GARANTIAS DE COMPONENTES GHIA Código: GHIA-CAL-I-GCG

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO DE GARANTIAS INTERNAS GHIA Código: GHIA-CAL-P-GIG

INSTRUCTIVO DE DIAGNOSTICO DE FALLA Y/O ANOMALIA Código: GHIA-CAL-I-DFA

Partes Internas y Externas de la Computadora

Informática Tema: H a r d w a r e

Capítulo 6 Arquitectura del Computador 6.1 Placa Madre (Motherboard)

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME Código: GHIA-MA-P-CPNC

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME Código: GHIA-MA-P-CPNC

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información.

1.4 HARDWARE. Contenido. Contenido 03/06/2016

ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA, DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS, DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO, REDES Y SOFTWARE. L.I. Didier Osvaldo Hernández Díaz

Tema 0. Introducción a los computadores

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico

UNIDAD 1 RICARDO ANDRÉS BECERRA AGUDELO SISTEMAS OPERACIONALES 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADOR

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MANUAL DE FUNCIONES COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR INSTRUCTORA BLANCA NUBIA CHITIVA LEON

Manual de Usuario Sistema de Promotores y Coordinadores

Tema 0. Introducción a los computadores

Área Académica: Informática. Tema: Informática I. Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito. Periodo: Julio Diciembre 2017

HARDWARE EXTERNA. Dispositivos de Entrada

Manual de Usuario Sistema de versión pública de sentencias

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA

ALFABETIZACIÓN 1º ESO

REQUISITOS Cuaderno 50 hojas cuadros. CD/DV/Memory Carpeta

HARDWARE DE UN COMPUTADOR (PARTE 01)

Manual de ayuda para el aspirante Sistema de Reclutamiento en Línea (SRL) Versión 3.0.0

INSTRUCTIVO DE RECEPCIÓN Y PREPARACIÓN DE CABLE SATA Código: GHIA-PEEC-I-RPC

Tema 0. Introducción a los computadores

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

Manual de Recibo y Surtido Con Configuración Básica

Manual del Usuario del Aplicativo FON. Manual del Usuario. Aplicativo de Funciones Obstétricas y Neonatales. Edgar Velásquez P.

Manual de Usuario Administrador InvenSoft

Guía de La Computadora. Realizado por: Ads. Roberto Véliz

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

Integra CFDI. Manual de Usuario. Proveedores Autorizados de Certificación de CFDI

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Manual de Usuario Usuario InvenSoft

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Computadoras en la Oficina. Profa. María L. Moctezuma Dewey University 29/07/2014

MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA EDUCA

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Que es una computadora?

Correo Electrónico - Gmail

Tarjetas aceleradoras de gráficos

SIPEC (SISTEMA INFORMATICO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA) MANUAL SIPEC (SISTEMA INFORMATICO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA)

Manual de Usuario Administrador InvenSoft

Manual. Cámara IP PTZ 6702AL CÁMARA IP PTZ I405Z

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Código: GHIA-MA-P-AC

Partes internas del CPU.

Correo Electrónico - Gmail

Sistema de Registro de Firmas de Representantes de las Instituciones para Suscribir y Tildar Garantías. Manual de Usuario

Componentes de los Ordenadores

Herramientas Informáticas I

Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook. Versión 1.0

Tema 2 Unidades Funcionales del Ordenador

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

1. WINDOWS 98 SE (Segunda Edición)

Ing. Rojas Córsico, Ivana

PROCEDIMIENTO DE COPIAS DE SEGURIDAD

CRM CREAR-PRODUCTOS. Para crear un producto ingresamos a la opción de: CRM Crear-Productos.

PASO 1. Ingresamos a la interfaz web de Internet Explorer con los siguientes parámetros:

PODER JUDICIAL DE LA NACION ARGENTINA

Al hardware se lo puede clasificar de diferentes maneras, las más usuales son:

Manual para Registro de Cotizaciones con Peticiones de Oferta.

CONTENIDO. Ing. Bolívar Alcocer G. SISTEMAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Plataforma de Obra Eléctrica MANUAL DE USUARIO

SERVICIOS DE SALUD DE SONORA

Manual. Cámara IP PTZ I220Z CÁMARA IP PTZ I405Z

Manual de Instalación y Operación del Generador de Temario SPC de la Secretaría de Salud

Sesión No. 1. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Conceptos básicos de la computadora

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora

Fundamentos de las TIC

SIPEC (SISTEMA INFORMATICO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA) MANUAL SIPEC (SISTEMA INFORMATICO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA)


CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIÓN DEL PORTAL WEB

Manual de usuario tutor legal

MANUAL DE USUARIO PORTAL DE PROVEEDORES

INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. SECCIÓN SECUNDARIA. INFORMÁTICA QUÉ ES HARDWARE?

