Aplicación del sistema HACCP en la industria de alimentos. Ing. Magaly Noemí López Rosas

Documentos relacionados
Análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP)!!

A.P.P.C.C. en el proceso agroalimentario

NOMBRE O RAZON SOCIAL Domicilio completo ÁREA RESPONSABLE DEL DISEÑO DEL PLAN EJEMPLO ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. MBA Ing. Pamela Díaz Marzo 2018

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Directrices para su Aplicación

LECCIÓN Nº 07 SISTEMA DE ANALISIS DE LA AGROINDUSTRIA DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

CAC-GL DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)

ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL

Directrices para la Aplicación del Sistema de Analisis de Riesgos y de los Puntos Criticos de Control (HACCP)

APPCC en fábricas de pienso

GB/T Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y directrices de aplicación (Traducción no oficial)

ASPECTOS LOGISTICOS DOCUMENTALES DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD SGI- EN PLANTAS DE RENDERING

MANUAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL A.P.P.C.C. EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)

Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) - Directrices para su aplicación

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ

03Glosario y bibliografía. Glosario y bibliografía ÍNDICE

H A C C P. El Análisis de peligros requiere un profundo conocimiento técnico de:

CONSULTORÍA, IMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN NORMA HACCP

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MANUAL HACCP

CHECK LIST SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL APCC QUE MARCA LA ISO 22000

HACCP 20 años después. presentado por:

Implementation of a HACCP System in a Milling Company

Análisis de Riesgos y Puntos de Control Críticos

AUDITORIA PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA INDUSTRIAS

APLICACIÓN N DE LA GESTIÓN N DE RIESGOS A LOS PRODUCTOS SANITARIOS

PARA EL DESARROLLO DE UN PROCEDIMIENTO SE DEBE CONTAR CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Dirección Nacional de Alimentos

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA NORMA ISO 22000:2005

DESARROLLO DE REQUERIMIENTOS PRE-HACCP

INDICE DE CONTENIDOS Tabla de contenido

INSPECCIÓN VETERINARIA EN PLANTAS DE BENEFICIO

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

2007 Año de la Seguridad Vial. Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias BUENOS AIRES,

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

Estructura y temas GUÍAS PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y APLICACION DE LOS POES, POE Y EL SISTEMA HACCP. Víctor Rivera Díaz

Presentación Inicial de Consultoría APPCC. Versión Internacional _ Junio

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

HACCP 9 CFR Part 417. Análisis de Riesgos en Puntos de Controles Críticos

Lista de chequeo ISO 22000:2005. Elaborado por. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Preguntas

Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC?

PRINCIPIOS DE AUDITORÍAS, PROCEDIMIENTOS Y DESARROLLO OPERATIVO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA NORMA ISO 22000:2005

CHECK LIST ISO 22000

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

PROGRAMA DE INOCUIDAD AGRICOLA

CONTROL DE LAS OPERACIONES. Ing. M.Sc. Sheila Tapia

Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) - Directrices para su aplicación

NUEVAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES (FSMA): INOCUIDAD ALIMENTARIA DE EE.UU.

(1) Se recomienda someter los productos a un tratamiento térmico lo antes posible tras el cascado.

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ANALISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (SISTEMA HACCP)

Fecha: N. de Versión Plan: Nombre del Médico Veterinario Inspector (MVI)

C. Controla Riesgos desde la producción primaria hasta el consumo.

Instructor: Con más 15 años de experiencia en sistemas de gestión de inocuidad alimentaria.

CAPITULO II : SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS ( AP y CPC ) 2.1 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ISO 9000 AP y CPC

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000

GESTIÓN DE RIESGOS EN EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS. EJEMPLOS

2 Seminario Certificación como Herramienta de acceso a los Mercados

APPCC Para Productos Cárnicos

REQUISITOS Y CERTIFICACIÓN DEL ESTÁNDAR ISO 22000

Requisitos Sanitarios para la Exportación de Alimentos. Blga. Libia Liza Quesquén 25 de junio de 2014 Lima, Perú

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

AUTOCONTROL EN LOS PROGRAMAS DE SALUD AMBIENTAL

PREGUNTAS Y EXPECTATIVAS

Programas de Aseguramiento de Calidad. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria

GUÍA PRÁCTICA PARA PRODUCIR ALIMENTOS INOCUOS

Calidad Alimentaria. Implantación de la Norma ISO 22000/05. Definiciones. Módulo 4. Página 47

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA CÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II MATERIA: SALUD PÚBLICA

PRÁCTICA N 01 HACCP (ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL)

LISTA DE COMPROBACIÓN

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Control de Calidad Aplicado a los Servicios de Alimentación Normas ISO 9001, Norma ISO y HACCP.

