Condicionantes de las alteraciones del equilibrio en PCDI y su reeducación con exergames

Documentos relacionados
CURSO WATER SPECIFIC THERAPY - HALLIWICK, INTEGRADO DE NEUROLOGIA DE ADULTOS

UNIDAD DE CAÍDAS. Mariano Esbrí Víctor Geriatra

JORNADA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Grandes Síndromes Geriátricos. Prof. Dr. Valderrábano

EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

EJERCICIO EN LA OSTEOPOROSIS

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra

VALORACION DEL RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO

Módulo 1 Abordaje clínico del dolor lumbar Spine & Control

Grandes Síndromes Geriátricos. Prof. Dr. Valderrábano

NeuroAtHome: Plataforma de rehabilitación

Instituto Español para la Educación y la Formación

Programa. Cátedra de Educación Médica USC-SEMG

Psicogeriatría. Natalia Jimeno Bulnes

Caídas. Dra. Melba Barrantes Monge Nicaragua

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

EQUILIBRIO, CONTROL MOTOR Y TRATAMIENTO EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO

Guía del Curso Especialista en Neurorehabilitación

INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DE LA ARTROSIS

Ejercicios de entrenamiento del tronco para mejorar la funcionalidad y el equilibrio en sedestación en los pacientes post-ictus. Revisión sistemática

Alucinaciones y delirios (30% pacientes con demencia senil) Anfetaminas Alucinógenos. Psicosis tóxicas. Crisis maniaco-depresivas

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

FISIOTERAPIA DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

Modelo Biopsicosocial

FORMACION LINEA PRL 2018

FISIOTERAPIA DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

Perfiles de movilidad asequibles a la evaluación en la población anciana.

LORENA CAJA NÁCHER - R2 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA TUTORA: MARÍA JOSÉ MONEDERO MIRA

ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO

ENFERMEDAD DE PARKINSON. Profesora: Raquel García Pérez

Equilibrio, coxartrosis y PTC

C U R R I C U L U M V I T A E

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012

Responsable: Sebastian Lombana Gonzalez. Asesor: Victor Manuel Peñeñory Ingeniero de sistemas

Estrategias Terapéuticas para la Osteoporosis

Medidas de Evaluación Basadas en la Ejecución (MEBE) y Fragilidad. Dra. Melba Barrantes Monge

ENFERMEDAD DE PARKINSÓN

CUIDADOS EN PACIENTE GERIÁTRICO CON FRACTURA DE CADERA

Dra. Elena Valdés Rodríguez Jefa de la Unidad de Programas de aptitudes psicofísicas Subdirección General de Políticas viales

CURSO WATER SPECIFIC THERAPY - HALLIWICK, INTEGRADO DE PEDIATRÍA Y ADULTOS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316

Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL ANCIANO INMOVILIZADO (ATAI)

Sílabo de Fisioterapia en adulto mayor

Profesor/a Líneas de TFG 2018/2019

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS119 Fisioterapia en Neurología del adulto

SÍNDROME DE TEMOR A CAER

Profesor/a Líneas de TFG 2017/2018

DR. GUZMÁN RUIZ. MEDICINA INTERNA. Factores de riesgo Intrínsecos CAÍDAS

DURACIÓN Y HORARIOS Curso de 20 horas en 1 seminario. FECHAS 6,7 y 8 de Mayo

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Clínica Fisioterapéutica I" DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA (Plan 03) Departamento de Fisioterapia

UN ANÁLISIS DE DECISIÓN MULTI-CRITERIO APLICADO A DOS FÁRMACOS BIOLÓGICOS PARA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS CRÓNICAS

Una propuesta innovadora, de excelencia clínica y con compromiso social

ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLÓGICO. ENFERMEDADES PREVALENTES EN ADULTOS MAYORES.

