SG/de de febrero de 2011 E.3.1 PLAN DE ACCION 2011 OFICINA DE ESTADISTICA

Documentos relacionados
L E GISLA CIÓN ESTADÍS TICA COMUNITARIA

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

SOLO PARA PARTICIPANTES. DOCUMENTO DE REFERENCIA DDR/9 Febrero de 2011

LEGISLACIÓN ESTADÍSTICA COMUNITARIA

INFORME DELCOMITÉ ANDINO DE ESTADISTICA

INFORME DE LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ ANDINO DE ESTADÍSTICA

Plan de Cooperación Internacional de la COMUNIDAD ANDINA

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores

Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas 2012 y de Compromisos 2013 La Paz, 31 de enero de 2013

PROGRAMA ESTADÍSTICO COMUNITARIO

Situación actual del Proyecto censal

Sistema Estadístico de la Comunidad Andina

Paraguay. Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo. Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios

AEA vs PEC. Informe de medio CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS 28/11/2011. Secretaría General de la Comunidad Andina

Compendio de Series Estadísticas de la Comunidad Andina

Instituto nacional de estadística DE LOS ORGANOS O UNIDADES TECNICAS

RESOLUCIONES. 3 de mayo de 2012 D.1.5 RESOLUCION 1467 PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD ANDI- NA SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

Planes Estratégicos Nacionales para el Desarrollo Estadístico (PENDES) en los países de la Comunidad Andina

INFORME DE LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ ANDINO DE ESTADÍSTICA

Integrado de Estadística Agraria - Perú

SUMARIO. Secretaría General de la Comunidad Andina RESOLUCION 1467

I Semestre de SG/ d e 5 d e septiembre d e E Bolivia Colombia Ecuador Perú

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2013

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

Panorama de los avances en la medición de las TIC en. América Latina y el Caribe. Sexto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la Información en

El Proyecto. Objetivo General

Centro Andino de Altos Estudios CANDANE

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL

La Experiencia de Chile en la elaboración de la Cuenta Satélite de Turismo. SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Santiago, Octubre 2007

Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas (Pracem)

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

Paraguay: Sistema Estadístico Nacional

DOCUMENTO DE REFERENCIA DDR/4 30 de mayo de SÓLO ESPAÑOL CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

Plan Estadístico Territorial PET Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2015

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

Coordinación de las estadísticas básicas y su vínculo con cuentas nacionales.

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Oficina de Recursos Humanos CONVOCATORIA

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

4. Avances en los sub proyectos de armonización de estadísticas

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

Diagnóstico Uruguay. Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe Santiago, 4 de diciembre de 2015

Gestión y Gasto Social Modelo de Análisis

Econ. FRANCISCO COSTA APONTE Jefe Instituto Nacional de Estadística e Informática

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

ESTADÍSTICAS ESPEJO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA CON LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA (CAN)

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA II TRIMESTRE DE 2016

Qué es el INE? Estadística Oficial. Qué es el SEN? Misión. Visión

METAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO SECTOR PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PLAN INDICATIVO ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016

SISTEMA DE INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN (SIPRO)

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

Coordinar y normalizar la producción de estadísticas oficiales básicas a nivel sectorial y territorial

GRUPO DE TRABAJO SOBRE Cuentas Nacionales

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

Programa Anual de Trabajo del

PROYECTO CUENTA SATÉLITE DE TURISMO PARA CENTROAMÉRICA II TALLER REGIONAL

Lima, agosto Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub- Jefe INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA III TRIMESTRE DE 2016

MCDS - UN-DESA - PNUD. Pasos siguientes. Marco V. Sánchez S Naciones Unidas

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

El Programa Estadístico Europeo y el Plan Estadístico Nacional:

INFORME DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL AÑO 2006

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

Country Note. Honduras

Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI, 2018

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

Cambio de Año de Referencia del sistema de cuentas nacionales de Nicaragua Agosto

Transcripción:

SG/de 395 17 de febrero de 2011 E.3.1 PLAN DE ACCION 2011 OFICINA DE ESTADISTICA

ÍNDICE I. ESTADÍSTICAS SOCIALES II. ESTADÍSTICAS COMERCIALES III. ESTADÍSTICAS SECTORIALES IV. ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS V. ESTADÍSTICAS AMBIENTALES VI. INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA ANEXO

ACCIONES PROGRAMADAS 2011 I. ESTADÍSTICAS SOCIALES 1. Estadísticas de Pobreza: - Coordinar la transmisión de datos de la Res. 1215 y datos de pobreza monetaria. (Resoluciones 1081 y 1215) 2. Estadísticas de Educación: - Aplicar la Resolución 1283 sobre Educación, coordinar la transmisión de no más de 10 indicadores. (Resolución 1283) 3. Estadísticas de Salud: - Aplicar la Resolución 1272 y 1263, coordinar la transmisión de no más de 10 indicadores. (Resoluciones 1263 y 1272) 4. Estadísticas Laborales y OLA: - Aplicar la Resolución 1341 y aprobar la Resolución de registros Administrativos. (Resolución 1341) 5. NUTE Andina: - Mantener actualizada la NUTE Andina, coordinar con los países las posibles modificaciones y/o creaciones de territorios político administrativo. (Decisión 534) 6. Estadísticas Demográficas: - Aplicar la Resolución 1374 7. Censos de Población y Vivienda: - Obtener un conjunto mínimo de datos de los censos nacionales por NUTE 4, definir el contenido y coordinar con los países la transmisión y las pruebas piloto. 8. Eclusión Social: - Precisar los indicadores de eclusión social, coordinar con los países para actualizar información. 9. Gobernabilidad y Democracia: - Reenfocar el tema hacia estadísticas oficiales de los consejos electorales e INE, evaluar los datos provenientes de los Consejos electorales e INE. 10. Pueblos Indígenas: - Depurar y completar el directorio de PI, realizar una encuesta a los líderes de cada PI sobre las características generales socioeconómicas del pueblo. - Coordinar con los INDEPA para determinar los líderes y hacerles llegar el cuestionario. 11. Programas Sociales: - Coordinar con los países para que el 15 de febrero de 2011 remitan a la SGCAN el registro de los programas sociales y sus características.

- 2 - - Diseño, desarrollo e implementación del Observatorio Social de la Comunidad Andina. 12. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): - Compilar datos de las ODM y completar los cuadros del documento. 13. Participación Ciudadana: - Elaborar el directorio, muestra, el cuestionario con base en las ruedas de negocios, piloto, aplicación, software, plan de tabulación, resultados y publicación. 14. Temas sociales transversales: - Establecer los contenidos mínimos comunitarios a incorporar en las encuestas a hogares. (DEC730). - Mantener actualizado el SISCAN, incorporar información que se obtiene de las otras acciones sociales.

