 386 72% 584 349 60% 592 224 38% Infrme Final SGIC del 8

Tabla 19. Resultads numérics de ls ítems que integran la encuesta de satisfacción de ls Estudiantes cn el Prgrama Frmativ de la Titulación Nº ÍTEMS DE LA ENCUESTA Máster Heridas Media UC Atención recibida 1 Infrmación sbre la titulación, previa a la matricula, prprcinada pr la Universidad y el Centr (página web, tríptics, charlas infrmativas, etc) 4,13 3,09 2 Satisfacción cn la tramitación de la matrícula y la gestión del expediente. 4,36 3,63 3 Actividades de acgida e infrmativas 4,22 2,87 4 Infrmación dispnible en la página web del Centr sbre la Titulación 4,00 3,16 5 Atención prestada pr el Persnal de Administración y Servicis 4,33 3,38 6 Orientación, infrmación y asesramient sbre mvilidad, becas, prácticas, emple, etc 3,33 2,34 7 Prcedimient para realizar quejas y sugerencias 3,67 2,55 Servicis generales 8a COIE (Centr de Orientación e Infrmación de Emple) 2,62 8b Bibliteca 3,67 4,04 8c Servici de Deprtes 2,99 8d CIUC (Centr de Idimas de la Universidad de Cantabria) 2,93 8e Defensr Universitari 2,32 8f SOUCAN (Servici de Orientación Universitari) 2,63 Organización dcente 9 Distribución y secuenciación del cnjunt de asignaturas del Plan de Estudis 3,50 2,67 10 Oferta de asignaturas ptativas 3,50 2,20 11 Adecuación de la duración de las clases 2,83 2,80 12 Sistemas de evaluación empleads en la titulación 4,40 3,12 Adecuación de ls cmplements frmativs para facilitar el nivel de inici requerid, 13 en cas de haberls cursad 2,79 Prfesrad 14 Labr realizada pr el cnjunt de dcentes de la Titulación 4,33 3,45 15 Metdlgía dcente y actividades frmativas llevadas a cab en la titulación 4,00 3,11 Instalacines e infraestructuras Cndicines físicas de las aulas de tería (mbiliari, acústica, luminsidad, ventilación, calefacción, etc.) 16 2,17 3,35 Cndicines físicas de ls labratris y aulas prácticas (equipamient, acústica, 17 luminsidad, ventilación, calefacción, etc.) 3,00 3,46 18 Aulas de infrmática y su equipamient 3,83 3,69 19 Recurss web de la titulación (platafrmas virtuales, campus virtual, etc.) 3,83 3,67 20 Bibliteca (acndicinamient, espacis, adecuación hraria) 3,84 21 Fnds bibligráfics y bases de dats 4,17 3,90 22 Instalacines en general 3,60 3,76 Trabaj Fin de Máster 23 Oferta de temas para el TFM. 3,80 3,28 24 Prces de asignación de Tutr/a 3,00 3,27 Infrmación recibida para el desarrll del TFM (nrmativa, plazs, criteris de evaluación, etc) 25 3,60 2,96 Satisfacción cn la labr del Tutr/a (accesibilidad, dedicación, calidad de la tutrización, etc.) 26 2,60 3,88 27 Satisfacción general cn el Trabaj Fin de Máster 2,80 3,56 Satisfacción general 28 Resultads del aprendizaje 3,80 3,74 29 Cumplimient de las expectativas iniciales 3,00 3,37 30 Satisfacción general cn la Titulación 3,40 3,37 Media 3,60 3,19 6.2. Persnal de Administración y Servicis El tercer grup de interés en el desarrll de ls prgramas frmativs l cnstituye el Persnal de Administración y Servicis. La encuesta tiene una peridicidad de cuatr añs y se lleva a cab en frma de entrevista persnal individualizada, respetand en td cas la cnfidencialidad de ls dats revelads y el annimat de ls encuestads. La entrevista es realizada pr el Técnic de Organización y Calidad asignad al Centr y cnducida en base al cuestinari P6-3-1 del MGP-SGIC, siend 2012 el primer añ en que se realizó. Infrme Satisfacción PAS E.U. de Enfermería 2012 Así mism la Universidad publica un infrme que analiza la satisfacción del cnjunt de Persnal de Administración y Servicis de la Institución. Infrme Final SGIC del 9