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

CLASE 5: POSTURA Y EQUILIBRIO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FISICA

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

y neurorrehabilitación

José Luis Borrallo Molina

Jaime Hidalgo Anfossi Med. Internista y Geriatra Septiembre 2012

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN ANCIANOS. J.Javier Soldevilla Agreda

Módulo 2 Abordaje clínico del dolor cervical y cefalea Spine & Control

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS119 Fisioterapia en Neurología del adulto

INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2019 Del 9 al 21 de enero

CURSO BÁSICO DE RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS ADULTAS CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS. CONCEPTO BOBATH

Características del paciente pluripatologico que acude a Urgencias. Jaume Sanahuja

DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL PLAN MATERIAS TRONCALES CREDITOS ANUALES

EXPERTO EN DISCAPACIDAD Y CALIDAD DE VIDA DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL

Anatomía II 9 FB 1. 6 FB 1 Psicología 6 FB 1. 6 FB 1 Fisiopatología 6 FB 1. English for health sciences Fundamentos de la Fisioterapia

ABORDAJE CLÍNICO DEL DOLOR LUMBAR

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Tema 12: Título: Autores:

TRASTORNO MENTAL GRAVE UGC SALUD MENTAL AREA NORTE DE ALMERIA

EXPERIÈNCIES ASSISTENCIALS EN ORTOGERIATRIA A CATALUNYA UFISS DE GERIATRIA HOSPITAL DE SANTA MARIA LLEIDA

NOVIEMBRE. 01) Día de Todos los Santos

Nº Horas/ Edic. Edic , , , , , , ,00 820,00 NO 20 1, 2, 3, ,00 3.

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

La encuesta se realizó a través de EVA & GO y fue pasada a 34 personas. ANÁLISIS

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. II Jornada Andaluza sobre el Tratamiento Interdisciplinar del

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Programa de Acción Específico Atención del Envejecimiento

Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD. Hospital Dr Moliner Dr Tenllado

Preguntas para responder

DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS

Nueva formulación. Singulair 4 mg. (Prevention of Viral- Induced Asthma)

LA REHABILITACION Y LA MEDICINA FISICA EN LOS ACCIDENTES CEREBRO- VASCULARES. Dra. M. R. Sánchez Adell

TOMA DE DECISIONES TERAPÉUTICAS. María Molina Molina

Javier Sorribes Monfort. MIR-3 MFyC MªJosé Monedero Mira. Tutora Docente CS RAFALAFENA

Transcripción:

Condicionantes de las alteraciones del equilibrio en PCDI y su reeducación con exergames VII Jornadas Técnicas. Intervenciones Basadas en la Evidencia. También para personas con DI Noemi Alba Dobaño García Graduada en Fisioterapia (UDC) Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria. Especialidad: Investigación Clínica (UDC)

ENVEJECIMIENTO SALUD MENTAL ALT. CENTRO GRAVEDAD EQUILIBRIO DE UNA PERSONA CON DI FISIOPATOLOGÍA NEURONAL

ALTERACIONES DE EQUILIBRIO Y MARCHA

FISIOPATOLOGÍA NEURONAL Becker, 2008 NO DI DI Purpura, 1974 Alteraciones en las espinas dendríticas. Cambios morfológicos. Afectación de la plasticidad neuronal. Von Bohlen, 2010

ALTERACIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD Peydro de Moya, 2005 Mayor oscilación en el centro de gravedad. Mayor amplitud en este movimiento del centro de gravedad. Dificultad de respuesta ante perturbaciones. Enkelaar, 2012

SALUD MENTAL El 20-40 % de las personas con DI presentan alguna forma de patología de salud mental. FEAPS, 2007

Efectos adversos de los antipsicóticos Síntomas extrapiramidales 53% Acatisia 22% Parkinsonismos 20% Discinesia 38% Uno o más síntomas extrapiramidales 53% de Kuijper, 2013 Fármacos Enf. Cardiovascular 6% Complementos (Fe, Ca, Vit..) 6% Anti Stmas Denencia 1% Anti Stmss Extrapiramidales 2% Distribución de Medicamentos Estimulante 0% Ansiolítico 19% Otros 13% Estudio Descriptivo propio: N = 154 personas Tomas de medicamento= 623 Antiepiléptico 28% Antipsicótico 25%

Envejecimiento Personas con DI Personas sin DI 45-50 años 65-70 años Plena Inclusión, 2010

Cómo tratar las alteraciones de equilibrio? Motivante. Adherente. Basado en la evidencia. Específico para la reeducación equilibrio. Específico para PCDI

Patología Neurológica Ancianos Traumatología Exergames con finalidad terapéutica Y en personas con Discapacidad Intelectual?

