Cantidad de agua disponible para el ser humano

Documentos relacionados
LA HIDROSFERA TERRESTRE

Qué sabemos del agua?

La zona litoral corresponde a la orilla, donde la tierra se pone en contacto con el agua. En la zona limnética- el agua del lago propiamente

Leemos para conocer cómo es el agua potable

LA ESCASEZ DEL AGUA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD

El Agua que necesitamos para vivir

UNIDAD 4 LA HIDROSFERA

El 75% de la superficie de nuestro planeta está cubierto de agua. Esta se encuentra

La problemática del Agua. Cuauhtémoc González Pacheco Octubre 2012

LA NECESIDAD DE PRESERVAR EL AGUA

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

Materiales: (Preparación previa) Objetivos Específicos:

Eficiencia hídrica en el hogar

NUESTRO PLANETA. Además encontraréis preguntas y actividades para hacer con vuestra familia, solos o con los compañeros del colegio.

El volumen es una propiedad física de la materia al igual que el color, la dureza, la

< w=category&id=1133:datos-y-cifras&itemid=100066>

Hola amigos! Sean bienvenidos, hoy estaremos vigilando que se haga buen uso del agua.

MESA REGIONAL DE AGUA Comisión de educación y difusión. Diciembre del 2013

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos:

CC. SECRETARIOS DE LA LIX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. P R E S E N T E S.

todas las formas conocidas de la vida H 2 O ( 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno)

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explica la repercusión de las actividades humanas en la calidad y disponibilidad de. agua.

Buenas Prácticas Ambientales en el uso del agua

UNIDAD 4. EL AGUA EN EL PAISAJE.

EDUCACIÓN PRIMARIA FICHA 8. Detectives del agua PARA ESTUDIANTES

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES

Técnica De Enseñanza: trabajo en grupos Identificar la raíz y el tallo como las

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Cuál es la distribución del agua en la Tierra?

Fase de sensibilización

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL AGUA SE VUELVE AL CIELO

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ATRÁPALA

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VAMOS A CORRER! Técnica De Enseñanza: juego dirigido, discusión Objetivos Específicos:

ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FUENTES DE AGUA DULCE EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN. Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p.

LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE

cuida tu agua Cuánta agua tenemos?

Programa guía sobre la práctica: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO

Nos gustaría pensar que el agua del planeta es inagotable pero...

Desarrollo de un Modelo Hídrico Sostenible para Menorca -LA CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA-

Caracterización de fuentes de agua y del agua para consumo humano.

En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo.

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

PRÁCTICA LAS CAPAS DE LA TIERRA

Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua.

La contaminación del agua

TODO. sobre el AGUA 1

Conforme a la información requerida: Consulta acerca del proceso de potabilizacion del agua.

Realizado por I.E.S SANJE

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

La materia que nos rodea puede describirse utilizando sus características o propiedades.

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2013

VALOR ECONOMICO DEL AGUA DESDE SU EXTRACCIÒN HASTA SU COMERCIALIZACIÒN POR MEDIO DE PIPEO EN LA CIUDAD DE MÈXICO Y AREA METROPOLITANA

Aprendiendo Fracciones Coloreando. Matemáticas K-3

sala AGUA, elemento de vida

Возрастная группа: 4 t o grado Онлайн ресурсы: Un t ro zo de past e l

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

Rally del módulo El agua de todos

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

INSTRUCCIONES: ACTIVIDADES:

Día mundial del agua. Preparación 1. Qué escenas representan el uso inadecuado del agua? márcalas.

Carlos Briceño #04 José Sánchez #37 Karen Quintero #27 Luis Hernández #14 Ledimar Rogalsqui #33

Matilda sabe que EL CUIDAR EL AGUA ES UNA LABOR DE TODOS. AGUA es un bien común muy valioso. Por eso, se ha propuesto no malgastar ni una gota.

Las soluciones se componen de una sustancia que se disuelve, a la que llamamos soluto y

De dónde viene el agua del grifo? Enseñar estrategias de comprensión

Año Internacional del Agua Dulce

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración

TRABAJO INDEPENDIENTE

1 cuchara plástica colorante vegetal (rojo o azul) 1 pompón blanco (puede sustituirlo Procesos De La Ciencia: observación,

SEGURIDAD HÍDRICA: Perspectiva y Papel de los Usuarios del Agua en la Implementación de Políticas Públicas. Ing. Rodolfo Corrujedo Carrillo.

