Alrededor de 1930 Schottky, Frenkel y Wagner proponen su teoría de los defectos puntuales

Documentos relacionados
11. DEFECTOS CRISTALINOS Y NO-ESTEQUIOMETRÍA

Conductores Iónicos. BLOQUE IV: CERAMICAS DE ALTAS PRESTACIONES Cerámicas Funcionales

Tema 3. Solidificación, defectos y difusión en sólidos

Unidad 2: Estado Sólido

IMPERFECCIONES CRISTALINAS

3. IMPERFECCIONES EN SÓLIDOS

Tema 3. El cristal real

Enlace químico Química Inorgánica I

4.- PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LOS SÓLIDOS FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ).

Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada.

UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS

Contenido. 1. Defectos. 1 / Omar De la Peña-Seaman IFUAP Estado Sólido Avanzado Doctorado (Ciencia de Materiales) 1/48 48

Examen de Mejoramiento: Ciencias de Materiales

Tema 20 Propiedades eléctricas de los materiales.

Enlace iónico. elemento poco. elemento muy + electronegativo. compuesto iónico (sal) electronegativo

8. ENLACE IÓNICO. El enlace iónico es la unión de iones de signo eléctrico contrario mediante fuerzas electroestáticas.

Enlace Químico: Compuestos Químicos

ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE

IRREGULARIDADES DE LOS SÓLIDOS CRISTALINOS

SOLIDIFICACION. Integrantes Camacho, Jesús Sánchez, Maickell Briseño, Antoni Velásquez, Josué

Las fases condensadas

Tema 2: Estructura de la Materia.

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

El resultado es el Sistema Periódico. -En el sistema periódico los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z).

Defectos cristalinos. Introducción a la Ciencia de Materiales. M. Bizarro

CRISTALOQUÍMICA TEMA 8 EL CRISTAL REAL. DEFECTOS

1er EXAMEN PARCIAL FECHA: ALUMNO: GRUPO PRÁCTICAS: LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES ANTES DE COMENZAR LA PRUEBA

MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES CONTENIDOS

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE

Tema 17.- Cerámicas Funcionales

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc.

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

Tema 3.- Defectos-Imperfecciones

Los sólidos iónicos. Estructuras características de los sólidos iónicos

Ing. Fredy Velázquez Soto

ENLACE QUIMICO. Q.F. Luis José Torres Santillán

Propiedades de los Materiales. Propiedades eléctricas de los Materiales.

ADVANCED CERAMIC IN STRUCTURAL ENGINEERING

Para qué se unen los átomos? Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera.

Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo

Estructuras Cristalinas. Julio Alberto Aguilar Schafer

TECNOLOGÍA DE MATERIALES SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE

IMPERFECCIONES CRISTALINAS ANA QUIGUANTAR EDWIN RODRIGUES JEISON CORDOBA

DIFUSIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA TECNOLOGIA MECANICA

Tema 1: Materiales Metálicos: Microestructura y propiedades físicas

INDICE Parte I. Los Fundamentos 2. Enlazamiento Atómica 3. Estructura Cristalina Perfección 4. Estructura no Cristalina - Imperfección

Potencial o Energía de ionización

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS

Difusión Enfoque atomístico Estructura cristalina. Ma. Eugenia Noguez Amaya

1.1 Definición de semiconductor

Ciencias de los Materiales

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile

SEMICONDUCTORES. Semiconductores extrínsecos: estructura cristalina de Ge o Si Si con impurezas en bajo porcentaje de átomos distintos.

9. LA ENERGÍA RETICULAR

DEFECTOS E IMPERFECCIONES CRISTALINAS

TEMA 4. IMPERFECIONES EN SÓLIDOS

DEFECTOS CRISTALINOS. Soluciones sólidas. Defectos cristalinos que veremos hoy (hay más)

IMPERFECCIONES EN SÓLIDOSS

Número de matrícula: Las soluciones aparecerán en AulaWeb dentro de los dos días hábiles siguientes a la finalización de la prueba.

4. Estructura atómica, enlaces y Ordenamiento atómico de los metales

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Difusión en estado sólido

IRREGULARIDADES DEL ARREGLO

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO

Tema 8: Equilibrios de solubilidad y de formación de complejos

Estructuras Cristalinas

CONDICIONES DE VITRIFICACION

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

Mediante el entendimiento del movimiento de las vacancias se puede explicar el proceso de difusión de átomos en un sólido cristalino.

Solidificación e Imperfecciones. en Sólidos

Introducción al crecimiento cristalino I (Nucleación y Solubilidad) Nuria Sánchez-Pastor

Estructura Cristalina de Sólidos

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces

ENLACE IÓNICO. Dra. Silvia Elena Castillo Blum

TEMA 4 (Parte I) EL ENLACE QUÍMICO. IÓNICO

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos

ENTREACTO GEOMETRICO TOPOLOGICO

Consideraciones sobre estructuras representativas

ALEACIONES 1. INTRODUCCION 2. CLASIFICACION 3. SOLUCIONES SÓLIDAS 4. FASES INTERMEDIAS 5. SOLUCIONES SÓLIDAS ORDENADAS M.V.M.G ALEACIONES 1

QUÍMICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

TEMA 11. Reactividad de elementos p. Tipos de compuestos. J. Isasi

Defectos. Defectos Cristalinos (Cristales Reales) Defectos Puntuales (0D) Clasificación de los Defectos Cristalinos según su Dimensión

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

ESTRUCTURA DE SÓLIDOS

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO

INTRODUCCIÓN A LOS SEMICONDUCTORES.

