FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: PRÁCTICUM VIII DATOS DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2015/16. Asignatura: PRÁCTICUM VIII DATOS DE LA ASIGNATURA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN ENFERMERÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

Escuela Universitaria de Enfermería

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: ÉTICA PROFESIONAL DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Competencias en relación con la materia/módulo al que pertenece la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2016/17 Asignatura: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA TITULACIÓN DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO ENFERMERÍA

FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE ENOLOGÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES DE LA VITICULTURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso 2016/17 Asignatura: EPIDEMIOLOGÍA, BIOESTADÍSTICA Y TICS APLICADOS A PROBLEMAS DE SALUD

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA II

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: ÉTICA PROFESIONAL Código: Plan de estudios: GRADUADO EN ENFERMERÍA

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso 2015/16 Asignatura: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2016/17. Asignatura: MATEMÁTICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2016/17. Asignatura: ATENCIÓN SANITARIA BÁSICA Y R.C.P. DATOS DE LA ASIGNATURA

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/2015

CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E3 E4 E5 E6

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: PRÁCTICUM II DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso 2016/17 Asignatura: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2015/16. Asignatura: PRÁCTICUM II DATOS DE LA ASIGNATURA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

Guía Docente. Tipo: Trabajo Fin de Grado Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 2939

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: IDIOMA MODERNO I: INGLÉS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso 2016/17 Asignatura: ENFERMERÍA CLÍNICA AVANZADA. CUIDADOS CRÍTICOS Y PALIATIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS CULTURALES

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA II

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso 2015/16 Asignatura: CONSTRUCCIÓN CIVIL EN LA INGENIERÍA SANITARIA

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2016/17. Asignatura: CONTROL Y TRATAMIENTO DE AGUAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL. Curso 2016/17. Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MUSEOGRAFÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA. Curso 2016/17. Asignatura: INFORMES Y PERITAJES PSICOLÓGICOS

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: TEORÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 4 Primer cuatrimestre

DATOS DE LA ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2015/16 Asignatura: TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: AUDITORÍA INFORMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROYECTOS DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

DATOS DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: ATENCIÓN SANITARIA BÁSICA Y R.C.P. DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: PRÁCTICUM VII DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Curso 2016/17 Asignatura: SEGURIDAD ALIMENTARIA APLICADA A LA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2016/17

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2016/17. Asignatura: PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA DE LA ENFERMERÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL CIVIL II

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso 2015/16 Asignatura: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2016/17 Asignatura: PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PARA LA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 2016/17 Asignatura: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESOS ALIMENTARIOS

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN REPRESENTACIÓN Y DISEÑO EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. Curso 2015/16

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50. Curso: 3 Código: 2958

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA COMPUTACIONAL Y

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Transcripción:

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100032 Plan de estudios: GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: (HOSPITALARIO. CUIDADOS ESPECIALES) Carácter: OBLIGATORIA Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 12 Horas de trabajo presencial: 240 Porcentaje de presencialidad: 80% Horas de trabajo no presencial: 60 Plataforma virtual: DATOS DEL PROFESORADO Nombre: RODRÍGUEZ GARCÍA, INÉS CARMEN (Coordinador/a) E-Mail: icrodriguez@uco.es Teléfono: 677905254 Nombre: CALVO GARCÍA, GUMERSINDO EMILIO E-Mail: gecalvo@uco.es Teléfono: 957218109 Nombre: CAÑONES CASTELLO, MARIA ESTRELLA E-Mail: en1cancm@uco.es Teléfono: 957218109 Nombre: GÓMEZ MATA, MARINA E-Mail: en1gomam@uco.es Teléfono: 957218109 Nombre: GONZÁLEZ BARRIOS, MATILDE 1/8

E-Mail: mgbarrios@uco.es Teléfono: 957218109 Nombre: LÓPEZ HURTADO, FELIPE E-Mail: en1lohuf@uco.es Teléfono: 957218109 Nombre: MEMBIELA JURADO, ISABEL E-Mail: imembiela@uco.es Teléfono: 957218109 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Ninguna especificada. COMPETENCIAS CB2 CB3 CU2 CET2 CET3 CET4 CET5 CET6 CET7 CET9 CET11 CET13 CET14 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICs. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad. 2/8

CET15 CET17 Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdiscitrabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. OBJETIVOS Que el alumnado sea capaz de aunar los conocientos conceptuales, procedimentales y actitudinales adquiridos en los tres cursos previos; y, ponerlos en práctica desde la perspectiva biopsicosocial en situaciones reales que requieran uso tecnología avanzada. Que el alumnado sepa integrar el factor huano y tecnológico. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos 1. Contenidos teóricos Conferencias, seinarios, talleres y/o visitas guiadas relacionadas con los cuidados especializados. Tutoriales. Facilitación de bibliografía de referencia. 2. Contenidos prácticos 2. Contenidos prácticos Prácticas en Unidades/Servicios especializados asignados, con evaluación final de competencias que permiten incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación, asistenciales, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio clínico; así como, la atención a los problemas de salud en las Áreas Clínicas que permitan integrar en la práctica profesional, los conocimientos, habilidades, actitudes de Enferería, basada en principios y valores asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el título. El nivel de adquisición de competencias sobre los cuidados de Enfermería del Practicu VIII está relacionado con los contenidos de las asignaturas ofertadas en los cursos previos y en el actual; y, pretende que el alumnado sepa desenvolverse coon profesionales en determinadas situaciones que requieren uso de tecnología avanzada. Relacionarse de manera adecuada, positiva y constructiva con el paciente y/o familia; así como, con el equipo de 3/8