Guía del Estudiante Estudio y Comprensión de la Naturaleza La Nutrición de las Plantas. Sesión 1. La Nutrición de las Plantas

El suelo es la capa superior de la corteza terrestre. Está compuesto de una mezcla de

Para uso exclusivo Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile. Introducción del tema

Trabajo Practico Estructura Económica Argentina

E6/E60 Resumen de lo más importante

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS EL AGUA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA. Ciencia Grado 5. Lea cada pregunta y elija la mejor respuesta. Esté seguro de marcar todas sus respuestas.

Purificador de agua casero

Investigaciones sobre el aire. Investigaciones sobre el aire. Investigaciones sobre el aire. Investigaciones sobre el aire

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

Agua dulce 1% Agua congelada 2% Agua salada 97%

Desde hace más de 500 años antes de Jesucristo el ser humano había tratado de explicar

GUIA DE USO DRIVER KYOCERA 6.1 UNIVERSIDAD ICESI

ENVASADO DE ACEITE. ITO-04 Página 1 de 5 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 3.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA Preparación de lotes

ESTÁNDARES INTERNACIONALES SOBRE EL DERECHO HUMANO AL AGUA

CALENTAMIENTO GLOBAL: AUMENTO/DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA Y DEL NIVEL DEL MAR

El agua, recurso indispensable para la vida. El agua, recurso indispensable para la vida

Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar

Cómo se encuentra el agua en la superficie del planeta? Grado 4. Ciencias Naturales Unidad 1 INTRODUCCIÓN. El Agua en el Planeta

Unidades usuales de capacidad

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

2. Observa la cadena alimentaria y escribe la función de cada organismo que la componente.

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Agua: consumo y ahorro

Transcripción:

TEMA AMBIENTAL: RECURSO HÍDRICO Cantidad de agua disponible para el ser humano Objetivo: Demostrar visualmente la cantidad de agua en el planeta apta para consumo humano. Grados: Primero y Segundo Ciclo Asignaturas: Ciencias, Matemáticas, Hora Guía Recursos: Un recipiente de cocina. El más grande que tengan Un vaso de vidrio pequeño, por ejemplo un vaso de Gerber Una cucharita Sal Colorante natural (opcional) 3 pequeños rótulos con los siguientes porcentajes: 97%, 3% y 1% Hoja de impresión para colorear y escribir (opcional) Tiempo estimado: 45 minutos PREPARACIÓN: Leer la información para el docente: % de agua disponible en la Tierra Conseguir los tres recipientes. Pueden ser simples recipientes de tu cocina. Crear los rótulos con los porcentajes: 97% salada, 3% dulce, 1% disponible. De tarea, asigne a los niños averiguar: De dónde proviene el agua que sale del grifo en tu hogar? Cómo llega esta agua hasta tu hogar? DESARROLLO: 1. Coloque los tres recipientes en un escritorio. Llene de agua únicamente el recipiente más grande. Agregue un colorante natural azul, si desea, para que el agua se pueda ver mejor. 2. Antes de continuar realice un conversatorio sobre las preguntas: De dónde proviene el agua que sale del grifo en tu hogar? Cómo llega el agua hasta tu hogar? 3. El docente puede ampliar la información brindada por los estudiantes utilizando la información adjunta y otros recursos que hayan investigado para ahondar en el tema. 4. Una vez concluido el conversatorio vamos a utilizar los recipientes para que quede más claro la cantidad de agua disponible para los seres humanos. 5. Inicie explicando a los niños que el 100% del agua en el planeta está representada por el recipiente más grande. Cuéntales que más de la mitad del planeta (75%) está cubierto por agua. 6. Tome el recipiente de vidrio pequeño y llénelo con el agua del recipiente más grande. Ahora, agrega sal al recipiente grande y coloca el rótulo al lado que dice (97% salada) y el de (3% dulce) al lado del recipiente de vidrio pequeño. 7. Explica cómo la mayor cantidad del agua en el planeta es salada y se encuentra en los océanos. Explique a los niños que de toda el agua en la Tierra este pequeño vaso de vidrio representa el agua dulce. 8. Ahora, explique a los estudiantes que de este 3% representado en el vasito de vidrio, casi 2% está congelado en glaciares. 9. Tome la cucharita y llénala del agua del recipiente de vidrio pequeño. Colóquela junto al rótulo que dice 1% (agua disponible)

