ACTAS DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA OIE PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS París, 16, 17 y 22 de mayo de 2003

Documentos relacionados
INFORME DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, 24 de mayo de 2008

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES París, de agosto de 2003

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA OIE PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS. París, de Septiembre de 1997

Organización Mundial de Sanidad Animal creada en 1924 en París, Francia

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, 30 de julio de 2008

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA OIE PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS París, de septiembre de 1999

El temario, la lista de participantes y el proyecto de texto para el capítulo en cuestión figuran, respectivamente, en los Anexos I, II y III.

INFORME DE LA TERCERA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC ENCARGADO DE LA VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO París, de enero de 2010

El procedimiento de creación y adopción de estándares en la OIE

INFORME DE LA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC DE LA OIE SOBRE LA BRUCELOSIS París, de octubre de 2005

Reunión electrónica: diciembre de 2009 febrero de 2010

REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC SOBRE EPIDEMIOLOGÍA

Suspensión de la vacunación: Transición hacia un estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación

EL FORTALECIMIENTO Y LA BUENA GOBERNANZA DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

París, de julio de 2009

Comisión Científica/febrero de

REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC DE LA OIE SOBRE EPIDEMIOLOGÍA París, 1-3 de marzo de 2006

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

OIE 12, rue de Prony Paris Francia Tel.: 33 (0) Fax: 33 (0)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA OIE PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS. París, de septiembre de 1996

SANIDAD ANIMAL Y COMERCIO INTERNACIONAL. R o d r i g o R o b l e s G. S a n t i a g o, 2 8 d e m a y o d e l

ANIMALES SANOS PARA UNA VIDA MEJOR

Capacitación de los Servicios Veterinarios de la Región Andina para la última etapa del PHEFA Gestión del Riesgo y Reducción de la Vulnerabilidad

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 23 de mayo de 2006

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC SOBRE EPIDEMIOLOGÍA. París, de noviembre de 2009

SITUACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN LA REGION DEL CVP Presidencia pro témpore en Bolivia

Enfoque regional para la implementación de las normas de bienestar animal de la OIE

RIMSA 17 17ª Reunión Interamericana Ministerial de Salud y Agricultura

Organización Mundial de Sanidad Animal

Implementación de la Estrategia mundial de control de la fiebre aftosa

Comercio Internacional y Salud Animal. Dr. Abelardo De Gracia Representante OIRSA-Panamá

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Comité Veterinario Permanente Dr. Francisco Muzio

Actividades del Centro Colaborador de OIE en Bienestar Animal y sistemas de producción pecuarios Chile-Uruguay-México

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) APLICADOS A LA VIGILANCIA ZOOSANITARIA

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE MEMBRESIA A LA RILAA

Reconfirmation_SOP. - Si la carta indica que han sido. Descripción/ Alcance:

22 de junio de 2001 Vol. 14 Nº 25. Índice

OIE 12, rue de Prony Paris France Tel.: 33 (0) Fax: 33 (0)

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Suspension_SOP. Descripción/ Alcance: Documentos pertinentes. Procesos conexos: Lista de siglas

RESOLUCIONES DE LA 6ª COSALFA EXTRAORDINARIA

INFORME No. 3 FIEBRE AFTOSA DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, DISTRITO DE SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, LOCALIDAD DE SARGENTO LOMA PARAGUAY.

RECOMENDACIONES DEL COHEFA 13

PAÍS LIBRE DE FIEBRE AFTOSA EN EL QUE NO SE APLICA LA VACUNACIÓN

22ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para Asia, Extremo Oriente y Oceanía Katmandú (Nepal), de noviembre de 2001

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Estrategias de vigilancia en países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación

RESOLUCIONES DE LA 41ª COSALFA

Proyecto de evaluación de la vigilancia de Fiebre Aftosa para la transición hacia una zona libre sin Vacunación: Experiencia en Perú.

ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE

Sanidad de Alimentos Zoógenos. Fiebre aftosa o glosopeda

La importancia de los Comités de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

Reconocimiento del estatus sanitario de los Países Miembros respecto a la fiebre aftosa

45ª Reunión del Codex sobre Aditivos Alimentarios. Ing. Belissa Cochachin C. 18 de Abril del 2013

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, 30 de septiembre 2 de octubre de 2008

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Caracterización de Riesgo de Fiebre Aftosa para Estudios de Vigilancia Activa en Paraguay

El Sistema Mundial de Información Zoosanitaria de la OIE WAHIS

ACTAS DE LA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC DE LA OIE SOBRE NORMAS EN MATERIA DE BIOSEGURIDAD Y BIOCONTENCIÓN San Antonio, Tejas, EEUU, 18 de octubre de 2004

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros

SANIDAD ANIMAL. Un desafío múltiple

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 21 de mayo de 2007

EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA PARA FIEBRE AFTOSA EN CHILE

ACTAS DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, de enero de 2005

INFORME DEL GRUPO AD HOC ENCARGADO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DE LA VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

TRANSICIÓN HACIA UNA ZONA LIBRE SIN VACUNACIÓN EN PERÚ

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, de febrero de 2012

Dr. Alejandro Thiermann Presidente, Comisión de Normas de Animales Terrestres Organización Mundial de Sanidad Animal

Avances y Desafíos. República Bolivariana de Venezuela

BP Pointe à Pitre Cedex, Guadeloupe Guadeloupe. Wagramer Str. 5, P.O. Box 100 A-1400 Vienna, Austria

M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL

PANAFTOSA, OPS-OMS. Río de Janeiro, Marzo 2006.

PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

Preparación de la 13ª reunión de la Conferencia de las Partes Procedimiento de examen de los proyectos de resolución

Consejo Económico y Social

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA EUROPA. París, 25 de mayo de 2004

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, de febrero de 2014

DIARIO Número 4 - Jueves 18 de noviembre de 2010

3. Superada en forma exitosa la emergencia de 2011, el Programa fue revisado y readecuado para fortalecer sus ejes estratégicos críticos, con

COMITE VETERINARIO PERMANENTE DEL CONO SUR

37 REUNIÓN DE COSALFA

Fundamentos para la declaración de Países o áreas libres de país rabia canina

18 DE MARZO DE 2014 COMITÉ DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS - REUNIÓN DE LOS DÍAS 25 Y 26 DE MARZO DE 2014

Normas recomendadas para los sistemas de vigilancia epidemiológica de la peste bovina

Las normas de la OIE y la producción de alimentos de origen animal. Dr Yoko Aoyama Dr. Luis Barcos Representante Regional de la OIE para las Américas

ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN LA REGION DEL CONO SUR LA VISION ARGENTINA

BIENESTAR ANIMAL: EN ELCONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL

BANCO DE VACUNAS CONTRA FIEBRE AFTOSA

MERCOSUR/GMC/RES Nº 50/96 REGLAMENTOS SANITARIOS PARA LA IMPORTACION Y EXPORTACION DE ANIMALES BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL

ACTIVIDADES REGIONALES OIE

Desafíos y oportunidades para los servicios veterinarios después de la erradicación de la Fiebre Aftosa: El caso de Chile

Transcripción:

Original: Inglés Mayo 2003 ACTAS DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA OIE PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS París, 16, 17 y 22 de mayo de 2003 La Comisión de la OIE para la Fiebre Aftosa y otras Epizootias se reunió en la sede de la organización, en París, Francia, los días 16, 17 y 22 de mayo de 2003. El temario y la lista de participantes figuran respectivamente en los Anexos I y II. El Presidente de la Comisión, el Dr. Gavin Thomson, que presidió la reunión, dio la bienvenida a los miembros y observadores y declaró abierto el debate sobre los puntos previstos en el orden del día. 1. Países libres de la fiebre aftosa 1.1. Taipei China La documentación presentada por Taipei China fue evaluada inicialmente para verificar si cumplía los requisitos estipulados en el Artículo 2.1.1.3. del Código Zoosanitario Internacional (el Código) de tal modo que pueda considerarse como una nueva solicitud para que se declare a este país libre de la fiebre aftosa con vacunación. Taipei China informa desde siempre a la OIE sobre las enfermedades de los animales, con diligencia y regularidad. Desde hace 2 años no ha habido focos de fiebre aftosa. Dispone de un sistema eficaz de vigilancia de esta enfermedad, así como de medidas reglamentarias de prevención y control. Las vacunas empleadas corresponden a las normas descritas en el Manual de Normas para las Pruebas de Diagnóstico y las Vacunas (el Manual). La ausencia de infección en los últimos 12 meses ha sido demostrada por una extensa vigilancia serológica, utilizando las pruebas apropiadas, incluyendo las pruebas para las proteínas no estructurales (NSP). No se había suministrado, sin embargo, información alguna sobre las pruebas de seguimiento de la pequeña proporción de animales que dieron resultado positivo a estas pruebas NSP, para refutar la posibilidad de que el resultado positivo se debiera a la infección. La delegación fue pues invitada a presentar pruebas a tal efecto. La Comisión estudió los documentos que le fueron presentados el 22 de mayo y, considerándolos satisfactorios, decidió que se puede declarar a Taipei China libre de la fiebre aftosa con vacunación. No obstante, a la vista de la enmienda aprobada por el Comité Internacional el 21 de mayo de 2003, por la cual el último párrafo del Artículo 2.1.1.7., relativo al periodo dentro del cual un país debe solicitar que se le devuelva su estatus, fue suprimido, la Comisión decidió que Taipei China recuperará el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación a partir del 22 de mayo de 2003.