Manual para configuración de Router D-Link

Introducción a las Computadoras

Universidad Autónoma de Yucatán

GUÍA RÁPIDA PROGRAMA INTEGRAL DE DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICOUTERINO

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

Estructura del Computador

GUIA DE USUARIO DEL REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE ORGANISMOS INTERMEDIOS

Guía de Uso del Sistema Integral de Quejas y Denuncias (SIQyD) Rol Oficialía de Partes

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA

MANUAL DEL USUARIO PARA EL INGRESO A LA PÁGINA WEB DE ID&S LTDA

REPORTE DE MALTRATO Fecha de Elaboración: Área Responsable Tipo de Documento: Páginas

MANUAL PARA PAGO EN LÍNEA

02-U GUIA BÁSICA DE USUARIO PARA EL INTERCAMBIO DE DOCUMENTOS FIRMADOS BIOMÉTRICAMENTE

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos

Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos.

Recomendamos la descarga de Mozilla Firefox.

Responde a las siguientes preguntas: Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de un PC?

MANUAL DE USUARIO MESA DE AYUDA ÁREA DEL USUARIO

Transcripción:

Elaboró: Angel Santos Cabrera / Auxiliar Ensambles GHIA Revisó: Rodrigo Torres Felipe / Coordinador de Calidad Aprobó: Francisco Javier Rangel Cabrera / Gerente de Producción CONTROL DE EMISIÓN Fecha Firma CONTROL DE CAMBIOS Rev Fecha Sección (es) afectada (s ) Descripción 0 Todas Emisión inicial del documento. Pág. 1 de 17

1. PROPÓSITO Establecer los lineamientos para el ingreso de modificaciones a medida que se realiza garantía de componentes con falla que incluyan número de serie. 2. ALCANCE Todos los componentes que requieran la aplicación de una Garantía en la Línea de ensamble GHIA. 3. DEFINICIONES 3.1 Garantía (GGHIA): Reposición o cambio del componente y/o accesorio que presenta una falla, anomalía, daño o faltante. 3.2 Formato de Solicitud de Garantía (SDG): Formato de solicitud de Garantía. 3.3 Intranet GHIA (IGHIA): Base de datos electrónico en el cual se agregan datos de componentes nuevos por cambio de Garantía que contengan número de serie. 3.4 Autorización de Salida: Es la impresión de movimiento de sistema con el cual se puede surtir algún componente. 3.5 Tarjeta Madre (MB): Tarjeta principal de una computadora, por medio de la cual los demás grupos de componentes y "Dispositivos Periféricos" son controlados. 3.6 Microprocesador (CP): Circuito integrado más importante, considerado como el cerebro de una computadora, constituido por millones de transistores integrados; que permite enlazar otros dispositivos como "Memoria Principal" y "Tarjeta Madre". 3.7 Memoria Principal (RAM): De la abreviatura en inglés (Random Access Memory), es el dispositivo donde se almacenan temporalmente los datos y programas. Por su función, es una amiga inseparable del "Microprocesador", con el cual se comunica a través de los buses de datos. 3.8 Disco Duro (HD): Del término en inglés (Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Pág. 2 de 17

3.9 Unidad Óptica (MCW): Dispositivo que interpreta la información almacenada en el "Disco Óptico" apuntando la pista con un rayo láser, que se verá reflejado o no reflejado por el disco en función de los surcos incrustados en el mismo. 3.10 Tarjeta de red (NIC): Tarjeta de Interfaz de red (Network Interface Card), permite la comunicación de diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras. 3.11 Tarjeta de Video (VC): Tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos de gráficos y transformarlos en información representable en un "Dispositivo Periférico", como un monitor o televisor. 3.12 Monitor (MNL): Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora. 3.13 PCGHIA: Código que recibe el equipo ensamblado. 3.14 MNLG: Código que recibe el monitor que pasa por proceso de colocación de etiquetas GHIA. 3.15 Serie de Equipo: Serie designada para el equipo ensamblado puede ser mnlg y/o Pcghia. 3.16 Comercializadora de Valor Agregado (CVA): Cliente y Proveedor de productos para ensamble. 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4.1 ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos. Apartado 8.3. Producto No Conforme. 4.2 Procedimiento de producto no Conforme. GHIA-MA-P-CPNC 4.3 Procedimiento Control de Documentos GHIA-MA-P-CD. 4.4 Procedimiento Control de Registros GHIA-MA-P-CR Pág. 3 de 17