- 3 - II. ESTADÍSTICAS COMERCIALES 1. Comercio Eterior de Bienes - Administración de la Decisión 511 y Resolución 738 y sus modificaciones. - Mantener actualizada la base de datos de Comercio Eterior de Bienes. - Evaluar los procedimientos de los países para que se adecuen progresivamente. (Res. 1334). - Comparar el manual de la SGCAN con el de ALADI y realizar las actualizaciones correspondientes. - Mantener actualizado la información del SICEXT con 6 semanas de rezago. - Aplicar el Validador del comercio a los archivos que llegan a la SGCAN. - Contratar una consultoría para actualizar la base al 2010. - Difundir el Estudio sobre estadísticas espejo. - Instalar y aplicar el software sobre el Índice de Comercio Eterior. - Base de Datos por modo de transporte, fletes y país de procedencia. - Validación y consistencia de los datos transmitidos (aranceles nominales y efectivos). - Apoyar la elaboración de bases de datos de la DAV. - Análisis de la discrepancia entre Cuentas nacionales, Balanza de pagos y Comercio Eterior de Aduanas. 2. Comercio Eterior de Servicios - Cumplimiento de la Decisión 701 III. ESTADÍSTICAS SECTORIALES 1. Estadísticas de Manufactura - Mantener actualizada la base de datos. Resolución 1262, para ello se Coordinar y comprometer a los Países Miembros la transmisión completa y oportunos de datos. (DEC610). - Elaborar los indicadores establecidos en la Res. 1261. - Aprobación del anteproyecto de Resolución del Sistema Estadístico Comunitario de Producción Industrial (SECPI). - Implementar el mecanismo de transmisión a través del Sistema BEICAN. - Dictaminar los métodos de etrapolación y deflactación para el cálculo de los índices de coyuntura. (DEC697). - Coordinar la transmisión del índice de producción industrial (IPI). (DEC697). - Aprobar por resolución la nomenclatura PRODCOM-CAN. (DEC702). - Aprobación del anteproyecto de resolución para elaborar una encuesta trianual para obtener datos del estrato I. (DEC702) 2. Estadísticas Agropecuarias - Coordinar la transmisión de datos de la producción agrícola y pecuaria para la creación de base de datos. (Res.1319) (DEC692). - Coordinar la transmisión de datos de los productos agroindustriales (Res.1265).

- 4 - - Implementar el mecanismo de transmisión a través del Sistema BEICAN. - Elaborar un anteproyecto de resolución para el envío de datos de los productos elegidos para el balance de suministros; y, recopilar la información. - Coordinar la transmisión de datos de los precios mayoristas y minoristas (Res.1264). - Elaborar un anteproyecto de resolución para el envío de datos de plagas y enfermedades; y, recopilar los datos. - Elaborar un anteproyecto de resolución que defina el ámbito de la cadena de los productos consensuados y su transmisión a la SGCAN. 3. Estadísticas de Energía - Actualizar los indicadores de energía. 4. Estadísticas de Transporte Terrestre - Aplicar los conjuntos de datos de la propuesta de Dec 219 Rev 2. - Elaborar un Anteproyecto de Resolución de estadísticas de Accidentes de tránsito. - Seguimiento a países para mejorar la cobertura en la transmisión de datos de Transporte de mercancías. - Promover la generación de estadísticas de transporte intermodal. - Dictamen anteproyecto de resolución de indicadores de transporte internacional. - Capacitar a los países en el uso del validador de transporte terrestre. 5. Estadísticas de Transporte Aéreo - Generar indicadores de transporte aéreo con la transmisión de los datos de las Res. 1271 y 1381 - Seguimiento y evaluación a la transmisión de datos de las estadísticas de transporte aéreo ( Res. 1271 y 1381) - Capacitar a los países en el uso del validador de transporte aéreo. - Promover la creación de catálogos de infraestructura de aeropuertos de la CAN (DEC650). - Promover la generación de estadísticas de seguridad aeronáutica. 6. Estadísticas de Transporte Acuático - Promover la creación del catálogo de infraestructura de puertos de la CAN (DEC544). - Coordinar con los países la oportuna transmisión de datos. (Res.1005). - Promover la utilización del nuevo validador de transporte acuático. - Mantener una base de datos para la difusión de las estadísticas de transporte acuático. 7. Estadísticas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC s) - Coordinar con los países la oportuna transmisión de los Indicadores TIC s. - Creación de un Observatorio de TICS (DEC691). - Propiciar la implementación de indicadores de Ciencia y Tecnología (DEC691). - Aprobar la Resolución de TICS a hogares (DEC691). - Seguimiento a Dictamen de Bolivia y Ecuador para TICS de empresas y manual.

- 5 - - Propiciar la implementación de estadísticas de TICS aplicadas a gobierno y educación. 8. Cuenta Satélite y Estadísticas de Turismo - Aprobación Propuesta 250 relativa a Sistema de estadística de Turismo. - Elaborar Anteproyecto de Resolución para transmisión de datos de flujos turísticos. - Elaborar propuestas de módulos de turismo internacional: receptor y emisor. - Actualizar el año base de la CST. - Cuantificar la oferta turística: Analizar las encuestas de servicios característicos del turismo. - Cuantificar gasto de empresas en viajes de trabajadores: Proponer mejoras para diferenciar viajes internos de los viajes al eterior. - Presentar resultados de la CST a las máimas autoridades de turismo de c/país. 9. Estadística de Migración - Tarjeta Andina de Migraciones: Aprobación de Propuesta 225 rev2 - Elaborar Anteproyecto de Resolución para transmisión de datos de la TAM. - Sistema de Migración Andina: Aprobación Propuesta 224 - Detallar los conjuntos de datos y elaborar un Anteproyecto de Resolución para transmisión de datos. - Aprobación de la Propuesta de Nomenclatura. - Flujo y Stock de Migrantes: Solicitar a los países envíen sus metodologías y formas para determinar los regulares e irregulares. - Trabajar estadísticas de pasaportes. Sistema Estadístico de la Tarjeta Andina de Migraciones - SETAM Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en la CAN - SIEMCAN

- 6 - IV. ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 1. Cuentas nacionales anuales - Implementación de la transmisión de datos del Anteproyecto de Resolución. (DEC649). - Elaborar el Anteproyecto de Resolución Nomenclatura de las Cuentas Nacionales. (DEC649) - Elaborar el Anteproyecto de Resolución año base de precios a nivel comunitario y para establecer los tipos de cambio de paridad. (DEC649). - Introducir en las reuniones el tema de la importancia de las cuentas nacionales. - Manual de Usuario de CN: Publicarlo y compartirlo con personajes que puedan aportar. 2. Cuentas nacionales trimestrales - Mantener actualizada la base de datos de CNT. (DEC 565) (Res.1052). - Calcular el PIB Trimestral en dólares corrientes. 3. Estadísticas de Finanzas públicas - Dictamen anteproyecto de resolución de erogaciones (gasto) por funciones de gobierno. - Dictamen anteproyecto de Resolución sobre resultados fiscales. 4. Estadísticas de Balanza de pagos - Aprobar la Decisión de estadísticas de BdP por el CAE y dictamen de las Resoluciones. - Aprobar Resolución de estadísticas de Remesas base la Dec de BdP o de Migraciones. - Dictamen anteproyecto de resolución de estadísticas de IED, tomar como base la Dec de BdP. 5. Temas macroeconómicos transversales. - Actualizar y difundir los datos del IMACRO. - Actualizar los datos de Indicadores de Vulnerabilidad Macroeconómica. (DEC 704 y 731). 6. Índice de Precios al Consumidor de la CAN (IPCA) (Decisión 646) - Auditoría en Perú y Bolivia, visita del eperto francés. - Automatización de cálculo del IPCA en SGCAN, coordinación del eperto francés con RRTT para elaborar el software.

