TOD! Diagnósticos diferenciales. Por: Julian David Palacio J. R3 Psiquiatría. Asesor: Dr. Juan David Palacio O

Documentos relacionados
Problemas de conducta y Trastornos Psicológicos en la Infancia

Perfil del alumno TGC ACNEAE ASOCIADAS A. Alteraciones comportamentales TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA

Trastornos del comportamiento

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10

Diagnóstico diferencial y comorbilidad en el TDAH

Diagnós(co precoz y prevención de comportamientos disrup(vos en la infancia: el estudio ESPERI

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición

PERFIL PSICOPATOLÓGICO DE UNA MUESTRA DE MENORES INFRACTORES CON UNA MEDIDA DE INTERNAMIENTO INTRODUCCIÓN

Joaquín Díaz Atienza Asociación TDAH-Almería Jóvenes Solidarios los Millares TDAH Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

Guía del Curso Especialista en Crianza con Apego

Especialista en Crianza con Apego. Formación, Educación y Orientación Laboral

ESPECIALISTA EN CRIANZA CON APEGO

Trastorno por Déficit de Atención

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología

Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W Capitulo Trastornos depresivos.

Rafaela Marco Taverner. IX Jornadas de Actualización profesional EOS Madrid. Julio 2011

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIONAL

Trastornos mentales y del comportamiento. Nosotaxia y Nosografía. Paz García-Portilla

Evolución n del Trastorno por Déficit de Atención n e Hiperactividad.

Trastornos del comportamiento en los niños: síntomas y tratamientos

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud

HOSPITAL PEDIATRÍCO DOCENTE JUAN MANUEL MARQUEZ ALTERACIONES PSICOLOGICAS Y REPERCUSIÓN PSICOSOCIAL EN EL RETRASO DEL LENGUAJE

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17

Actualidades y Evaluación del. Dr. Mauricio Leija Esparza

Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019 Segundo cuatrimestre Del 16/09/2019 al 20/12/2019

PIR-COPPA 2014 PSICOPATOLOGIA. Temporalización. Prof. Begoña Braña

Especialista en Psicología: Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes

LA CAUSAS DEL TDAH Y DEL TND. La importancia de los estilos de crianza en el TDAH QUÉ SON LOS ESTILOS DE CRIANZA O PARENTING?

EL TEA Y TEPT EN LOS MANUALES DIAGNÓSTICOS

Función terapéutica de los centros de Justicia Juvenil

FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

MÓDULO 1: Terapia de Conducta en la Infancia

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente Dpto. Control de Gestión. Unidad de Estadística. Registro REM

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil. Índice General. Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo. uned

Amparo Belloch Fuster

Trastorno límite de la Personalidad y

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA.

y TLP asociados a CONDUCTAS ADICTIVAS I Jornadas Andaluzas de la Asociación Española de Patologia Dual, 27 y 28 Febrero 2009 Miguel Casas

Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

PROGRAMA DE ESTUDIO PSIQUIATRÍA Pre requisitos : Psicología del Desarrollo

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

TND y TDAH, son el mismo trastorno?

Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

El Trastorno Desafiante Oposicional en adolescentes. Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud

Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista. Dra. Yariela Delgadillo González

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA BLOQUE B

(Dsm-iv-tr) trastornos de inicio EN INFANCIA, NIÑEZ O ADOLESCENCIA

Junta de Castilla y León

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL. FACULTAD DE MEDICINA. UNAM

MARIA ROSARIO CORTÉS ARBOLEDA

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

Tema 10. Afrontamiento de la Enfermedad Crónica y el Dolor

LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

CALENDARIO DEL CURSO. Especialización en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Lecturas recomendadas

Palabras clave: Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), comorbilidad, trastornos disruptivos, dificultades de aprendizaje

TDAH en la edad juvenil y adolescencia

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Trastornos Emocionales y Conductuales en Niños y Adolescentes

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

Guía del Curso Máster en Salud Mental

TU CONSULTA DE PEDIATRIA ONLINE Dra. Maribel Montes Díaz DIFICULTADES DEL NIÑO HIPERACTIVO TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION-HIPERACTIVIDAD ( TDAH).

