Planificaciones Mecánica Racional. Docente responsable: FAIGON ADRIAN NESTOR. 1 de 5

Documentos relacionados
Mecánica I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Mecánica I. Docente responsable: MATTEO CLAUDIA LEDA.

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Mecánica Clásica 1 2 Instituto de Física y Matemáticas, UMSNH

Programa Regular. Curso: Mecánica Racional. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos:

II. Aplicaciones de la Dinámica y Estática

PROGRAMA. Introducción a la Dinámica Clásica

Programa Regular. Esta materia es complementaria con Mecanismos y Elementos de Máquinas.

Mecánica y Ondas. Planteamiento y resolución de problemas tipo

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Mecánica Clásica y Cálculo Vectorial

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,0. Horas de Cátedra

Universidad de La Laguna

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE MECÁNICA CLÁSICA

PROGRAMA ANALÍTICO. Sigla: FIS 147 EVARISTO MAMANI CARLO Semestre: 1/2019 Área Curricular:

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: MECÁNICA RACIONAL

PROGRAMA ANALÍTICO. Sigla: FIS 137 EVARISTO MAMANI CARLO Semestre: 1/2019 Área Curricular:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica y Ondas"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: MECÁNICA TEÓRICA CÓDIGO: 0326 AÑO ACADÉMICO: 2013

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ingeniería

Nombre de la entidad: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN

Conten ido. Prefacio xiv Reconocimientos Lista de símbolos. xxi xxiv. CINEMÁTICA DE PARTíCULAS 601

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Instituto de Física FORMATO DE MICROCURRICULO O PLAN DE ASIGNATURA

A Ñ O A C A D E M I C O: 2017

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Ampliación de Física

Planificaciones Intr. al Análisis Tensorial. Docente responsable: GOLDSCHMIT MARCELA BEATRIZ. 1 de 6

PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Luis A. Lifschitz Profesor Titular Ing. Javier A. Puiatti Ayudante de Primera

Mecánica Aplicada. Dinámica

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Programa de: CARRERAS PARA LAS QUE SE DICTA Carrera Plan Carácter Cantidad de Semanas Año Semestre Ingeniería Aeronáutica 2018 Obligatoria Totales: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

FIS1 - Física 1

Programa de Mecánica Racional

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

MECÁNICA TEÓRICA. José Cotrino. Universidad de Sevilla - Facultad de Física 20 de septiembre de 2017

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

FIS1 - Física 1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Álgebra II C PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Álgebra II C. Docente responsable: GRÖER MARIA GABRIELA.

Planificaciones Mecánica II. Docente responsable: SORICHETTI PATRICIO ANIBAL. 1 de 7

Tema 10: Dinámica analítica

Álgebra II C PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Álgebra II C. Docente responsable: CAMMILLERI ADA LEONOR.

Mecánica Aplicada. Concepto y contenido de Mecánica Aplicada Metodología Programa detallado Fuentes Evaluación de la asignatura

Mecánica Clásica/ Química 2004

Planificaciones Mecánica del Continuo. Docente responsable: DVORKIN EDUARDO NATALIO. 1 de 6

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Mecánica de Medios Continuos

Planificaciones Teoría de Control II. Docente responsable: SACO ROBERTO. 1 de 5

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

Planificaciones Mecánica II. Docente responsable: SORICHETTI PATRICIO ANIBAL. 1 de 7

Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma ,5 Científico- técnica Común Español

Planificaciones Estabilidad I (Estática) Docente responsable: LA CAVA ANTONIO VICENTE. 1 de 5

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: MECÁNICA Y ONDAS I DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE CURSO HORAS DE TRABAJO PERSONAL ,5 5,5 REQUISITOS DE CONTENIDOS ESPECÏFICOS