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace

Relaciones periódicas entre los elementos

El enlace químico 3 ESO SEK-CATALUNYA

Misione r os de l a Prec ios a S angre

ESTRUCTURA * MOLÉCULAS COVALENTES (TRPECV) * METALES * COMPUESTOS IÓNICOS

Transcripción:

Qué es un Cristal perfecto? Dada la inaccesibilidad al 0 K, no hay cristales perfectos Cómo se manifiestan los defectos? -fronteras de grano -gemas -superconductividad -centros de color -resistencia de los materiales ante ataques químicos o a tensiones Clasificación de defectos por tamaño y forma: -Extensos: defectos lineales, planares y dislocaciones -Puntuales: ocurren en posiciones atómicas aisladas átomo aislado en sitio específico o a una vacancia en un sitio donde normalmente debe estar un átomo o un ion Por su tipo mas general, los defectos son intrínsecos o estequiométricos o extrínsecos (cuando se insertan átomos extraños en la red), son no estequiométricos Alrededor de 1930 Schottky, Frenkel y Wagner proponen su teoría de los defectos puntuales

En color azul se marcan las fronteras de grano

Compuestos no estequiométricos e trata de un fenómeno casi intrínseco en compuestos de metales de transición y es frecuente en óxidos Pueden modificar importantemente las propiedades físicas y químicas de los compuestos

Representación de los defectos de Shottky

Características de los defectos de Schottky: -Son estequiométricos -El modelo funciona en sistemas iónicos -Consiste en un par de sitios vacantes (aniónicos y catiónicos) que se forman a raíz de que un par de iones migran hacia la superficie -Se preserva la electroneutralidad Generalmente las vacancias están asociadas. La energías de disociación son del orden de 1.3 ev (para NaCl)

Representación de un defecto de Frenkel Defectos Frenkel en haluros de plata La creación de defectos puede ser un proceso termodinámicamente factible

Desorden de Schottky Desorden de Frenkel

Defectos de Frenkel Pueden presentarse en la malla de cationes o en la malla de aniones Son ciertamente mas frecuentes los defectos catiónicos, debido al radio iónico de estos y a la facilidad para acomodarse en sitios intersticiales Las estructura de tipo fluorita frecuentemente presentan defectos amónicos CaF 2, SrF 2, UO 2, ThO 2, ZrO 2 Defectos Puntuales Extrínsecos Cuando algunos compuestos sufren sustituciones y el cation que se introduce, tiene una valencia diferente, Sustitución aliovalent, el sistema se acomoda eléctricamente y produce defectos anicónicos.

Fronteras de grano

Dislocaciones

screw doslocation Edge dislocation

Defecto Frenkel catiónico: caso NaCl, AgCl Defecto Frenkel aniónico: caso fluoritas ( ThO 2, UO 2, ZrO 2, SrF 2, PbF 2 ) Fluorita MX 2 a) empacamiento de fcc cationes b y c) red cúbica simple de aniones.

Dependencia de concentración de defectos con T y entalpía de formación de defecto: T(K) Entalpia (J) entalpia (J) 5X10-19 1X10-19 300 n s / N 6.12X10-27 5.72X10-6 1000 ns/ N 1.37X10-8 2.67X10-2

Ecuaciones de la termodinámica de defectos. Sea n s en número de defectos Schttky/m 3, también es el número de vacantes aniónicas y catiónicas N es el número de posiciones atómicas posibles, N cat =N aniónicas De la ecuación de Boltzmann, S=klnW Con W como el número diferente de maneras de distribuir n defectos en N posiciones al azar. N! W ( N n )! n! N! N! Wc Wa ( N n )! n! ( N n )! n! c c a a El número total de formas de acomodar las vacancias será W=W a W c S k lnw k ln( ) N! ( N ns)! ns! 2 S k lnw k ln( ) N! ( N ns)! ns! de la fórmula de Stirling 2 lnn!=nlnn-n obtenemos: S=2k N ln N N ( N n )ln( N n ) ( N n ) n ln n n s s s s s s s s G n H 2kT N ln N ( N n )ln( N n ) en la situación de equilibrio debe cumplirse que G 0 n s dln x dxlnx 1/ x ln x 1 dx dx derivando y estableciendo la igualdad N-n H=2kTln n De donde, se puede mostrar que ns=( N-ns)e f s s s - H/2kT Si, por otro lado, N>>n ns Ne Hs /2kT 1/2 - H f /2kT i s Con un tratamiento similar para los defectos de Frenkel con fórmula MX se obtendría n =(NN ) e

Defectos Extrínsecos: Existen compuestos no estequiométricos en los que además de darse los dos tipos de defectos puntuales: a) Las vacancias de cationes y aniones no forman pares (Shottky) b) Las vacancias y los intersticios no forman pares c) Se pueden introducir iones adicionalmente en la estructura (caso de Li + ) En un compuesto no estequiométrico se preservan las características estructurales (de los estequiométricos, que a veces no existen) pero en los que la composición es variable Variación de la celda cúbica de Fe 1-x O (sal de roca) con el contenido de Fe Por que se reducen los parámetros de esta estructura??

Conductividad iónica de los sólidos:

Conductores iónicos rápidos: -AgI