ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CARDIOLOGIA INTERVENCIONAL EN CHILE

Documentos relacionados
Angioplastía Primaria en Chile"

Metas a lograr por los hospitales públicos

Implementación y Resultados Instrumento EAR 2012.

"Tratamiento farmacoinvasivo en el IAMCEST. Cuándo justifica su utilización?"

Imagen Referencial. Indicadores EAR. Departamento de Estadística e Información de Salud Ministerio de Salud Santa Cruz mayo 2016

Red Regional de Infarto Código Infarto 131. Dr. Humberto Torres Dr. Salvador Villablanca Dr. Oneglio Pedemonte

Proceso de atención del paciente renal Red Pública. División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de redes Asistenciales Agosto 2017

URGRAV ACTP vs TROMBOLISIS EN PACIENTES CON IAM-ST

TRATAMIENTO DEL INFARTO DEL MIOCARDIO EN CHILE ESTRATEGIA AUGE. Ministerio de Salud Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

LISTADO DEFINITIVO SEGUNDO LLAMADO A VIVA VOZ CUPOS DE ESPECIALIZACION CONISS INGRESO 2016

PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA SALUD. Capacitación Programa Transversal Listas de espera Auge (PTRA 13008)

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

ACTA REUNION Comisión de Aprobación de Prestadores Ley

Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia

Presentación de la CGR ante la CEI sobre eventuales irregularidades en la reducción artificial de listas de espera, durante los años 2011 a 2013, y

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL ST DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL

Rol de la Terapia Farmacoinvasiva en el Tratamiento del IAMcEST. Implicancias para Latinoamérica.

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

SHCI. Registro de Actividad Anual Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Registro de Actividad Anual 2011

Agenda Modernización Hospitalaria Reunión Hospital Urgencia Asistencia Pública Septiembre 2012

Dr. Hugo Ruiz Muñoz Dra. Marina Martínez Moreno R3 Cardiología HGUA

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

ACC 13 San Francisco. Lorenzo Fácila Fernando Worner Emilio Luengo Juan Delgado

Objetivos. ! Evaluar la prevalencia de pacientes derivados de otros centros - Distribución por provincia

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

COD N TIPO DE FORMACION HABILITACION UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD CENTRO FORMADOR DESTINO SS 2 ESPECIALIDAD SI ANDRES BELLO ANESTESIOLOGIA HOSPITAL LAS

CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA

Situación T2010. Jueves 25 de marzo 2010 Honorable Cámara de Diputados

Dr. Pedro Daniel Zangroniz Hospital Provincial del Centenario Sanatorio Los Arroyos

Evolución de los GRD s en Chile

En Argentina, una de cada tres personas muere por infarto

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

USO DEL CLOPIDOGREL EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

CLOPIDOGREL EN EL ANA SILVESTRE R3 MFYC

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

METODOLOGÍA Y PRESENTACIÓN

Manejo extrahospitalario del SCACEST.

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Revisión del Programa del Principado de Asturias

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Requisitos mínimos de postulación a los programas

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Registro Nacional de Trasplante 2017

INFORME AUDITORÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) Enero 2018 Nombre de la institución - Período XX

Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe 2018 (SE 1-24)

Registro de Cardiopatía Isquémica Hospital Universitario del Sureste. Servicio de Medicina Intensiva

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS COLEGIO MEDICO DE CHILE A.G. (AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017)

i t)1 "\- ONTRALORIA GENERAL

PROTOCOLO ASISTENCIAL: SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST Héctor Bueno Zamora, Juan Ruiz García.

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

SINDROME CORONARIO AGUDO

Shock Cardiogénico en IAM

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe preliminar 2018 (SE 1-22)

Enfermedades respiratorias y Proyecciones epidemiológicas. Invierno año 2011

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe 2018 (SE 1-23)

Informe Cumplimiento Metas de Comunicación Tesorerías Regionales Provinciales Año 2008

Iniciativa Stent for Life Argentina. Dr. Leandro Lasave Coordinador de la Iniciativa SFL Argentina en Santa Fe

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director

Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio con elevación del ST con Enfermedad Multivaso: Solo la culpable basta?

HORARIOS REGIONALES PROCESO ELECCIONARIO 2016

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Clase I: Existe evidencia y/o acuerdo general en que un determinado procedimiento o tratamiento es beneficioso, útil y efectivo.

