Reglamento ESTUDIANTES 8 de noviembre de 2017 ESTUDIANTES. Acoso escolar (bullying) de estudiantes

Documentos relacionados
Procedimientos para presentar denuncias estudiantiles por discriminación o acoso

Texas School for the Deaf Procedimientos de Intervención y Prevención de Intimidación

POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL HOSTIGAMIENTO E INTIMADICIÓN (Bullying y cyberbullying)

J-3200 JICK VIOLENCIA ETUDIANTIL/ACOSO/ INTIMIDACIÓN/AMEDRENTAR

Prevención de la intimidación estudiantil y Procedimiento de Intervención

POLÍTICA DE ACOSO SEXUAL DE NOVATO CHARTER SCHOOL

Texas School for the Deaf Procedimientos de Intervención y Prevención para la Intimidación

INDUSTRIAL TECHNICAL COLLEGE HUMACAO, PUERTO RICO PROTOCOLO PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

Prohibición de Intimidación, Acoso, Novatadas y Represalias

POLÍTICA CONSEJO DE EDUCACIÓN DEL CONDADO DE MONTGOMERY. Acoso Escolar, Hostigamiento o Intimidación

Política del Condado de Pinellas contra Amedrentación y Acoso Política *1.08 Preguntas y Respuestas

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Distrito Escolar Unificado de Saddleback Valley BP

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

Adoptado: 24 de junio de 2014 Política de la Junta Escolar de Columbia Heights 514 Revisado:

Acoso Sexual BP ESTUDIANTES

A. Los empleados deben cumplir con todas las leyes vigentes y las normativas, reglamentos y avisos de la Junta Escolar.

PROTOCOLO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

LA POLÍTICA CONTRA LA INTIMIDACIÓN Y EL ACOSO

ESTUDIANTES. No Discriminación/Acoso

Distrito Escolar Elemental Unificado de Alum Rock Norma de la Mesa Directiva No discriminación/acoso

Políticas y Responsabilidades

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Distrito Escolar del Condado deokeechobee. Manual de Igualdad de Derechos. Recursos Humanos

B. El Condado se esfuerza para mantener un ambiente que esté libre de cualquier forma de discriminación, incluyendo el acoso y las represalias.

Prevención de la Intimidación y el Plan de Intervención

Protocolo situaciones de maltrato escolar

Superintendente Auxiliar, Servicios de Recursos Humanos 150 South Third Avenue, Arcadia CA (626)

Uso de computadoras del distrito para servicios en línea/acceder a Internet

Escuelas Públicas del Condado de Hillsborough Políticas en Contra de la Intimidación y el Acoso

Prohibición del Acoso Escolar o Matoneo

2. Un mensaje claro de que los estudiantes no tienen que soportar el acoso sexual.

Norma JB-R1: Procedimientos para la investigación de quejas presentadas por los estudiantes sobre discriminación o acoso

WINTHROP ESCUELAS PÚBLICAS Política de Prevención del Hostigamiento

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Hostigamiento e Intimidación (Estudiante a estudiante, adulto a estudiante) A. PROPÓSITO Y ALCANCE

EL BULLYING EOEP DISCAPACIDAD AUDITIVA DE MURCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Procedimiento Uniforme de Quejas (UCP) Política del Consejo y Reglamento Administrativo

Procedimientos Quejas Uniformes Para una presunta discriminación, acoso o violación de una ley federal o estatal o reglamento. Qué es una queja?

