RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N X/2015

Documentos relacionados
TITULACIÓN: ENFERMERIA. CENTRO: (nombre del Centro) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: PRIMERO

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

DE CIENCIAS DEL DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

TITULACIÓN: GRADO DE FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Sílabo de Anatomía Humana General

ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA. ISBN: Páginas: 1168 Año: 2018 Edición: 8. Disponible: De 4 a 5 Días Precio: 85.

Sílabo de Anatomía Humana General I

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

210A - Anatomía (desde 2012) Obligatorio para la carrera de Bioquímico Clínico.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SILABO 2014

NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA GENERAL Y BUCODENTAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

SÍLABO DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL

Sílabo de Anatomía Humana General

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana

SILABO. 3.2 Reconoce y describe los elementos óseos, musculares, vasculares y nerviosos del miembro superior e inferior.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA

Anatomía Humana GUÍA DOCENTE Curso

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs.

Grado en Enfermería GUÍA DOCENTE Curso

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [NUTRICION Y DIETETICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

SILABO ANATOMIA HUMANA

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

Área Curricular: Anatomía Unidad Didáctica: Química General Código: 407 Año: 2012

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [TERAPIA FISICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD O INSTITUTO. Programa de Actividad Curricular

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERIA FACULTAD: ENFERMERIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Consultar enlace web

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ANATOMIA GENERAL Y ESPECIALIZADA

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2016/17. Asignatura: ANATOMÍA HUMANA DEL APARATO LOCOMOTOR DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA I

UST VET-071 ANATOMÍA I Dra. Pamela Morales Muñoz

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

Anatomía Humana I (Generalidades, introducción embriológica y estudio del aparato locomotor)

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Programa de Actividad Curricular

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ANATOMIA IMAGENOLÓGICA I

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA DE BIOÉTICA PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA:

Carga horaria (horas reloj): 2 horas, 30 minutos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

PREFACIO A LA I 5.' EDICIÓN FRANCESA... ix. PREFACIO A LA I 2.' EDICIÓN FRANCESA... xi. PREFACIO A LA I.' EDICIÓN FRANCESA... xiii

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

Proyecto docente de la asignatura CURSO 17/18

Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA GENERAL II CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

SYLLABUS ESCUELA / CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Sistema Locomotor - TF

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

Universidad de Buenos Aires. Tercera Cátedra de Anatomía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Anatomía Humana. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2ª Cuatrimestre

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

expondrán de forma oral, en seminarios, para su evaluación.

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia. Competencia 4 Competencia 1 Competencia 3 Competencia 2

Cronograma de Actividades Prácticas

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Carga horaria (horas reloj): 2 horas y 30 minutos.

Curso académico

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA II

FACULTAD DE MEDICINA MED203 (ANATOMIA HUMANA I) MARZO - JUNIO 2014

Transcripción:

RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N X/2015 MATERIA: Oficializa programa de asignatura Anatomía Humana, perteneciente a la oferta de cursos del Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas decreto N 116/2014, de la Facultad de Ciencia. VISTOS: 1.- La aprobación del Consejo de Facultad; 2.- Lo informado por el Decano y la opinión favorable de la Directora General de Pregrado, y 3.- Las facultades que me confiere la reglamentación vigente. RESUELVO: 1.- Oficializase el programa de asignatura Anatomía Humana, perteneciente a la oferta de cursos del Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas, que se detalla a continuación:

PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Anatomía Humana Decreto (N Y Fecha): Código de Asignatura: Régimen (anual/semestral/otra): 116-2014 DBIO1050 Semestral Prerrequisitos No tiene Co-requisitos DBIO1051 ó DBIO1053 Créditos SCT Horas ayudantía Número de semanas de clases 5 SCT No tiene 18 II. DESCRIPCIÓN Asignatura semestral (Teórica) que estudia los componentes anatómicos macroscópicos del cuerpo humano, orientado a que el alumno obtenga como resultado de aprendizaje final la comprensión y definición de los órganos y sistemas del cuerpo humano con un enfoque topográfico, con el propósito de generar un conocimiento adecuado para su desempeño profesional. III. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO El curso favorece a que el estudiante construya aprendizajes integrados de los diferentes sistemas y regiones topográficas del cuerpo humano que permitirán al estudiante entender futuras evaluaciones, diagnósticos y tratamientos respecto de patologías del cuerpo humano. A la vez estimula la curiosidad científica a través de interrogaciones y tareas asignadas por el profesor. La Asignatura estimula la integración, tolerancia y respeto, fortaleciendo los aprendizajes asociados a las relaciones interpersonales, sociales y administrativas.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE GENERALES DE LA ASIGNATURA Distingue y define las principales estructuras anatómicas de las distintas regiones topográficas y sistemas del cuerpo humano. V. UNIDADES DE APRENDIZAJES Unidad de aprendizaje 1 Horas presenciales Horas de aprendizaje autónomo Resultados de aprendizaje Unidad 1 Generalidades de Anatomía 13,3 horas cronológicas 13,3 horas cronológicas Relaciona y define los conceptos generales de la anatomía humana según la bibliografía recomendada y lo expuesto en clases teóricas. Recursos de aprendizaje Unidad 1: a) Recursos Conceptuales involucrados. Generalidades anatómicas O Definición de Anatomía, disciplina fundamental de las profesiones de la salud. O Métodos para el estudio de la anatomía. O Terminología Anatómica. O Plano y ejes. O Posición Anatómica. O Términos de relación, comparación, lateralidad y movimiento. O Variaciones anatómicas. O Fascias, compartimentos fasciales, bolsas y espacios potenciales. Generalidades de osteología O Definición de hueso y tipos de osificación. O Clasificación morfológica de huesos. O Descripción sistémica general de los huesos Generalidades de artrología O Definición de articulación. O Clasificación de articulaciones. O Clasificación de movimientos articulares básicos. O Descripción sistémica general de las articulaciones

Generalidades de miología O Definición de musculo. O Tipos de músculos. O Estructura y función de los músculos esqueléticos. O Anexos musculares. O Descripción sistémica general de los músculos esqueléticos Generalidades de sistema cardiovascular O Definición de sistema cardiovascular y de sus elementos constituyentes más importantes (corazón, arterias, venas y linfáticos). O Definición y características más importantes del sistema arterial. O Definición y características más importantes del sistema venoso. O Definición y características más importantes del sistema linfático O Descripción sistémica general del sistema cardiovascular Generalidades de organología O Definición de órgano (víscera). O Clasificación de los tipos de órganos. O Segmentación de los órganos según corresponda. O Circulación nutricia y funcional. O Circulación terminal. O Recubrimiento de los órganos. O Concepto de pedículo e hilio. Generalidades de sistema nervioso O Definición de SN O Embriología del SN. O Estructura general del SN. O Concepto de neurona. O Definir sustancia gris y blanca. O Definición de sistema nervioso autónomo. O Descripción sistémica general del sistema nervioso Generalidades de tegumento O Definir tegumento O Reconocer y describir las diferentes estructuras que conforman el sistema tegumentario b) Recursos Procedimentales involucrados. -Reconocimiento de estructuras en bibliografía obligatoria. -Integración anatómica de los contenidos discutidos en cátedra -Búsqueda sistemática de interrogantes planteadas por el académico

c) Recursos Relacionales que se le solicitarán al estudiante - El estudiante debe demostrar permanentemente, sentido y criterio para apreciar y valorar la coherencia, corrección y trascendencia de sus actos, y si corresponden a lo que debe hacerse en cada instancia técnica, académica o profesional en que participen, de acuerdo a los consensos universales. - Definir y reconocer la importancia del conocimiento anatómico en la práctica de las carreras de la salud Unidad de aprendizaje 2 Horas presenciales Horas de aprendizaje autónomo Resultados de aprendizaje Unidad 2 Cabeza y Cuello 14,6 horas cronológicas 14,6 horas cronológicas Relaciona y define las funciones y estructuras básicas asociados a la cabeza y cuello, desde un punto de vista topográfico, según la bibliografía recomendada y lo expuesto en clases teóricas. Recursos de aprendizaje Unidad 2: a) Recursos Conceptuales involucrados. Osteoartrología de cabeza y columna vertebral Músculos de cabeza y cuello Vascularización e inervación de cabeza y cuello Cabeza: Órganos de los sentidos I: Vista y oído Olfato y anatomía de la vía aérea superior Sentido del Gusto y anatomía sistema digestivo cráneocervical b) Recursos Procedimentales involucrados. -Reconocimiento de estructuras en libro guía -Integración anatómica de los contenidos discutidos en cátedra -Búsqueda sistemática de interrogantes planteadas por el académico

c) Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante -El estudiante debe demostrar permanentemente, sentido y criterio para apreciar y valorar la coherencia, corrección y trascendencia de sus actos, y si corresponden a lo que debe hacerse en cada instancia técnica, académica o profesional en que participen, de acuerdo a los consensos universales. -Definir y reconocer la importancia del conocimiento anatómico en la práctica de las carreras de la salud Unidad de aprendizaje 3 Horas presenciales Horas de aprendizaje autónomo Resultados de aprendizaje Unidad 3 Miembro Superior (MS) Relaciona y define las funciones y estructuras generales de todos los sistemas asociados al MS, según la bibliografía recomendada y lo expuesto en clases teóricas. Recursos de aprendizaje Unidad 3: a) Recursos Conceptuales involucrados. R. Deltoídea / R. Pectoral/ R. Escapular Región Braquial Región Cubital Región Antebraquial Carpo y Mano b) Recursos Procedimentales involucrados. -Reconocimiento de estructuras en libro guía -Integración anatómica de los contenidos discutidos en cátedra -Búsqueda sistemática de interrogantes planteadas por el académico

c) Recursos Relacionales que se le solicitarán al estudiante -El estudiante debe demostrar permanentemente, sentido y criterio para apreciar y valorar la coherencia, corrección y trascendencia de sus actos, y si corresponden a lo que debe hacerse en cada instancia técnica, académica o profesional en que participen, de acuerdo a los consensos universales. -Definir y reconocer la importancia del conocimiento anatómico en la práctica de las carreras de la salud Unidad de aprendizaje 4 Horas presenciales Horas de aprendizaje autónomo Resultados de aprendizaje Unidad 3 Tórax Relaciona y define las funciones y estructuras generales de todos los sistemas asociados al tórax, según la bibliografía recomendada y lo expuesto en clases teóricas Recursos de aprendizaje Unidad 4: a) Recursos Conceptuales involucrados. Pared Torácica Región Pleuro-pulmonar Mediastino, corazón y grandes vasos: b) Recursos Procedimentales involucrados. -Reconocimiento de estructuras en libro guía -Integración anatómica de los contenidos discutidos en cátedra -Búsqueda sistemática de interrogantes planteadas por el académico

c) Recursos Relacionales que se le solicitarán al estudiante -El estudiante debe demostrar permanentemente, sentido y criterio para apreciar y valorar la coherencia, corrección y trascendencia de sus actos, y si corresponden a lo que debe hacerse en cada instancia técnica, académica o profesional en que participen, de acuerdo a los consensos universales. -Definir y reconocer la importancia del conocimiento anatómico en la práctica de las carreras de la salud Unidad de aprendizaje 5 Horas presenciales Horas de aprendizaje autónomo Resultados de aprendizaje Unidad 3 Abdomen Relaciona y define las funciones y estructuras generales de todos los sistemas asociados al Abdomen, según la bibliografía recomendada y lo expuesto en clases teóricas Recursos de aprendizaje Unidad 5: a) Recursos Conceptuales involucrados. Pared abdominal Peritonización Órganos supramesocólicos Órganos Inframesocólicos Retroperitoneo medio y lateral Vascularización del abdomen

1. Recursos Procedimentales involucrados. -Reconocimiento de estructuras en libro guía -Integración anatómica de los contenidos discutidos en cátedra -Búsqueda sistemática de interrogantes planteadas por el académico 2. Recursos Relacionales que se le solicitarán al estudiante -El estudiante debe demostrar permanentemente, sentido y criterio para apreciar y valorar la coherencia, corrección y trascendencia de sus actos, y si corresponden a lo que debe hacerse en cada instancia técnica, académica o profesional en que participen, de acuerdo a los consensos universales. -Definir y reconocer la importancia del conocimiento anatómico en la práctica de las carreras de la salud Unidad de aprendizaje 6 Horas presenciales Horas de aprendizaje autónomo Resultados de aprendizaje Unidad 3 Pelvis Relaciona y define las funciones y estructuras generales de todos los sistemas asociados a la pelvis, según la bibliografía recomendada y lo expuesto en clases teóricas Recursos de aprendizaje Unidad 6: a) Recursos Conceptuales involucrados. Pelvis Osteoligamentosa Perineo Genitales Masculinos Genitales Femeninos Urinario pélvico