- 7 - V. ESTADÍSTICAS AMBIENTALES - Elaboración de la propuesta de resolución para indicadores ambientales (DEC699). - Revisión de la metodología de los indicadores principales. - Elaborar el anteproyecto de Resolución para la elaboración de indicadores de Cambio Climático. - Coordinar la elaboración del Manual de indicadores de Cambio Climático. - Revisar el marco conceptual de vulnerabilidad socioeconómica al cambio climático. - Elaborar indicadores relativos a glaciares. - Elaborar el anteproyecto de Resolución para la Nomenclatura de Cuencas Hidrográficas. - Evaluar la posibilidad del desarrollo de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente. - Poner en funcionamiento el observatorio y mantenerlo actualizado.

- 8 - VI. INFRAESTRUCTURA ESTADÍSTICA 1. Formación y Capacitación Estadística (Dec 648, Res 1235, 1236, 1284) - Coordinación y seguimiento del curso de formación conjunta en "Encuestas a Empresas y Establecimientos". - Coordinación y seguimiento de los siguientes cursos de formación de formadores: o Planes Estadísticos Nacionales PENDES o Uso de Registros Administrativos con fines estadísticos o Indicadores demográficos y proyecciones de población o Estadísticas Agropecuarias por muestreo de marcos múltiples o Cuenta Satélite de Turismo. - Iniciar el desarrollo de los instrumentos para la gestión del Centro Andino de Formación y Capacitación Estadística. - Formular la propuesta de programa de formación para el periodo 2012-2014, que será puesta a consideración del Comité Ad Hoc. 2. Directorio de Empresas (Dec 698, Res 1218, 1273, 1274) - Evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de las normas comunitarias. (DEC698 y Res.1218). - Brindar apoyo técnico a los países en la implementación y el mantenimiento del Directorio de Empresas. - Elaborar una propuesta de nuevos capitulos relacionados al Acceso a la información de los Directorios y al Uso de Registros Administrativos. - Introducir la visión del desarrollo de un sistema de registros estadísticos, basados en registros administrativos. 3. Difusión de la Información Estadística (Dec 690, Res 1270) - Administración de la Decisión 690 y la Resolución 1270. Producción de material de difusión estadística en ámbitos múltiples. - Administrar la configuración de los mecanismos de transmisión de datos en los temas seleccionados. - Ejecutar un plan de pruebas e implementación en cada uno de los mecanismos de transmisión configurados en el sistema. - Coordinar la publicación de contenidos estadísticos en el Portal de Estadísticas Andinas 4. Infraestructura de Datos Espaciales - Aprobación del anteproyecto de Decisión de la IDE, para constitución de la Infraestructura de Datos Espaciales de la CAN. - Definir las políticas y estándares de la IDECAN a incluir en el anteproyecto de Decisión. - Publicación de las 6 capas fundamentales de los países, bajo los estándares de la IDECAN. - Realización de un taller para concluir las 6 capas fundamentales. - Aprobar el anteproyecto de Resolución del perfil de Metadatos Geográficos de la CAN. 5. Otros de infraestructura estadística transversal - Coordinar la implementación en Intranet del SIT y mantener su contenido actualizado.

- 9 - - Coordinar la implementación de la versión inicial del SISCAN en Internet, y ejecutar un plan de actualización, en coordinación con los responsables del tema social. - Coordinar la implementación en Intranet del Sistema de Índices. - Desarrollo de una nueva herramienta para la publicación de información del IMACRO por Internet. - Coordinar la recepción, validación y almacenamiento de los datos estadísticos enviados por los países en los diferentes temas. - Elaboración de interfaces de salida para las bases de datos temáticas través del portal del sistema. - Buscar financiamiento de Instituciones cooperantes para el desarrollo de las actividades del PEC.

- 10 - ANEXO I LEGISLACIÓN ESTADÍSTICA Decisión 511: Decisión 534 Decisión 544 Decisión 565 Decisión 610 Decisión 646 Decisión 647 Elaboración de las estadísticas del comercio eterior de bienes de la Comunidad Andina y de sus Países Miembros. Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas de la Comunidad Andina (NUTE). Elaboración de Estadísticas de Transporte Acuático de la Comunidad Andina. Elaboración de las estadísticas sobre las Cuentas Nacionales Trimestrales en la Comunidad Andina. Estadísticas estructurales de la industria manufacturera. Índice de Precios al Consumidor Armonizado de la Comunidad Andina (IPCA). Sistema de Indicadores Sociales de la Comunidad Andina (SISCAN). Decisión 648 Marco para el Desarrollo del Programa de Formación y Capacitación en Estadística de la Comunidad Andina. Decisión 649 Decisión 650 Decisión 690 Decisión 691 Decisión 692 Decisión 697 Decisión 698 Decisión 699 Elaboración de las Cuentas Nacionales Anuales en la Comunidad Andina. Estadísticas comunitarias sobre el Transporte Aéreo. Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina. Estadísticas sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sistema de Información Estadística Agropecuaria de la Comunidad Andina. Estadísticas Coyunturales de la Industria Manufacturera. Creación y actualización de Directorios de Empresas. Elaboración de Indicadores Ambientales en la Comunidad Andina. Decisión 700 Programa Estadístico Comunitario 2008-2013. Decisión 701 Estadísticas de Comercio Eterior de Servicios de la Comunidad Andina.