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

del Canciller Asunto: PRESENTACIÓN DE DEMANDAS INTERNAS POR DISCRIMINACIÓN O ACOSO ILEGAL Página: 1 de 1 RESUMEN DE LOS CAMBIOS


Sección 5 - página 31

POLÍTICA SOBRE ADAPTACIONES RAZONABLES EN EL LUGAR DE TRABAJO

NORMATIVA INTERNA Y MANUAL DEL PERSONAL

Distrito Escolar Elemental de Alum Rock Reglamento Administrativo No Discriminación/Acoso AR (a) Estudiantes

MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS. Política sobre acoso sexual. 5 de agosto de (R) RESUMEN

Escuelas Públicas de Rio Rancho Procedimientos de Quejas del Titulo IX y Sección 504

B. El estudiante está sujeto a los procedimientos disciplinarios normales.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI

PROCEDIMIENTO UNIFORME DE QUEJAS

PROTOCOLO PARA PREVENIR Y GESTIONAR EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR EN EL COLEGIO EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS JUSTIFICACIÓN

(cfr no-discriminación en programas y actividades del distrito)

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

Una guía para familias

NORMATIVA DE ACOSO. El uso de imágenes o pósteres pornográficos en los lugares y herramientas de trabajo;

1. La sumisión a la conducta es claramente o incondicionalmente hecha a un término o condición del estatus académico o de progreso del individuo;

Las disposiciones del Código de Conducta de PWCS rigen cuando se encuentran involucrados los estudiantes, en casos como:

Regulaciones Administrativas Procedimiento uniforme de quejas

Política de la Academia Entheos INTIMIDACIÓN, CYBERBULLYING, ACOSO, HAZING Y RETALIACIÓN

del Canciller RESUMEN DE CAMBIOS

POLÍTICA CONTRA EL ACOSO ILEGAL

Revisión Quejas y reclamos

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA PARA RESPONDER A INFORMES DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Salvaguardando al Pueblo de Dios en el Empleo. Políticas Contra el Acoso Sexual

COMISIÓN REGIONAL DE ATLANTA - PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN TÍTULO VI

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

INFORMACIÓN DEL TÍTULO IX

Los procedimientos uniformes de queja del distrito (UCP) se utilizarán para investigar y resolver las siguientes quejas:

Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying. Colegio Huelquén Montessori. Santiago, marzo de 2017.

Acoso Escolar. Qué requerimientos pone la ley de protección contra la violencia escolar de Carolina del Norte en la escuela de mi hija/hijo?

POLÍTICA INSTITUCIONAL CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR ENTRE ESTUDIANTES

STOP MOBBING. Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil

PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES

Distrito Escolar Unificado de Santa Bárbara Reglamento Administrativo

Revisión Quejas y reclamos

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO SANTIAGO

El Violence Against Women Act (VAWA) de 1994 legislación federal provee protecciones legales para mujeres maltratadas.

Póliza de Rutgers. Titulo de Sección: Pólizas y Procedimientos de la Universidad y del Departamento de Recursos Humanos

Distrito Escolar Unificado de San Francisco Reglamento Administrativo Procedimientos Uniformes para Presentar un Reclamo (UCP)

Distrito Escolar Unificado West Contra Costa Política del Consejo Acoso Sexual y en Base al Género

Directiva relativa a la protección contra el acoso sexual en el puesto de trabajo en el Departamento Federal de Asuntos Exteriores

Oficina de Educación del Condado de Placer

QUEJAS DE PERSONAL. Declaración de Políza

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROAMERICANA POLÍTICA DE "BULLYING" Y "CIBERBULLYING"

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS PARA PADRES Y ESTUDIANTES

XLIX. Todo mecanismo de presentación directa de peticiones, opiniones, quejas, denuncias, o sugerencias.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR

G-20: Procedimientos administrativos para acoso, ciberacoso, rituales de iniciación y demás conductas abusivas prohibidas

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DISCRIMINACIÓN, ACOSO LABORAL, ACOSO SEXUAL, VIOLENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.