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Revista Digital Universitaria

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Medicina Humana PSIQUIATRIA

Asignaturas del doctorado en Psicopatología de infantes, adolescentes y adultos Curso

C E N T R O S A N I T A R I O A M B U L A T O R I O C A S A B L A N C A E S T A D Í S T I C A S

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

Protocolo de Coordinación de las actuaciones Educativas y Sanitarias para la detección e intervención temprana de los Trastornos del Espectro Autista

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

Psiquiatría Curso presentación

EXPERTO EN CRIANZA Y DESARROLLO EMOCIONAL + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

Psicoeducación en trastorno bipolar y otras enfermedades psiquiátricas. Dra. Yalí Campuzano Hernández Médica Psiquiatra

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Psicopatología Descriptiva Clínica y de la salud

Trastornos del comportamiento

Diplomado en Fundamentos de Psicología Clínica

Especialista en Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia

Experto Universitario en Tratamiento de la Patología Psiquiátrica Infantil

Depresión en edades pediátricas

PSICOPATOLOGÍA EN LA INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Curso Superior. Especialista en Psicología Aplicada

Transcripción:

TOD! Diagnósticos diferenciales Por: Julian David Palacio J. R3 Psiquiatría. Asesor: Dr. Juan David Palacio O

Agenda 1. Definición de TOD 2. Factores 3. Evolución del trastorno 4. Diagnósticos diferenciales 5. Conclusiones

Definición TOD

Definición Trastorno Oposicionista Desafiante Patrón de: -Estado de ánimo enojado/irritable -Comportamiento discutidor/ desafiante -Con afán de venganza Vistos como enojados, conflictivos e inclinados a culpar a los demás sin aceptar la responsabilidad personal -Fernandez, E., & Johnson, S. L. (2015). Anger in psychological disorders: Prevalence, presentation, etiology and prognostic implications. Clinical Psychology Review, 46, 124 135.

Definición Mayor prevalencia en preescolares Identificación a los 2 a 3 años Variación de muestras en sexo y edad Incompatibilidad entre padres e hijos Compromiso en las funciones cognitivas -E. Rigau-Ratera, C. García-Nonell, J. A.-P. (2006). Tratamiento del Trastorno de oposición desafiante. REV NEUROL, 42(Supl 2), 83 88. -De la Osa, N., Granero, R., Domenech, J. M., Shamay-Tsoory, S., & Ezpeleta, L. (2016). Cognitive and affective components of Theory of Mind in Oppositional Defiant preschoolers: Clinical evidence. Psychiatry Research, 241, 128 134.

Definición Sin violación de las normas sociales Sin trasgresión a los derechos de los demás -Poco específico -Más prevalente Argumentativo Conductas provocativas -Lahey, B. B., Loeber, R., Quay, H. C., Frick, P. J., & Grimm, J. (1992). Oppositional Defiant and Conduct Disorders: Issues to be Resolved for DSM-IV. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 31(3), 539 546.

Definición Ira como núcleo sintomático Variantes: -Irritabilidad -Agresividad Características: -Frecuencia -Duración e intensidad -Latencia y umbral Fernandez, E., & Johnson, S. L. (2015). Anger in psychological disorders: Prevalence, presentation, etiology and prognostic implications. Clinical Psychology Review, 46, 124 135.

Definición Trastorno Oposicionista (negativista) Desafiante Negativismo -Adaptativos? -No incluye patrón persistente y más graves que impliquen violación a normas sociales o derechos de los demás -Lopez Ibor, JL.DSM IV TR: Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Masson. 2002

Factores

Factores Biológicos Funcionales Psicosociales * Genéticos * Familiares * Neurobiológicos * Hipoexcitación SNA * AP pre y perinatales * Temperamento * Apego * Función neurocognitiva * Rendimiento académico * Inhibición conductual/ Impulsividad * Crianza * Elección de pareja * Abuso infantil * Efecto de pares * Estresores y afrontamiento -Burke, J. D., Loeber, R., & Birmaher, B. (2002). Oppositional Defiant Disorder and Conduct Disorder: A Review of the Past 10 Years, Part II. Journal of the American Academy of Child, 41(11), 1275 1293