- 11 - Decisión 702 Decisión 704 Decisión 730 Decisión 731 Decisión 736 Resolución 579 Resolución 738 Sistema Andino de Estadística de la PYME. Indicadores de Vulnerabilidad Macroeconómica. Sistema Integrado de Encuestas a Hogares SIEHCAN. Indicadores de Vulnerabilidad Macroeconómica (7 indicadores más). Planes Estratégicos Nacionales para el Desarrollo Estadístico (PENDES). Reglamento para la recopilación y transmisión de los resultados del Comercio Intra y Etracomunitario. Guía para la transmisión de los resultados del Comercio Intra y Etracomunitario de bienes que actualiza la Resolución 579. Resolución 873 NUTE Andina correcciones 2004. Resolución 1005 Resolución 1052 Resolución 1214 Resolución 1218 Resolución 1235 Resolución 1236 Resolución 1259 Resolución 1260 Resolución 1261 Resolución 1262 Resolución 1264 Resolución 1265 Metodología para la Transmisión de Datos Estadísticos de Transporte Acuático de la Comunidad Andina. Guía de la transmisión de las Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT). Modificación de la NUTE Andina. Cobertura de los Directorios de Empresas. Centro Andino de Formación y Capacitación en Estadística. Programa de Formación y Capacitación en Estadística. Disposición Técnica para la Transmisión de Datos de Estadísticas Coyunturales de la Industria Manufacturera de los Países Miembros de la Comunidad Andina. Disposición Técnica para la Transmisión de Datos de Estadísticas de PYME de los Países Miembros de la Comunidad Andina Manual técnico estadísticas estructurales indicadores productividad y competitividad. Transmisión datos estructurales manufactureras. Transmisión electrónica de precios mayoristas y minoristas. Transmisión datos productos agroindustriales.

- 12 - Resolución 1270 Resolución 1271 Resolución 1273 Resolución 1274 Resolución 1284 Resolución 1318 Resolución 1319 Resolución 1329 Resolución 1334 Resolución 1374 Resolución 1081 Resolución 1215 Resolución 1263 Resolución 1272 Resolución 1283 Resolución 1341 Reglamento de funcionamiento del Centro de Acopio y Difusión de la Información Estadística de la Comunidad Andina Transmisión de datos de transporte aéreo. Manual de recomendaciones sobre los directorios. Guía para la construcción de directorios. Programa Andino Trienal de Formación y Capacitación en Estadística de la Comunidad Andina. Nomenclatura Andina de Productos de la Agricultura, Silvicultura y Pesca. Disposición Técnica para la Transmisión Electrónica de Datos Estadísticos del Sector Agropecuario relativos a la Producción Agrícola y Pecuaria de la Comunidad Andina. Modificación de Códigos de la NUTE ANDINA transcritos en la Decisión 534. Definición del momento de registro de las estadísticas de comercio eterior. Metodología para la Elaboración y Disposiciones Técnicas para la Transmisión de Indicadores Estadísticos Demográficos. Incorporación al SISCAN de 31 Indicadores. Disposiciones Técnicas para la transmisión de datos estadísticos sobre necesidades básicas insatisfechas (NBI) de la Comunidad Andina. Disposiciones Técnicas para la transmisión de datos estadísticos de Salud de la Comunidad Andina. Manual para elaborar las estadísticas de Salud de la Comunidad Andina. Disposiciones técnicas para la transmisión de datos Estadísticos de Educación de la Comunidad Andina. Manual de elaboración de indicadores del Mercado Laboral provenientes de encuestas a hogares y sus disposiciones técnicas para la transmisión de datos estadísticos.

- 13 - ANEXO II MATRIZ DE ACCIONES 2011 PEC - AEA

Cod ÁREA SOCIAL 310-390 Tema, subtema o componente 1 Demografía. Aplicar la Resolución 1374 2 Censos 3 Pueblos Indígenas 4 Participación Ciudadana 5 Mercado Laboral Empleo de Hogares Obtener un conjunto mínimo de datos de los censos nacionales por NUTE 4 Depurar y completar el directorio de PI, realizar una encuesta a los líderes de cada PI sobre las características generales socioeconómicas del pueblo. Realizar una encuesta electrónica por INTERNET a los eportadores e importadores sobre su percepción de la integración. Aplicar la Resolución 1341 y aprobar la Resoliución de registros Administrativos 14 Coordinar con los países la transmisión y las pruebas piloto. Definir el contenido y coordinar con los países la transmisión y las pruebas piloto. Coordinar con los INDEPA para determinar los líderes y hacerles llegar el cuestionario. Elaborar el directorio, muestra, el cuestionario con base en las ruedas de negocios, piloto, aplicación, software, plan de tabulación, resultados y publicación. Coordinar la transmisión de los datos de las resoluciones Coordinar la transmisión de datos de la Res. 1215 y 6 Pobreza Aplicar la Resolución 1215 NBI datos de pobreza monetaria. 7 Eclusión Precisar los indicadores de eclusión social Coordinar con los países para actualizar información Social 8 Gobernabilidad y Democracia Reenfocar el tema hacia estadísticas oficiales de los consejos electorales e INE Aplicar la Resolución 1283 sobre 9 Educación Educación 10 Salud Aplicar la Resolución 1272 y 1263 11 SIEHCAN. Decisión 730 12 SISCAN (Software) 13 14 IPCA. Decisión 646. IPCA. Decisión 646. 15 NUTE. Decisión 534 Objetivo y Estado Establecer los contenidos mínimos comunitarios a incorporar en las encuestas a hogares Mantener actualizado el SISCAN Auditoría en Perú y Bolivia Automatización de cálculo del IPCA en SGCAN. Acciones Coordinar con los países para evaluar los datos provenientes de los Consejos electorales e INE. Coordinar la transmisión de no más de 10 indicadores de Educación Coordinar la transmisión de no más de 10 indicadores de Salud Coordinar con los responsables temáticos Incorporar información que se obtiene de las otras acciones. Visita al INEI de Bolivia y de Perú, conjuntamente con el eperto francés Coordinación del eperto francés con RRTT para elaborar el software. Coordinar con los países las posibles modificaciones y/o creaciones de territorios político administrativos. Mantener actualizada la NUTE Andina Compilar datos de las ODM y compoletar los cuadros 16 ODM Actualizar el Doc de trabajo sobre las ODM del Doc. 17 Programas Coordinar con los páises para que el 15 de febrero de Determinar el impacto de los programas 2011 remitan a la SGCAN el registro de los programas Sociales sociales de lucha contra la pobreza sociales y sus carácterísticas. Observatorio Promover la construcción de un Social. Diseño, desarrollo e implementación del Observatorio 18 Observatorio Social para la Comunidad Decisión 601 Social de la Comunidad Andina Andina 1/ 19 Reuniones Presencial (5 al 7 de abril) Trabajo infantil y empleo informal, y otros. 20 Publicaciones ODM, resultados comparativos con las metas nacionales 21 Directorio de Pueblos Indígenas 22 Percepción de los eportadores e importadores del el proceso de integración 23 Estadísticas de los Consejos electorales 24 Estadísticas sociales con enfoque de género 25 Informe de pobreza en la CAN y su relación con los programas sociales 26 Eclusión social 27 IPCA mensual 28 Indicadores mensuales PEC AEA

