GOBERNACIÓN DE LA PROVINCIA DE EL ORO

Documentos relacionados
RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2016

GOBERNACIÓN DE MANABI

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

Ejercer la rectoría, formular, ejecutar y evaluar la política pública para garantizar la seguridad interna y la gobernabilidad del Estado, en el

Rendición de Cuentas. Enero Diciembre 2016

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

Marco Legal Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte de la cultura política y como un ejercicio de democracia

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA


RENDICIÓN DE CUENTAS

COMANDO DE GUARDACOSTAS DIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUATICOS FUERZA NAVAL. GUAYAS Cantón: GUAYAQUIL Parroquia: XIMENA Dirección:

2. Incrementar la gobernabilidad democrática en el Estado ecuatoriano PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Teléfonos: N.- RUC:

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS

DIRECCION DE SANIDAD DE LA ARMADA. Guayas Guayaquil Ximena Av. 25 de Julio Via Puerto Maritimo 1/7 N/A

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

DELEGACION PROVINCIAL DEL CARCHI ING. JAIME FLORES CORAL. DELEGADO PROVINCIAL SNGP CARCHI.

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014

GOBERNACIÓN DE LA PROVINICIA DE LOJA

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

COORDINACION ZONAL 4. CANTIDAD DE UNIDADES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA NIVEL No. DE UNIDADES COBERTURA 0 administrativa central

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES VINCULADAS AL GAD

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS) HOSPITAL IESS CHONE

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS CUERPOS DE BOMBEROS

Datos Generales. Página web: Teléfonos: Ext RUC

PROVINCIA DE SANTA ELENA

b.ec Teléfonos: /5

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA COORDINACIÓN ZONAL 9

Acuacultura y Pesca. Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad MCPEC

HOSPITAL GENERAL TEOFILO DAVILA. ZONA 7 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. EL ORO MACHALA LA PROVIDENCIA BUENAVISTA Y BOYACA htdeloro.gob.

GOBERNACIÓN DE LA PROVINCIA DE EL ORO

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Centro de Salud B-Macará. Dra. Mariela de Fátima Sarango Ordoñez. Directora

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA NACIONAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA EP

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD TIPO A - SAN CRISTOBAL DRA. MARIELA PAOLA MOREANO ALCIVAR DIRECTORA

Pichincha Quito Iñaquito. Met. Carlos Naranjo Jácome. Director Ejecutivo

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2015

1/6 FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DE TRANSPORTE DATOS GENERALES

DIRECCIÓN GENERAL DE INTERESES MARÍTIMOS

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL SANTA ELENA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2015

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

EL PROCESO DE REFORMA INSTITUCIONAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO - HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL LOJA

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

Subsecretaria de Gestión Política y Gobernabilidad Informe de Labores Septiembre a Diciembre de Introducción

Sr. Ing. Mario Alejandro Romero Arevalo Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LOS RÍOS INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2014

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

Taller de Socialización de las funciones del CCS y la ANINP Segunda Reunión del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional- Senplades

ACTIVIDADES EJECUTADAS POR LA GOBERNACIÓN DEL GUAYAS DURANTE EL AÑO 2016

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL TUNGURAHUA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2015

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS)

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B CATAMAYO DR. JORGE ENRIQUE GUAPULEMA OCAMPO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CREA LA SECRETARIA NACIONAL DE GESTION DE LA POLITICA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B PORTOVIEJO DRA.GINGER ELENA GARCIA MARTILLO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 COORDINACIÓN ZONAL -4 SIS ECU 911

INFORME DE GESTIÓN MAYO ATACAMES ORGANIZATE

Informe de Rendición de Cuentas Dirección Distrital de Educación 16D02 ARAJUNO Enero Diciembre 2017

INSTITUCIONALIDAD DE LA POLITICA SOCIAL EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. ECUADOR

Rendición de Cuentas 2015 Dirección Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

TALLER DE DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

Viviana Bonilla Salcedo Secretaria Nacional de Gestión de la Política

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 6 ECU 911

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Rendición de Cuentas

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

MISIÓN OBJETIVO GENERAL VISIÓN

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE NORMA EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Teléfonos: SECRETARIA NACIONAL DE GESTION DE LA POLITICA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Informe Ejecutivo SNGP Coordinación Zonal 8 y Delegación Provincial GuayasGestión Anual 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO AGOSTO - DICIEMBRE 2014 CENTRO OPERATIVO LOCAL ECU911 LOJA