Vascularización e inervación de la pelvis b) Recursos Procedimentales involucrados. -Reconocimiento de estructuras en libro guía -Integración anatómica de los contenidos discutidos en cátedra -Búsqueda sistemática de interrogantes planteadas por el académico c) Recursos Relacionales que se le solicitarán al estudiante -El estudiante debe demostrar permanentemente, sentido y criterio para apreciar y valorar la coherencia, corrección y trascendencia de sus actos, y si corresponden a lo que debe hacerse en cada instancia técnica, académica o profesional en que participen, de acuerdo a los consensos universales. -Definir y reconocer la importancia del conocimiento anatómico en la práctica de las carreras de la salud Unidad de aprendizaje 7 Horas presenciales Horas de aprendizaje autónomo Resultados de aprendizaje Unidad 3 Miembro Inferior (MI) Relaciona y define las funciones y estructuras generales de todos los sistemas asociados al MI, según la bibliografía recomendada y lo expuesto en clases teóricas. Recursos de aprendizaje Unidad 7: a) Recursos Conceptuales involucrados. Región Glútea Muslo Región de la rodilla Región crural Región talocrural y Pie

d) Recursos Procedimentales involucrados. -Reconocimiento de estructuras en libro guía -Integración anatómica de los contenidos discutidos en cátedra -Búsqueda sistemática de interrogantes planteadas por el académico e) Recursos Relacionales que se le solicitarán al estudiante -El estudiante debe demostrar permanentemente, sentido y criterio para apreciar y valorar la coherencia, corrección y trascendencia de sus actos, y si corresponden a lo que debe hacerse en cada instancia técnica, académica o profesional en que participen, de acuerdo a los consensos universales. -Definir y reconocer la importancia del conocimiento anatómico en la práctica de las carreras de la salud cc Unidad de aprendizaje 8 Horas presenciales Horas de aprendizaje autónomo Resultados de aprendizaje Unidad 3 Neuroanatomía 10,6 horas cronológicas 10,6 horas cronológicas Relaciona y define las funciones y estructuras generales del sistema nervioso, según la bibliografía recomendada y lo expuesto en clases teóricas

Recursos de aprendizaje Unidad 8: a) Recursos Conceptuales involucrados. Médula espinal y nervios espinales Tronco encefálico Cerebelo Nervios craneales Diencéfalo Telencéfalo Meninges, líquido cerebroespinal y vascularización f) Recursos Procedimentales involucrados. -Reconocimiento de estructuras en libro guía -Integración anatómica de los contenidos discutidos en cátedra -Búsqueda sistemática de interrogantes planteadas por el académico g) Recursos Relacionales que se le solicitarán al estudiante -El estudiante debe demostrar permanentemente, sentido y criterio para apreciar y valorar la coherencia, corrección y trascendencia de sus actos, y si corresponden a lo que debe hacerse en cada instancia técnica, académica o profesional en que participen, de acuerdo a los consensos universales. -Definir y reconocer la importancia del conocimiento anatómico en la práctica de las carreras de la salud

VI. ESTRATEGIAS y RECURSOS DE ENSEÑANZA Estrategias: La asignatura se dictara en forma teórica en la sala de clases, lo que involucra la participación activa del estudiante dando instancias para las preguntas y comentarios acorde al tema en desarrollo. Se estimula al alumno a resolver preguntas propuestas por el profesor al finalizar cada clase que no necesariamente estén incluidas en la profundización de los temas presentados con el objetivo de instarlo a investigar basándose en la bibliografía sugerida en dónde el estudiante deberá realizar la búsqueda pertinente, actuando el académico como un facilitador de la temática. Recursos: Sala de clases habilitada con proyector tipo Data Show, pizarra y plumones de colores. VII. EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN Criterios de Evaluación con Foco en Aprendizaje: UNIDAD I: Relaciona planos y ejes anatómicos Describe la posición anatómica. Reconoce y aplica términos de relación, comparación, lateralidad y movimiento. Describe los tipos de osificación. Clasifica morfológicamente los huesos. Clasifica las articulaciones y los movimientos articulares básicos. Clasifica los músculos según tejido. Clasifica los músculos estriadoesqueléticos y reconoce sus anexos musculares. Reconoce y describe los principales elementos constituyentes del sistema cardiovascular. Clasifica los tipos de órganos constituyentes del cuerpo humano. Identifica el concepto de segmentación de los órganos según corresponda. Describe de manera general conceptos como: circulación nutricia y funcional, circulación terminal, recubrimiento de los órganos, pedículo e hilio en un órgano. Describe conceptos generales respecto a la