Cod 1 TEMA COMERCIAL 580 Sub Temas de trabajo y Decisión 511 y Resolución 738 y sus modificaciones Objetivo y Estado Velar por el cumplimiento de la norma comunitaria 15 Acciones Administración de la Decisión 511 y Resolución 738 y sus modificaciones PEC AEA 2 Base de datos de comercio eterior de bienes Momento de 3 Registro Res 1334 4 Modificación Res 738 5 Manual de elaboración de estadística de comercio eterior de bienes Mantener actualizada la base de datos Aplicar la Resolución 1334 Disponer de una nueva Res. Para la transmisión de datos Revisar el contenido del manual Coordinar con los países la oportuna transmisión de datos Evaluar los procedimientos de los países para que se adecuen progresivamente a la Res. Sujeta a la aplicación del DUA Comparar el manual de la SGCAN con el de ALADI y realizar las actualizaciones correspondientes. 6 SICEXT 1 Difusión Mantener actualizado con 6 semanas de rezago 7 8 Validación y Consistencia con el método Azabache SICEXT para WEB 9 BEICAN Contenedor 10 Estadísticas Espejo Indices de 11 Comercio Eterior 12 13 14 Mejorar la calidad y consistencia de los datos de comercio eterior Desarrollar un Sistema que permita disponer del SICEXT en WEB Difundir el Estudio sobre estadísticas espejo Instalar y aplicar el software sobre el Indice de Comercio Eterior Base de Datos por modo de Elaborar publicaciones y sistemas de transporte, consulta automáticos fletes y país de procedencia Aranceles nominales y efectivos Declaración Andina de Valor Comercio No Registrado Determinar el cumplimiento y la calidad de los datos transmitidos Elaborar Indices de precios del comercio eterior Determinar la importancia del Comercio No Registrado Aplicar el Validador del comercio a los archivos que llegan a la SGCAN Contratar una Consultoría para lograr este objetivo Contratar una consultoría para actualizar la base al 2010 Promover el uso de estudio. Calcular los Indices a partir de la base de datos eistente Crear una base de datos y preparar consultas y publicaciones Validación y consistencia de los datos transmitidos Apoyar la elaboración de bases de datos de la DAV. Análisis de la discrepancia entre Cuentas nacionales, Balanza de pagos y Comercio Eterior de Aduanas. 15 16 Reuniones Presencial (1 al 3 de junio) 12, 13, 14 y 15 17 Videoconferencia ( 6 de oct) Resultado del 16 18 Publicaciones Difundir Estadísticas Rápidas del comercio CAN principales socios 19 Matrices de comercio intra y etra 20 Comercio para Presidentes 21 Indicadores de comercio eterior 22 42 años de integración comercial 23 Comercio por CIIU, Tradicionales y no tradicionales, diversificación, estabilidad, con y sin petróleo, etc.

Cod 1 2 3 4 6 ÁREA: AGROPECUARIA Y MANUFACTURAS 511-513 /591/ 701-706 Base de datos de manufactura. Dec. 610. Base de datos de manufactura. Dec. 610. BEICAN- MANUFACTU RAS Coyuntura Manufacturera. Dec. 697 7 PRODCOM- CAN 8 PYME. Decisión 702 9 Producción agrícola y 10 pecuaria. Dec. 692 BEICAN- AGROPECUA RIO 11 Producción Agroindustrial 12 Balance de suministros Precios agrarios 13 mayoristas y minoristas 14 Sanidad agropecuaria 15 Sub Temas de trabajo y componentes Cadenas productivas agropecuarias Objetivo y Estado Mantener actualizada la base de datos. Resolución 1262 Elaborar los indicadores establecidos en la Res. 1261 Aprobación del anteproyecto de Resolución del SECPI 16 Implementar el mecanismo de transmisión a través del Sistema Complementar la metodología presentada por la consultora Carmen Reyes con la metodología de deflactación. Mantener actualizada la base de datos del índice de producción industrial Aprobar por resolución la nomenclatura PRODCOM-CAN Actualizar al 2008 la base de datos desde el estrato II al IV, de las PYME Aprobación del anteproyecto de resolución para elaborar una encuesta trianual para obtener datos del estrato I Crear una base de datos de acuerdo a la Res.1319 Implementar el mecanismo de transmisión a través del Sistema Crear una base de datos de acuerdo a la Res.1265 Aprobación del anteproyecto de resolución de balance de suministros Crear una base de datos de acuerdo a la Res.1264 Aprobación de un anteproyecto de resolución de enfermedades y plagas Aprobación de un anteproyecto de resolución de cadenas productivas de los productos consensuados Acciones Coordinar y comprometer a los Países Miembros la transmisión completa y oportunos de datos Calcular los indicadores Elaboración del anteproyecto de resolución sobre el Sistema Estadístico Comunitario de Producción Industrial, SECPI Establecer la configuración, pruebas y capacitación de usuarios Dictaminar los método de etrapolación y deflactación para el cálculo de los índices de coyuntura Coordinar la transmisión del índice, IPI. Revisar la nomenclatura PRODCOM-CAN. Sujeta a publicación oficial de NNUU en español de la CPC2. Coordinar la transmisión de los datos de PYME Elaborar un anteproyecto de resolución y una propuesta de encuesta trianual acorde al articulo 6 de la Dec.702. Coordinar la transmisión de datos de la producción agrícola y pecuaria Establecer la configuración, pruebas y capacitación de usuarios Coordinar la transmisión de datos de los productos agroindustriales Elaborar un anteproyecto de resolución para el envio de datos de los productos elegidos para el balance de suministros; y, recopilar la información. Coordinar la transmisión de datos de los precios mayoristas y minoristas Elaborar un anteproyecto de resolución para el envio de datos de plagas y enfermedades; y, recopilar los datos Elaborar un anteproyecto de resolución que defina el ámbito de la cadena de los productos consensuados y su transmisión a la SGCAN. 16 Reuniones Videoconferencia (20 de enero) 12, 14 17 Videoconferencia (9 de febrero) 8, 9 18 Videoconferencia (16 de marzo) 15 19 Videoconferencia (20 de abril) 4, 7 20 Videoconferencia (11 de mayo) Comercio Agropecuario 21 Videoconferencia (15 de junio) 4, 5, 6 22 Videoconferencia (13 de julio) 15 23 Videoconferencia (17 de agosto) 4 24 Videoconferencia (14 de septiembre) 10, 11, 14 25 Videoconferencia (13 de octubre) 2, 4, 8 26 Publicaciones Difusión Publicación de manufacturas coyunturales, por trimestre 27 PYME, estratos II al IV de manufactura PEC AEA