Política de Prevención del Hostigamiento Juvenil

PLAN DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE INTIMIDACIÓN (POLÍTICA DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL) Visión de conjunto Tri-County RVTHS espera que todos los

PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

Transcripción:

Acoso escolar (bullying) de estudiantes Las Escuelas Públicas del Condado de Prince William tienen el compromiso de ofrecer un ambiente escolar donde los estudiantes no sean acosados. El administrador escolar deberá tomas las medidas apropiadas para evitar el acoso escolar y deberá tratar de manera rápida y decisiva los incidentes de acoso escolar reportados. El propósito de este reglamento es brindar las pautas para garantizar medidas preventivas y correctivas apropiadas. En el Anexo I, Conductas de acoso escolar: físico o emocional, se proporciona información para identificar una conducta de acoso escolar. I. Definición de acoso escolar Acoso escolar significa cualquier tipo de conducta agresiva y no deseada que tenga la intención de lastimar, intimidar o humillar a la víctima; implique un desequilibrio de poder verdadero o patente entre el agresor o agresores y la víctima; y sea repetitivo por un período de tiempo o cause un severo trauma emocional. El acoso escolar también incluye el acoso cibernético, el cual implica la transmisión, recibo o exhibición de imágenes y/o mensajes electrónicos. El acoso escolar no incluye una simple broma, una payasada, una discusión o un conflicto entre compañeros. Una conducta de acoso escolar incluye actos que causan abuso físico, verbal o emocional en los demás y no deberán tolerarse. Provocar, amenazar, insultar, chismear, humillar, fastidiar, empujar, hacer que alguien se tropiece y golpear son todos actos considerados conducta de acoso escolar. Otra forma de acoso escolar es el acoso cibernético. El acoso cibernético es cualquier amenaza que le haga un estudiante a otro, generalmente por medio de correos electrónicos o en sitios de Internet (por ejemplo: blogs, sitios de redes sociales) y comunicación electrónica que incluya mensajes deliberados, hostiles, hirientes con la intención de lastimar a los demás. Este incluye actos como por ejemplo enviar imágenes o mensajes rudos, vulgares o amenazantes; publicar información confidencial y privada sobre una persona; hacerse pasar por otra persona para desprestigiar a esa persona; y usar sitios web para hacer en línea votaciones difamatorias sobre una persona. El uso inaceptable de la tecnología incluye el uso de la tecnología fuera de la propiedad escolar que tenga un impacto material en las operaciones o el bienestar general de la División Escolar; afecte la integridad del proceso educativo; amenace la seguridad y bienestar de los estudiantes, del personal o de la propiedad escolar; ocurra cuando el estudiante esté bajo la autoridad de la escuela en lugar de la de sus padres; o, por el contrario, invada los derechos del estudiante o del personal. Los infractores están sujetos a una medida correctiva que puede incluir hasta la suspensión o expulsión de la escuela.

Página 2 II. Procedimiento para presentar una denuncia Todos los estudiantes deberán estar informados de su derecho de estar protegidos contra conductas de acoso escolar y de su derecho de presentar una denuncia si creen que han sido víctimas de acoso escolar. Los administradores escolares tienen la obligación de investigar todas las denuncias, determinar si la denuncia es legítima según la definición anterior y tomar las medidas correctivas apropiadas. Cualquier estudiante puede iniciar una denuncia hablando con un administrador o llenando un formulario de denuncias (Anexo II) y devolviendo este formulario a uno de los administradores escolares. Todos los miembros del personal deberán estar informados del derecho de un estudiante de iniciar una denuncia y deberán aconsejar a los estudiantes sobre cómo iniciar dichas denuncias. Los administradores escolares deberán responder a las denuncias de acoso escolar de acuerdo con las siguientes pautas. III. Pautas para responder a denuncias estudiantiles por acoso escolar Después de recibir una denuncia de acoso escolar, el director o su delegado deberán rápidamente llevar a cabo una investigación. El coordinador para la prevención de acosos escolares del nivel escolar designado apoyará al director para resolver la denuncia documentando entrevistas y presentándole al director un informe. A. Reunión con el denunciante 1. Confirmar la información básica (quién, qué, cuándo, dónde); 2. Obtener, en la medida de lo posible, una declaración escrita del estudiante; 3. Preguntar sobre los testigos o corroborar la información/pruebas; 4. Ofrecer servicios de consejería, según sea apropiado; 5. Garantizar la protección contra represalias; 6. Explicar los procedimientos de seguimiento del caso; 7. Mantener la confidencialidad y proteger la privacidad de todas las partes en la medida de lo posible; y 8. Completar y archivar el reporte del incidente con la Oficina de Servicios de Administración de Riesgos y Seguridad dentro de las 48 horas del incidente. B. Revisión de las pruebas y entrevista a los testigos C. Reunión con el presunto acosador escolar 1. Explicar la conducta de acoso escolar y la gravedad de la misma; 2. Presentar la denuncia;