DATOS GENERALES DOMICILIO. REPRESENTANTE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD A CALCETA DR. KLIFFLOR HERACLITO CUSME SABANDO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AZUAY ING. PABLO ESTEBA UGALDE PEÑA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

Zonal 7. El Oro, Loja y Zamora Chinchipe

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 1 SIS ECU 911

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICION DE CUENTAS PERIODO AÑO 2017 GOBERNACION DE MANABI

Transcripción:

GOBERNACIÓN DE LA PROVINCIA DE EL ORO Informe de Rendición de Cuentas Período 2016 ABRIL 28 DE 2017

MINISTERIO DEL INTERIOR GOBERNACIÓN DE LA PROVINCIA DE EL ORO INFORME ANUAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 2016 Gobernador Actual: Lcda. Rocío Barriga Noblecilla Responsable de período Evaluado: Sr. Carlos Víctor Zambrano Landín Período: Enero - Diciembre de 2016 ANTECEDENTES La Gobernación de El Oro, en base a los lineamientos de transparencia de su gestión y en cumplimento de la normativa legal La Constitución de la República en el Artículo 83, Inciso 11, establece: Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y, a la autoridad, de acuerdo con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana Artículo 90, Resolución PLE-CPCSCS-00449-28-12-2016 y PLE-CPCCS-0493-31-01-2017, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social CPCCS y Guía Metodológica para la Rendición de Cuentas en la Función Ejecutiva, se procedió a realizar el Acto de Rendición de Cuentas ante la comunidad de la provincia de El Oro. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. La es una de las bases fundamentales en el funcionamiento de las instituciones para un buen engranaje y funcionamiento de toda institución u organización. La Constitución del Ecuador y el Plan Nacional de Desarrollo constituyen el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos, así como la programación y ejecución del presupuesto del Estado, la planificación y las políticas públicas como medios para lograr los objetivos del Buen Vivir. La planificación está planteada de forma técnica, guardando estricta concordancia entre los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, Agenda Sectorial, Objetivos Emblemáticos Institucionales y Planes y Proyectos del Ministerio del Interior y Gobernación de la provincia de El Oro. La Programación Anual de la Política Pública PAPP, se estructuró de la siguiente manera:

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICAIÓN INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO Política Pública: Objetivo 10 del PNBV Garantizar el acceso a la participación pública y política. Política Pública: Objetivo 3 del PNBV Mejorar la calidad de vida de la población. Política Pública: Objetivo 9 del PNBV garantizar la Vigencia de los derechos y la justicia Incrementar la gobernabilidad, la participación Política y ciudadana en la provincia, a través de Gabinetes provinciales, Apoyo a gabinetes presidenciales, Gabinetes Sociales y Gobiernos al Barrio. Fortalecer la seguridad ciudadana en la provincia Promover la erradicación de la violencia de género y fomentar la protección de los derechos humanos en la provincia. Objetivo estratégico 1: Garantizar la gobernabilidad democrática en el territorio nacional, para asegurar el buen vivir, en el marco del respeto a los derechos humanos, la seguridad humana, paz social, diálogo y concertación, participación ciudadana y transparencia, en coordinación con las demás funciones del Estado. Nro. Detalle Responsable 12 Gabinetes Provinciales ejecutados. 12 Ferias ciudadanas realizadas en la provincia. 12 Despachos itinerantes en los cantones de la provincia. 1 Apoyo a un Gabinete Itinerante Presidencial 1 Apoyos brindados a 1 Enlace Ciudadano Presidencial 301 Boletines de prensa de información de gestión 115 Supervisiones ejecutadas de proyectos en la provincia 42 Consejos de Jefes y realizados

Objetivo estratégico 2: Afianzar la seguridad ciudadana, y la sana convivencia, en el marco de las garantías democráticas mediante la promoción de una cultura de paz, y la prevención de toda forma de violencia para contribuir a la seguridad humana. Nro. Detalle Responsable 8 Reuniones con los COE s provinciales 11 6 3 12 Reuniones de Consejos de Seguridad Ciudadana Reuniones de Consejos de Seguridad de Vida Humana en el Mar Reuniones de Mesa Provincial para la Erradicación de la Violencia de Género. Seguimiento del funcionamiento del sistema ECU-911 Gobernador- Dirección de Gobernador Dirección de Gobernador Dirección de 80 310 Eventos de concienciación de prevención de uso de sustancias ilegales y conductas violentas en colegios Fortalecimiento del funcionamiento tecnológico del sistema ECU-911. (11 Cámaras) Gobernador Dirección de 26 Operativos de Control sobre la Ley Orgánica para la Defensa del Consumidor y contravenciones. 1150 163 Coordinaciones y ejecuciones de operativos de control de locales nocturnos. Coordinaciones y ejecuciones de controles solicitados por otras autoridades 2 Operativos de control migratorio 111 Coordinaciones y ejecuciones de operativos de control de expendio de bebidas alcohólicas en establecimientos de diversión nocturna.