Cod 1 2 3 TEMAS: TRANSPORTES, ENERGIA Y TICS 541, 542, 543, 730, 731, 732, 733, 734, 520 Tema de Objetivo y Estado trabajo, Transporte Implementar catálogo de infraestructura Acuático portuaria (DEC544) Transmisión de datos Aplicar Sustitutorio de la RES 1005 (DEC544) Validador transporte acuático Implementar el validador de transporte acuático 17 Acciones Promover la creación del catálogo de infraestructura de puertos de la CAN (DEC544) Coordinar con los países la oportuna transmisión de datos Promover la utilización del nuevo validador de transporte acuático PEC AEA 4 Base de datos de transporte acuático Mantener una base de datos para la difusión de las estadísticas de transporte acuático Recolección, validación y tabulados 5 6 Transmisión de datos (Propuesta DEC 219 rev2) Accidentes de tránsito Aplicar los conjuntos de datos de la propuesta de Dec 219 Rev 2 Manterner actualizadas las estadísticas de Accidentes de tránsito Coordinar con los países la oportuna transmisión de datos Elaborar un Anteproyecto de Resolución de estadísticas de Accidentes de tránsito 7 8 9 10 Anteproyectos de Resolución de T. Terrestre Estadísticas de transporte intermodal Indicadores de transporte internacional Validador transporte terrestre Mejorar la cobertura en la transmisión de datos Definir variables y fuentes de transporte intermodal Dictamen anteproyecto de resolución de indicadores de transporte internacional Implementar el validador de transporte terrestre Seguimiento a países para mejorar la cobertura en la transmisión de datos de Transporte de mercancías. Promover la generación de estadísticas de transporte intermodal. Coordinar con los países el dictamen del anteproyecto de resolución. Capacitar a los países en el uso del validador de transporte terrestre 11 Transporte Aéreo (DEC650) Validador 12 transporte aéreo Catálogos de infraestructura 13 aeronáutica (DEC650) 14 Seguridad aeronáutica - Generar indicadores de transporte aéreo con la transmisión de los datos de las Res. 1271 y 1381 - Seguimiento y evaluación a la transmisión de datos de las estadísticas de transporte aéreo ( Res. 1271 y 1381) Implementar el validador de transporte aéreo Implementar catálogo de infraestructura de aeropuertos Difundir estadísticas de seguridad aeronáutica Coordinar con los países la oportuna transmisión de datos Capacitar a los países en el uso del validador de transporte aéreo Promover la creación de catálogos de infraestructura de aeropuertos de la CAN (DEC650) Promover la generación de estadísticas de seguridad aeronáutica 15 16 17 Transmisión de datos de TICS Observatorio de TICS (DEC691) Estadísticas de Ciencia y tecnología. (DEC691) Seguimiento de indicadores TICS Difundir estadísticas de TICS Generar estadísticas de Ciencia y tecnología Coordinar con los países la oportuna transmisión de datos Creación de un Observatorio de TICS Propiciar la implementación de indicadores de Ciencia y Tecnología

Cod 18 19 TEMAS: TRANSPORTES, ENERGIA Y TICS 541, 542, 543, 730, 731, 732, 733, 734, 520 Tema de Objetivo y Estado trabajo, TICS Hogares (DEC691) TICS Empresas, manual (DEC691) Resolución de TICS a hogares Dictamen de Resolución de TICS de empresas y manual 18 Acciones Coordinar con grupo de epertos y CAE Seguimiento a Dictamen de Bolivia y Ecuador para TICS de empresas y manual PEC AEA 20 21 TICS Gobierno y educación (DEC691) Estadísticas de Energía Generar estadísticas TICS aplicadas a gobierno y educación. Actualizar los indicadores de energía Propiciar la implementación de estadísticas de TICS aplicadas a gobierno y educación Coordinar con los países la oportuna transmisión de datos 22 Reuniones Videoconferencia (18 de enero) 23 Videoconferencia (1 de febrero) 24 Videoconferencia (24 de marzo) 25 Presencial (27-29 de abril) 26 Presencial (8-10 de junio) 27 Videoconferencia (21 de julio) T. Terrestre: Dictamen del Anteproyecto de resolución de Indicadores de Transporte y transmisión de datos T Aéreo: Propuesta de Catálogo de infraestructura aeronaútica y transmisión de datos T. Acuático: Catálogo de infraestructura portuaria, estadisticas mensuales de buques y contenedores, cumplimiento de la Decisión 544, nuevo validador de transporte acuático TICS: Observatorio Andino TIC's, Propuesta indicadores TIC's aplicadas a gobierno, transmisión de datos TIC's T. Terrestre: Indicadores de transporte terrestre, transporte intermodal, validador de transporte terrestre, transmisión de datos T. Acuático: Catálogo de infraestructura portuaria, cumplimiento de la Decisión 544, indicadores de transporte acuático, seguimiento a compromisos 28 Videoconferencia (25 de agosto) TICS: Anteproyecto de Resolución Observatorio Andino TIC's, Propuesta indicadores TIC's aplicadas a educación. 30 Videoconferencia (15 de noviembre) TICS: Propuesta indicadores de Ciencia y Tecnología y transmisión de datos. 31 Publicaciones Comercio internacional de productos generadores de energía (anual) 32 Tráfico aéreo en la Comunidad Andina (anual) 33 Tráfico portuario (anual) 34 Accidentes de tránsito (anual) 35 Parque vehicular (anual) 36 Cartilla mensual de movimiento de buques y contenedores 37 Cartilla mensual de accidentes de transito 38 Cartilla de importación, eportación y producción de vehiculos.

Cod TEMA MIGRACIONES Y TURISMO 312, 750, 751, 752 Tema de Objetivo y Estado trabajo, 19 Acciones PEC AEA Tarjeta Andina de Migraciones Aprobación de Propuesta 225 rev2 Coordinar con los países 1 2 TAM Elaborar Anteproyecto de Resolución para Videoconferencia transmisión de datos. Sistema de Migración Aprobación Propuesta 224 Coordinar con los países 3 Andina 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Detallar conjuntos de datos Elaborar Anteproyecto de Resolución para transmisión de datos. Nomenclatura Aprobación de la Propuesta de Nomenclatura Flujo y Stock de Migrantes Estadísticas de Sistema de estadística de Turismo Flujos turísticos Turimos internacional Cambio de año base en CST Cuantificar la oferta turística Cuantificar gasto de empresas en viajes de trabajadores Asistencias técnicas Elaboración de metodología armonizada pasaportes nuevos, pasaportes renovados y pasaportes vigentes, por edades Aprobación Propuesta 250 Elaborar Anteproyecto de Resolución para transmisión de datos de flujos turísticos Elaborar propuestas de módulos de turimos receptor y emisor Actualizar el año base de la CST Analizar las encuestas de servicios característicos del turismo. Proponer mejoras para diferenciar viajes internos de los viajes al eterior Presentar resultados de la CST a las máimas autoridades de turismo de c/país Videoconferencia Videoconferencia Solicitar a los países envien sus metodologías y formas para determinar los regulares e irregulares Tratarse en reunión presencial Coordinar con los países Videoconferencia Videoconferencia Presencial Videoconferencia Videoconferencia Coordinar misiones técnicas del INE de España para cada país. 14 15 Reuniones Videoconferencia (enero 25) Avances de los países en la elaboración de CST (cambio de año base) Presentación de los resultados del cambio de año base Presencial (febrero 28 a marzo 3) 16 e intercambio de eperiencias Aprobación de módulos de turismo receptor y emisor, y Videoconferencia (abril 14) 17 avance de publicación CST. Análisis comparativos de los resultados de los Presencial (mayo 30 a junio 04) 18 indicadores de CST Aprobación de mejoras de la medición de viajes en las Videoconferencia (julio 19) 19 empresas. Aprobación de las mejoras para la medición de la Videoconferencia (septiembre 07) 20 oferta turística Propuesta de indicadores de los conjutos de datos Videoconferencia (marzo 22) 21 para medir migración 22 Videoconferencia (junio 14) Stock de migraciones 23 Videoconferencia (agosto 23) Mejora de la estimación de los flujos de migración 24 Videoconferencia (octubre 04) Seguimiento de avances en Resoluciones 25 Publicaciones Cartilla de turismo receptor (semestral)

