CURRICULUM VITAE Dra. ANA MARÍA PLAZA MARTÍN

Documentos relacionados
Mª TERESA GINER MUÑOZ

Allergologia et Immunopathologia 2001;29/3:152-65

TRATADO DE Alergología pediátrica 2ª EDICIÓN. M.A. Martín Mateos

INVESTIGACIÓN EN EL SERVICIO DE ALERGOLOGÍA

Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma

INMUNOTERAPIA EN ALERGIA RESPIRATORIA

ALERGIA Y NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA JORNADA DE INTERRELACIÓN DE SERVICIOS DE PEDIATRÍA

XXXV Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica

Vacunas sublinguales versus vacunas subcutáneas

ALERGIA - FISIOPATOLOGIA

OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACION

Sociedad Española Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica

TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA ALERGIA AL LÁTEX. AlergoMurcia

ACTUALIZACION EN ALERGIA PEDIATRICA. VIII Encuentro: Alergología-Atención Primaria.

Inmunoterapia Oral con Alimentos.

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines

Extractos alergénicos de hongos. Inmunoterapia en

Evidencias de la inmunoterapia en enfermedades alérgicas en Pediatría

INMUNOTERAPIA EN RINITIS ALÉRGICA

Maldita LTP. Teodorikez W. Jiménez Rodríguez Sección de Alergología Hospital General Universitario de Alicante 09 de noviembrede 2016

Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos?

Presente y futuro de la inmunoterapia con alérgenos. Dr. José Luis Justicia Ruano Director Médico

Contra Inmunoterapia en pacientes con Rinitis y Asma. Gur Levy Presidente de SOVETORAX

08/11/2009. A. Andrés Martín Unidad de Neumología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Reunión AICIS Sevilla 4 julio 2009

Valoración por el médico

Prevención primaria RESULTADOS INVESTIGACION RECOMENDACIONES. Evitación aeroalergénos No hay datos consistentes Evidencia insuficiente

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria

Curso de Formación Médica Continuada: Actualización en enfermedades alérgicas en Atención Primaria

Análisis de Ensayos Clínicos

INMUNOTERAPIA DEL SIGLO XXI

AlergoMurcia. Costes en alergia. Dr Antonio Pelaez Hernández Jefe de Servicio de Alergología Hospital Clínico Universitario.

Désirée Larenas Linnemann Allergist and pediatrician Hospital Médica Sur, Mexicocity Country coordinator Mexico for ARIA

«Tratamiento actual de la alergia a alimentos. Futuro?»

Mübeccel Akdis MD, PhD. Cezmi A. Akdis, MD; PhD. Ignacio J. Ansotegui M.D., Ph.D.

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

Inducción de tolerancia oral en la alergia alimentaria. Teresa Toral y Luis Moral

AlergoMurcia. Sensibilización Alergenos Re- exposición. Vía aérea CPA GM-CSF IL-3,5. Th2. Th2. Submucosa. Mediadores Histamina PGs, LTs, PAF, etc

Inmunoterapia con extractos despigmentados y polimerizados. DEPIGOID

Ensayos clínicos con productos alergénicos para diagnóstico y

Correlación entre la clínica y la concentración de polen de. Chenopodiaceae/Amaranthaceae en la ciudad de Zaragoza: ESTUDIO EPOSAL

Aspectos preventivos de la inmunoterapia

ARTÍCULO DE REVISIÓN Revista Alergia México. Jorge Sánchez 1 Bruno Páez 2 Alejandra Macías-Weinmann 3 Alicia De Falco 4

Junio 2005 ANISAKIASIS ENTERO ALÉRGICA PRIMEROS HALLAZGOS Y PUBLICACIONES

INMUNOTERAPIA CON MEZCLA DE FAMILIAS DE PÓLENES DIFERENTES

PRO EN INMUNOTERAPIA

Atentamente, Dra. Aída López García Jefa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Universitario de Puebla. BUAP.

Inmunoterapia cluster versus convencional en pacientes alérgicos a Dermatophagoides pteronyssinus. Eficacia y tolerancia

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

Inmunoterapia en Asma - Pro. Fernán Caballero Fonseca Caracas, Venezuela 2012

Ensayo Clínico de Levocetirizina en rinitis persistente Estudio XPERT

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia

Alergia a proteínas de leche de vaca.

Palabras clave: asma, inmunoterapia alérgeno específica, eventos adversos, farmacovigilancia.

Uso Racional de Antihistamínicos de Segunda Generación y Antileucotrienos en Pediatría

RINITIS Y ALIMENTOS SON EL ORIGEN DE SEIS DE CADA DIEZ CONSULTAS AL ALERGÓLOGO

Detección de IgE específica frente a componentes alergénicos a través de un microarray

INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA SUBLINGUAL

Inmunoterapia sublingual en niños

PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA A JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA A RENOVAR EN Octubre 2012.