Prevalencia de portación faríngea de Neisseria meningitidis W135. Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud 17 de Julio 2013

ENFERMEDAD CORONARIA EN EL ADULTO MAYOR XVIII CONGRESO DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DE CHILE

Presentación del libro digital Evaluación de la calidad de atención en el tratamiento de reperfusión del infarto agudo de miocardio

ESTADÍSTICAS TRIMESTRALES:

OPS/OMS Representación Chile División de Salud y Ambiente HEP. Evaluación Regional 2002 Servicios de Manejo de Residuos Sólidos

Qué nos dice el Registro de Infarto SAC/FAC?

Hospital del Trabajador: Agenda de Modernización Hospitalaria

Viernes 1 de junio Auditorio 1

Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe preliminar 2018 (SE 1-19)

Presentación y Tarifas. La Guía Médica de Chile

Seminario Permanente en Responsabilidad Social Universitaria

PRESUPUESTO MINISTERIO DE SALUD 2014

Transcripción:

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CARDIOLOGIA INTERVENCIONAL EN CHILE Dr. BENJAMIN STOCKINS Facultad de Medicina Universidad de La Frontera Centro CV Hospital Dr. HHA, Temuco Puerto Varas, 2016

LA HEMODINAMIA MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL ALGUNAS FECHAS 1956: Werner Forsmann 1958: Mason Sones 1967: Melvin Judkins 1978: Andreas Grüntzig

LA HEMODINAMIA LOCAL CHILE: -1967: PUC Primera coronariografia -1977: PUC Primer stent coronario

LA HEMODINAMIA NACIONAL 1977-1979 HEIDELBERG

LA HEMODINAMIA NACIONAL TEMUCO: -1981: Primera coronariografia -1997: Primera angioplastía coronaria 1981: cuatro ciudades con angiógrafos

Hospital de Iquique ospital de la Serena Hospital Gustavo Hospital Carlos Van Hospital San José Hospital San Juan Hospital San Borja Instituto Nacional Hospital Barros Luco Hospital Sótero del ospital de Rancagua Hospital Regional Hospital Guillermo Hospital Higueras Hospital Hernán Hospital Regional Hospital Lautaro 2016: ANGIOGRAFOS 21 angiógrafos 6 angiógrafos exclusivos para hemodinamia 2 sala híbrida ( Higueras) 4 centros con angiógrafo de soporte 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

RECURSO HUMANO Total: 61 operadores

RELACION SOCHICAR MINSAL AUGE IAM ESTRATEGIA FARMACO INVASIVA REDES DIGERA

LA HEMODINAMIA EN CHILE: ALIANZAS PLAN AUGE INFARTO DEL MIOCARDIO MINSAL-SOCHICAR (2005) 1. Traslada el IAM de la UCI al SUA de cualquier hospital 2. Telemedicina, garantiza un trombolítico 3. Abre las puertas para la angioplastía primaria 4. Aporta fármacos útiles para la prevención secundaria 5. Ley de Urgencia ESTREPTOQUINASA 1976 E. Chazov 1979 P. Rentrop

LA HEMODINAMIA EN CHILE: ALIANZAS PLAN AUGE INFARTO DEL MIOCARDIO MINSAL-SOCHICAR (2016) 1. Angioplastia primaria es primera opción en IAM con SDST 2. Aporte de fibrinolítico más eficaz (Tenecteplase) 3. Garantía de Clopidogrel por tiempo más prolongado 4. Aporte de estatinas más poderosas y BB más selectivos TENECTEPLASE 2010 canasta GES

In-Hospital Mortality of AMI in Chile GEMI Registry

STEMI: Evolution of Reperfusion Therapies (GEMI)

Primary Angioplasty in Chile 2014 (GEMI)

REALIDAD DE LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA - AVANCE ESPECTALULAR EN TRATAMIENTO DEL IAM EN FASE AGUDA: - Más angioplastía primaria - Mejores stents - Tenecteplase, Atorvastatina (80), nuevos BB - Financiamiento para cobertura médica 24 horas del día

REALIDAD DE LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA - PERO: 1. Dificultad de contar con un número de hemodinamistas que garantice 24/7/365 2. Regiones: Distancia, ambulancias equipadas disponibles 3. Santiago: Tráfico infernal 4. Cuántos llegan tarde? PROPUESTA DE ESTRATEGIA FARMACO-INVASIVA

Reperfusión en IAM con SDST USA 2015: 17-20% Boletín GEMI 2013

ABRIMOS ARTERIAS... PERO CUANTO MIOCARDIO SALVAMOS? ESTRATEGIA FARMACO-INVASIVA Grandes registros internacionales contemporáneos demuestran que persiste el atraso a una AP en pacientes con IAM con SDST que acuden a servicios de urgencia o a hospitales sin hemodinamia El traslado a centros con capacidad para AP significan reperfusiones en tiempos que exceden lo recomendado Mayor morbilidad y mortalidad