Cod 1 2 20 TEMAS: CUENTAS NACIONALES Y OTRAS MACRO 400-499 Tema de trabajo, Objetivo y Estado subtemas y Cuentas Nacionales Implementación de la transmisión de datos Anuales de la Resolución. DEC 649 Nomenclatura de las Cuentas Nacionales Dictaminar la Resolución Acciones Coordinar con los países la oportuna transmisión de datos Coordinar con los países la aprobación de la nomenclaturas PEC AEA 3 Resolución año base de precios a nivel comunitario y para los tipos de cambio de paridad Aplicación de la Decisión 649 Documentos: propuesta y justificación del año base y de los TCP 4 Cuentas satélites 5 6 7 Manual del Usuario de las CN Base de datos de CN Anuales Cuentas Nacionales Trimestrales DEC 565 RES 1052 8 Método ATLAS 9 Balanza de Pagos 10 Remesas 11 IED 12 13 Finanzas Publicas (Erogaciones o gasto) Finanzas Publicas (Resultados) Difundir la implementación de las cuentas satélites Revisar mejorar el docuemento de Evaristo Arrieta Elaborar y mantener una base de datos para la difusión de CN anuales Mantener actualizada la base de datos de CNT Calcular el PIB Trimestral en dólares corrientes Aprobar la Decisión de estadísticas de BdP por el CAE y dictamen de las Resoluciones Aprobar Resolución de estadísticas de Remesas base la Dec de BdP o de Migraciones. Dictamen anteproyecto de resolución de estadísticas de IED, tomar como base la Dec de BdP Dictamen anteproyecto de resolución de erogaciones (gasto) por funciones de gobierno. Introducir en las reuniones el tema de la importancia de las cuentas nacionales Publicarlo y compartirlo con personajes que puedan aportar. Recolección, validación y Plan de Tabulación Coordinar ls transmisión para la recolección y validación de los datos. Revisar metodología de armonización ATLAS Coordinar con grupo de epertos y CAE Coordinar con grupo de epertos y CAE Coordinar con grupo de epertos y CAE Coordinar con grupo de epertos y CAE Dictamen anteproyecto de resultados Coordinar con grupo de epertos y CAE 14 Indicadores de Vulnerabilidad Macro DEC 704 y 731 Compendio Actualizar los indicadores de Vulnerabilidad Macro 15 Indicadores de Vulnerabilidad Socioeconómica Compendio Actualizar los indicadores de Vulnerabilidad Socioeconómica 16 IMACRO 1.0 Difundir los datos del IMACRO Encargar a RRTT que cargue los ecel al IMACRO

Cod TEMAS: CUENTAS NACIONALES Y OTRAS MACRO 400-499 Tema de trabajo, Objetivo y Estado subtemas y 17 IMACRO 2.0 Actualizar y difundir los datos del IMACRO 21 Acciones Coordinar la carga de los datos de las Decisiones y Resoluciones sobre estadísticas macro, compendio y otros. 18 Reuniones Videoconferencia (15 de febrero) Cumplimiento Resolución CNT 19 Videoconferencia (15 de marzo) Anteproyecto Resolución de Finanzas Públicas 20 Videoconferencia (19 de abril) Cuentas nacionales Anuales: Res año base estadístico y Res TCP 21 Videoconferencia (28 de junio) Balanza de Pagos: Res de IED; Deuda Eterna y Resumen BdP. Cumplimiento Dec. 701 22 Publicaciones Informe anual de Cuentas nacionales anuales 23 Previsiones Económicas 24 Informe Anual de Remesas 25 PIB a nivel de NUTE2 26 Cartilla trimestral de comercio de servicios (junio) 27 Cartilla trimestral de Remesas 28 Cartilla trimestralde CNT PEC AEA

22 ÁREA: AMBIENTAL e IDE 710, 230 Tema de trabajo Objetivo Acciones 1 Determinar los indicadores priorizados Decisión 699 Priorizar un programa minimo de 2 Revisión de la metodologia de los indicadores Elaboración de indicadores ambientales principales Indicadores 3 Aprobar el anteproyecto de Resolución para Ambientales Elaboración de la propuesta de resolución la transmision de datos. 4 Elaborar el anteproyecto de Resolución Definir un conjunto minimo de indicadores de CC. para la elaboración de indicadores de CC. Cambio 5 Coordinar la elaboración del Manual de indicadores de climático CC. 6 Definir indicadores de vulnerabilidad al Revisar el marco conceptual de vulnerabilidad cambio climatico socioeconómica al cambio climatico 7 Analizar la información que producen las redes de Elaborar indicadores relativos a glaciares monitoreo de glaciares en los países. Glaciares 8 Elaborar una propuesta de indicadores a elaborar por la SGCAN 9 Elaborar el anteproyecto de Resolución Coordinar con los países la adopción de la codificación Cuencas para la Nomenclatura de Cuencas y la elaboración de la nomenclatura de Cuencas Hidrográficas Hidrograficas Hidrograficas Cod 10 Cuenta Satelite de Ambiente Introducir el desarrollo de la cuenta satelite de Ambiente 11 Observatorio Difundir las metodologías y estadísticas de Estadísticas ambientales de referencia Ambientales Evaluar la posibilidad del desarrollo de estas cuentas Poner en funcionamiento el observatorio y mantenerlo permantemente actualizado. 12 Aprobación del anteproyecto de Decisión de la IDE, para constitución de la Revisar el anteproyecto de Decisión y las Infraestructura de Datos Espaciales de la observaciones enviadas por los países IDECAN CAN 13 Definir las politicas y estandarés de la IDECAN a incluir en el antepeoyecto de Decisión 14 Publicación de las 6 capas fundamentales de los países, bajo los estandares de la Mapa CAN IDECAN Homologación de las capas fundamentales pendientes 15 Realización de un taller para concluir las 6 capas fundam 16 Metadatos geográficos Aprobar el anteproyecto de Resolución del perfil de Metadatos Geográficos de la CAN Elaborar la propuesta de perfil de Metadatos Geográficos de la CAN 17 GeoPortal IDECDifundir la IDECAN Elaborar un prototipo del GeoPortal 18 Reuniones Videoconferencia (17 de febrero) 1,2,9 19 Videoconferencia (10 de marzo) 12,13,14 20 Videoconferencia (24 de marzo) 10 21 Videoconferencia (24 de mayo) 7 22 Presencial (5, 6, 7 de julio) 1-11 23 Presencial (25, 26, 27 de julio) 14, 15, 16 24 Videoconferencia (18 de agosto) 1,2,4,6,7 25 Videoconferencia (20 de septiembre) 12, 17 26 Publicaciones MAPACAN impreso con las 6 capas fundamentales. 27 Mapas tematicos para el SIT 28 Mapas tematicos para el sistema de mapas 30 Publicación sobre el estado de los glaciales 31 Compendio de estadísticas ambientales (cambiar fecha) 32 Uso del agua 33 Cooperación Equilibrar las capacidades de los países en Coordinar la ejecución de las cooperaciones Horizontal el tema ambiental horizontales. PEC AEA