5. REGISTROS Título Solicitud De Garantía Código GHIA-CAL-F- SDG Tiempo de Retención 1 año Responsable Auxiliar Ensambles GHIA 6. GENERALIDADES 6.1 La información que se capture en Intranet GHIA debe de ser tomado del SDG. 6.2 Cuando se ingrese componentes nuevos en la ultima celda deberá de ser incluido el consecutivo de Autorización de Salida.. 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO AUXILIAR ENSAMBLES GHIA 7.1 Para ingresar en al IGHIA se selecciona del menú inicio la opción de internet Explorer. 7.2 En la opción de favoritos seleccionamos el vínculo de Menú Reportes CVA. Pág. 4 de 17

7.3 Es ingresado el nombre de usuario y la contraseña. 7.4 Dependiendo el usuario son las opciones de manejo que se tienen dentro de la IGHIA. Pág. 5 de 17

7.5 Dentro del IGHIA tenemos varios sub menús delos cuales el de Sistemas es el que manejamos. 7.6 Dentro del menú sistemas se encuentran dos opciones la de GHIA es donde se elabora el trabajo a continuar. Pág. 6 de 17

7.7 Dentro del menú GHIA solo algunas opciones se utilizaran como es: consultar configuraciones GHIA. 7.8 Dentro de este menú se puede consultar cualquier código de equipo GHIA (pc y monitores), también podemos verlos de forma a saber de qué tipo son (activo, inactivo, etc.). Pág. 7 de 17

7.9 Para ingresar un componente nuevo a la partida ya registrada se utiliza garantías maquinas GHIA solo para pc. 7.10 Se ingresa el código de la pc y serie en las celdas correspondientes. Pág. 8 de 17

7.11 En caso que la serie no corresponda con el código mandara un mensaje de error y habrá que ingresar los datos nuevamente. 7.12 Cuando es ingresado correctamente el código con serie de la pc a ingresar el nuevo componente aparecerá una celda en el cual debe de ser ingresado la serie del componente dañado o con falla (en caso de ser alfanumérico tiene que ser con mayúsculas). Pág. 9 de 17

7.13 Al ingresar alguna serie incorrecta en la serie del articulo aparecerá nuevamente una ventana de error. 7.14 Al ingresar adecuadamente la serie del articulo podremos capturar los datos del nuevo componente. Pág. 10 de 17

7.15 Cuando terminamos de ingresar los datos del nuevo componente y guardamos nos aparece una ventana de aceptación al guardar el anexo para el pedido. 7.16 Después de aceptar nos aparecerá una segunda ventana donde nos pide cerrar dando dos opciones damos clic en sí. Pág. 11 de 17

7.17 En caso de hacer clic en no aparecerá una ventana como esta de la cual tendremos que cerrar ya que no es de utilidad. 7.18 Para comprobar que la serie de un componente está en el modelo y serie de una pc GHIA se ingresa en esta opción. 7.19 Es ingresado el código y serie al que se quiere hacer la referencia. 7.20 Aparecerá una ventana la cual muestra todos los componentes utilizados en ese lote con código de OP y la serie de cada uno así como la notificación si ese equipo está o no facturado. Pág. 12 de 17

7.21 Cuando es ingresado algún componente por cambio de garantía aparecerá en la parte inferior del listado de componentes del lote. Pág. 13 de 17

7.22 Para checar existencias de algún componente a necesitar para cambio de garantía se ingresa al cotizador. 7.23 Se ingresa la clave de CVA si se conoce o también se puede utilizar el código de fabricante, marca, grupo o alguna característica del componente a buscar. 7.24 Podemos checar en el resultado de la búsqueda el componente solicitado o alguno similar el cual podríamos tomar si se encuentra disponible. Pág. 14 de 17

7.25 En las series de monitores solo podemos checar que estén ingresados ya que la serie nueva ha ingresar lo hace el jefe de operaciones. 7.26 Ingresamos en las celdas de fecha un aproximado de tiempo en el cual se tiene estipulado la capturacion del lote. Pág. 15 de 17

7.27 Aquí podemos buscar la serie a la que queremos hacer referencia algún cambio o consulta del lote.. Pág. 16 de 17

LISTA DE DISTRIBUCIÓN Puesto Fecha Firma Copia Controlada Número: Nombre completo o iniciales / d/m/a 1 Puesto Nombre completo o iniciales / d/m/a 2 Puesto Nombre completo o iniciales / d/m/a 3 Puesto Nombre completo o iniciales / d/m/a 4 Puesto Nombre completo o iniciales / Puesto d/m/a 5 Pág. 17 de 17