Página 3 3. Dar oportunidad para responder/refutar; 4. Explicar los procesos para la investigación y seguimiento; 5. Prevenir contra represalias; 6. Tomar las medidas correctivas/disciplinarias apropiadas; y 7. Completar los informes de la suspensión/incidente, según sea necesario. D. La recolección y evaluación de datos incluye, pero no se limita a: 1. Descripción del incidente, lo que incluye la naturaleza de la conducta; 2. La frecuencia con la que ocurrió la conducta; 3. Si hubo incidentes previos o patrones anteriores continuos de dicha conducta; 4. La relación entre las partes involucradas; 5. Características de las partes involucradas (es decir, grado, edad, género, origen étnico, etc.); 6. Identificar y enumerar a las personas que participaron en la conducta de acoso escolar u hostigamiento; 7. Lugar, hora y fecha del presunto incidente; y 8. Si la conducta afectó de manera adversa la educación del estudiante o afectó de manera adversa el ambiente educacional, lo cual se determina al considerar las calificaciones, asistencia, comportamiento, interacción con los compañeros, participación en la escuela y en actividades extracurriculares y cualquier otro desempeño o indicadores de conducta del estudiante objeto del acoso. El personal será responsable de mantener un expediente escrito de todas las reuniones y conversaciones con los estudiantes, lo que incluye anotaciones de las fechas, horas, lugares, nombre de los testigos y cualquier otra información sobre las entrevistas e incidentes. No ajustarse a alguna de estas pautas, debe estar justificado basado en circunstancias especiales. Un informe que indica que la medida en particular o el incidente constituyó una infracción de la normativa de acoso escolar y del Código de Conducta exige que se tome una determinación basado en los hechos y las circunstancias específicas, e incluye: 1. Los pasos necesarios para detener la conducta de acoso escolar u hostigadora; 2. Un plan de seguridad y una reunión de seguimiento con la víctima; y 3. Un informe final para el director. E. Notificación a los padres/tutores Los padres/tutores de un estudiante involucrado en un incidente de presunto acoso escolar deberán ser notificados tan pronto como sea posible, pero a más tardar cinco días después de que se haya notificado el presunto acto de acoso escolar.