SOLICITUD DE AYUDA PARA LA INVESTIGACIÓN 2017 CURRICULUM VITAE

Un poco de Historia. Año 90 a.c.: Mitridates VI, el Rey del Ponto, invade Bitinia y ejecuta a aliados de Roma (Vísperas Asiáticas) Sila.

TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO ESPECÍFICO E INDIVIDUALIZADO.

Inmunoterapia con mezcla de familias de pólenes diferentes

Seguridad y Eficacia de Inmunoterapia con Extracto Estandarizado de Epitelio de Gato Administrado por Vía Sublingual

INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL DE AEROALERGENOS: EVALUACION CRÍTICA. Servicio de Alergología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA

Protocolo de uso Fuera de Ficha Técnica de OMALIZUMAB en Inducción de la Tolerancia Oral a Alimentos en Pacientes Pediátricos de Alto Riesgo

Inmunoterapia sublingual en rinitis alérgica y asma en niños de dos a cinco años sensibilizados con ácaros

INMUNOTERAPIA Definición

Alergia a proteínas de leche de vaca: más allá de la IgE

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos

ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

A s p e c t o N u t r i c i o n a l

Rinitis alérgica, una enfermedad común

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS

Inmunoterapia con un extracto de ácaros en niños menores de cinco años

Pautas actuales del tratamiento de la anafilaxia

Descubra el origen ALERGIA AL VENENO. Alergia al veneno de avispa y/o abeja e indicaciones para la inmunoterapia con veneno.

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE NAVARRA INFORME DE EVALUACIÓN

HOSPITAL GENERAL DOCENTE CAPITÁN ROBERTO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ MORÓN

Desensibilización en domicilio a proteína de leche de vaca: estudio de dos casos

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

Date of birth: Nationality: EDUCATION / TRAINING Date (Year) Degree University Institution


INMUNOTERAPIA CON INYECCIÓN DE ALERGENOS PARA LA RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL

Programa Preliminar. Del 24 al 27 de Julio Fecha de modificación:

De la teoría a la práctica:

Enfermedades alérgicas en Pediatría: Lo que el pediatra debe conocer Martes 26 de septiembre 08:30 a 12:30 hs. Por un niño sano en un mundo mejor

ESTADO ACTUAL DE LOS ESTUDIOS

Introducción Historia clínica detallada es fundamental

INDICACIONES Y UTILIDAD CLINICA DE LA INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL

INMUNOTERAPIA ALERGENICA

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA Mariano Moreno 909 (C1091AAS)

Transcripción:

CURRICULUM VITAE Dra. ANA MARÍA PLAZA MARTÍN Datos académicos: Titulo de Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma Barcelona. Título de Especialista en Pediatría por la Universidad de Barcelona. Título de Especialista en Alergología por la Universidad de Barcelona. Título de Doctor. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. ACREDITACIÓN como European Pediatric Allergist (Education and Training Committe - Section of Pediatrics of EAACI). Datos laborales: Jefe de Alergia e Inmunología Clínica, Hospital Sant Joan de Déu desde 2009. Profesora asociada médica de Pediatría en Universidad de Barcelona, 1986-actualidad Médico adjunto de Inmunoalergia en H Sant Joan de Déu, 1980-2009. Residente adscrito al Servicio de Alergia e Inmunología 1979-1980. Médico residente de Pediatría por concurso oposición en H Sant Joan de Déu, 1975-1979. Publicaciones (últimos años): Laia Alsina, Eva González-Roca, María Teresa Giner, Mónica Piquer, Irene Puga, Mariona Pascal, Estibaliz Ruiz-Ortiz, Isabel Badell, María Anunciación Martín-Mateos, Andrea Cerutti, Manel Juan, Jordi Yagüe MD, Ana M.Plaza MD1, Juan I. Aróstegui Massively parallel sequencing reveals maternal somatic IL2RG mosaicism in an X-linked Severe Combined Immunodeficiency family. J. Allergy Clin. Immunol. 2013 (in press). M.Vazquez-Ortiz M, MD, Álvaro M, MD PhD, Alsina L, MD PhD, Garcia-Paba MB, MD, Piquer M, Giner MT, MD, Lozano J, MD, Domínguez O, MD, Jiménez R, MD, Días M, MD,