1.2. Uruguay La Comisión estudió la documentación presentada por Uruguay para recuperar el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación en caso de que el párrafo 2 del Artículo 2.1.1.7 del Código fuera enmendado durante la 71ª Sesión General para poder aplicarlo a países que no toman medidas de sacrificio sanitario pero donde la vacunación de emergencia y la vigilancia serológica basada en la detección de anticuerpos contra proteínas no estructurales del virus de la fiebre aftosa demuestran la ausencia de infección, y donde no se ha registrado ningún caso de fiebre aftosa en los 18 meses pasados. Sin embargo, se hicieron preguntas sobre el método de muestreo y la demostración de pruebas de ausencia de infección. La Delegación de Uruguay respondió dando explicaciones satisfactorias y la Comisión consideró que los resultados seropositivos a NSP no corresponden a la presencia de la infección. Con arreglo a la enmienda ya mencionada, que había sido aprobada por el Comité Internacional el 21 de mayo de 2003, la Comisión decidió declarar a Uruguay libre de fiebre aftosa con vacunación a partir del 22 de mayo de 2003. 1.3. Argentina La Comisión estudió la documentación presentada por Argentina para recuperar el estatus de zona libre de fiebre aftosa con vacunación. Dicha zona abarca la totalidad del territorio nacional argentino, salvo parte de la Patagonia, que ya está libre de fiebre aftosa sin vacunación. Esta revisión quedó supeditada a la aprobación de las enmiendas al Artículo 2.1.1.7 por el Comité Internacional. Además de la enmienda mencionada en el párrafor 1.2 anterior, la revisión también dependía del último párrafo del Artículo 2.1.1.7 para considerar a los países que presentan la solicitud de recuperar el estatus a la OIE dentro del plazo de 2 años desde la pérdida del estatus, en lugar de 2 años a partir del primer caso de fiebre aftosa o la primera detección de infección por virus de fiebre aftosa. La Comisión observó que el último foco de fiebre aftosa en Argentina se registró el 6 de enero de 2002 y que los 18 meses de espera se cumplirían el 7 de julio de 2003. La Comisión pidió a la Delegación de Argentina más documentos comprobantes para descartar la presencia de la infección, a la vista de la pequeña proporción de animales que habían dado resultado positivo a las pruebas NSP. Dichos comprobantes fueron presentados a la Comisión, que los consideró satisfactorios y decidió por tanto recomendar que se devuelva a Argentina el estatus de zona libre de fiebre aftosa con vacunación a partir del 7 de julio de 2003, siempre y cuando las enmiendas propuestas para el Artículo 2.1.1.7 fueran aceptadas por el Comité Internacional. Dado que el Comité Internacional aprobó el 21 de mayo de 2003 la enmienda mencionada en el párrafo 1.2 y, asimismo, decidió eliminar por completo el último párrafo del Artículo 2.1.1.7, la Comisión decidió aprobar la zona de Argentina como libre de fiebre aftosa con vacunación a partir del 7 de julio de 2003, siempre y cuando Argentina presente documentos que demuestren que no ha habido focos de fiebre aftosa ni ninguna prueba de infección por el virus de la fiebre aftosa entre el 21 de mayo de 2003 y el 7 de julio de 2003 en Argentina. 2. Reunión conjunta con la Comisión del Código Zoosanitario Internacional de la OIE Temas de discusión 2.1. Definición de vacunación: El texto propuesto para definir la vacunación fue aceptado y se incorporará al capítulo del Código. 2.2. Definición general para el tratamiento de los residuos alimentarios: El texto propuesto fue aceptado y será incorporado al capítulo del Código. 3. Asuntos varios 3.1. Comentarios sobre las directrices para la fiebre aftosa: Los comentarios de Argentina, Brasil, la Unión Europea y Uruguay fueron estudiados y se considerarán en su caso las enmiendas apropiadas. 3.2. Proceso para declarar a un país libre de EEB: Los comentarios de Australia y Nueva Zelanda, así como el proyecto de resolución sobre la EEB se trataron con la Comisión del Código. (Este punto se incluirá en el informe de la Comisión del Código). 2 Fiebre aftosa/mayo de 2003