Página 4 F. Deberá darse la debida consideración a estudiantes con discapacidades si están involucrados en un incidente de acoso escolar. El acoso escolar de estudiantes con discapacidades puede además constituir hostigamiento y genera responsabilidades adicionales, según las leyes de derechos civiles. Deberán usarse procedimientos específicos para determinar si, como resultado de los efectos del acoso escolar, las necesidades del estudiante han cambiado y el Plan Educativo Individualizado (IEP) ya no está diseñado para ofrecerle un beneficio educacional valioso. Las decisiones debe tomarlas el equipo del IEP y deben ajustarse a las disposiciones sobre la participación de los padres de la Ley de Educación para Personas con Discapacidades. G. Informe de los resultados de la investigación Existen tres posibles resultados: 1. Medida correctiva Si el incidente queda comprendido dentro del ámbito de la normativa de acoso escolar, deberían implementarse sanciones o intervenciones de acuerdo con los procedimientos disciplinarios establecidos. Deberán diseñarse las medidas prescritas para evitar y remediar el acoso escolar y deberían incluir intervenciones graduales que sean apropiadas para el contexto y la severidad de la conducta. La medida correctiva puede variar desde la amonestación hasta la suspensión o expulsión dependiendo de la gravedad del incidente, incidentes anteriores y la necesidad de proteger a la víctima y a los demás estudiantes de futuros actos de acoso escolar. Deberán brindarse servicios apropiados de apoyo para las demás personas afectadas por la conducta de acoso escolar. 2. Si el incidente queda comprendido fuera del ámbito de la normativa de acoso escolar o si se determina que es un acto delictivo, deberá referirse el caso a las autoridades policiales correspondientes y a la Oficina de Servicios de Administración de Riesgos y Seguridad. 3. Si el incidente queda comprendido fuera del ámbito de la normativa de la División Escolar y se determina que no es un acto delictivo, deberá notificarse a los padres/tutores de todos los estudiantes involucrados. IV. Relación con otras leyes La División Escolar cumple todas las leyes estatales y federales en lo que respecta a hostigamiento, intimidación o acoso escolar. La normativa no le impide en lo absoluto a un estudiante, a un padre de familia/tutor o a la División Escolar tomar medidas para remediar actos de hostigamiento o discriminación basados en el género de una persona o por pertenecer a una clase legalmente protegida según la ley local, estatal o federal.

Página 5 V. Protección contra represalias Los estudiantes deberán sentirse libres de denunciar incidentes de acoso escolar sin temor a represalias por parte de la persona acusada. Cualquier intento de represalia deberá tratarse aplicando las medidas correctivas apropiadas que pueden incluir hasta la expulsión. VI. Procedimiento de apelación Ambas partes tienen el derecho de apelar la decisión de la administración escolar en cualquier situación que involucre conducta de acoso escolar. El padre de familia/tutor o el estudiante emancipado debe presentar la apelación por escrito y enviarla al superintendente asociado del nivel correspondiente. Los padres de familia/tutores o estudiantes tienen el derecho de apelar nuevamente ante el superintendente asociado del nivel correspondiente y ante la Junta Escolar de conformidad con la Normativa 731, Apelación de Asuntos Estudiantiles, y el Reglamento 731-1, Apelación de Asuntos Estudiantiles. VII. Notificación Se notificará a los estudiantes y a sus padres/tutores a través del Código de Conducta que no se tolerarán conductas de acoso escolar. Los administradores escolares usarán anuncios, boletines informativos, reuniones con el personal docente u otros medios apropiados para informar a todos los estudiantes y al personal que el acoso escolar está prohibido y sobre los procedimientos para presentar denuncias. El sitio web de la División Escolar deberá colgar a la vista información sobre cómo denunciar casos de acoso escolar y la información de contacto del coordinador para la prevención de acosos escolares de la División Escolar. Excepto que la ley lo prohíba, el director deberá además informar inmediatamente cualquier acto que pueda constituir un delito criminal a los padres/tutores de todo estudiante menor de edad que sea víctima de dicho acto. El director deberá informar que se ha puesto en conocimiento de la policía local el incidente y que los padres/tutores pueden comunicarse con la policía para obtener más información, si así lo desean. VIII. Instrucción La conducta inapropiada de acoso escolar deberá ser tratada por medio del Programa de Educación del Carácter que se enseña en Estudios Sociales y en el Plan de Estudios de Consejería Estudiantil K-12, al igual que cuando se enseña el Código de Conducta.