Martín-Mateos MA, MD PhD, Plaza AM, MD PhD.Predictors of adverse events during oral immunotherapy for milk allergy: severity of reaction at oral challenge, specific IgE and prick test. Clinical Experimental Allergy, 2013; 43, 92 102. Martinez-Martinez L.,Vazquez-Ortiz M., Gonzalez-Santesteban C., Martin-Nalda A., Vicente A, Plaza AM, Badell I., Alsina L., De la Calle O. From SCID to Omenn syndrome after hematopoietic stemcell transplantation in a RAG1 deficient family. Pediatric Allergy and Immunology, 2012; PAI-12-O-0097.R2 J Lozano-Blasco, MA Martin-Mateos, L Alsina, O Dominguez, MT Giner, M Piquer, M Alvaro, AM Plaza. A 10% liquid immunoglobulin preparation for intravenous use (Privigen(R)) in paediatric patients with primary immunodeficiencies and hypersensibility to IVIG. Allergol Immunoapthol. 2012; dx.doi.org/10.1016/j.aller.2012.10.006 FI Alvaro M, Giner MT, Vazquez M, Lozano J, Dominguez O, Piquer M, Dias M, Jimenez R, Martín MA, Plaza AM. Specific oral desensitization in children with IgE-mediated cow s milk allergy. Eur. J, Pediatrics, 2012; DOI 10.1007/s00431-012-1739-z. Domínguez O, Giner MT, Alsina L, Martín MA, Lozano J, Plaza AM.[Clinical phenotypes associated with selective IgA deficiency: A review of 330 cases and a proposed follow-up protocol.]. An. Pediatr. (Barc). 2012 Jan 10. Nieto A, Mazon A, Martin-Mateos MA, Plaza AM, Garde J, Alonso E, Martorell A, Boquete M, Lorente F, Ibero M, Bone J, Pamies R, Garcia JM, Echeverria L, Nevot S, Martinez- Cañavate A, Fernandez-Benitez M, Garcia-Marcos L. Pediatric allergy and immunology in Spain. Pediatr Allergy Immunol. 2011 Nov;22(7):742-50. doi:10.1111/j.1399-3038. 2011.01211.x. Review. A. Martorell, B. De la Hoz, M. D. Ibáñez, J. Bone, M. S. Terrados, A. Michavila, A. M. Plaza, E. Alonso, J. Garde, S. Nevot, L. Echeverria1, C. Santana1, J. C. Cerdá, C. Escudero, I. Guallar, M. Piquer, L. Zapatero, L. Ferré, T. Bracamonte, A. Muriel, M. I. Martínez and R. Félix.TÍTOL: Oral desensitization as a useful treatment in 2-year-old children with cow s milk allergy.:

Clinical & Experimental Allergy, 1 8 doi: 10.1111/j.1365-2222.2011.03749.x de Benedictis FM, Franceschini F, Hill D, et al EPAAC Study Group. The allergic sensitization in infants with atopic eczema from diferent countries. Allergy 2009; 64(2):295-303. Baron-Ruiz I, Martin-Mateos MA, Plaza-Martín AM, Giner-Muñoz MT, Piquer M. Dominguez O. X-linked agammaglobulinemia. Mutation A1246G (R372G). Allergol. Immunopathol. 2010; May 27. Vázquez M, Pascal M, Plaza AM. Multiple food dependant exercise induced anaphylaxis in association with eosinophilic esofagitis. Pediatr Allergy Immunol. 2009; 20 (supl 20): 6-7. A, IF: 2.676 Bone J., Claver A, Guallar I, Plaza AM Allergic proctocolitis, food-induced enterocolitis: immune mecanisms, diagnosis and treatment Allergol.Immunopathol.2009;37(1):36-42. Barón-Ruiz I, Martí n-mateos MA, Plaza-Martí n AM, Giner-Muñoz MT,Piquer M. Lymphoma as presentation of common variable immunodeficiency. Allergol Immunopathol (Madr). 2009;37(1):51-3. IF:0.779 de Benedictis FM, Franceschini F, Hill D, et al EPAAC Study Group The allergic sensitization in infants with atopic eczema from diferent countries. Allergy 2009;64(2):295-303. IF : 5.334 Martorell A, García Ara MC, Plaza AM, Boni J, Nevot S, Echeverria L, Alonso E, Garde J. The predictive value of specific immunoglobulin E levels in serum for the outcome of the development of tolerance in cow's milk allergy. Allergol Immunopathol (Madr). 2008;36(6):325-30.IF:0.685 Ponencias:

Ha participado como ponente en diversos congresos tanto regionales, nacionales como internacionales SEICAP, SEAIC, AEP, SCAIC, EAACI. Libros: Autora y coautora de diversos capítulos de libros sobre la especialidad de alergia pediátrica. PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTÍFICAS como MIEMBRO NUMERARIO Asociación Española de Pediatría. AEP. Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica. SEICAP. Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. SEAIC. Sociedad Catlana de Alergia e Immunologia Clinica, SCAIC. Academia Europea de Alergia y Inmunologia Clínica EAACI. Sección Pediátrica. En SEICAP: Presidenta de la Junta Directiva Secretaria de la Junta Directiva (2003-2007) Miembro del Comité de Alergia a Alimentos desde su constitución. Coordinadora del Comité de Alergia a Alimentos (2009-2013). Relación de proyectos de investigación Estudio por componentes en pacientes con alergia respiratoria e hipersensibilidad a ácaros. Significado clínico de la reactividad cruzada a tropomiosina. Lab. Leti 2012-2013 Estudio en fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad durante 48 semanas del bromuro de tiatropio inhalado oralmente (2,5 microg y 5 microg una vez al día) administrado con el inhalador Respimat a adolescentes de 12 a 17 años con asma moderada persistente. Boehringuer Ingelheim. 2011-2013 Mecanismos inmunológicos implicados en la Inducción de Tolerancia a Huevo en niños alérgicos a huevo. Laboratorios Leti 2010-2011

Estudio observacional para evaluar la incidencia de sibilantes de repetición y eventual ulterior alteración de la función respiratoria durante la primera infancia en niños prematuros (32-35 semanas de gestación) que fueron hospitalizados por infección de VRS durante su primer año de vida. Soc. Española de Neonatología 2009-2013 Dr. X Carbonell V064.08. Nº EudraCT: 2009-011999-3 Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multinacional, de fase III, para evaluar la eficacia y la seguridad de la inmunoterapia sublingual (SLIT) con 300 IR administrada en comprimidos de alérgenos una vez al día a adolescentes y niños de más de 5 años con rinitis alérgica a ácaros del polvo doméstico. Stallergenes 2009- en curso Dra. A.Mª Plaza Martín y Dra. Mª Teresa Giner Muñoz CIGE025A2425 Estudio internacional, multicéntrico aleatorizado, abierto, con grupos paralelos que evalúa la persistencia de la respuesta a omalizumab durante 32 semanas de tratamiento administrado de forma coadyuvante a la terapia optimizada para el asma en pacientes adultos y adolescentes con asma grave persistente, que continúan inadecuadamente controlados a pesar de estar en tratamiento según escalón 4 de la GINA Novartis 2004-2009 Dra. A.Mª Plaza Martín y Dra. Mónica Piquer Gibert MT-03, Nº Eudract: : 2007-000402-67 Estudio multicéntrico, randomizado, doble-ciego placebo en Fase I para evaluar la seguridad en niños con liofilizado oral ALK de ácaros. Alk 2007-2008 Dra. A.Mª Plaza Martín CGC00012 Estudio del metabolismo del calcio en lactantes afectos de alergia a proteínas de leche de vaca alimentados con fórmula extensamente hidrolizada. Mead Johnson. 2007-2008 Evaluation of the treatment satisfaction in children suffering from an allergy and who received an antihistamine treatment. UCB Pharma. UCB Pharma

2007 2008 Dra. Ana Mª Plaza. Coordinadora Multicéntrico. MT-02, nº eudract 2006-001795-20 Ensayo clínico randomizado, doble ciego, controlado con placebo en fase I para evaluar seguridad de comprimido ALK HDM en niños. Ensayo clínico en fase II/III para evaluar la eficacia y seguridad de tres dosis de ALK HDM tablet en sujetos alérgicos a ácaros del polvo. Alk-Abelló 2006-2008 BY9010/M1-209 A comparative study of inhaled ciclesonide versus placebo in children with asthma. Estudio Rainbow 2006-2007 V052.06 Nº de EudraCT: 2006-003006-26 A randomised, double-blind, placebo controlled, multinational, multicentre, Phase III paediatric study of the efficacy and safety of 300 IR sublingual immunotherapy (SLIT) administered as allergen-based tablets once daily to children suffering from grass pollen rhinoconjunctivitis. Stallergenes 2005-2007 y Dra. Mª Teresa Giner Muñoz 2004-2006 Eficacia y tolerancia de la inmunoterapia con extracto polimerizado de Dermatophagoides pteronyssinus en niños mayores de 5 años, con asma extrínseca por hipersensibilidad a ácaros del polvo doméstico. Ensayo clínico multicéntrico internacional: Early prevention of asthma in atopic children. EPAAC Study. A multi-country, double blind, placebo controlled, randomized, parallel group trial: evaluation of the efficacy and safety of levocetririzine (5 mg/ml oral drops 0.125 mg/kg b.w.b.i.d.) administered for 18 months in preventing the onset of asthma in 12 to 24 months old children who suffer from atopic dermatitis and are sensitized to grass pollen and/or house dust mites allergens UCB Pharma 2002 2006 Dra. Mª Teresa Giner Muñoz y