630 Permisos anuales de funcionamiento otorgados a nuevos negocios y establecimientos contemplados en el Decreto Supremo 3310-B 127 1300 Operativos de control delincuencial en la provincia Monitoreos realizados a permisos concedidos por la Intendencia de Policía a nivel provincial 10 104 Inspecciones de desalojos por invasiones de tierras y solares, (protección a la propiedad) Operativos realizados por la Intendencia coordinados con las Comisarías de Policía a nivel de la provincia

Objetivo estratégico 3: Formular, dirigir y evaluar la política nacional para garantizar la seguridad interna y el orden público, bajo los fundamentos de la democracia y los derechos humanos para contribuir al Buen Vivir. Nro. Detalle Responsable 26 Operativos de Control sobre la Ley Orgánica para la Defensa del Consumidor y contravenciones. 1150 163 Coordinaciones y ejecuciones de operativos de control de locales nocturnos. Coordinaciones y ejecuciones de controles solicitados por otras autoridades 2 Operativos de control migratorio 111 630 Coordinaciones y ejecuciones de operativos de control de expendio de bebidas alcohólicas en establecimientos de diversión nocturna Permisos Anuales de funcionamiento otorgados a nuevos negocios y establecimientos contemplados en el Decreto Supremo 3310-B 127 Operativos de control delincuencial en la provincia 1300 10 104 Monitoreos realizados a permisos concedidos por la Intendencia de Policía a nivel provincial Inspecciones de desalojos por invasiones de tierras y solares (protección a la propiedad privada). Operativos realizados por la Intendencia coordinados con las Comisarías de Policía a nivel de la provincia

Objetivo estratégico 4: Facilitar, coordinar y articular la solución a los conflictos de la población, con las entidades del ejecutivo en la provincia. Nro. Detalle Responsable 6 1 8 6 Reuniones del Comité de Seguridad de Vida Humana en el Mar en la provincia de El Oro. Reunión de la Mesa Provincial para la Erradicación de la Violencia de Genero en la provincia de El oro Comité de Operaciones de Emergencia de El Oro, por situación de emergencias presentadas. Asambleas Ciudadanas Gobierno al Barrio, Visita de Secretaria (S) de la SNGP y Taller Ciudadano por Conflicto Social en Huaquillas por situación económica. Gobernador - Ministro de Coordinación de Seguridad Dirección de Gobernador - Ministro de Coordinación de Seguridad Dirección de - SNGR SNGP ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES DE ACUERDO A EJES PROGRAMÁTICOS CONSEJOS Y COMITES DE SEGURIDAD CIUDADANA Los Consejos de Seguridad están conformados por los principales actores en la toma de decisiones en temas de seguridad ciudadana. En la provincia lo preside la Gobernadora, en los cantones lo preside el Alcalde, y los comités parroquiales son presididos por el Presidente de la Junta Parroquial. Mediante la coordinación de la Gobernación de El Oro se logró en el 2016 la conformación de 2 Consejos de Seguridad Ciudadana, en los cantones El Guabo y Zaruma, con lo cual existe un total de 8 Consejos de Seguridad Ciudadana conformados en los cantones de la provincia de El Oro.

COMPOSICIÓN CONSEJOS DE SEGURIDAD PROVINCIALES FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD INTERNA OBJETIVO 10 PNBV.- Garantizar el acceso a la participación pública y política. Garantizar la Gobernabilidad democrática en el territorio provincial, para asegurar el buen vivir, en el marco del respeto a los derechos humanos, la seguridad humana, paz y tranquilidad ciudadana. GABINETES PROVINCIALES: Con el propósito de capitalizar el proyecto político que lleva adelante el Gobierno Nacional, y a través del cual logramos apoyar el desarrollo local e identificar los problemas y necesidades más relevantes en la comunidad y encontrar las posibles soluciones en un proceso planificado, se ejecutan los Gabinetes provinciales, convocados por el Gobernador. En el año 2016, se realizaron 6 Gabinetes Provinciales, con un 80% de participación de directores y distritales de del ejecutivo desconcentrado de El Oro. Espacio que permite el análisis de avances de proyectos, calidad de los servicios y la formulación de propuestas de solución y respuesta oportuna a problemas y necesidades de la comunidad.