Nintendo Wii como sistema de feedback

Estudio Investigación: Eficacia de un programa de entrenamiento con el sistema Wii en la función motora en personas con discapacidad intelectual [TFM] 24 semanas 1 Semana 3 semanas Selección Muestra N= 24 Periodo de Entrenamiento Periodo De Descanso Evaluación Inicial (pre) Evaluación Final (post): Abandonos: N=1 Fx. Cadera N=1 ACV Evaluación post2: Evaluación post3: Muestra: N= 24 Mujeres Edad 55.25 años DI: Leve: 10 Moderada: 6 Grave: 8 Unidad de mayores Centro PaiMenni

Estudio de Investigación Evaluaciones Escala Pre Post Post2 Post3 Tinetti TUG Escala Tinetti Escala Timed Up and Go Subescala marcha: 12 Subescala Equilibrio: 16 Puntuación Máxima:28 A mayor puntuación, mayor equilibrio

Programa de entrenamiento Grupo A 1 sesión/semana. 30 minutos. Durante 24 semanas. Consola Nintendo Wii Estudio de Investigación Grupo B Nintendo Wii Fit Plus Just Dance 4 Nintendo Wii Sports Bolos. Zumba Fitness 2

Estudio de Investigación RESULTADOS Efectos en el equilibrio: - ANOVA - P<0,05 (Pre-Post) Efectos en la marcha: - ANOVA - P<0,05 (Pre-Post) Puntuaciones expresadas en medias y SD

RESULTADOS Relación entre la marcha y el entrenamiento: Pre-Post: * P < 0,05 Coef. Spearman -0,721 Estudio de Investigación Pre- Post 2:* P < 0,05 Coef. Spearman -0,013 Pre-Post3: * P < 0,05 Coef Spearman -0,620

Estudio de Investigación RESULTADOS Efecto en el número de caídas: Prueba Chi-Cuadrado de una vía. X 2 = 4,5 P=0,033 7 6 5 4 3 7 * 2 1 1 0 Antes Durante Nº Caídas

Conclusiones El programa propuesto mejora significativamente el equilibrio y la capacidad de marcha, así como reduce significativamente las caídas. Es una alternativa efectiva para la reeducación del equilibrio en PCDI. La wii funciona como un sistema de feedback, facilitando el aprendizaje motor. Es fundamental testar los abordajes terapéuticos para comprobar la eficacia y la seguridad, dando una atención de calidad a nuestros pacientes. Contribuyendo al avance del conocimiento científico y la calidad asistencial.

Si no conozco una cosa, la investigaré. - Louis Pasteur-

Referencias PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CON WII Dobaño García,Noemi Alba; Arias, Pablo (dir). Eficacia de un programa de entrenamiento con el sistema Wii en la función motora en personas con discapacidad intelectual [Trabajo final de Máster]. [A Coruña]. Universidade da Coruña, 2015. BIBLIOGRAFÍA De Kuijper, 2013: Determinants of physical health parameters in individuals with intellectual disability who use long-term antipsychotics. Research in developmental Disabilities 34 (2013) 2799-2809. Enkelaar, 2012: A review of balance and gait capacities in relation to falls in persons with intellectual disabilities. Research in Developmental Disabilities 33 (2012) 291-306. IMÁGENES Becker, 2008: LTD Induction Causes Morphological Changes of Presynaptic Boutons and Reduces Their Contacts with Spines. Neuron 2008; 60(4) 590-597 Peydro de Moya, 2005: Evaluación y rehabilitación del equilibrio mediante posturografía. Rehabilitacion 2005; 39:315-23 Purpura, 1974: Dendritic spine dysgenesis ang mental retardation. Science. 1974; 186(4169):1126-8 FEAPS, 2007. Trastornos de la salud mental en las personas con discapacidad intelectual. Declaración FEAPS e Informe Técnico. Plena Inclusión, 2010. Discapacidad intelectual y envejecimiento: Un problema social del siglo XXI. Von Bohlen, 2010: Dendritic spine abnormalities in mental retardation. Cell Tissue Res (2010)342: 317-323