embriología del SN, la estructura general del SN, conceptos de sustancia gris y blanca. Reconoce y describe de manera general el sistema nervioso autónomo. Describe de manera sistémica y general el sistema nervioso. Describe las estructuras que conforman el sistema tegumentario UNIDAD II Relaciona la osteoartrología, miología y vascularización de cabeza y columna vertebral. Identifica y describe los órganos de los sentidos: Vista, oído, olfato y anatomía de la vía aérea superior, el sentido del Gusto y del sistema digestivo cráneocervical. UNIDAD III Relaciona los componentes estructurales del miembro superior. UNIDAD IV Relaciona los componentes estructurales que componen la pared torácica, la región Pleuro-pulmonar, Mediastino, corazón y grandes vasos. UNIDAD V Relaciona los componentes estructurales que componen la pared abdominal. Describe concepto de Peritonización Clasifica Y describe órganos supramesocólicos e Inframesocólicos considerando su relación, disposición, vascularización e inervación. Clasifica y describe retroperitoneo medio y lateral. UNIDAD VI Relaciona los componentes osteoligamentosos de la Pelvis Clasifica, reconoce y describe los componentes del perineo. Describe y relaciona los genitales Masculinos y femeninos considerando su estructura, ubicación, vascularización e inervación.

Describe el urinario pélvico UNIDAD VII Relaciona los componentes estructurales del miembro inferior. UNIDAD VIII Relaciona los componentes estructurales de la médula espinal y sus nervios espinales, el tronco encefálico, los nervios craneales, el cerebelo, el diencéfalo y el telencéfalo. Identifica y describe las meninges, su vascularización y la distribución del líquido cerebroespinal. Calificaciones Prueba Solemne 1 30% Prueba Solemne 2 30% Prueba Solemne 3 30% Notas Parciales 10% Pruebas Solemnes: Las pruebas solemnes corresponden a evaluaciones escritas que podrán contener preguntas de selección simple, respuesta corta, términos pareados, ítem de conceptos, entre otros. Pruebas Parciales: Las pruebas parciales corresponden a evaluaciones periódicas realizadas en el aula, desarrollando en el estudiante un estudio sistemático y constante que le permita cumplir los resultados de aprendizaje de cada unidad. Las pruebas parciales serán controles de entrada y/o salida, procedimientos de autoevaluación, co-evaluación, actividades grupales, interrogaciones orales, entre otros. Prueba Recuperativa: La prueba recuperativa tiene el formato de una prueba solemne y corresponde a una

evaluación adicional que el estudiante puede rendir para reemplazar la nota de algunas de las pruebas solemnes. Esta prueba recuperativa puede reemplazar una prueba solemne calificada con nota 1,0 por inasistencia. En ningún caso la prueba recuperativa reemplaza el porcentaje de las pruebas parciales, ni tampoco una nota parcial calificada con nota 1,0. Las evaluaciones tienen carácter acumulativo. Las pruebas solemnes o parciales no rendidas serán calificadas con nota 1,0. Asistencia (teórica/práctica): 75% Requisitos de aprobación: Aprobación de la asignatura con calificación igual o superior a 4,0 y asistencia igual o superior al 75%. IX FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Mínima Obligatoria: (Máximo 3 títulos) Bibliografía Mínima Complementaria: (Máximo 2 títulos) 1. Drake, R., Vogl, W. & Mitchell, A. (2010) Gray, Anatomía para estudiantes. 2da Ed. Madrid, España. Elsevier. 2. Moore, K. (2010). Anatomía con orientación Clínica. 6ta Ed. Barcelona, España. Lippincot Williams & Wilkins 3. Schünke, M. Schulte, E. Shumacher, U. (2005). Prometheus: Texto y Atlas de Anatomia. 1 era. ed. Buenos Aires, Argentina. Médica panamericana. 1. Feneis, H. (2007). Nomenclatura anatómica Ilustrada. 5ta ed. Barcelona,

España. Masson. 2. Latarjet, M., Ruiz Liard, A. (2004), Anatomía Humana. 4ta edición. Buenos Aires, Argentina. Medicapanamericana. Otras Fuentes de Consulta: Impresas y /o digitales Publíquese, comuníquese y archívese, LUIS CAMILO DE LA MAZA DE LA MAZA SECRETARIO GENERAL OSCAR CRISTI MARFIL VICERRECTOR ACADÉMICO