En cada Gabinete Provincial se asumen responsabilidades y se coordinan actividades colectivas con el fin de fortalecer los planes, programas y proyectos del Gobierno actual siendo los principales: Análisis del Contexto Político en el nivel internacional, nacional y local. Evaluación de los acuerdos y compromisos de los encuentros ciudadanos que se desarrollan mensualmente, en jurisdicciones cantonales y parroquiales. Analizar los avances de los compromisos adquiridos en los despachos Itinerantes. Lineamientos a las autoridades del ejecutivo desconcentrado por parte de la Secretaria Nacional de Gestión de la Política CONSEJOS DE JEFES Y TENIENTES POLÍTICOS: Este nuevo proceso administrativo y de cambio que vive el país, incluye un nuevo modelo de gestión política que se cumple a través de las Jefaturas y Tenencias Políticas en nuestra provincia. Coordinar de cerca con la comunidad la aplicación de políticas públicas y trabajar con calidez, calidad y eficiencia para satisfacer de la mejor manera las demandas de la población, es la labor de los Jefes y. Se realizaron 42 Consejos de Jefes y, quienes tienen la facultad de articular a la Gobernación con los niveles de Gobierno y la ciudadanía en el ámbito local, promoviendo procesos de participación social y política, manteniendo la Gobernabilidad. En la provincia existen 14 Jefes Políticos y 42, quienes son los responsables de socializar y difundir las políticas públicas del Gobierno de la Revolución Ciudadana en cabeceras cantonales y parroquiales, barrios y comunidades, trabajo ejecutado en coordinación y apoyo de directores provinciales y distritales de la provincia o técnicos de estas instituciones. Este proceso de Gobernabilidad se fortalece a través de la coordinación y gestión del Gobernador con las diferentes Carteras de Estado, lo que permite mantener la Gobernanza y solucionar posibles conflictos que se generen en la sociedad. ENCUENTROS CIUDADANOS DEL BUEN VIVIR (FERIAS CIUDADANAS) Durante el año 2016 se han realizado 6 ferias Ciudadanas, donde han participado activamente las Direcciones provinciales y distritales de los Ministerios y entidades Públicas de El Oro. El Encuentro Ciudadano es un espacio establecido por el actual Gobierno en todo el país, en nuestra provincia es impulsado por la Gobernación, con el propósito de acercar el trabajo de los diferentes Ministerios a la ciudadanía y difundir los programas de Gobierno, propiciando el dialogo y articulación del Ejecutivo en los territorios. Los eventos se han realizado en diferentes cantones y parroquias, así como en sectores barriales de la capital provincial.

ENCUENTROS CIUDADANOS DEL BUEN VIVIR (GOBIERNOS AL BARRIO) El objetivo de este modelo de gestión territorial y despacho itinerante, es acercar el Gobierno a la ciudadanía, a través de la generación de espacios de articulación y coordinación de las entidades del ejecutivo para la atención de las necesidades ciudadanas. IMPULSO Y SEGUIMIENTOS EN LA EJECUCIÓN DE PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS EN TERRITORIO: En el año 2016 se han realizado 115 supervisiones Ejecutivas a diferentes proyectos que se están ejecutando sobre todo los más emblemáticos y que han sido compromisos presidenciales, tales como: Construcción del Centro de Salud Tipo C Velasco Ibarra La Providencia, con un avance físico del 98%. Reconstrucción de la carretera Buenavista Vega Rivera Paccha Zaruma, con un avance físico del 75%. Construcción del Coliseo Machala, con un avance físico del 80%. Repotenciación de las Unidades Educativas (6 de octubre y José Anselmo García) del cantón Huaquillas, con un avance físico del 98%. Esta responsabilidad es compartida con los compañeros Jefes y Tenientes políticos a quienes se les ha instruido para que sean quienes en nuestra representación levanten información, misma que es remitida a este Despacho y sea alimentado cada supervisión, en el año 2016, supervisándose proyectos considerados emblemáticos en el campo vial, de la salud, educación, social, estratégicos, seguridad y política. Cumplimiento de las delegaciones encomendadas por el Señor Presidente de la República del Ecuador, y demás Autoridades Nacionales. Representar al Señor Presidente y Autoridades Nacionales. Gestiones en el contexto local y nacional. Asistir a eventos de capacitación y reuniones de trabajo. Sesiones Solemnes por Aniversarios de cantones y parroquias. Coordinaciones Interinstitucionales y Sociedad Civil La coordinación ha sido una de las estrategias principales para mantener la gobernabilidad, desarrollando reuniones con: Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Planes de Contingencia