ESTUDIO STREAM Una estrategia de fibrinolisis temprana seguida de coronariografía dentro de las 6-24 horas o de rescate si era necesaria y se comparó con una AP standard en Pacientes con IAM con SDST que se presentaron dentro de las 3 horas de aparición de los síntoma e imposibilitados a ir a AP en 1 hora The new england journal of medicine april 11, 2013 vol. 368 no. 15 Fibrinolysis or Primary PCI in ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Paul W. Armstrong, M.D., Anthony H. Gershlick, M.D., Patrick Goldstein, M.D., Robert Wilcox, M.D.,

MEDIAN TIMES TO TREATMENT (min) Sx onset 62 1st Medical contact Randomize IVRS 29 9 Rx TNK 100 min 36% Rescue PCI at 2.2h 64% non-urgent cath at 17h Sx onset 1st Medical contact Randomize IVRS Rx PPCI n=1892 pacientes 61 31 86 1 Hour 2 Hours 178 min

TIMI FLOW RATES P<0.001 P=0.41 TIMI before PCI TIMI after PCI

ENDPOINTS A LOS TREINTA DIAS Pharmaco- PPCI P-value invasive (N=948) (N=944) All cause death (43/939) 4.6% (42/946) 0.88 Cardiac death (31/939) 3.3% 4.4% 0.92 (32/946) 3.4% Congestive heart failure (57/939) 6.1% (72/943) 7.6% 0.18 Cardiogenic shock (41/939) 4.4% (56/944) 5.9% Reinfarction (23/938) 2.5% (21/944) 2.2% 0.13 0.74

CONCLUSION DE STREAM Una estrategia de fibrinolisis con tenecteplase dado antes del transporte a un centro con capacidad de angioplastía : Reduce la necesidad de procedimientos de urgencia en dos tercios de los pacientes que reciben el fibrinolítico. Se asocia con un leve riesgo de hemorragia intracerebral. Es tan efectiva como la AP en pacientes que se presentan en las primeras tres horas de aparición de los síntomas y que no pueden recibir AP en la primera hora desde el contacto médico. I

Tiempo, Rescate de Miocardio y Reducción de Mortalidad el uso apropiado y oportuno de alguna forma de reperfusión es más importante que la terapia que se elija Gran énfasis se debe poner en la entrega de una terapia de reperfusión lo más rápido posible

SITUACION DE LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA EN CHILE LOGROS Se ha establecido la superioridad de la AP sobre la TL Existen políticas públicas para reperfusión oportuna Resultados hoy en día comparables al resto del mundo BRECHAS Acceso oportuno a centros de Hemodinamia Equipamiento y disponibilidad de los mismos Mayor penetración de la PCI primaria Formación de Especialistas FUTURO Repensar la reperfusión en Chile Establecer nuevas redes de reperfusión Estandarizar la estrategia fármacoinvasiva

Hospital de Iquique Hospital Regional de Antofagasta (QX) Hospital de la Serena Hospital Gustavo Fricke (QX) Hospital Carlos Van Buren Hospital San José Hospital San Juan de Dios (QX) Hospital San Borja Arriarán (QX) Instituto Nacional del Tórax (QX) Hospital Barros Luco Hospital Sótero del Río (QX) Hospital de Rancagua Hospital Regional de Talca Hospital Guillermo Grant Benavente (QX) Hospital Higueras (QX) Hospital Hernán Henríquez Aravena (QX) Hospital Regional de Puerto Montt Hospital Lautaro Navarro Regional de Punta Arenas (QX) 2014 FECHA INSTALACIÓN DEL ANGIOGRAFO 2012 2010 2008 2006 * * * * * * * 2004 2002 * 2000 * PROYECTO DE RENOVACIÓN

NUEVAS TECNOLOGIAS

NUEVAS TECNOLOGIAS PATOLOGIA ESTRUCTURAL 1. Procedimientos en patología estructural 2. Programas exitosos en - Cierre de CIA, CIV y ductus - Tratamiento de la coartación de la aorta - Oclusión de orejuela 3. Valor de dispositivos accequible ** Disminución progresiva de la estenosis mitral y la balón plastía mitral

NUEVAS TECNOLOGIAS ROL DE SOCHICAR - Nuevos procedimientos ligados al cambio epidemiológico - Estenosis aórtica e Insuficiencia Cardíaca con IM funcional - TAVI en Chile año 2015 4 /1.000.000 - TAVI en España 2013 28/1.000.000 - TAVI CE 2013 53/1.000.000 - Mitra Clip en Chile = 2 - Mitra Clip en Colombia = 96

NUEVAS TECNOLOGIAS ROL DE SOCHICAR - Costo las hace inaccesibles para sistema público - Cifras son casi anecdóticas y dispersas - Impide crear experiencia suficiente - Centros escogidos?