3.3. Utilización de hidrolisados de órganos en el ganado vacuno: La carta de Paraguay fue remitida a la próxima reunión de la Comisión de la Fiebre Aftosa y del Grupo Ad hoc para la EEB. 3.4. Bancos de vacunas: La propuesta de Argentina, para crear un banco internacional de vacunas para enfrentar situaciones de emergencia, fue aceptada. Para desarrollar su utilización, se creará un grupo ad hoc, que deberá estudiar las cepas para las vacunas, así como los procedimientos apropiados para su uso. Los resultados del trabajo del grupo, si están disponibles, serán comentados en la próxima reunión de la Comisión Científica para las Enfermedades de los Animales. /Anexos Fiebre aftosa/mayo de 2003 3

4 Fiebre aftosa/mayo de 2003

Anexo I REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS París, 16, 17 y 22 de mayo Temario 1. Países libres de fiebre aftosa 1.1. Taipei China 1.2. Uruguay 1.3. Argentina 2. Reunión conjuta con la Comisión del Código Zoosanitario Internacional de la OIE Temas de Discusión 2.1. Definición de la vacunación 2.2. Definición general del tratamiento de los residuos alimentarios 3. Asuntos varios 3.1. Comentarios sobre las directrices relatives a la fiebre aftosa: Argentina, Brasil, Unión Europea y Uruguay 3.2. Proceso para declarar libre de EEB: comentarios de Australia y Nueva Zelanda, proyecto de resolución sobre EEB 3.3. Utilización de hidrolisados de órganos: carta de Paraguay 3.4. Bancos de vacunas: carta de Argentina Fiebre aftosa/mayo de 2003 5

6 Fiebre aftosa/mayo de 2003

Anexo II REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS París, 16, 17 y 22 de mayo Lista de participantes MIEMBROS Dr. Gavin R. Thomson (Presidente) AU-IBAR P.O. Box 30786 Nairobi KENYA Tel: (254-2) 31 80 85 Fax: (254-2) 22 65 65 E-mail: gavin.thomson@oau-ibar.org OTROS PARTICIPANTES Prof. Vincenzo Caporale (Vicepresidente) Director Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell Abruzzo e del Molise G. Caporale Via Campo Boario 64100 Teramo ITALIA Tel: (39.0861) 33 22 33 Fax: (39.0861) 33 22 51 E-mail: caporale@izs.it Dr. Eduardo Correa Melo (Secretario General) Director, Foot and Mouth Disease Coordinator Centro Panamericano de Fiebre Aftosa Caixa Postal 589 20001-970 Rio de Janeiro BRASIL Tel: (55-21) 36 61 90 00 Fax: (55-21) 36 61 90 01 E-mail: ecorrea@panaftosa.ops-oms.org Dr. Victor E. Saraiva-Vieira Centro Panamericano de Fiebre/OPS-OMS Foot and Mouth Disease Center/PAHO-WHO Av. Presidente Kennedy 7778 Sao Bento, Duque de Caxias 25040-000 Rio de Janeiro BRASIL Tel: (55 21) 22 46 07 17 Fax: (55-21) 36 61 90 01 E-mail: vsaraiva@panaftosa.ops-oms.org OFICINA CENTRAL DE LA OIE Dr. Bernard Vallat Director General 12 rue de Prony 75017 París FRANCIA Tel: 33 - (0)1 44 15 18 88 Fax: 33 - (0)1 42 67 09 87 E-mail: oie@oie.int Dr. Alejandro Schudel Jefe del Departamento Científico y Técnico E-mail: a.schudel@oie.int Dr. Dewan Sibartie Jefe Adjunto del Departamento Científico y Técnico E-mail: d.sibartie@oie.int Fiebre aftosa/mayo de 2003 7

Office International des Epizooties (OIE), 2003 This document has been prepared by specialists convened by the OIE. Pending adoption by the International Committee of the OIE, the views expressed herein can only be construed as those of these specialists. This document may not be reproduced or distributed in any form without prior written authorisation from the OIE. However, it may be reproduced for authorised persons of recipient organisations.