Ministerios Coordinadores: (Social, Política, Estratégicos) Sistema Integrado de Seguridad (ECU 911) Direcciones distritales y provinciales, entre otras. Especial atención a reuniones con organizaciones sociales y productivas. Coordinación con las direcciones provinciales en la organización del encuentro preparatorio para el Día Mundial de la juventud y los estudiantes. Comités Operativos de Emergencia (COE). De acuerdo al Manual de Gestión de Riesgo, el COE. Provincial es el Organismo máximo de decisión, en el año 2016 se mantuvo varios espacios de reuniones del COE Provincial (8), para tratar los siguientes temas:. Reuniones para revisar la afectaciones por el tema de lluvias en la provincia de El Oro Reuniones para atender la problemáticas de riesgo en la Isla Jambeli Reuniones de evaluación de estado de la provincia de El Oro por temporal invernal Reunión para presentación de Informes de la provincia de El Oro por el terremoto ocurrido en la provincia de Manabí Informe de asistencia humanitaria para atención a las familias afectadas por el terremoto en la provincia de Manabí; también se trató sobre las condiciones actuales de las torres de iluminación del Estadio Nuevo de Mayo. Directrices del plan Binacional y toma de pruebas de la SENECYT Simulacro por evento de Tsunami Binacional Ecuador Perú Elaboración de la Agenda de Reducción de Riesgos. Reunión de las 8 mesas de seguridad por planes de contingencia, por diversos feriados. ACCIONAR DE LA INTENDENCIA GENERAL DE POLICÍA DE EL ORO COMISARIAS DE POLICÍA. 1. Solución a los conflictos sociales, especialmente a la Violencia Intrafamiliar, litigios de linderos y caminos, y, conflictos de índole comunitaria mediante la conciliación a través del diálogo. 2. El combate enérgico y sin dilación alguna, al consumo ilegal de bebidas alcohólicas, pero con especial atención en menores de edad.

3. La regularización y control al funcionamiento de locales de expendio de productos de consumo masivo, como alimentos. 4. La recuperación del espacio público, sancionando a libadores que hacían suyos el espacio comunal, antes dedicado al sano esparcimiento de nuestras familias. UNIDAD DE TALENTO HUMANO La Gobernación de El Oro en el año 2016 contó con 149 servidores distribuidos en toda la provincia bajo las siguientes modalidades: DETALLE Nro. Nombramiento permanente 65 Nombramiento libre remoción 72 Contratos ocasionales 6 Contratos Código del Trabajo 6 TOTAL 149 Fuente: Dirección Talento Humano. Para el control de asistencia del personal en planta central actualmente se cuenta con un reloj biométrico, mientras que en las demás dependencias se controla mediante un registro de asistencia. GRUPO DE GASTO TOTAL 51 (GASTOS DE PERSONAL) 2.352.096,21 53 (BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO) 166,841.23 57 (OTROS GASTOS CORRIENTES) 20.357,48 53 (BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO) 1470,70 TOTAL 2.540.765,62 Fuente: Dirección Administrativa Financiera.