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H

Requisitos normativos Listeria Monocytogenes 9 CFR 430 Conceptos, definiciones y alternativas de control

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes

Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos

MÁLAGA, 15 DE OCTUBRE DE 2008.

Jornada presencial. Caso práctico. Materiales en contacto con los alimentos MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS

CODEX ALIMENTARIUS SISTEMA HACCP. Mónica Villar Técnicas Dietéticas y Culinarias

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I N D U S T R I A S A L I M E N T I C I A S

Programas Prerrequisitos para la Inocuidad de los Alimentos en la Industria Procesadora. Barquisimeto Junio, 2017

INSTITUTO MEXICANO DE SISTEMAS DE GESTION, S.C.

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de peligros y Puntos de Control Crítico. alimentación

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

Calidad e Inocuidad de los Alimentos

DEFINICIÓN DE HACCP SISTEMA HACCP IMPLANTACIÓN PARA LA GESTION HACCP

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

Transcripción:

Aplicación del sistema HACCP en la industria de alimentos Ing. Magaly Noemí López Rosas

Hazard Analysis Critical Control Points

Programas Pre Requisitos Cimientos del HACCP. Soporte del Plan HACCP. Trata sobre temas importantes, pero no críticos. Evita que los peligros con riesgo bajo se conviertan en algo importante. Simplifica la administración del programa HACCP.

Dónde podemos hallar todas estas consideraciones?

http://www.digesa.minsa.gob.pe/expedientes/leyes -Reglamentos.aspx D.S. N 007-98-SA Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, publicado con fecha 25 de setiembre de 1998. R.M. N 449-2006/MINSA Norma Sanitaria para la aplicación del Sistema HACCP en la fabricación de alimentos y bebidas de fecha 17 de mayo de 2006.

SIETE PRINCIPIOS PARA LA APLICACIÓN DEL HACCP 1. Elaborar el análisis de peligros SIETE PRINCIPIOS PARA LA APLICACIÓN DEL HACCP 2. Determinar los Puntos Críticos de Control (PCC) 3. Determinar los Límites Críticos 4. Establecer procedimientos de monitoreo 5. Establecer acciones correctivas 6. Determinar procedimientos de comprobación 7. Establecer procedimientos para mantener los registros y documentación

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA HACCP 12 PASOS

Formación de un Equipo APPCC Descripción del Producto Identificación del Uso Elaboración diagrama de flujo Verificación In-situ Posibles peligros, análisis de peligros y medidas de control.

Determinación de Puntos Críticos de Control Establecimiento de Límites Críticos de Control Sistema de vigilancia para cada PCC Medidas Correctoras y Correctivas Procedimientos de Comprobación Sistema de documentación y registro.

Sistema HACCP Implementación PASO 1: Formación del equipo HACCP Equipo multidisciplinario: Con conocimientos y competencia que permitan formular un Plan HACCP eficaz.

Sistema HACCP - Implementación PASO 2: Descripción del producto Descripción completa que incluya información pertinente sobre su inocuidad como su composición, estructura física/química, tratamientos para la destrucción de los microbios (por ej. tratamientos térmicos, de congelación, salmuera, ahumado, etc.), envasado, durabilidad, condiciones de almacenamiento y sistemas de distribución.

Sistema HACCP - Implementación Paso 2: Descripción del producto Ej. Chorizo Producto elaborado a base de carne de cerdo y/o de res, grasa de cerdo, hielo, ajos, fosfatos, sal, sal de cura (nitritos), condimentos (pimienta), colorantes y conservantes autorizados. Es embutido en tripa natural de cerdo u ovino y se comercializan crudos. El es de ph: 5,8 6,4 y el contenido de Nitritos es de 200 mg/kg como máximo. El tiempo de duración en presentación a granel en bolsas de polietileno es de 10 días y el tiempo de duración envasados en bandejas con atmósfera compensada es de 30 días.

Sistema HACCP - Implementación Paso 3: Determinación del uso al que ha de destinarse Uso previsto por el usuario o consumidor Ej. No se recomienda su consumo por niños ni ancianos No consumir por personas sensibles a la lactosa

Sistema HACCP - Implementación Paso 4: Elaboración de un diagrama de flujo Diagrama de flujo: Representación sistemática de la secuencia de fases u operaciones llevadas a cabo en la producción o elaboración de un determinado producto alimenticio.