Página 6 IX. Medidas preventivas A. El acoso escolar puede evitarse si todos los miembros de personal escolar ayudan en los esfuerzos para comunicarse con los estudiantes y con el resto del personal: 1. Qué es conducta de acoso escolar (definición); 2. Que el acoso escolar no deberá tolerarse; 3. Cuáles son las consecuencias; 4. Cómo presentar denuncias; 5. Cómo se manejan las denuncias; y 6. Que deberá notificarse a los padres/tutores. B. Supervisar la conducta y aplicar las reglas 1. Proceder de manera rápida, justa y decisiva cuando se presenta una denuncia. 2. Informar a los estudiantes respecto a tomar las siguientes medidas si son acosados: a. Hacerle saber al acosador claramente que sus actos son no deseados. b. Decirle firmemente al acosador que deje de fastidiar. c. Mantener notas escritas de las fechas, horas, lugares, nombre de los testigos y cualquier otra información sobre los verdaderos incidentes de acoso escolar. d. Guardar notas, cartas y otra prueba de acoso escolar. e. Hablar con un consejero o administrador y, si corresponde, presentar una denuncia. C. Educación de la plana docente y del personal 1. Educación anual para la identificación de acoso escolar, el proceso de intervención, el proceso para denunciar el acoso y las consecuencias que deberán aplicarse. a. El Código de Conducta de las Escuelas Públicas del Condado de Prince William tendrá información para los estudiantes, las familias y el personal sobre la definición de acoso escolar, el proceso para reportar inquietudes y las consecuencias. b. El coordinador para la prevención de acosos escolares designado en cada escuela incluirá información para identificar casos de acoso escolar, el proceso de intervención, el proceso para denunciar casos y las consecuencias en un plan profesional anual.

Página 7 c. Capacitación para evitar acosos escolares usando programas basados en la investigación e implementación continua de técnicas. d. El coordinador para la prevención de acosos escolares de la División Escolar colaborará con la Oficina de Aprendizaje Profesional ofreciendo capacitación para evitar acosos escolares que tratará la identificación, el proceso para reportar casos y las consecuencias de la conducta de acoso escolar. 2. La División Escolar hará encuestas anuales a los estudiantes, profesores, personal y a los padres/tutores con el fin de evaluar y modificar los esfuerzos y la planificación. 3. Las escuelas preparadas para implementar programas basados en la investigación seguirán encuestando a estudiantes para evaluar los efectos de las intervenciones que realizan y modificar los esfuerzos y la planificación. 4. El coordinador para la prevención de acosos escolares del nivel correspondiente de la División Escolar en colaboración con la Oficina de Responsabilidad evaluará los esfuerzos. X. Procedimientos para enviar a consejería a las víctimas y a los infractores de acoso escolar Deberá existir un protocolo para intervenir cuando se sospecha de acoso escolar u hostigamiento o cuando se denuncia un caso de acoso escolar. La serie de apoyos apropiados para la variedad de la posible gravedad de los incidentes (desde estudiantes que podrían beneficiarse de capacitación en habilidades sociales hasta aquellos que enfrentan cargos criminales) incluye: 1. Proceso claramente comunicado para iniciar el caso; y 2. Envío del caso al equipo de intervención escolar para que se consideren los servicios escolares apropiados, los cuales pueden incluir: a. Consejería y apoyo para tratar las necesidades de la víctima de acoso escolar u hostigamiento, a cargo del personal de apoyo o de los consejeros de la Oficina de Servicios Estudiantiles; b. Consejería/intervenciones basadas en la investigación para tratar la conducta de los estudiantes que acosan u hostigan a los demás (por ejemplo: enseñar a tener empatía); y

Página 8 c. Consejería/intervenciones basadas en la investigación que incluya ayuda y apoyo a los padres/tutores, si se considera necesario o apropiado. Los administradores y todos los empleados escolares son responsables de que se aplique de manera consistente este reglamento dentro de sus respectivas áreas de autoridad y, en la medida de lo posible, garantizar la confidencialidad de los estudiantes. El superintendente asociado de Aprendizaje y Responsabilidad Estudiantil (o su delegado) tiene la obligación de implementar y supervisar el reglamento. Este reglamento y normativa correspondiente deberá revisarse por lo menos cada cinco años y modificarse, según sea necesario. Referencias legales: Código de Virginia 22.1-279.6; 22.1-291.4; 22.1-208.01; 22.1-279.3; Pautas de la Normativa Código de Conducta Estudiantil del Departamento de Educación de Virginia (VDOE); Pautas y Recursos para la Seguridad en el Internet en las Escuelas de VDOE; Normativa Modelo para Tratar el Acoso Escolar en las Escuelas de Virginia de VDOE. ESCUELAS PÚBLICAS DEL CONDADO DE PRINCE WILLIAM