Factores Biológicos Genéticos Familiares Interacción con otros Temperamento Dificil aislarlo de lo ambiental Neurobiológicos Hipoexcitación SNA Serotoninérgico Noradrenérgico Hiporreactividad a estímulos Perinatales Tabaquismo durante la gestación -Frick, P. J., Lahey, B. B., Loeber, R., Tannenbaum, L., Van Horn, Y., Christ, M. A. G., Hanson, K. (1993). Oppositional defiant disorder and conduct disorder: A meta-analytic review of factor analyses and cross-validation in a clinic sample. Clinical Psychology Review, 13(October), 319 340.

Factores Funcionales Temperamento Apego Reactividad emocional base de la personalidad Constitucional del desarrollo infantil Apego inseguro Función neurocognitiva Rendimiento académico Inhibición conductual/ impulsividad Incluye cognición social/ atribuciones hostiles Dificultades en lenguaje Generación de respuestas agresivas/ se cronifican -Frick, P. J., Lahey, B. B., Loeber, R., Tannenbaum, L., Van Horn, Y., Christ, M. A. G., Hanson, K. (1993). Oppositional defiant disorder and conduct disorder: A meta-analytic review of factor analyses and cross-validation in a clinic sample. Clinical Psychology Review, 13(October), 319 340.

Factores Psicosociales Crianza Abuso infantil Elección de pareja Modelamiento de conductas Modificación de conductas en padres Conductas punitivas Réplica de conductas de defensa Varía entre mujeres y hombres Efecto de pares Estresores y afrontamiento Rechazo- Adaptativos Agrupación- Mal adaptativos Agresividad como forma de afrontamiento -Frick, P. J., Lahey, B. B., Loeber, R., Tannenbaum, L., Van Horn, Y., Christ, M. A. G., Hanson, K. (1993). Oppositional defiant disorder and conduct disorder: A meta-analytic review of factor analyses and cross-validation in a clinic sample. Clinical Psychology Review, 13(October), 319 340.

Evolución del trastorno

Evolución Meta-análisis n=44, 28401 niños y adolescentes 60 factores Dimensiones ortogonales: -Encubiertas Vs abiertas -Destructivas Vs no destructivas Surgen distinciones de conductas de violación de la norma -Frick, P. J., Lahey, B. B., Loeber, R., Tannenbaum, L., Van Horn, Y., Christ, M. A. G., Hanson, K. (1993). Oppositional defiant disorder and conduct disorder: A meta-analytic review of factor analyses and cross-validation in a clinic sample. Clinical Psychology Review, 13(October), 319 340.

Evolución -Frick, P. J., Lahey, B. B., Loeber, R., Tannenbaum, L., Van Horn, Y., Christ, M. A. G., Hanson, K. (1993). Oppositional defiant disorder and conduct disorder: A meta-analytic review of factor analyses and cross-validation in a clinic sample. Clinical Psychology Review, 13(October), 319 340.

Evolución -Frick, P. J., Lahey, B. B., Loeber, R., Tannenbaum, L., Van Horn, Y., Christ, M. A. G., Hanson, K. (1993). Oppositional defiant disorder and conduct disorder: A meta-analytic review of factor analyses and cross-validation in a clinic sample. Clinical Psychology Review, 13(October), 319 340.

Evolución Clasificación DSM III R DSM IV DSM IV TR DSM 5 CIE 10 Grupo Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia Trastornos que por lo general se diagnostican durante la infancia, niñez o adolescencia Trastorno de inicio en la infancia, niñez y adolescencia. Trastornos disruptivos del control de impulsos y la conducta Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia- trastornos disociales

Evolución TDAH TDC TP antisocial TOD -Loeber, R., Burke, J. D., Lahey, B. B., Winters, A., & Zera, M. (2000). Oppositional Defiant and Conduct Disorder: A Review of the Past 10 Years, Part I. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 39(12), 1468 1484.