Sistema HACCP Implementación Paso 5: Confirmación in situ del diagrama de flujo El Equipo HACCP deberá cotejar diagrama de flujo con las operaciones de elaboración en todas sus etapas y momentos

Sistema HACCP - Implementación Paso 6: Enumeración de todos los peligros relacionados con cada fase, ejecución de un análisis de riesgos y estudio de las medidas para controlar los peligros identificados (Principio 1)

Físicos Cualquier factor físico, químico o biológico, que pudiera hacer que el alimento sea inseguro. PELIGROS Químicos Cualquier sustancia química presente en el alimento en forma natural, intencional o accidental, que resulte potencialmente perjudicial a corto o largo plazo. Cualquier factor físico, químico o biológico, que pudiera hacer que el alimento sea inseguro Biológicos Cualquier agente biológico, que pueda representar un peligro potencial para el consumidor del alimento preparado.

PASO 6: PELIGRO - RIESGO PELIGRO Es un agente de origen físico, químico o biológico, indeseable y ajeno al producto que puede causar daño directo o indirecto al consumidor en aspectos de inocuidad. RIESGO Es la probabilidad de que el peligro se presente.

Combinación de experiencia, datos epidemiológicos e información contenida en la literatura técnica. Severidad. grado de consecuencias adversas, si el riesgo no es controlado.

1. Enumerar todos los peligros ( físicos, químicos, biológicos que sean objeto del estudio) en cada fase. 2. Evaluar la importancia del peligro: evaluar el riesgo potencial de cada peligro, la probabilidad de que ocurra y su gravedad.

Probabilidad de que ocurra Análisis de Peligros El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control Método para evaluar la importancia de un peligro Peligro: Insignificante (Sa), Menor (Me) Mayor (Ma) Crítico (Cr) ALTA Sa Me Ma Cr MEDIANA Sa Me Ma Ma BAJA Sa Me Me Me INSIGNIFI- CANTE Sa Sa Sa Sa Bajo Moderado Grave SEVERIDAD DE LAS CONSECUENCIAS La probabilidad de que ocurra es inversamente proporcional al grado de control

Fuentes de información: Textos de referencia. Registros sobre devoluciones de productos. Publicaciones científicas y revisión bibliográfica. FAO/OMS. Internet La experiencia de los diferentes actores de la cadena y del equipo de trabajo.

Revisar los insumos utilizados en los procesos de producción y post cosecha. Evaluar las operaciones (prácticas) para detectar los posibles peligros. Observar las prácticas reales de operación. Efectuar mediciones. Analizar las mediciones

Ejemplo: PRINCIPIO 1 Fase Peligro Causa Probabilidad Gravedad Medida de control Pasteurización Biológico: Salmonella Supervivencia debido a tratamiento térmico insuficiente (temperaturas y tiempos) Alta Alta Aplicar tratamiento térmico mayor a 65 C por 5 minutos

Metodología: Ej. Árbol de decisiones Sistema HACCP - Implementación Paso 7: Determinación de los Puntos Críticos de Control (PCC) (Principio 2)

Punto critico de control: Fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro o para reducirlo a un nivel aceptable.

Es necesario verificar si los peligros previamente identificados se pueden prevenir o controlar totalmente mediante la aplicación de BPA, BPM, BPH y PHS. Si los peligros no son totalmente controlados a través de buenas prácticas, entonces se debe verificar si es un punto crítico de control o no.

Árbol de Decisiones Consiste en una serie de preguntas destinadas a determinar si el peligro identificado es un Punto Crítico de Control (PCC)

SECUENCIA PARA ESTABLECER PUNTOS DE CONTROL CRITICOS ARBOL DE DECISIONES : RESPONDE A CADA PREGUNTA SECUENCIALMENTE EN CADA PASO EN DONDE EXISTA UN PELIGRO DEBIDAMENTE IDENTIFICADO. P1 SE CUENTA CON MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL PELIGRO IDENTIFICADO EN ESTAFASE? SI NO MODIFICAR LA OPERACIÓN SON NECESARIAS EN ESTA FASE?. NO P2 HA SIDO ESTA FASE DISEÑADA PARA ELIMINAR O REDUCIR A UN NIVEL ACEPTABLE LA POSIBLE PRESENCIA DEL PELIGRO? SI NO ES UN PCC SI NO P3 PODRIA LA CONTAMINACION PRODUCIR UN RIESGO INACEPTABLE O INCREMENTARLO HASTA NIVELES INACEPTABLES? PCC SI NO NO ES UN PCC P4 PODRIA UNA FASE SUBSIGUIENTE ELIMINAR O REDUCIR EL RIESGO HASTA NIVELES ACEPTABLES? NO PCC SI NO ES UN PCC