trabajo. Utilizar adecuadamente el proceso de atención de enfermería en la aplicación de los cuidados con el fin de conseguir la independencia del paciente y la satisfacción de sus necesidades. Conocer los diversos roles, responsabilidades y funciones de la enfermería. Mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente. Poner en práctica principios de salud y de seguridad del paciente. Considerar los cuidados sociales, emocionales, físicos, personalizando los cuidados. Realización de prácticas clínicas en Unidades/Servicios con tecnología avanzada: Disposisitos de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU). Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Unidad de Diálisis. Unidad de Oncología Médica, Cuidados Paliativos y Radioterapia. Unidad de Observación y Urgencias. Unidad de Quirófano y Reanimación. METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) Prácticas Cínicas tuteladas en Unidades/Servicios de alta tecnología en Centros Hospitalarios y Centros Periféricos de Especialidades. Las adaptaciones metodológicas para el alumnado, se valorarán de manera individualizada; si bien, con la premisa de la necesidad y obligatoriedad de la presencialidad y continuidad de la asignatura. Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial Se valorará de manera individual la situación especial de cada estudiante. 4/8

Actividades presenciales Actividad Grupo Grupo Grupo completo mediano pequeño Total Actividades de evaluación - - 2 2 Exposición grupal - - 6 6 Prácticas clínicas - - 220 220 Salidas - - 2 2 Seminario - - 2 2 Taller - - 2 2 Tutorías - - 6 6 Total horas: - - 240 240 Actividades no presenciales Actividad Total Búsqueda de información 20 Consultas bibliográficas 20 Trabajo de grupo 20 Total horas: 60 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Dossier de documentación Manual de la Asignatura 5/8

EVALUACIÓN Instrumentos Competencias Asistencia (lista de control) Exposiciones Informes/memorias de prácticas Trabajos en grupo CB2 x x x x CB3 x x x x CET11 x x x x CET13 x x x x CET14 x x x x CET15 x x x x CET17 x x x x CET2 x x x x CET3 x x x x CET4 x x x x CET5 x x x x CET6 x x x x CET7 x x x x CET9 x x x x CU2 x x x x Total (100%) 10% 20% 50% 20% Nota mínima.(*) 5 5 5 5 (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: Calificación mínima para eliminar materia y periodo de validez de las calificaciones parciales: la calificación es continua en cuanto a las Prácticas Clínicas. Es necesario obtener 5 en cada uno de los apartados para hacer el cálculo de la media ponderada para la evaluación final. La asistencia a prácticas clínicas es obligatoria en un 70% del total de las horas presenciales para poder superar la asignatura. En caso de enferedad propia o familiar, problemas de índole laboral, asistencia a cursos de formación o jornadas relacionadas con la asignatura, se facilitará la recuperación de las horas para que el alumnado pueda superar la asignatura. Si el alumnado no superase alguno de los apartados, tendrá la posibilidad de recuperar cada uno de ellos. En el informe/memoria de prácticas, tendrá especial relevancia la aptitud del alumnado, tanto en la relación con compañeros, como con los profesionales del equipo; así como, su disposición e implicación activa para el aprendizaje. 6/8

Aclaraciones de evaluación para el alumnado a tiempo parcial: Se tendrán en cuenta las cirscunstancias individuales del alumnado en esta situación. La información sobre las mismas deberá ser aportada por el estudiante con la antelación suficiente para poder adaptarlas a su periodo docente. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Mínimo de 9 en cada uno de los apartados Hay examenes/pruebas parciales?: No BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: 1. Bibliografía básica: Nicolás J.Mª; Ruiz J; Jiénez x; Net Álvar. Enfero crítico y emergencias. Barcelona: Ed. Elsevier; 2010 Nolan J. P.; Soar J.; Zideman D. A.; et al. Guías para la resucitación 2010 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC). Sección 1. Resumen ejecutivo. Traducción oficial del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) http://www.erc.edu/index.php/doclibrary/en/230/1 Hazinski,. F.; Chaeides, l.; Hephill R. et al. Aspectos destacados de las guías de la Aerican Heart Association de 2010 para RCP y ACE. En: http://www.heart.org/idc/groups/heartpublic/@ vc@ecc/docuents/downloadable/ucm317346.pdf Swearingen, P. Manual de Enfermería Medicoquirúrgica. Interrelaciones enfereras y trataientos interdisciplinarios. 6ª ed. Elsevier Mosby; 2008 Chocarro, L.; Venturi, C. "Procediientos y cuidados en Enfermería Médico-Quirúrgica". Ed Elsevier, 2010 Espejo Arias,. D. Cuidados paliativos. Ed. Paradiga, 2002 2. Bibliografía complementaria: Se iran incorporando en la Plataforma la bibliografía de referencia de seminarios, talleres y conferencias impartidas en el Prácticum VIII 7/8

CRITERIOS DE COORDINACIÓN Ningún criterio introducido. 8/8