CASO DE ESTUDIO DE MIGRACION A CABLEADO ADMINISTRABLE

Documentos relacionados
Manual de Funciones: Tecnologías de Información y Comunicación - CZS5. ANALISTA ZONAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION - Servidores

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO. Descripción de Puesto. Dirección General de Sistemas y Tecnologías de CF Unidad

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

Administración central, Directores de unidades académicas, Comunidad Universitaria y Público en General.

TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Referencias. 4. Definiciones. 5. Descripción. 6. Registros. 7. Anexos.

TACLINK. Sistema Táctico de Comunicaciones. La Familia de Soluciones Tácticas para la Gestión de las Comunicaciones

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

Dirección de Tecnologías de la Información

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Planeación y Ejecución de Simulacros

Gestión y Monitoreo de Redes. Claudia Inostroza Albert Astudillo Managua 05 y 06 de Diciembre de 2011

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA DE TRABAJO

TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Referencias. 4. Definiciones. 5. Descripción. 6. Registros. 7. Anexos.

Información adicional para el usuario Fiery EXP250 Color Server, versión 1.0 para la DocuColor 240/250

Profundizando en el mundo de PCI DSS

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos

Puesta en marcha de Aspel-BANCO 4.0 (Nueva base de datos)

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación.

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y OPERACIONES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA

QUIEN SOMOS. La Empresa AMnetEX S.A.S. Expertos en Sistemas de Control Calle 126 # 7 81 Bogota, Colombia

Curso Implementing and Managing Microsoft Server Virtualization (10215)

ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

SAP en Microsoft Azure. Entornos en la nube para ejecutar aplicaciones de SAP a fin de reducir costos y proporcionar agilidad empresarial

ISO GAP ANALYSIS

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores ( INFONACOT )

COORDINACIÓN DE INFORMÁTICA PLAN DE TRABAJO

TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Referencias. 4. Definiciones. 5. Descripción. 6. Registros. 7. Anexos.

Administración y Soporte Bases de Datos Oracle y SQL Server. Febrero

CAPACITACIÓN ARANDA CLIENT MANAGEMENT CHILE

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE INFORMÁTICA

Práctica fundamentos de seguridad informática

DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y REDES

Subdirector de Seguimiento de Programas. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Institucional

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

UNIDAD DE INFORMÁTICA

6Razones para externalizar

CATÁLOGO DE CARGOS Y PUESTOS DE LA RAMA ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

PROYECTO ISO SISTESEG

Postgrado en Gestión y Auditoría de Sistemas de Seguridad de la Información ISO 27001:2014

VII REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (GTCC) San Salvador, El Salvador 12 y 13 de Octubre

POLÍTICA DE SEGURIDAD EN LA CONTINUIDAD DE LAS OPERACIONES P-17 NOTA DE CONFIDENCIALIDAD DE ACUERDO A CLASIFICACIÓN

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS

Implementación de Soluciones de Infraestructura Microsoft Azure

LIZETH CAMILA SANDOVAL AMÉZQUITA

Aplicación práctica de las normas de Auditoría Interna a través de la tecnología Osvaldo Lau C., CISA, CRISC Socio Global Advisory Solutions

Coordinador del Laboratorio de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1


Engenharia de Requisitos: Software Orientado ao Negócio

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Sistemas de Información para la Gestión

IXPHN: Punto de intercambio de internet. El rol del sector de la Academia y las redes Académicas

CONVENCIONES USADAS... 13

Servicios. Insumos de impresión Equipos PC Armados Servidores Impresoras Equipos de conectividad

1.- Puesta en Marcha de un Proyecto

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

Razones para externalizar

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores

Implementar y ejecutar las acciones derivadas de las 2. responsabilidades y actividades que indica el 3

Rol del auditor interno para evaluar la gestión del riesgo de Ciber Seguridad Gabriel Santiago Alderete

Quienes somos. Somos una empresa de dirección de proyectos con capacidad de trabajo presencial y remoto.

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

Servicios Computacionales y Tecnologías de Información INDICE Cuadro de diálogo Iniciar sesión en Windows

OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC)

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Dirección Ejecutiva de Sistemas Informáticos

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA

Caracterización Proceso Concepción, Elaboración, Construcción y Transición de Soluciones de Aplicativos empresariales y de Misión Critica Específica

Regina Leal Güemez. Notas de clase para: Temas Selectos en Sistemas de Información para la Administración

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

Principales Aspectos de las Políticas y la Normativa de Seguridad de la Información

MANUAL DE ORGANIZACION

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo

Esquema de arquitectura y seguridad.

Anexo B Procedimiento de Auditoría

Modernización y ampliación de infraestructura informática

PROBLEMÁTICAS DE PCI DSS EN CONTACT CENTERS & BPO

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

MANUAL DEL PROCESO ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS

INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE SISTEMA OPERATIVO PARA COMPUTADORAS

DETALLE COTIZACION PRODUCTOS

Plan Informático II. APLICACIÓN

Realización de Pruebas

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN NORMA TECNICA ICONTEC-I.C.B.F.