El Punto Crítico de Control ideal: Sus límites críticos son apoyados por la ciencia Sus límites críticos son específicos y cuantitativos La tecnología para controlar el PCC está disponible a un costo razonable El monitoreo es continuo y la operación se ajusta automáticamente El peligro potencial es prevenido o eliminado

Sistema HACCP - Implementación Paso 8: Establecimiento de Límites Críticos para cada PCC (Principio 3) Ejemplos: Temperatura, Tiempo, Nivel de humedad, ph, Aw Cloro disponible

Criterios que permiten distinguir entre lo aceptable y lo no aceptable en términos de inocuidad. Fijación del límite/nivel = Límite Crítico de aceptabilidad.

LOS LÍMITES OPERATIVOS Si la vigilancia demuestra una tendencia hacia la falta de control en un PCC, los operadores pueden tomar la iniciativa de prevenir la falta de control de un PCC antes de que se exceda el límite crítico. El punto en el que se adopta tal decisión se denomina «límite operativo», y éste no debe confundirse con un «límite crítico».

ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES OPERATIVOS Los límites operativos suelen ser más restrictivos y se establecen al nivel que se alcanzaría antes de que se infrinja el límite crítico; es decir, tienen por objeto impedir una desviación de los límites críticos. Cuando se sobrepasa el límite crítico, se requiere una medida correctiva

ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CRÍTICOS PARA CADA PUNTO CRÍTICO DE CONTROL. Límite operativo Límite crítico Ajuste del proceso Medida correctiva

ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CRÍTICOS PARA CADA PUNTO CRÍTICO DE CONTROL. LIMITES CRÍTICOS VERSUS LÍMITES OPERATIVOS PROCESO LIMITE CRITICO LIMITE OPERACIONAL ACIDIFICACION ph 4,6 ph 4.3 SECADO 0,84 Aw 0,80 Aw LLENADO EN CALIENTE CORTE EN RODAJAS 80 ºC 85 ºC 2.8 cm. 2.5 cm.

En cada punto crítico de control (PCC) se establecen y especifican límites críticos. Un límite crítico representa la línea divisoria que se utiliza para juzgar si una operación está produciendo productos inocuos. Entre los criterios aplicados suelen figurar las mediciones de temperatura, tiempo, dimensiones físicas del producto, la actividad del agua (Aw), nivel de humedad

Si no existe información necesaria para establecer el LC, hay que seleccionar un valor conservativo o un límite reglamentado, indicar la justificación y los materiales de referencia utilizados para este fin. Estos materiales pasan a formar parte integral de la documentación del plan de HACCP.

Es esencial que quienes estén a cargo de determinar los LC conozcan bien el proceso y las regulaciones legales y comerciales que se aplican al producto. Las fuentes de información pueden ser: Publicaciones científicas/resultados de investigaciones Requisitos y directrices reguladas Especialistas Estudios experimentales

Sistema HACCP - Implementación Paso 9: Establecimiento de un Sistema de Vigilancia para cada PCC (Principio 4) Vigilancia: Medición u observación programadas de un PCC en relación con sus límites críticos

Vigilancia: Es la medición programada de un punto crítico de control para evaluar si un PCC está bajo control, en relación con sus límites críticos. Qué se vigila, cómo, cuándo y quién?

Mediante la vigilancia se logra: Detectar la pérdida de control en un PCC Obtener un registro de que el PCC está o no bajo control Determinar en qué momento se produce la pérdida de control de un PCC

Condiciones de la vigilancia en un PCC Debe proporcionar resultados rápidos Medidas de elección: físicas, químicas y las observaciones visuales. Evitar los métodos microbiológicos Factibilidad de relacionar los métodos físicos y químicos con los microbiológicos Correcta calibración de equipos de vigilancia para garantizar la precisión de las mediciones Documentar por escrito las mediciones

Diseño de un sistema de vigilancia Debe proporcionar información sobre: Qué se vigilará? Cómo se vigilará? Cuándo se vigilará? Quién efectuará la vigilancia?

Qué se vigilará? La característica de un producto o de un proceso para determinar su conformidad con un límite crítico (u operativo). Ejemplos: Medición de tiempo y temperatura de un tratamiento térmico Medición de temperatura de almacenamiento en frío Medición de Ph en un producto Medición de Aw en un producto Observación visual del sellado de latas

Cómo se vigilarán? Mediante equipos de medición seleccionados y calibrados, como por ejemplo: Termómetros, relojes, básculas, medidores de ph, medidores de Aw, equipos para análisis químicos Mediante especificaciones claras acordes a lo que se deba vigilar

Cuándo se vigilará? Siempre que sea posible, en forma continua, como por ejemplo: Medición de tiempo y temperatura en pasteurización o esterilización; o detección de metales en línea Si es discontinua tener en cuenta: - Cuánto varía normalmente el proceso? - Cuán cerca están los límites críticos de los operativos? - Cuánto producto se quiere arriesgar si se produce una desviación?