10. Explicale a los niños que ésta cucharita representa toda el agua dulce disponible para el ser humano. Así, los niños podrán comprender de una forma visual y simple que a pesar de que la Tierra está compuesta por ¾ partes de agua, la cantidad de agua disponible para el ser humano es muy poca. 11. Ahora, haz una lista de todo lo que hace el ser humano con ese 1% de agua disponible. 12. Al finalizar usar las pautas de evaluación sugeridas. Quiere decir que solo 3% del agua es dulce. Sin embargo, de este 3% de agua dulce, aproximadamente un 2% está congelado en los glaciares. Lo que significa que únicamente 1% del agua en el planeta es accesible para el ser humano. Adicionalmente, esta pequeña cantidad de agua disponible (1%) se nos puede agotar. Cómo? Por factores como la contaminación, la sobreexplotación, la destrucción de ecosistemas y el calentamiento global. Esta agua potable disponible llega hasta nuestros hogares, en la mayoría de los casos, por las siguientes fases: PAUTAS DE EVALUACIÓN: Está disponible toda el agua del planeta para el uso del ser humano? Por qué no? Qué característica tiene la mayor cantidad de agua en el planeta? Qué usos le da el ser humano al agua que tiene disponible? Cómo creen que estamos poniendo en peligro el agua del planeta? Como actividad adicional los invitamos a que los niños pequeños coloreen la hoja adjunta y los más grandes escriban su propio cuento (Ver adjunto). INFORMACIÓN PARA EL DOCENTE % de agua disponible en la Tierra Antes nos decían que el agua era inagotable, y aunque es cierto que el agua total del planeta no cambia, pues pasa en un ciclo permanente llamado el ciclo hidrológico, también es verdad que no toda esta agua está disponible para los seres humanos. Veamos. Del 100% del agua en el planeta, el cual está compuesto de ¾ partes de agua, aproximadamente 97% es salada y se encuentra en nuestros océanos. 1. CAPTACIÓN Dependiendo del lugar donde vivimos el agua puede provenir de ríos, manantiales o pozos, de dónde debe ser captada o recogida mediante algún mecanismo. Averigua bien de dónde proviene el agua de tu comunidad antes de realizar esta actividad. 2. POTABILIZACIÓN El agua que se capta muchas veces debe recibir tratamientos físicos, químicos y microbiológicos para que alcance la calidad adecuada. 3. TRANSPORTE Y ALMACENAJE El agua se almacena en grandes depósitos para posteriormente ser transportada a través de cañerías hasta las zonas urbanas o rurales. 4. DISTRIBUCIÓN El agua llega hasta nuestras viviendas y escuelas a través de tubos o cañerías subterráneas.

Cantidad de agua disponible para consumo humano 97% del agua en la Tierra es salada Qué puedes hacer tú para cuidar el agua? Colorea y cuéntanos qué otras cosas puedes hacer. Solo 1% es del agua está disponible para consumo humano 1% para la agricultura, la ganadería, la industria, el trabajo y el hogar. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes Cierra el grifo mientras te lavas las manos Cierra el grifo mientras te enjabonas No dejes correr el agua cuando lavas los platos De qué fuente proviene el agua que sale del grifo de tu casa? El agua es fuente de vida Cuídala! Ya sabes que tenemos muy poca agua disponible para todas las necesidades humanas

* Imprimir hoja 1 y 2 por ambas caras en formato horizontal. Doblar hoja en cuatro partes para crear un mini libro.cortar la parte de arriba. Únete a mi travesía de un día sin agua! Un día sin agua Escrito e ilustrado por: Hoja 1

Reverso. Imprir Hoja 1 y 2 en frente y reverso. Hoja 2