Cod 8 1 2 3 4 5 6 7 9 ÁREA: INFRAESTRUCTURA ESTADISTICA 100-240 Tema de Objetivo y Estado trabajo Evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de las normas comunitarias. Fortalecer las capacidades técnicas en los INE en el tema de los Directorios de Empresas Manual del recomendacion Mejorar el marco metodológico eistente es sobre los para el desarrollo de los Directorios de directorios de Empresas Empresas Decisión 690 Programa de Difusión Estadística Ficha de Metadato Estadístico Base de datos de Metadato 10 Estadístico 11 12 13 14 15 16 Decisión 698 sobre la creación y actualización de los Directorios de Clasificaciones y nomenclaturas estadísticas Tecnología de la información en la producción estadística Centro Andino de Formación y Capacitación en Estadística. Decisión 648 y Resolución 1235. Administrar los códigos estadísticos empleados a nivel comunitario Adopción de las nomenclaturas estadísticas establecidas a nivel comunitario, y las clasificaciones eistentes a nivel internacional Evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de las normas comunitarias. Aprobar una anteproyecto de Resolución para la implementación de la Ficha de Metadatos Estadístico 23 Acciones Administración de la Decisión 698 y la Resolución 1218. Brindar apoyo técnico a los países en la implementación y el mantenimiento del Directorio de Empresas. Elaborar una propuesta de nuevos capitulos relacionados al Acceso a la información de los Directorios y al Uso de Registros Administrativos. Desarrollar un sistema para organizar, mantener actualizados y difundir los códigos estadísticos manejados en los distintos temas y empleados para la transmisión de datos a la SGCAN. Fomentar el empleo de las nomenclaturas estadísticas establecidas a nivel comunitario (NUTE, NANDINA, NAPA, PRODCOMCAN), y coordinar la adopción en los países de las clasificaciones estandarizadas a nivel internacional (CIIU 4, CPC 2). Promover el empleo intensivo de Promover el empleo de base de datos, dispositivos tecnologias de la información y móviles, formularios electrónicos e Internet. comunicaciones para la optimización de los Identificar nuevas soluciones tecnológicas que puedan procesos estadísticos de recogida, captura ser aplicadas en los países y coordinar la realización de datos y difusión de datos. de pruebas piloto. Conformar una base de metadatos para la recepción y difusión de los mismos. Promover y coordinar el funcionamiento del Centro Andino y Nacionales de Formación y Capacitación Estadística de las actividades programadas para el 2011. Administración de la Decisión 698 y la Resolución 1270. Producción de material de difusión estadística en ámbitos múltiples. Elaborar una propuesta de ficha simplificada para la transmision y publicación de metadatos estadísticos y coordinar con los países para su aprobación por Resolución. Diseño e implementación de una base de datos y mecanismos para el procesamiento y actualización de metadatos estadísticos (SDMX?) Implementar el envió de la ficha de metadatos en los mecanismos de transmisión vigentes. Coordinación y seguimiento del curso de formación conjunta en "Encuestas a Empresas y Establecimientos" Coordinación y seguimiento del curso de formación de formadores sobre "Planes Estadísticos Nacionales PENDES" Coordinación y seguimiento del curso de formación de formadores sobre el "Uso de Registros Administrativos con fines estadísticos" PEC Coordinación y seguimiento del curso de formación de formadores sobre "Indicadores demográficos y proyecciones de población" Coordinación y seguimiento del curso de formación de formadores sobre "Estadísticas Agropecuarias por muestreo de marcos múltiples" AEA 17 18 Coordinación y seguimiento del curso de formación de formadores sobre "Cuenta Satelite de Turismo" Iniciar el desarrollo de los instrumentos necesarios para la gestión del Centro Andino de Formación y Capacitación Estadística, como el registro de los cursos de formación, los mecanismos de evaluación de las actividades, el registro de formadores, entre otros.

Cod 19 20 ÁREA: INFRAESTRUCTURA ESTADISTICA 100-240 Tema de Objetivo y Estado trabajo Elaboración del PAT 2012-2014. Resolución 1284 Sistemas de información 21 Estadístico 22 Implementación del programa trienal de formación y capacitación estadística de la CAN Puesta en funcionamiento y administración del SIT Puesta en funcionamiento y administración del SISCAN Puesta en funcionamiento del Sistema de Indices 24 Acciones PEC Formular, con base en los requerimientos de formación y capacitación identificados en los diversos temas, la propuesta de programa de formación para el periodo 2012-2014, que será puesta a consideración del Comité Ad Hoc. Coordinar la implementación en Intranet del SIT y manterner su contenido permanentemente actualizado. Coordinar la implementación de la versión inicial del SISCAN en Internet, y ejecutar un plan de actualización permanente, en coordinación con los responsables del tema social. Coordinar la implementación en Intranet del Sistema de Indices. AEA 23 Desarrollo del nuevo IMACRO Desarrollo de una nueva herramienta para la publicación de información del IMACRO por Internet. 24 25 26 27 28 Centro Andino de Acopio y Difusión de la información estadística (CADIECAN) Sistema de información de Acopio y Difusión Estadística Cooperación Internacional 30 21 Reuniones Administrar el Centro de Acopio y Difusión de la información estadística Poner en funcionamiento el sistema de acopio y difusión estadística. Obtener financiamiento Coordinar la recepción, validación y almacenamiento de los datos estadísticos enviados por los paises en los diferentes temas, manteniendo actualizadas las respectivas bases de datos. Elaboración de interfases de salida para la información almacenada en las bases de datos temáticas través del portal del sistema (Cuentas Nacionales Trimestrales, Cuentas Nacionales Anuales, Agropecuario, Manufactura, Transporte Acuatico). Coordinar la publicación de contenidos estadísticos en el Portal de Estadísticas Andinas. Administrar la configuración de los mecanismos de transmisión de datos en los temas seleccionados. Ejecutar un plan de pruebas e implementación en cada uno de los mecanismos de transmision configurados en el sistema Buscar financiamiento de Instituciones cooperantes para el desarrollo de las actividades del PEC 22 Videoconferen cia Directorios + Asistentes Curso Registros Adminis Iniciar la visión del desarrollo del sistema de registros Impresiones sobre el curso y definición de estrategias para su implementación * * * *