Quién efectuará la vigilancia? Debería seleccionarse entre: Personal de línea de producción Operarios de equipos Supervisores Personal de mantenimiento Personal de aseguramiento de la calidad

Quién efectuará la vigilancia? La persona responsable debe: Estar adecuadamente formado en la técnica de vigilancia Estar concientizado de la importancia de su tarea Estar cerca de la actividad que debe vigilar Saber documentar la actividad vigilada Tener autoridad para adoptar las medidas necesarias ante una desviación

Sistema HACCP - Implementación Paso 10: Establecimiento de medidas correctivas (Principio 5) Deben asegurar que el PCC vuelva a estar controlado. Ej. Re-pasteurización

Situación existente cuándo un límite crítico es incumplido. Se deben adoptar medidas correctoras cuando se produzcan desviaciones de los límites críticos en un determinado PCC.

El responsable: Identifica la causa de la desviación. Toma las medidas para controlar el producto no apto e impedir que se repita. Realiza seguimiento para verificar que las medidas adoptadas han sido eficaces. Estas medidas están predeterminadas y documentadas.

Ejemplos de medidas correctoras: Calibración y mantenimiento de equipos. Ajustar los registros. Entrenar al personal responsable. Descartar el producto.

Sistema HACCP - Implementación Paso 11: Establecimiento de procedimientos de comprobación (Principio 6) Métodos, procedimientos y ensayos de comprobación y verificación, incluidos el muestreo aleatorio y el análisis

Aplicación de métodos, procedimientos ensayos y otras evaluaciones, además de la vigilancia para constatar que el plan APPCC se cumple eficientemente. Validación del plan APPCC. Auditorias al plan APPCC. Calibración del equipo. Toma de muestras seleccionadas y su análisis.

Validación del plan APPCC: Revisión del análisis de peligros. Determinación de los PCC. Justificación de los Límites Críticos. Determinación de si las actividades de vigilancia, medidas correctoras, el sistema de documentación, actividades de verificación son apropiados.

Validación del plan APPCC: Revisión de informes de auditoria. Revisión de los ajustes al plan. Revisión de la eficacia de las medidas correctoras y correctivas. Revisión información sobre quejas y reclamos.

Definir responsabilidades para la atención de quejas Trazabilidad Reunir el equipo HACCP para evaluar la validez de la queja De ser posible, realizar análisis para determinar la validez de la queja Registrar ocurrencias

La revisión diaria de los registros y de los procedimientos de vigilancia para cada PCC. VERIFICACIÓN DIARIA

VERIFICACIÓN PERIÓDICA Verificación de los programas de prerrequisitos La revisión de los registros, procedimientos y frecuencia de la vigilancia y acciones correctivas en cada PCC. Auditorias internas y externas del sistema. Muestreo y análisis físico químicos y microbiológicos.

VERIFICACIÓN INTEGRAL Es una revisión completa del sistema que involucra la realización del análisis de peligro en todos los pasos operacionales, tal como se realizó al inicio.

Ej. Documentos Análisis de riesgos Determinación de PCC Determinación de LC Ej. Registros Sistema HACCP - Implementación Paso 12: Establecimiento de un Sistema de documentación y registro (Principio 7) Actividades de vigilancia de los PCC Desviaciones y medidas correctivas Modificaciones en el Sistema HACCP

Documentos de apoyo. Registros generados. Documentación de métodos y procedimientos aplicados. Registros de los programas de capacitación de personal.

Documentos de apoyo. Documentos de referencia utilizados para desarrollar el programa. Descripción del uso del producto, diagrama de flujo, mapa del predio, mapa del diseño de la planta procesadora. El análisis de peligros. PCC y límites críticos (puntos de control y niveles de aceptabilidad) Otros documentos del plan.

Documentos generados por el Plan: Registros de vigilancia de todos los PCC (y puntos de control en la producción primaria) Registros de desviaciones y medidas correctoras. Registros de verificación/validación

Documentos de métodos y procedimientos aplicados: Descripción del sistema de vigilancia de los niveles de aceptabilidad, que incluya: métodos, equipo utilizado, frecuencia y persona que la efectúo. Descripción de los procedimientos de verificación.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza Prov. 1:7