Palabras Clave. Diseño de Interiores. Nuevas Tecnologías. Textiles Inteligentes. Oficinas. Departamento Administrativo. Materiales.

Documentos relacionados
Índice p.2. Palabras Clave p.3. Síntesis p.4. Antecedentes p.6. Logros de mi PG p.7. Producción de Contenidos Curriculares p.8

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Palabras Clave. Reciclaje. Diseño industrial. Materiales. Metal. Residuos. Urbano. Latón. Degradación ambiental. Diseño sustentable.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

El diseño de ropa de tareas para las fuerzas policiales constituye un elemento a tener

Los siguientes agradecimientos están destinados a aquellos que hicieron que el presente

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

A través de los materiales puede conocerse un lugar, potenciar las características de cada región y generar identidad.

La categoría del presente proyecto, titulado El rediseño de los uniformes escolares en

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Moda

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

El presente Proyecto de Graduación es titulado Uniformes Escolares: Rediseño del

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende

Tema: Indumentaria para personas con discapacidades motoras. Recorte: Nuevo diseño de molderia para personas con ausencia de extremidades

Proyecto GEF Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina

GUIA DE TRABAJO DE LA TESIS

LABORATORIOS Y SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR DEL PACKAGING.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

#JornadaNacionalEE. Argentina

Perspectivas para el sector de la. indumentaria de cara al 2017 CONTENIDOS 1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 2. PLAN PRODUCTIVO NACIONAL

TP1. El diseño sustentable y su incidencia en el consumidor. Moda y Marketing? Bravo Dely. Investigación en Diseño y Comunicación II.

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización

Caso Portugal: un modelo productivo a repensar. Lic. Gustavo Ludmer Buenos Aires, viernes 13 de abril de 2018

El presente Proyecto de Graduación está enmarcado dentro del Diseño de Modas, en

Datos DIAGNÓSTICO PAÍS. Cada habitantes registramos 436 estudiantes universitarios. De cada 10 estudiantes universitarios 7 no se gradúan

Titulo: Características de la Alta Costura Argentina en el siglo XXI

C o r p o r a t i v o 2017

Diseño de Mobiliario en Palermo

1) Añadir título, objetivos (generales y específicos) y palabras clave (5 a 10 de

Con el lema El Futuro del Diseño: Creatividad y Función se desarrollará el V

EVALUACIÓN ORDINARIA 2º Septiembre - CURSO 2015/16

AUTOMATIZACIÓN EN SBC

Fundamentación de la carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Objetivos de la carrera

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES

PROPUESTA DE OPTATIVAS PARA DEPARTAMENTO FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL DISEÑO

Diseño Gráfico para ciegos

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO

DISEÑO DE INDUMENTARIA II

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DESARROLLO ECONOMICO. ANEXO I Nro. -RESOLUCION N -DGINC-2014

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia

Enfoque de complejidad ambiental

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda

Selección de Contenidos para la Instancia COLEGIAL Categoría B - Polimodal/Nivel Medio

MÁSTER EN ARQUITECTURA

catálogo de cursos aula virtual

Soluciones Simples para. automación residencial y comercial

Alcanzar la auto-sustentabilidad de la actividad, optimizando el rendimiento económico de la misma.

El proyecto de Grado denominado Mitos Incas: resignificación de la simbología mitológica

CALENDARIO DE EXÁMENES Y ENTREGAS. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. CURSO ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE LA RIOJA _ ESDIR

LA MICRO-CASA A TRAVÉS DEL APORTE DE LA ARQUITECTURA PRIMITIVA. Introducción XX

DESARROLLO DE ESTÁNDARES Y PILOTOS PARA ELEMENTOS URBANOS SUSTENTABLES

Oportunidades de VALORIZACIÓN del RECURSO CELULÓSICO. Disertantes: Liliana Molina Tirado Gustavo D. Gil

Palabras claves. Diseño Editorial. Tatuajes. Revista. Diseño Gráfico. Puesta en página * Finalidad del Diseño. Proceso de Diseño

2

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Cafeterías móviles en contenedores Diseño sustentable de interiores gastronómicos en Quito, Ecuador

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENIZAJE

CONSTRUCCIÓN SISTEMATIZADA.

Palabras clave. Diseño editorial. Diseño gráfico. Creatividad. Proceso de diseño. Boceto. Lenguaje visual. Morfología.

13.30 a horas Mesa de presentación institucional de las instituciones participantes

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLLO Trabajo Final de Grado

Seminario de Integración II

Factores que actu an en el disen o

Fábricas de Software y Líneas de Producto: del Estado de la Práctica al Estado del Arte. Jorge A. Villalobos.

ANEXO 2 CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES O EXPERTOS

Oportunidades para el desarrollo conjunto del Turismo. Andrea Wolleter

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P.

Can Ribas Palma, Mallorca Jaime Ferrer Forés

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ANEXO 1 INSTRUMENTO / CUESTIONARIO PARA DISEÑADORES TEXTILES

CONCEPTOS BÁSICOS DE PARQUES

Presentación del diseño.