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Física I/ Química 2004

UNIVERSIDAD DE CHILE AVDA. BLANCO ENCALADA 2008 FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS Casilla FI10A INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MECÁNICA Y ONDAS II DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE CURSO. Vibraciones y Ondas. Cursos: Cálculo avanzado y aplicaciones MA2002 Mecánica FI2001 Competencias a las que tributa el curso

DES: Área en plan de estudios:

FIS1 - Física 1

Programa de Campos I

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura

Departamento: Física Aplicada III

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

Nombre de la asignatura DINÁMICA (473) Ing. Adrián Rodríguez Gallegos Ing. Joaquín Sánchez Becerra Fecha del diseño 2007/01/20

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

MEC - Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PRÓLOGO PREFACIO... 21

Programa de Mecánica Racional

Planificaciones Análisis Matemático III C. Docente responsable: MURMIS EDUARDO GABRIEL. 1 de 6

Mecánica clásica II

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Mecánica clásica I

Formulaciones lagrangiana y hamiltoniana de la mecánica

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Física"

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

Proyecto docente de la asignatura

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1 er cuatrimestre

Mecánica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica 804

Transcripción:

Planificaciones 6211 - Mecánica Racional Docente responsable: FAIGON ADRIAN NESTOR 1 de 5

OBJETIVOS El objetivo general de la materia es el de proveer el contenido esencial, si bien limitado, de la mecánica clásica. Dos metas parciales son el transmitir los fundamentos sobre los que reposa la física toda, y familiarizarse con el tratamiento de temas paradigmáticos por su contenido y por su generalización a otras áreas de la ciencia y la ingeniería. Detallando: Que los alumnos conozcan y aprendan a usar el método de Lagrange para la resolución de problemas mecánicos, y sus análogos matemáticos en otras áreas de la ingeniería.. Que resuelvan en detalle y con las herramientas mas generales problemas no complicados en tres areas de aplicación: problemas de dos cuerpos, cuerpos rígidos, y oscilaciones acopladas. Que conozcan los fundamentos sobre los que reposa la Fisica: el mapa conceptual Newton-Mach-D Alambert- Lagrange-Hamilton. CONTENIDOS MÍNIMOS - PROGRAMA SINTÉTICO Repaso conceptos de mecánica elemental. Método de Lagrange. Su potencia como herramienta general para la resolucion de problemas y como herramienta teórica para la demostración de las leyes mecánicas. Su deducción a partir de Newton -en el extremo más intuitivo- a través de los trabajos virtuales y D Alembert, y a partir del Principìo de mínima acción -en el extremo más formal-. Ecuaciones canónicas de Hamilton. Aplicaciones: Movimiento planetario. Obtención de las leyes de Kepler. La ecuación de órbita. Cuerpo rígido. Tensor de inercia. Ecuaciones de Euler.. PROGRAMA ANALÍTICO 1) Leyes de Newton Ecuaciones de movimiento y trayectoria. Momento y su conservación Trabajo y potencial Conservación de energía mecánica Resolución de ecuaciones de movimiento por método energético. Oscilaciones forzadas. 2) El problema del cambio de coordenadas. Introducción al movimiento planetario. Conveniencia de coordenadas polares. Limitaciones a la validez de la ley de Newton. Fuerza centrífuga. El problema de Kepler resuelto con potencial eficaz. Momento angular 3) Lagrange Formulación de las ecuaciones de movimiento. Aplicación a la descripción en coordenadas polares planas. Campo central Ecuación de la órbita Movimiento planetario 4). Sistema de partículas. Uso de Lagrange como herramienta teórica. Conservación de la energía en sistema de partículas. Conservación del momento en sistema de partículas. Semejanza mecánica Referencial Galileano. Relatividad galileana. Centro de inercia - Energía interna 2 de 5