Evolución Infancia Temprana Adolescencia Adultez temprana Ansiedad Depresión Uso de sustancias TOD TC TPA TDAH Trastorno somatomorfo -Loeber, R., Burke, J. D., Lahey, B. B., Winters, A., & Zera, M. (2000). Oppositional Defiant and Conduct Disorder: A Review of the Past 10 Years, Part I. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 39(12), 1468 1484.

Evolución Pittsburg Girls Study -n= 2459 -Múltiples reportes -11-18 años Ahonen, L., Jennings, W. G., Loeber, R., & Farrington, D. P. (2016). The Relationship Between Developmental Trajectories Of Girls Offending And Police Charges: Results From The Pittsburgh Girls Study. Journal of Developmental and Life-Course Criminology, 2(October), 262 274

Nombre DSM III R DSM IV DSM IV TR DSM 5 CIE 10 Negativismo desafiante Edad (años) 8- adolescencia Duración síntomas Trastorno negativista desafiante 18 sin TdeC 10 Vs 11 -TdeC- Trastorno negativista desafiante 18 sin TdeC 18 con TP antisocial Trastorno negativista desafiante 5 años <9-10 Trastorno disocial desafiante y oposicionista 6 meses 6 meses 6 meses 6 meses Persistente y reiterado Criterios 5/9 4/8 4/8 4/8 X Episodios Gravedad Frecuencia respecto a la mayoría de niños Intensidad- TC agresión Encubierta Vs Abierta Frecuencia para la edad y nivel de desarrollo + Figura de autoridad 5 años: ± diario 5 años: semanal X X Según cantindad de entornos Fuera de límites normales Subtipo Trastorno disocial de gravedad menor

TOD Enfado/ Irritabilidad Discute/ actitud (malhumorado) Enfado/ desafiante Discute/ actitud -Pérdida Irritabilidad de la calma (o control) -Discute con autoridad -Susceptible -Desafía desafiante activamente/ Rechaza (malhumorado) -Enfadado o -6 resentido meses Gravedad satisfacer peticiones -Adulto -Leve -Molesta deliberadamente -Preescolares Vs -Moderado -Culpa a los demás Escolares -Malestar e Impacto -No otro trastorno Vengativo Vengativo -Grave -Rencoroso por lo menos dos veces en los últimos 6 meses

Diferenciales DSM 5

IRA TEI TOD DMDD TLP TAB Carácter Episódicapuntual Repetidasflotante Intensidad Alta Media (no frecuente) Constante, con estallidos ocasionales Flotante- Extrema Frecuencia Alta Alta Casi todos los días Preval (%) 3,9-7,3 EEUU 3,3 Mundial 1-11 fuente. Estimada 1; 2-5% Inestabilidad afectivavariablecambios dramáticos Alta Inestableautordirigida Episódicamanía Alta Limitada 87%-89,2% I: 25.34% II:13,58% Género Varones>mujeres X Escolares Varones>mujeres X X Fernandez, E., & Johnson, S. L. (2015). Anger in psychological disorders: Prevalence, presentation, etiology and prognostic implications. Clinical Psychology Review, 46, 124 135.

Conclusiones

Conclusiones El trastorno oposicionista (negativista) desafiante manifiesta síntomas desde muy temprana edad, limita el desempeño en múltiples áreas generando deterioro en la calidad de vida. La calificación por dimensiones de los diferentes síntomas ha permitido diferenciar los trastornos disruptivos de la conducta; estos aparecen según etapa del desarrollo, sexo, informantes, entre otros; además ha permitido ajustar criterios diagnósticos. El TOD es comórbido la mayoría de las veces, los cuales requieren atención ya que pueden progresar a otros diagnósticos que generan mayor interferencia.

Conclusiones Es complejo identificar si estamos ante un paciente con un TOD verdadero positivo; hay múltiples factores confusores a tener en cuenta: veracidad de la fuente, temperamento, fallas en pautas de crianza, psicopatología en familiares, otros trastornos. Falta más información y estudios que permitan aclarar dudas existentes hasta el momento: respecto a la recolección de datos, la clasificación de la conducta como anormalidad psicopatológica, progresión sintomática, ampliación de información en mujeres. Que permitirá realizar propuestas terapéuticas.