Conductas de acoso escolar: físico o emocional Anexo I Reglamento 733.01-1 El acoso escolar físico incluye golpear, tirar puñetazos, puyar, empujar, pellizcar, pinchar, patear, ahorcar, tocar de manera no deseada, cerrar el paso, perseguir y acorralar, hacer que alguien se tropiece, vandalizar, robar y escribir grafiti (tanto en propiedad pública como privada y usando computadoras u otros dispositivos técnicos). El acoso emocional incluye poner apodos, amenazar, burlarse, molestar de manera maliciosa e incesante, esparcir rumores, ridiculizar, humillar en público, acechar, hacer muecas o gestos obscenos, hacer comentarios ofensivos raciales, religiosos o sexuales; atacar en grupo a otras personas, menospreciar, excluir continuamente a otras personas de un grupo o actividad (rechazar), ignorar y mentir. Acoso escolar también abarca: I. Represalias por parte de un estudiante en contra de otro estudiante o empleado escolar que afirme o manifieste un acto de acoso escolar. Denunciar intencionalmente un falso acto de acoso escolar u hostigamiento se considera una represalia. II. Perpetuación de la conducta indicada en la definición de acoso escolar u hostigamiento por parte de una persona o grupo con la intención de degradar, deshumanizar, avergonzar o causar daño emocional o físico: A. Provocando; B. Acosando; o C. Forzando. Tener acceso o, a sabiendas y voluntariamente, proporcionar acceso a información o a un software por medio de una computadora, sistema informático o red informática dentro del ámbito de la División Escolar y actuar de una manera que cause un efecto considerable similar al efecto que causaría un acoso escolar (por ejemplo: novatadas). Referencia: Junta de Educación de Virginia, Política Modelo para Tratar el Acoso Escolar en las Escuelas Públicas de Virginia, octubre de 2012, página 3.

Anexo II Reglamento 733.01-1 Denuncia de acoso escolar El Código de Conducta de las Escuelas Públicas del Condado de Prince William estipula: Acoso escolar significa cualquier conducta agresiva y no deseada que tenga la intención de lastimar, intimidar o humillar a la víctima; implica un verdadero o patente desequilibrio de poder entre el agresor o agresores y la víctima; y es repetida durante un tiempo o causa trauma emocional severo. El acoso escolar también incluye acoso cibernético, que implica la transmisión, recibo o exhibición de imágenes o mensajes electrónicos. Acoso escolar no incluye una broma, una payasada, una discusión o conflicto entre compañeros que sea común. El director y el personal de la escuela tienen el compromiso de aplicar el Código de Conducta y responderán de manera rápida y apropiada a las denuncias por acoso escolar. Cualquier estudiante puede presentar una denuncia hablando como un administrador o llenando este formulario y devolviéndolo a un subdirector o director. ESCRIBIR EN IMPRENTA Nombre del denunciante: Escuela: Nombre de las personas acusadas de acoso escolar: Descripción de la denuncia (usar fechas y horas específicas, nombre de los testigos, etc. si es posible): Firma del denunciante: Fecha: NOTA: Después de cualquier denuncia debe llevarse a cabo una investigación. Se informará a las personas acusadas, así como a los padres/tutores de los estudiantes involucrados cuando se presente una denuncia, se entrevistará a los testigos y toda la información se mantendrá de manera confidencial, excepto la información que tenga que compartirse como parte de la investigación.