Acces al Infrme sbre la Satisfacción del PAS de la Universidad de Cantabria. 7. INSERCIÓN LABORAL Ls prcedimients para el análisis de la inserción labral de ls titulads y de la satisfacción cn la frmación recibida, tal y cm se especifica en el punt 9.4 del Anex 1 del R.D. 1393/2007 que debe cumplir el Sistema de Garantía Intern de Calidad, se recgen en el MGP del SGIC de la Universidad de Cantabria, y en él se detallan ls medis para recger infrmación, analizarla y utilizar ls resultads en la mejra de ls nuevs planes de estudi. Se ha aprbad un frmulari de tma de dats de Egresads, aprbad para las titulacines en la UC, particularizad para cada centr y publicad en la web, cn el fin de crear una base de dats de egresads de ls que pder recabar dats y btener infrmación sbre las salidas prfesinales a las que se encaminan. 8. ATENCIÓN A LAS SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES Para la atención a las sugerencias, quejas, reclamacines y felicitacines relacinadas cn la actividad académica, el SGIC de la UC plantea una estructura de buznes digitales en tds ls Centrs y en el Área de Calidad. El acces a ests buznes se realiza a través del Campus Virtual, adquiriend el cmprmis de dar respuesta a cuantas cuestines se planteen a través de este Buzón en el plaz máxim de 72 hras. 8.1. Respnsables del Buzón del SGIC del Centr El Gestr SGIC es la persna persnas respnsables de respnder a las slicitudes. Recibirán aviss cuand entre una nueva slicitud y serán ls respnsables de gestinarlas. Además, pueden visualizar el estad de las peticines de su Centr. El Supervisr SGIC es la persna persnas que pueden visualizar el estad de las slicitudes de su Centr, per n interactuar cn ellas. Tabla 26. Respnsables del Buzón del SGIC de la Escuela. RESPONSABLES DEL BUZÓN DEL SGIC DE LA E.U. DE ENFERMERÍA PERFIL USUARIO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Gestr SGIC Carls Lb Cartón Técnic de Organización y Calidad Supervisr SGIC María Madraz Pérez Directra 8.2. Estad y gestión del Buzón del SGIC del Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Durante el curs 2013-2014 n se registrarn entradas relacinadas cn la Máster Universitari en Gestión Integral e Investigación de las Heridas. Tabla 27. Tip de entradas al Buzón del SGIC de la Escuela. Tip de entrada Nº Quejas 0 Sugerencias 0 Reclamacines 0 Felicitacines 0 9. SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA La Cmisión ha prcedid a verificar el grad de cumplimient de aquellas prpuestas de mejra aprbadas pr la Junta de Escuela para su establecimient en curss anterires cn el bjetiv de cnseguir que el prces evaluadr de la dcencia cnstituya un prces cntinu y se muestre el grad de ejecución, a md de Códig de Buenas Prácticas: ESTADO DE EJECUCIÓN: Realizad Parcialmente realizad N realizad ACCIÓN DE MEJORA Reunión de crdinación del equip dcente de la asignatura de Pie Diabétic previa al inici del curs Infrme Final SGIC del 10 ESTADO

Revisión de la prfesra respnsable de Biestadística, junt cn experts en el área de las heridas crónicas, para adaptar la asignatura al área bjet del máster Estudiar, junt al equip dcente, accines a realizar en las asignaturas cn una baja valración 10.PROPUESTAS DE ACCIONES DE MEJORA 2014-2015 - Analizar y slucinar ls prblemas en la asignatura Pie diabétic. - Ampliar ls cntenids en la asignatura Heridas de baja prevalencia. - Fmentar la participación del alumnad en las encuestas. Infrme Final SGIC del 11