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL - No. LA-006G2T002-E CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, TELEFONÍA Y VIDEOCONFERENCIA

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos

Transcripción:

CASO DE ESTUDIO DE MIGRACION A CABLEADO ADMINISTRABLE

AGENDA 1. Introducción. 2. Evaluación de tecnologías. 3. Retos principales a afrontar. 4. Conclusiones.

INTRODUCCIÓN Expectativa:

INTRODUCCIÓN Realidad: No pongas nada en la red No toques el cable del servidor Estamos viendo otro proyecto Para qué necesitas ese cableado administrable? Tu base de datos no es estándar Ya no hay espacios para los patch panels Por qué requieres más presupuesto?

INTRODUCCIÓN Realidad: Conseguir ventanas de mantenimiento para migración. Coincidencia con otros proyectos de TI / Telecom. Espacios se duplican. Restricciones de software no estándar. Restricciones de monitoreo / tráfico en la red.

INTRODUCCIÓN Realidad: Redes de datos aisladas. Soporte escaso y muy especializado. Poco conocimiento e interés de los usuarios. Mayores presupuestos (materiales). Mantenimiento del software.

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS Definirla desde un inicio, pensando en la migración y puesta en marcha. Hardware / Cross-conexión Hardware / Inter-conexión Software

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS Opción 1: Sólo monitoreo por software. Software Se va a poder monitorear la red? Genera tráfico? Software estándar en la empresa? (Base de datos, servicio web, SO) Soporte? Mantenimiento? Licenciamiento?

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS Opción 2: Inter-conexión + software. Hardware / Inter-conexión Software Se va a poder migrar? Ventanas de mantenimiento? Riesgo/Impacto? Redundancia de conectividad? Recursos necesarios? Otros proyectos en curso?

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS Opción 3: Cross-conexión + software. Hardware / Cross-conexión Hardware / Inter-conexión Software Espacio adicional? Dónde reflejar los puertos? Reservar RUs? Otros proyectos de renovación de TI / Telecom?

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS Consideraciones generales: Hardware / Cross-conexión Hardware / Inter-conexión Software Capacitación. Sembrar conciencia. Soporte especializado. Mantenimiento del software. Incremento de presupuesto.

RETOS PRINCIPALES A AFRONTAR Reto Solución Software no estándar: Asumir soporte en instalación y puesta en marcha. Soporte escaso: Especializarse en el software: Configuraciones e incidentes. Mantenimiento de software: Actualización de versión. Solicitar presupuesto anual de mantenimiento de software. Otros: Exclusiones de antivirus, actualizaciones de Windows. Manejo del Sistema: Entrenamiento constante de los usuarios en uso del software. Maqueta para pruebas de instalaciones de patch panels y patch cords.

RETOS PRINCIPALES A AFRONTAR Reto Espacios se duplican: Tráfico restringido de SNMP en la red: Redes aisladas: Solución Generar espacios, liberar RUs. Mover equipos de TI. Reservar espacios, proyectar a futuro. Prueba de concepto. Mediciones de consumo. Buscar opciones con otros protocolos. Opciones: Integrar redes con VPN. Servidor adicional. Extender red hacia punto de monitoreo. Aprovechar redes compartidas.

RETOS PRINCIPALES A AFRONTAR Reto Solución Migración: Pruebas de conectividad y contingencia. Controlar riesgo. Soporte presencial de TI. Piloto inicial. Coincidencia con otros proyectos: Apoyo de otras unidades. Medir avance del proyecto Asignar recursos. Solicitar Project Manager. Factibilidad de juntar proyectos (compartir cortes de servicio). Crear equipo transversal de trabajo. Mostrar beneficios a unidades involucradas (Riesgos, Telecomunicaciones, DRP, Eficiencia). Tablero de control general.

RETOS PRINCIPALES A AFRONTAR Tablero de control general:

RETOS A AFRONTAR Resultado final:

CONCLUSIONES Evaluación de la tecnología: Solución que más se adecua a la realidad y al futuro del centro de datos. Tener en cuenta facilidades/dificultades para la migración. Revisar características del software. Considerar la complejidad del soporte.

CONCLUSIONES Migración: Coordinación con unidades involucradas. Separar recursos para soporte de TI / Telecom. Validación de conectividad, pruebas de contingencia. Definir estrategia de acuerdo a las conexiones físicas. Iniciar con un piloto que sea realizable. Aprovechar al máximo renovaciones de hardware. Toda instalación nueva debe ser administrable.

CONCLUSIONES Puesta en marcha: Operador debe participar del proyecto. Capacitar distintos roles: operador, instalador, administrador. Elaborar procedimientos. Documentar. Auditorias internas de uso del Sistema (detectar malas prácticas). Información debe ser confiable. Mantener software actualizado. Back Up de BD.

CONCLUSIONES Gracias! amori@bcp.com.pe / aldomori@hotmail.com