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA QUÍMICA. iberopuebla.mx

MANUAL DE IDENTIDAD DE LA MARCA

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR DISEÑO GRÁFICO

CALENDARIO DE EXÁMENES Y ENTREGAS. PRIMER CUATRIMESTRE. CONVOCATORIA ORDINARIA. CURSO ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE LA RIOJA _ ESDIR

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

CREACIÓN DE ESPACIOS SERVICIOS

operativa y gestión del departamento de pisos

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA QUÍMICA. iberopuebla.mx

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

Diseño de Vidrieras. Formación Profesional. Duración : 1 año. Certificado Oficial de Validez Nacional Diseñador de Vidrieras

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

Manual de psicología de los grupos

Transcripción:

Palabras Clave Diseño de Interiores Nuevas Tecnologías Textiles Inteligentes Oficinas Departamento Administrativo Materiales Rendimiento Sustentabilidad Innovación Impacto ambiental 3

Síntesis El presente Proyecto de Graduación (PG) titulado Textiles Inteligentes para el Diseño de Interiores tiene como objetivo investigar acerca de los textiles inteligentes y sus aportes para el diseño interior de una oficina. Dentro de las mismas, se interviene el Departamento Administrativo, porque es allí donde los usuarios están en contacto con papelería, el uso de nuevas tecnologías, mobiliarios inadecuados e iluminación que deficiente, aspectos que influyen directamente en rendimiento y productividad de los empleados. En primera instancia, se delimita el rol del diseñador, sus aportes en la evolución de oficinas teniendo en cuenta la seguridad y salud laboral y se puntualiza la investigación en el Departamento Administrativo. Es a partir de este espacio que se investigan todos los factores que condicionan el rendimiento como la percepción, la ergonomía y el Diseño de Interiores, el cuál comprende el color, la iluminación y el equipamiento, en dos oficinas, a través de un análisis comparativo. Dicho estudio, permite establecer similitudes y diferencias teniendo en cuenta los aspectos antes mencionados y la relación directa de los mismos en cuanto al rendimiento, productividad y motivación vinculados al diseño interior propiamente dicho. Se desarrolla un relevamiento de los materiales convencionales en consonancia con la descripción del puesto de trabajo. También, se realiza una encuesta que permite, por un lado, analizar el perfil de los trabajadores del Siglo XXI, así como también, los problemas identificados por los usuarios. A continuación, se presentan los materiales tradicionales que se renuevan y se transforman en innovadores que se encuentran en el mercado y se particulariza en los textiles inteligentes, teniendo en cuenta los componentes, sus características y la clasificación de los mismos. 4

Para lograr el objetivo propuesto, se investigan todos los textiles inteligentes que se proponen en el Diseño de Interiores de las oficinas, a partir de sus funciones, como, por ejemplo, los termorreguladores, los de control de humedad, los de seguridad y protección, los nanotecnológicos, los e-tejidos y por último los materiales no tejidos. En dicho catálogo se describe la composición, las características propiamente dichas de cada textil, sus ventajas y desventajas de las cuales se deduce su posible uso en el espacio interior. Luego de determinar los aportes, se pretende informar a los diseñadores acerca de la existencia de dichos textiles y cómo es posible utilizarlos en el diseño interior de oficias para lograr un mayor rendimiento como resultado de la optimización de los espacios de trabajo. 5

Antecedentes Benitez Ferrero, Y. L. (2015) Automatización de la oficina. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo Disponible en yecto=3145 Gelaf, F. C. Una nueva forma de trabajar: La transformación del Diseño de Interiores dentro del entorno laboral. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_investigacion/detalle_proyecto.php?id_p royecto=2561 Hernández, R. Andrea, J. (2015) La influencia ecológica en el diseño de interiores. Nuevas materialidades y formas constructivas en Argentina a nivel Actual. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?id_ proyecto=3603&titulo_proyectos=la%20influencia%20ecol%f3gica%20en%20el%20di se%f1o%20de%20interiores Ipisale, M. A. (2014) Oficinas Sustentables. A través de la Automatización de servicios y materiales ecológicos. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. yecto=2832 Magliano, S. A. (2015) Moda Urbana Inteligente.Textiles inteligentes aplicados a la indumentaria femenina. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_de_proyectos/detalle_proyecto.php?id_ proyecto=3355&titulo_proyectos=moda%20urbana%20inteligente Navarro, A. (2012) Influencia del diseño de interiores en el ámbito laboral. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en yecto=1213 Navajas A. E. (2013) Diseño de Oficinas Administrativas Forestales. Reutilización de materiales residuales. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. yecto=1943 6

Pusarelli, S. (2014) Interiorismo en oficinas flexibles. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. yecto=2853 Tolesano, J. B. (2014) Futuro inteligente en barrios cerrados. Las nuevas tecnologías en las viviendas. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en yecto=2969 Tornari, C. A. (2012) Nuevos desarrollos tecnológicos textiles. (Fibras microencapsuladas.) Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. yecto=1206 7