UNIDAD DE RECAUDACIÓN FISCAL Detalle de ingresos por recaudación y autogestión de la Gobernación de la provincia de El Oro. MES SELLOS DE CLAUSURA CERTIFICADOS DE RESIDENCIA COPIAS CERTIFICADAS TRAMITE DE AUTENTIFICACIÓN ARRIENDOS TOTAL ENERO 200,00 62,00 7,10 0,00 3300,66 3569,76 FEBRERO 0,00 62,00 0,00 0,00 3300,66 3362,66 MARZO 600,00 10,00 0,00 0,00 3300,66 3910,66 ABRIL 700,00 78,00 21,80 15,00 3300,66 4115,46 MAYO 2100,00 84,00 0,00 0,00 3300,66 5484,66 JUNIO 10000,00 58,00 18,60 6,00 3300,66 13383,26 JULIO 7800,00 90,00 12,10 6,00 3300,66 11208,76 AGOSTO 2400,00 110,00 53,30 27,00 3300,66 5890,96 SEPTIEMBRE 3900,00 206,00 17,00 6,00 3300,66 7429,66 OCTUBRE 2800,00 74,00 22,30 3,00 3300,66 6199,96 NOVIEMBRE 3200,00 98,00 24,94 15,00 3300,66 6638,6 DICIEMBRE 3400,00 68,00 2,40 6,00 3300,66 6777,06 TOTAL 37.100,00 1.000,00 179,54 84,00 39.607,92 77.971,46 UNIDAD DE COMPRAS PÚBLICAS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS DE BIENES Y SERVICIOS TIPO DE CONTRATACIÓN ESTADO ACTUAL Adjudicados Finalizados Número Total Valor Total Número Total Valor Total Ínfima Cuantía 30 20.096,23 30 20.096,23 Publicación Licitación Subasta Inversa Electrónica Procesos de Declaratoria de Emergencia Concurso Público Contratación Directa Menor Cuantía Lista corta Producción Nacional Terminación Unilateral Consultoría Régimen Especial 7 21.183,50 7 21.183,50 Procedimientos Especiales 12 31.530,15 12 31.530,15 MEDIO DE VERIFICACIÓN LINK PAGINA WEB DE LA INSTITUCIÓN Literal i del Art. 7 de la LOTAIP

Catálogo Electrónico 30 21.819,78 30 21.819,78 Cotización Ferias Inclusivas Otras GARANTÍAS DEMOCRÁTICAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Luego del análisis de la información que se ha presentado se han establecido varias. Conclusiones: Durante este año Que durante el período 2016, la Gobernación de la provincia de El Oro, ha desarrollado una gestión eficiente, donde se ha utilizado de manera adecuad a el presupuesto, se ha cumplido un alto porcentaje cercano al 98,08% del Plan Operativo Anual de Actividades. Que entre las actividades más importantes que se han realizado en el 2016, constan 115 seguimientos y supervisiones en el sistema de Gestión por Resultados (GPR), de los Planes, Programas y Proyectos ejecutados por el Gobierno de la Revolución Ciudadana, alcanzando un cumplimiento de más del 100%, ubicándonos mensualmente en los primeros lugares del Ranking en gestión. Entre las actividades interinstitucional de coordinación y ejecución de la política pública realizamos los siguientes eventos: 12 Gabinetes provinciales del ejecutivo desconcentrado, 12 Ferias Ciudadanas, 12 Gobiernos al Barrio, 42 consejos de Jefes y, con el fin de brindar servicios públicos de calidad con calidez a los usuarios y la coordinación de planes y proyectos que se ejecutan en provincia. Se han realizado los respectivos seguimientos al cumplimiento de los compromisos presidenciales, en Educación, Salud, Vialidad y Vivienda en la provincia de El Oro. En el tema de seguridad se ha trabajado en coordinación interinstitucional dando avances importantes trabajando con la comunidad conjuntamente con los Consejos de Seguridad Ciudadana y Brigadistas, así como también la configuración de botones de seguridad (pánico) distribuidos en diferentes cantones de la provincia. El seguir avanzando en la conformación de 2 Consejos de Seguridad cantonales, con lo que se establece un total de 8 Consejos de Seguridad Ciudadana conformados.

Para apoyo del tema de seguridad se ha fortalecido el funcionamiento tecnológico del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Recomendaciones: Tomando en cuenta la importancia de la visión institucional, es fundamental el cumplimiento de actividades que den nuestra de accionar con misión institucional, para ello se debe considerar las siguientes recomendaciones: Dar continuidad al fortalecimiento del modelo de gestión por procesos, para re potencializar el talento humano, según las realidades de cada territorio, considerando sus fortalezas, habilidades destrezas y oportunidades de las y los servidores públicos y comunidad. Seguir potenciando las acciones para promover y garantizar la seguridad ciudadana, a través de coordinación interinstitucional con entidades de seguridad, GADs, y organizaciones sociales y barriales. Fortalecer las capacidades y sensibilidades de todo el equipo de trabajo para garantizar la atención a la ciudadanía con calidad y calidez, trabajando coordinada y adecuadamente los diferentes temas sociales, culturales, políticos, y de conflictivos colectivos, para su intervención oportuna y solución de los mismos, encaminadnos a alcanzar el buen vivir..