El problema de dos cuerpos Choque y desintegración. Masa variable. Ligaduras. Principio de D'Alembert. Deducción de las ecuaciones de Lagrange. 5). Conservación del momento angular en sistema de partículas. El diferencial rotación. Coordenadas de descripción. La velocidad angular. Momento angular y tensor de inercia Las ecuaciones de Euler. Aplicación al movimiento libre del giróscopo. Aplicación a la descripción del movimiento desde el referencial rotante. Fuerza de coriolis. Angulos de Euler. El lagrangiano del cuerpo rígido. Cambio de referencial. 6) Fundamentos Mach. Principio de Hamilton de mínima acción. Ecuaciones canónicas de Hamilton 7) Oscilaciones acopladas. Coordenadas y modos de vibración BIBLIOGRAFÍA -Slater y Frank, Introducción a la Física Teórica -Wangsness, Introduction to Theoretical Physics - Classical Mecanics Los teoremas de conservación a partir del lagrangiano, y el tema de Semejanza Mecánicaa se presentan como en -Landau y Lifshitz Mecánica ; y la deducción de las ecuaciones de Lagrange a partir de D Alembert, como en 'Goldstein Mecánica Clásica. Las notas de clase están en http://www.fi.uba.ar/materias/6211/ RÉGIMEN DE CURSADA Metodología de enseñanza El curso se dicta mediante clases teórico-prácticas, enfatizando en algunas la exposición de la temática, y en otras el desarrollo de detalles matemáticos y ejercitación. En ambas se persigue la activa participación de los alumnos, en la convicción de que sólo entrelazados con sus propios conocimientos, esquemas, imágenes mentales, pueden asimilarse los nuevos contenidos que estamos transmitiendo. Mientras que en las clases de desarrollo esto se da naturalmente pues es un ámbito para el trabajo del alumno, en las de exposición su participación debe ser inducida lo que se hace a través del planteo de algun problema, ejemplo, o asunto introductorio que suscite una primer discusión. Se busca el más alto nivel matemático compatible con la preparación de los alumnos que suele ser alta. Esto significa: análisis vectorial, cálculo tensorial para cuerpo rígido, y autovalores y autovectores para cuerpo rígido y oscilaciones acopladas. Se introducen los principios del cálculo variacional para el Prinicipio de Hamilton.. Modalidad de Evaluación Parcial Las evaluaciones parciales consisten esencialmente de la resolución por escrito de problemas del orden de los atacados en las prácticas. Adicionalmente se intenta examinar el grado de asimilación instrumental de algunos conceptos teóricos seleccionados. 3 de 5

CALENDARIO DE CLASES Semana Temas de teoría Resolución de problemas <1> 05/03 al 10/03 <2> 12/03 al 17/03 <3> 19/03 al 24/03 <4> 26/03 al 31/03 <5> 02/04 al 07/04 <6> 09/04 al 14/04 <7> 16/04 al 21/04 <8> 23/04 al 28/04 <9> 30/04 al 05/05 <10> 07/05 al 12/05 <11> 14/05 al 19/05 <12> 21/05 al 26/05 <13> 28/05 al 02/06 <14> 04/06 al 09/06 <15> 11/06 al 16/06 <16> 18/06 al 23/06 Leyes de Newton.Repaso de Mecánica Elemental Coordenadas no cartesianas. El problema de Kepler Lagrange. Formulación de las ecuaciones de movimiento. Aplicación a la descripción en coordenadas polares planas Campo central. Ecuación de la órbita. Movimiento planetario Tratamiento general de dos cuerpos Parcial Sistemas de partículas. Leyes de conservación. Uso de Lagrange como herramienta teórica. Sistemas de partículas. Leyes de conservación. Uso de Lagrange como herramienta teórica. Fundamentos. Mach a Hamilton. Elementos geométricos en Mecanica. Metrica y geodésicas. introducción formal a Relatividad. Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica 4 de 5

CALENDARIO DE EVALUACIONES Evaluación Parcial Oportunidad Semana Fecha Hora Aula 1º 6 17/04 17:00 2º 8 09/05 19:00 3º 15 19/06 19:00 4º 5 de 5