LA HEMODINAMIA EN CHILE: ALIANZAS REDES DE HEMODINAMIA MINSAL DIGERA SOCHICAR 1. Estándares y recomendaciones para Unidades de Hemodinamia basado en: - Volumen de actividad - Base de población - Recurso humano - Recurso físico

LA HEMODINAMIA EN CHILE: ALIANZAS REDES DE HEMODINAMIA MINSAL (DIGERA) SOCHICAR 2. Sugieren: - Salas de HD tipo 1: referencia regional con cirugía. >1.000.000 habitantes, > 3 hemodinamistas, > 400 AP. - Salas de HD tipo 2: sin respaldo quirúrgico. 400.000 habitantes o dispersos. Evitar pacientes de alto riesgo. Estar conectadas a un centro quirúrgico. 3. Establecen: - Tiempos de procedimientos - Indicadores de calidad

Estándares de Unidades de Hemodinamia Por Millón Habitantes Objetivos en el Corto a Mediano Plazo Coronariografía 2,400 PCI 800 P-PCI 250 Cirugía Cardiaca 450 Relación Coronariografía : PCI sugerida = 3:1 Datos DIGERA - MINSAL

CONFLICTOS ETICOS?.

POTENCIALIDAD DE CONFLICTOS ETICOS: INDUSTRIA - Potencial conflicto ético es permanente - Imprescindible apoyo de la industria (formación, eventos, congresos, profesores invitados) - Riesgo de compensar esto con adquisiciones - Visión no crítica de nuevos procedimientos o elementos sin un aval científico o con un marcado sesgo

POTENCIALIDAD DE CONFLICTOS ETICOS: ACTIVIDAD MEDICA - Pago por compra de servicios o extensión horaria: desplazamiento de intervenciones o efectuar tratamientos discutibles - Relación de coronariografías/angioplastía sobrepasa con creces la relación sugerida de 3:1 - Riesgo de que consideraciones corporativas afecten el desarrollo de programas o la formación de más especialistas

PRODUCTIVIDAD CIENTIFICA EN HEMODINAMIA

PRODUCTIVIDAD CIENTIFICA EN HEMODINAMIA - Escasa en revistas de alto impacto - País pequeño sin casuísticas importantes - Insumos de investigación de alto costo - Mayor información es de registros

PRODUCTIVIDAD CIENTIFICA EN HEMODINAMIA - Ejemplos exitosos: GEMI y RENAC - Deudas básicas: tener números confiable de lo que hacemos - Limitaciones de registros: poco participativos, información poco relevante, no estimulante para auspiciadores - Iniciativa: Registro común de cinco hospitales con alto número de procedimientos (para expandirse luego a más)

FUTURO DE HEMODINAMIA EN CHILE - Moderado optimismo dada actual realidad económica - Desarrollo progresivo de la red pública (Santiago y Regiones) - Desarrollo progresivo de procedimientos de > complejidad - Incremento de centros quirúrgicos - Limitaciones para nuevos procedimientos de alto costo - Buena capacidad formadora de especialistas - Falta de interés en la especialidad? - Distribución desuniforme de especialistas - Proyectos de formación regionales?

RECURSO HUMANO

RECURSO HUMANO * Total: 61 operadores

PROGRAMAS DE RESIDENCIA EN CARDIOLOGIA EN CHILE - 1977: Hospital de Universidad Católica en Santiago - Años siguientes: Universidad de Chile y Concepción - 1999: Temuco (UFRO) sobre la base de una estrategia regional - 2008: Temuco (UFRO) programa de cardiología intervencional - Hoy existen programas en Valparaíso, Santiago, Concepción y Temuco

ARICA CALAMA 1999 PROGRAMA DE RESIDENCIA EN CARDIOLOGIA COMPROMISO REGIONAL TEMUCO TALCA CHILLAN LOS ANGELES ANGOL VICTORIA TEMUCO P. LAS CASAS NUEVA IMPERIAL VALDIVIA OSORNO PUERTO MONTT CASTRO PUNTA ARENAS

PROGRAMAS DE RESIDENCIA EN CARDIOLOGIA EN CHILE ESTRATEGIA REGIONAL

LA CARDIOLOGIA INTERVENCIONAL EN CHILE 2016